Escenamateur, Madrid, 27 de mayo 2024 

El día 27 de mayo, el presidente de Escenamateur, Alejandro Cavadas, ha presentado el Primer Informe sobre el Estado de la Situación del Teatro Amateur en España en la Sala Manuel de Falla de SGAE, junto a Ana Fernández, subdirectora general de Teatro y Circo del INAEM; Rubén Gutiérrez, director general de Fundación SGAE; Robert Muro, director del Informe; Manuel Lagos, asesor de Artes Escénicas de la Comunidad de Madrid y otras grandes personalidades del sector como José Sanchis Sinisterra, Ignacio Amestoy o Javier Ortiz.

Un estudio, impulsado por Escenamateur, con el apoyo del Ministerio de Cultura y que servirá como base para futuras políticas culturales y acciones en pro del Teatro Amateur. Puedes descargarlo en el siguiente enlace.  

La Confederación Española de Sociedades Musicales estuvo representada en el acto por Vicente Cerdá García, presidente de la CESM, que expresó “Enhorabuena por el estudio y la implicación de sus asociados así como por los datos aportados en favor de los que hacemos cultura de manera amateur, en general y del teatro en particular.”

Por su parte Alejandro Cavadas expresó “Gracias a su respaldo, hemos podido avanzar en nuestra misión de apoyar, impulsar y visibilizar el teatro amateur en nuestra sociedad. Espero que esta colaboración sirva como estímulo para continuar con su acción y que podamos compartir éxitos y experiencias en el futuro, así como encontrar un espacio para encontrarnos y abordar en profundidad algunas conclusiones del Estudio que permitan diseñar acciones conjuntas en favor del tejido. Estamos convencidos de que juntos podemos seguir haciendo grandes cosas por el teatro, la música, las artes y por nuestra sociedad.” 

Más sobre ESCENAMATEUR 

“Ser amateur no es menos que ser profesional. Simplemente es otra manera de hacer las cosas. La raíz de la palabra “amateur” es amor. Alguien que hace algo por amor es un amateur. Alguien que hace las cosas para poder pagar sus facturas es un profesional. Los amateurs tienen más integridad que los profesionales. Si eres un amateur tienes menos conflictos de intereses y menos motivos para no decir la verdad que si tienes que conseguir pagar tus facturas y agradar a todo el mundo”.

Dave Winer

La Confederación de Teatro Amateur «ESCENAMATEUR» es una asociación sin ánimo de lucro (Inscrita en el registro Nacional de Asociaciones: Grupo 1/ Sección: 1 / Numero Nacional 593755) que se constituye con el objetivo de trabajar en colaboración con el Ministerio de Cultura, y la SGAE por un lado, pero también, quiere ser un referente para las Federaciones de Teatro Amateur, Compañías de Teatro Amateur de las distintas Comunidades Autónomas y para todas aquellas personas a título individual amