CESM

Entradas

El primer concierto lo protagonizará el domingo 14 de abril en Pinedo la banda de la Societat Musical Barri de Malilla

 El resto de actuaciones se celebrarán en el Perellonet, Beniferri, El Saler y Benifaraig

Valencia, 12 de abril de 2019.

Este fin de semana comienza una nueva edición del programa “Cultura als pobles”, una iniciativa de la Concejalía de Patrimonio y Recursos Culturales del Ayuntamiento de Valencia que apuesta por la descentralización de la cultura acercando la oferta cultural de la ciudad a los núcleos de población singulares como son los pueblos de Valencia.

Como en las dos ediciones anteriores, también este año estará presente la música de banda con cinco conciertos a cargo de sociedades musicales pertenecientes a la Coordinadora de Sociedades Musicales Federadas de la ciudad de Valencia (COSOMUVAL.

El primero de ellos se celebrará el próximo domingo 14 de abril a las 18 horas en la plaza mayor de Pinedo y estará a cargo de Societat Musical Barri de Malilla. Bajo la dirección de Pere Adrià Sánchez Castelló interpretarán Fineza de A. Carrillo, Smile boulevard de David Rivas Domínguez, Ànima de Miguel Angel Sarrión Nadal, So good! de Raúl Domènech Rubio, El bolero de Carmelo de Ferrer Ferran, Game of Thrones de Michael Brown y La La Land de Michael Brown.

El resto de conciertos los interpretarán las bandas de la Unión Musical Santa Cecilia de Castellar-Oliveral en la plaza del Marqués de Valterra del Perellonet el 4 de mayo; la Sociedad Musical dels Orriols en la calle Vicent Tomàs i Martí de Beniferri el 5 de mayo; la Societat Instructiva Musical el Palmar en la plaza de la Demanà del Saler el 11 de mayo; y la Sociedad Musical Poblados Marítimos en la calle de L’Eliana de Benifaraig, también el 11 de mayo.

Miguel Hernández, presidente de COSOMUVAL, reitera su agradecimiento porque “el Ayuntamiento de Valencia cuente de nuevo con las sociedades musicales de la ciudad para participar en este programa, dando visibilidad a sus actividades en distintos barrios mostrando así la labor social, cultural y musical que desarrollamos”.

CONCIERTOS CULTURA ALS POBLES

PINEDO. 14 de abril. 18:00 horas. Plaza Mayor.

Societat Musical Barri de Malilla

PERELLONET. 4 de mayo. 19:30 horas. Plaça del Marqués de Valterra.

Unión Musical Santa Cecilia de Castellar-Oliveral

BENIFERRI. 5 de mayo. 12:00 horas. C/ Vicente Tomas y Martí.

Sociedad Musical dels Orriols

EL SALER. 11 de mayo. 19:00 horas. Plaza de la Demanà

Societat Instructiva Musical El Palmar

BENIFARAIG. 11 de mayo. 19:30 horas. Calle de L’Eliana.

Sociedad Musical Poblados Marítimos

L’Ateneu Musical i Cultural d’Albalat de la Ribera y la Sociedad Musical de Segorbe serán las encargadas de ofrecer este segundo concierto el domingo 14 de abril

Este programa nace del convenio entre la FSMCV y la Fundación de la Comunidad Valenciana Palau de Les Arts Reina Sofía

Valencia, 11 de abril de 2019

L’Ateneu Musical i Cultural d’Albalat de la Ribera y la Sociedad Musical de Segorbe, pertenecientes a la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), ofrecen este domingo 14 de abril, el segundo concierto del ciclo “Bandes a Les Arts”, en el Palau de Les Arts “Reina Sofía”.

Este concierto pertenece al proyecto puesto en marcha por la FSMCV y la Fundación de la Comunidad Valenciana Palau de Les Arts Reina Sofía, gracias a un convenio firmado entre ambas entidades con el objetivo de ofrecer conciertos de las Sociedades Musicales federadas dentro de la programación del Palau de Les Arts.

L’Ateneu Musical i Cultural d’Albalat de la Ribera actuará en primer lugar, a las 12:00 horas, bajo la dirección de David Moltó Romero. Esta asociación musical se creó el 5 de junio de 1943, por lo que hasta junio de 2019 se encuentra inmersa en la celebración de su 75º aniversario.

Para este concierto titulado “De Verdi a Penella: Del Romanticismo al Verdismo”, esta asociación propone un viaje en el tiempo comenzando en el Romanticismo de la primera etapa de Verdi y pasando por la ópera cómica de Penella, para terminar con canciones de la última etapa del maestro valenciano.

Así pues, la primera parte del concierto está íntegramente dedicada a Giuseppe Verdi. L’Ateneu Musical i Cultural d’Albalat de la Ribera hará un recorrido cronológico por su obra, en el que las dos primeras piezas pertenecen al primer período del compositor, una etapa de máxima actividad compositiva, en la que contó con Emmanuelle Muzio, un ayudante, que se convertiría en su único discípulo.

La primera parte también incluye un vals que Verdi escribió originalmente para piano y que Nino Rota, más de un siglo después, lo instrumentó para orquesta y lo introdujo en la banda sonora de la película “El leopardode Luchino Visconti.

L’Ateneu Musical interpretará esta obra gracias a la adaptación del compositor y arreglista Ángel García Martínez. La primera parte finalizará con La forza del destino y Aida.

La segunda parte del concierto de L’Ateneu Musical i Cultural d’Albalat de la Ribera estará dedicada al maestro valenciano y comenzará con dos de sus partituras menos conocidas, Las musas latinas y El espejo de las doncellas.

La soprano interpretará la habanera de Don Gil de Alcalá y las dos canciones más célebres que el maestro Penella escribió para la valenciana Concha Piquer, En tierra extraña y La maredeueta.

Este concierto finalizará con Rapsodia valenciana, acompañada por el célebre y laureado grupo de danzas El Segreny de Albalat de la Ribera y la proyección de un vídeo sobre la Rapsodia valenciana.

A las 17.00h concierto de la Sociedad Musical de Segorbe

La Sociedad Musical de Segorbe, fundada en 1905 y dirigida por Josep Miquel Martínez Giménez, está integrada por las agrupaciones Banda Sinfónica, Orquesta, Banda Sénior, Banda Joven, Banda Infantil y Escuela de Música.

Su concierto, que comenzará a las 17:00 horas, tendrá como hilo conductor la obra del compositor valenciano Manuel Penella Moreno. La actuación constará de dos partes, una primera, instrumental y la segunda, en la que se intercalarán piezas instrumentales con piezas líricas, adecuadas al escenario de Les Arts.

El concierto también incluye obras de otros compositores valencianos, como los maestros Chapí y Matilde Salvador, compositora destacada y prolífica, que triunfó y fue reconocida en una época en que el ser mujer y compositora no era lo habitual y cuyo 100 aniversario de su nacimiento se ha celebrado en 2018.

El programa lo completarán obras de maestros valencianos, contemporáneos y relacionados con la Sociedad Musical de Segorbe como Manuel Hervás Lino y Josep Miquel Martínez.

Finalmente, se podrán disfrutar también obras de los autores europeos Jacques Offenbach y Franz von Suppé, debido a que en 2019 se celebra el 200º aniversario del nacimiento de ambos, esta sociedad musical les rinde homenaje.

El primer concierto del ciclo Bandes a les Arts tuvo lugar el pasado 10 de febrero con la actuación de La Unión Musical La Aurora de Albatera y la Unión Musical Benisodense y concluirá con un tercer concierto que tendrá lugar el 5 de mayo.

>>Bandes a Les Arts, 14 de abril de 2019

Programa de L’Ateneu Musical i Cultural d’Albalat de la Ribera (12.00h):


I  PARTE: Giuseppe Verdi

NABUCCO (Obertura)

GIOVANNA D’ARCO (Obertura)

VALZER BRILLANTE. (Transc. Ángel García Martínez)

LA FORZA DEL DESTINO. (Obertura)

AIDA. (Escena y Gran Marcha de la ópera)

II PARTE: Manuel Penella

LAS MUSAS LATINAS. (Fantasía. Transc. Reveriano Soutullo)

EL ESPEJO DE LAS DONCELLAS. (Selección de la opereta)

DON GIL DE ALCALÁ. (Habanera)

EN TIERRA EXTRAÑA.

LA MAREDEUETA.

RAPSODIA VALENCIANA.

Programa de La Sociedad Musical de Segorbe (17.00h):

I PARTE

RAPSODIA VALENCIANA (Manuel Penella Moreno)

SOCIEDAD MUSICAL DE  SEGORBE (Manuel M. Hervás Lino)

VENTS DEL GARBÍ (Josep Miquel Martínez Giménez)

II PARTE

POETA Y ALDEANO (Obertura; Franz Von Suppé)

LOS CUENTOS DE HOFFMAN (Jaques Offenbach)

Intermedio «La  Barcarola»

Sopranos: Noelia Castillo y Silvia Queralt

LAS  HIJAS DEL  ZEBEDEO (Ruperto Chapí)

«Las Carceleras»

Soprano: Noelia Castillo

PETIT RETAULE D’AMOR (Matilde Salvador)

(Transcripción Josep M. Martínez)

Soprano: Noelia Castillo

LA MAREDEUTA (Manuel Penella)

Tenor: David Montolío

EL GATO MONTÉS (Manuel Penella)

«Dúo Soledad y Rafael»

Soprano: Silvia Queralt

Tenor: David Montolío

Desde un principio el Festival SBALZ ha contado con Spanish Brass como grupo residente y “alma mater”. Este año en el que el grupo cumple 30 años, el festival se querido unir a dicha celebración. Para ello, va a contar con muchos amigos que han querido venir para festejarlo.

Rex Richardson, Mireia Farrés, Gabriele Cassone, Michel Becquet, Thierry Caens, María Rubio, Luis González, Carlos Gil, Javier Bonet y Ricardo Carvalhoso, entre otros, conforman el espectacular elenco pedagógico que, como siempre, es único e innovador.

Habrá muchas actividades y conciertos, pero nos gustaría destacar el concierto en el que Spanish Brass reunirá a diferentes grupos valencianos que durante estos años les han acompañado en su carrera o se han cruzado en su camino, un concierto en el que contarán con Amores Grup de PercussióQuinteto CasulanaB3:Brouwer TrioPurpura Pansa y, de una manera muy especial, Al Tall.

A todo esto hay que añadir que el festival cumple la mayoría de edad, que aunque parecen pocos, han sido 18 años llenos de experiencias, amistades y grandes momentos.

En definitiva os invitamos a seguir viviendo un festival lleno de buen rollo.

TASAS


180 € alumno activo

150 € alumno del Aula Spanish Brass y de la Societat Musical d’Alzira

150 € alumno música de cámara*

225 € alumno música de cámara e instrumento*

(* Solo se admitirán alumnos de grupos ya constituidos y siempre que venga todo el grupo, el precio es por cada miembro del grupo)

100 € alumno oyente

Toda la información en http://sbalz.com/inicio-sbalz/

Valencia a 9 de abril de 2019

Documentación requerida en la campaña de subvenciones Retrobem la Nostra Música 2019

El plazo de presentación de solicitudes comenzará día 10 de abril y se extenderá hasta el 6 de mayo de 2019.

Aquí encontrarás los modelos y formularios mediante los que presentar la documentación requerida solicitando participar en la campaña Retrobem la Nostra Música 2019. Dado que el objeto de la campaña tiene diferentes finalidades, atendiendo las diversas agrupaciones musicales, los documentos obligatorios para solicitar la subvención según la agrupación musical son los siguientes:

1. SOCIEDADES MUSICALES

a) Conciertos de banda, orquesta y coro

– Declaración responsable

– Certificado de que, al menos el 80% de sus componentes residen en el municipio sede de la entidad y que ésta tiene domicilio social en el municipio al que representa

b) Escuela de educandos

– Declaración responsable

– Certificado de que, al menos el 80% de sus componentes residen en el municipio sede de la entidad y que ésta tiene su domicilio social en el municipio al que representa

– Relación nominal del alumnado del curso (cada alumno / a debera constar una única vez especificando los estudios que está cursando)

– Presupuesto de gastos e ingresos expedido por la Secretaría

c) Adquisición de partituras

– Declaración responsable

– Presupuesto de gastos e ingresos expedido por la Secretaría

d) Concierto fuera de la provincia de Valencia

– Declaración responsable

– Descripción del proyecto y programa de actividades a realizar

– Presupuesto detallado de gastos e ingresos previstos para conceptos

2. CORALES, ORQUESTAS DE PULSO Y PLECTRO, GRUPOS DE DANZA Y RONDALLA, GRUPOS DE TABAL Y DOLÇAINA

a) Concierto

– Declaración responsable

– Certificado de que, al menos el 80% de sus componentes residen en el muncipio sede de la entidad y que ésta tiene el domicilio social en el municipio sede de la entidad y que ésta tiene su domicilio social en el municipio al que representa

Además TODAS LAS agrupaciones musicales (tanto las del punto 1 como punto 2) deberan presentar, en su caso:

– Certificado de estar al corriente con la Agencia Estatal de Administración Tributaria y la Tesorería General de la Seguridad Social, si no ha autorizado la consulta por parte de la Diputación.

– Formulario de terceros, si solicita la subvención por primera vez o ha cambiado algún dato de la entidad como banco, domicilio social, etc.

– Fotocopia del CIF, si debe aportar formulario de terceros

– Fotocopia de la inscripción en el Registro de Entidades, si solicitan por primera vez la subvención

– Fotocopia de los estatutos que reflejan la naturaleza de la entidad si Solicitan por primera vez la subvención

Anuncio de la convocatoria Sociedades Musicales. [PDF]

Toda la documentación requerida

Página del Retrobem la Nostra Música

Adquisición de Instrumentos

El plazo de presentación de solicitudes irá desde el 10 de abril hasta el 6 de mayo de 2019.

Anuncio de la convocatoria Sociedades Musicales. [PDF]

Página de la Adquisición de Instrumentos

Todas las subvenciones y ayudas del área de Cultura, que encabeza el diputado Xavier Rius, han sido publicadas hoy en el BOP, agrupadas en una sola convocatoria para facilitar la tarea de los gestores culturales

Se publican convocatorias dirigidas a los ayuntamientos, pero también a sociedades musicales y entidades culturales sin ánimo de lucro

Diputación de Valencia, 09/04/2019

El área de Cultura de la Diputació de València ha publicado, un año más, las nuevas ayudas y subvenciones de carácter anual, destinadas a proyectos culturales y orientadas, primordialmente, para los municipios de las comarcas valencianas. Se trata, hasta ahora, del mayor conjunto de subvenciones convocadas por el área de Cultura.

Vitamina cultural para los municipios: 3,6 millones de euros

De entre todas las ayudas destaca, por su cuantía, la subvención del SARC en los pueblos, con un montante de 2.750.200 euros, que son concedidos en función de unas escalas de población, siempre tratando de favorecer aquellos municipios más pequeños. En total, las subvenciones del SARC llegan a los 266 municipios que conforman el ámbito de competencia territorial de la Diputació de València. Así, todos los municipios verán concedidas estas subvenciones a proyectos culturales de carácter general.

A parte de estas subvenciones, los pueblos pueden optar a complementar sus ayudas con diversos proyectos a través de la modalidad de concurrencia competitiva, como los proyectos intermunicipales, de carácter general, u otros específicos, como el de artes plásticas. Ambas subvenciones tienen una dotación global de 205.100 euros. También hay ayudas para festivales, muestras y certámenes organizados por entidades locales, con un total de 200.000 euros; para la proyección de audiovisuales de temática valenciana, con 55.000 euros; o para los conciertos de música clásica organizados por los ayuntamientos, 25.000 euros. En conjunto, una aportación del SARC de 3.235.300 euros, imprescindible para fortalecer las programaciones culturales municipales.

Además, también destacan otras ayudas procedentes del servicio de Cultura, que van destinadas a dar apoyo a las políticas culturales municipales, como la Red de Museos Etnográficos, dotada con 159.000 euros; la difusión de los yacimientos arqueológicos a través de la Ruta de los Íberos, con 120.000 euros; y el estímulo a un programa de la Unitat de Normalització Lingüística para ayuntamientos pequeños, con 90.000 euros. Así, la dotación de las subvenciones orientadas a entidades locales se acerca a los 3.604.000 euros para 2019.

2 millones de euros para promocionar la música valenciana

Las sociedades musicales valencianas configuran un rico mosaico de acción cultural entorno a la música, una excepcionalidad en la que nuestro territorio destaca por su volumen de entidades y personas implicadas, así como por la calidad y originalidad de sus propuestas. Por este motivo, la Diputació de València es una de las administraciones más implicadas en su proyección a través de ‘València és música’, una marca que agrupa todos los programas, acciones y ayudas destinadas a la promoción de la música valenciana en todas sus modalidades.

Este año el grosso de subvenciones en el ámbito musical se concentra de nuevo en el programa Retrobem la nostra música, que llega a su 40ª edición con una dotación de 1.340.500 euros; en la ayuda a la adquisición de instrumentos y complementos musicales, con 500.000 euros; o en los proyectos de música antigua, clásica y de cámara, con 50.000 euros. Además, con la idea de promocionar y expandir el Certamen de Bandas de la Diputació, en esta 43ª edición se añadirán un total de 72.000 euros en concepto de subvenciones para bolsas de viaje, con el objetivo de realizar conciertos fuera de nuestro territorio. En total, 1.962.500 euros, que sumados a los gastos de producción del Certamen de Bandas, sobrepasarán este ejercicio los 2.000.000 de euros de ayudas a la promoción musical.

Entidades culturales sin ánimo de lucro

Con el objetivo de favorecer un ecosistema cultural donde la iniciativa privada tenga también apoyo, el área de Cultura destina 399.000 euros para entidades culturales y otros 50.000 euros para proyectos culturales procedentes de iniciativas privadas, pero que tienen una gran implicación y repercusión social.

Madrid, 

El Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), entidad dependiente del Ministerio de Cultura y Deporte del Gobierno de España, convoca sus ayudas a la danza, la lírica y la música correspondientes al ejercicio 2019 en régimen de concurrencia competitiva.

Podrán solicitar estas ayudas las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, con establecimiento permanente en cualquier Estado de la Unión Europea y demás Estados asociados al Espacio Económico Europeo.

Asimismo, podrán solicitar estas ayudas las personas, entidades y agrupaciones indicadas en el artículo 2.2 de la Orden CUL 2912/2010, de 10 de noviembre.

El plazo para la presentación de solicitudes es de 15 días hábiles, desde el 08 hasta el 06 de mayo de 2019y se realizará a través de la sede electrónica del Ministerio.

Modalidades de ayuda

A continuación se listan las modalidades de ayudas convocadas relativas a lírica y música:

B1. Programas de apoyo para giras por España.

B1.1. Apoyo a intérpretes y agrupaciones de lírica y música para giras por España.

B1.2. Apoyo a giras de coproducciones de lírica y música interautonómicas.

B2. Programas de apoyo a intérpretes y agrupaciones de lírica y música para giras por el extranjero.

B3. Programas de apoyo a entidades sin ánimo de lucro de ámbito estatal, para la realización de actividades de lírica y música.

B4. Programas de apoyo a festivales, muestras, certámenes y congresos de lírica y música.

B5. Programas de apoyo para la organización de temporadas líricas.

B6. Programas de apoyo a encargos de composición vinculados a estreno.

B7. Programas de apoyo a residencias artísticas de lírica y música en el territorio nacional.

Documentación

Descarga el extracto de la convocatoria. [PDF]

Descarga la publicación de la convocatoria. [PDF]

El Día Mundial de la Salud se celebra cada 7 de abril para conmemorar el nacimiento de la Organización Mundial de la Salud en 1948.

Cada año se elige un lema diferente, invitando a toda la sociedad y a las instituciones a luchar contra un problema de salud.

XIII encuentro de bandas de música en la Comunidad Valenciana
Marina d’Or, Ciudad de Vacaciones
Oropesa del Mar – Castelló – Costa Azahar
27, 28 y 29 de septiembre 2019
Lugar de las actuaciones en los JARDINES MARINA D’OR

ORGANIZA: Alhaja viajes, S.L.

Programa de actividades oficiales

Viernes 27 de septiembre 2019

Llegada de las Sociedades Musicales participantes, recepción por parte del personal de ALHAJA VIAJES, S.L. y distribución de apartamentos o habitaciones. Cena y alojamiento. Tiempo libre para disfrutar de las magníficas instalaciones de Marina d’Or con más de 100.000 m² de zonas verdes y ajardinadas y más de 30 locales de ocio y restauración (pubs, discotecas, tiendas, etc…).

Sábado 28 de septiembre 2019

  • 10’00 h. Inauguración Oficial de la XV ANIVERSARIO Encuentro de Bandas de Música en la Comunidad Valenciana.
  • 10’00h. – 13’30 h. tendrán lugar las actuaciones de las Bandas (orden y duración de las mismas, a determinar en función del número de participantes).
  • 14’00 – 16’30 h. tiempo libre para la comida.
  • 16’30 – 20.00 h. actuaciones de las bandas (orden y duración de las mismas, a determinar en función del número de participantes).
  • 20.30h. tiempo libre para disfrutar de las magníficas instalaciones de Marina d’Or con más de 100.000 m² de zonas verdes y ajardinadas y más de 30 locales de ocio y restauración (pubs, discotecas, tiendas, etc…). Cena y alojamiento.
  • Marina D´Or nos ofrecerá una fiesta especial para los músicos y sus acompañantes por tratarse del XV ANIVERSARIO DEL ENCUENTRO DE BANDAS DE MUSICA

Domingo 29 de septiembre 2019

Desayuno y retomamos las actuaciones.

  • 11.00h. – 13.30h. tendrán lugar las actuaciones de las Bandas (orden y duración de las mismas, a determinar en función del número de participantes).
  • 13.30h. – 14.00h. Clausura Oficial y entrega de Diplomas de la XV Aniversario Encuentro de Bandas de Música en la Comunidad Valenciana. Comida y fin de nuestros servicios.

PRECIO

1.- Músicos: el precio estipulado por persona será de 110€ (apartamento) ó 125€ (hotel) dependiendo del alojamiento seleccionado, que incluirá 2 días en pensión completa (alojamiento y manutención desde la cena del viernes hasta la comida del domingo, incluido buffet de bebidas). La distribución en apartamentos, será con una ocupación mínima de 4 adultos por apartamento y una ocupación máxima de 6 personas por apartamento. La distribución de habitaciones en el hotel será alojamiento doble 2 adultos.

El precio también incluye 1 entrada gratuita de 2 horas de duración a la Zona Lúdica del Balneario para disfrutar de la mejor agua del mar climatizado. También podrán hacer uso gratuito de las instalaciones del SPA (piscina climatizada y jacuzzi).

2.- Acompañantes: el precio estipulado por persona será de 110€ (apartamento) ó 125€ (hotel), que incluirá 2 días en pensión completa (alojamiento y manutención desde la cena del viernes hasta la comida del domingo, incluido buffet de bebidas). La distribución en apartamentos, será con una ocupación mínima de 4 adultos por apartamento y una ocupación máxima de 6 personas por apartamento. La distribución de habitaciones en el hotel será alojamiento doble 2 adultos.

También podrán hacer uso gratuito de las instalaciones del SPA (piscina climatizada y jacuzzi). La entrada al balneario tendrá un coste de 18€ (podremos elegir el horario) y se tendrá que solicitar en el listado de habitaciones para ser entregada a la llegada del grupo, una vez allí la compra será en taquilla directamente y no podremos aplicar este precio, será pvp y en el horario indicado por el balneario.

3.- Niños GRATIS: Los niños de 0 a 11 años en apartamento compartido con 4 adultos, se respetará la gratuidad siempre que ocupen la plaza 5ª y 6ª plaza del apartamento. Si se alojan en el hotel acompañados por adultos el coste será del 50% del precio del adulto.

También podrán hacer uso gratuito de las instalaciones del SPA (piscina climatizada y jacuzzi). La entrada al balneario tendrá un coste de 18€ (podremos elegir el horario) y se tendrá que solicitar en el listado de habitaciones para ser entregada a la llegada del grupo, una vez allí la compra será en taquilla directamente y no podremos aplicar este precio, será pvp y en el horario indicado por el balneario.

El transporte será por cuenta de las Sociedades Musicales, no obstante, ALHAJA VIAJES, S.L. facilitará presupuesto sin compromiso a aquellos grupos que lo soliciten.

INSCRIPCIÓN Y RESERVAS

Para formalizar la inscripción deberán enviar por E-mail mar@circuitosculturales.com, la FICHA DE INSCRIPCION más la copia del justificante de la trasferencia bancaria por un importe equivalente al 25% de la reserva.

Nº CTA. BANKIA: ES75 2038 6527 21 6000042148
PLAZAS LIMITADAS: se adjudicarán por riguroso orden de inscripción.

El importe restante se abonará en dos plazos:

  • Primer plazo antes del día 8 de septiembre 2019 el 50% del total de la reserva, por E-mail mar@circuitosculturales.com, la copia del justificante de la transferencia bancaria.
  • Segundo plazo antes del día 17 de septiembre 2019 la totalidad de la reserva, por E-mail mar@circuitosculturales.com la copia del justificante de la trasferencia bancaria más el listado de distribución de apartamentos.

Mas información AQUÍ 

El Festival MHA, del 7 al 28 de abril, muestra cómo la música y su uso ritual se convierte en un elemento unificador ante la diversidad y en una herramienta para la comunicación y el intercambio cultural

El contratenor José Hernández Pastor abre el ciclo mañana, domingo 7, al que le seguirán conciertos de Hamid Ajbar Sufí Ensemble, el jueves 11, y Aquel Trovar, el domingo 14

Hernández Pastor ofrece el programa En alas del espíritu, música que nace del interés por profundizar en el fenómeno de la contemplación espiritual con obras de carácter meditativo que son “una odisea mística”

Hamid Ajbar Sufi Ensemble actuará con el programa Jinnan Al Ándalus [Jardines de Al Ándalus] para realizar un viaje espiritual de Córdoba a Damasco con un repertorio seleccionado de las moaxajas

Prestigiosas formaciones e intérpretes como Capella de Ministrers & Maria Jonas, Ignasi Jordà; Carles Magraner, Delia Agúndez, Robert Cases & Toni Aparisi; y Kaveh Sarvarian & Patricia Álvarez, también se dan cita en el Festival de Música Antigua de Valencia

Valencia, 6 de abril de 2019

El Festival de Música Antigua de Valencia, Música, Historia y Arte (MHA) inicia su andadura, el domingo 7 en el Convent Carmen de Valencia, con el programa Músicas religiosas del mundo. Esta vigésima edición incluye siete conciertos durante el mes de abril a cargo de prestigiosas formaciones e intérpretes como José Hernández Pastor, Hamid Ajbar Sufí Ensemble, Aquel Trovar, Ignasi Jordà, Capella de Ministrers & Maria Jonas; Carles Magraner, Delia Agúndez, Robert Cases & Toni Aparisi; y Kaveh Sarvarian & Patricia Álvarez. [Ver documentación adjunta].

El contratenor Hernández Pastor abrirá mañana el ciclo con el programa En alas del espíritu, música que nace del interés por profundizar en el fenómeno de la contemplación espiritual y pone de manifiesto que en la cultura occidental hay huellas del deseo de conectar con la divinidad desde la interiorización en repertorios como el canto gregoriano.

Las piezas elegidas por el cantante tienen un marcado carácter meditativo y son “una especie de odisea mística”. Unas describen el viaje de la propia voz hacia la divinidad; otras la ascensión del alma hacia lo excelso, la luz divina y su visión, los milagros… Un intento de evocar la conexión íntima con lo divino y a la vez brindar una singular experiencia en el espectador. Obras que se han cantado durante siglos y de las que Hernández Pastor pretende rescatar su profundo significado en lo que considera “un viaje por los edificios espirituales erigidos con música, sonido y vibración”.

El Festival de Música Antigua de Valencia con esta nueva propuesta artística muestra cómo la música y su uso ritual en las tres culturas (cristiana, islámica y judía) y diversas religiones se convierte en un elemento unificador ante la diversidad, así como en una herramienta para la comunicación y el intercambio cultural con independencia de las creencias personales.

De Córdoba a Damasco
Hamid Ajbar Sufi Ensemble actuará el jueves 11 con el programa Jinnan Al Ándalus [Jardines de Al Ándalus] para realizar un viaje espiritual de Córdoba a Damasco. El repertorio ha sido seleccionado de las moaxajas, una composición poética que se desarrolló en Al Ándalus e influyó en la lírica tradicional española. El repertorio del concierto tiene un elevado nivel metafísico y los intérpretes, Hamid Ajbar (cantante y violín), Aziz Samsaoui (quanon), Mouhssine Koraichi (laúd), Khalid Ahaboune (percusión), Mohamed Babli (danza derviche), quieren transportar al público con la belleza de las melodías, poemas y danzas.

El famoso intérprete Ziryab llegó a Córdoba con toda la sofisticación y refinamiento cultural del Califato Abasida de Bagdad. En esta sociedad cosmopolita los jardines eran lugares para el descanso, el disfrute y una oda a la belleza de la creación, uno de cuyos mejores ejemplos es la Alhambra. Jinnan tiene también un profundo significado espiritual ya que alude a los siete jardines del paraíso y a las maravillas que contiene.

Devoción a la Virgen
Aquel Trovar con el programa De Santa María, ofrecerá músicas de devoción a la Virgen en la Baja Edad Media el domingo 14. El repertorio que presenta la formación es un recorrido por las músicas de devoción mariana desde mediados del siglo XIII a los albores del XV. Empezarán con piezas contenidas en el Códice de Madrid, copiado en torno a 1265 y concluirán con obras del Cancionero de la Colombina, ya en el primer Renacimiento.

El grupo y sus miembros, Delia Agúndez (voz), Antonio Torralba (flautas), José Ignacio Fernández (cítola y guitarra medievales) y Daniel Sáez Conde (rabel bajo y carillón), formaban parte del desaparecido grupo Cinco Siglos (1990-2016) y cuentan con una dilatada trayectoria en el campo de la música antigua con repertorios medievales y renacentistas.

El programa Músicas religiosas del mundo, organizado por la Asociación Cultural Comes, cuenta con la colaboración de la Generalitat Valenciana, Institut Valencià de Cultura (IVC), Turisme Comunitat Valenciana, Diputació de València, Red Europea de Música Antigua (REMA), Fundación Banco Sabadell, Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (INAEM), Ayuntamiento de València, el Vicerectorat de Cultura de la Universitat de València y la Fundación Cultural CdM.

Festival de Música Antigua
El Festival de Música Antigua de Valencia, desde su creación en 1999, ha contado con la participación de los mejores intérpretes nacionales e internacionales, situando a la ciudad como una de las más importantes del panorama musical y permitiendo disfrutar de la música antigua en espacios históricos de singular belleza, buscando la conjugación con la historia y el arte. Desde su primera edición el festival goza de gran acogida y reconocimiento por parte del público, logrando que sea una actividad plenamente consolidada en el calendario musical.

Convent Carmen
El Festival MHA se desarrollará en el Convent Carmen del 7 al 28 de abril, un recinto que durante más de 400 años fue un lugar de clausura inaccesible para la ciudadanía. El antiguo convento de San José y Santa Teresa se ha transformado en centro de ocio cultural y un mercado gastronómico. Convent Carmen es un lugar abierto a la ciudad y a los que la visitan, un espacio cultural que ofrece programación de forma continua con música, cine y artes escénicas, además de talleres para niños y actividades familiares.

El contratenor José Hernández Pastor.

El grupo Hamid Ajbar Sufi Ensemble en concierto.

DOCUMENTACIÓN

–  Festival de Música Antigua de Valencia, Música, Historia y Arte (MHA). Músicas religiosas del mundo
https://musiquesreligioses.com/

– Asociación Cultural Comes
http://www.culturalcomes.net/es/

– Fundación Cultural Capella de Ministrers
https://culturalcdm.eu/

– Red Europea de Música Antigua (REMA)
http://rema-eemn.net/

La Conferencia WASBE Buñol 2019 se celebrará del 9 al 13 de julio, donde se reunirán Bandas de Música, productores, editoriales, músicos y directores de todo el mundo.

05 Abril 2019

Ponentes y los contenidos de sus conferencias son:

Estos serán los ponentes y los contenidos de sus conferencias:

– Gregory Fritze, ‘La expansión del repertorio de música de viento en las bandas valencianas, de dónde viene hacia dónde va’.

– Oliver Nickel, ‘Las posibilidades entre disciplinas de las orquestas de viento’.

– Emily Threinen y Travis Cross, ‘Programa de concierto: filosofía y consideraciones para el siglo XXI’.

– Robert Austin Bodreau, ‘Historia y anécdotas de AWSO’ y ‘Repertorio’.

– Jose Luis Barbosa, ‘Sociedad filarmónica 25 de marzo, Brasil: 150 años de archivo, tipos de música’.

– Enrique Hernandis, ‘Pasodoble: variedad, composición y uso’.

– Jukka Viitassaari, ‘FinnBand, la forma finladesa llega’.

– Oliver Waespi, ‘El ritmo como factor de innovación en la composición’.

– Marcelo Jardim, ‘Brasil, composición y cultura musical’.

– Joseph Cheung, ‘China, historia y cultura, repertorio y compositores’.

 Tares Blanco, ‘Cambiando el canon: cambiando el futuro del repertorio de música de viento a través de la perspectiva femenina’.

– Caroline Hand, ‘La necesidad de la diversidad de género: los highlights de las compositoras’.

– José Miguel Fayos, ‘Revolución y evolución de la música de viento, lenguaje contemporáneo y música para viento: necesidades y nuevas perspectivas’.

– William Perrine, ‘El trabajo musical, sus criticas y éticas para el repertorio de viento’.

– Victoriano Valencia, ‘Colombia, historia y cultura, compositores y repertorio’.

– Mark Humphries y Aki Murakami, ‘Japón, historia y cultura, repertorio y compositores’.

– Glenn D. Price, ‘El arte, la ciencia y la psicología de dirigir y ensayar’.

– Trond Eklund Johansen, ‘Criterio acústico para orquestas de viento en el ensayo y el concierto’.

– Joane Heaton, ‘Detrás de la batuta, investigación de los intangibles de la dirección’.

– Jodie Blackshaw, ‘Componiendo para los niños, con la razón y la inteligencia’.


En el Congreso de la WASBE (World Association for Symphonic Bands and Ensembles) se podrá disfrutar de ponencias, conciertos y formaciones con los mejores profesionales, además de contar con expositores como fabricantes de instrumentos, estudios de grabación y editores, entre otras empresas.

World Association for Symphonic Bands and Ensembles (WASBE) es la única organización internacional de directores de bandas, compositores, músicos,  editores, maestros, fabricantes de instrumentos y amigos de la música de viento. Es la única organización dedicada exclusivamente a mejorar la calidad de las bandas de viento en todo el mundo y enseñar a sus miembros nuevos mundos de repertorio, cultura musical, personas y lugares. WASBE es una asociación internacional sin fines de lucro abierta a todas las personas, instituciones e industrias interesadas en bandas de viento sinfónico y conjuntos de viento.

El Comité de Planificación Artística (APC) del Congreso WASBE ’19, ha elegido estas 7 bandas entre las que presentaron su solicitud para participar:

– Northwestern State University (USA)
– Rovereto Wind Orchestra (Italia)
– Sydney Conservatorium of Music Wind Symphony (Australia)
– Toronto Youth Wind Orchestra (Canada)
– UMSC Villar del Arzobispo (España)
– University of North Florida Wind Symphony (USA)
– Associaçao Recreativa Musical Amigos de Branca (Portugal)

Bandas invitadas:
– Sociedad Musical La Artística de Buñol
– Centro Instructivo Musical La Armónica de Buñol
– Joven Banda Sinfónica de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana
– Banda Municipal de Valencia
– Banda Sinfónica Do Xertico Brazil

Si estás interesado en inscribirte al Congreso de la WASBE 2019 y disfrutar de ponencias, conciertos y muchos otros eventos de primer nivel, puedes hacerlo haciendo CLICK AQUÍ.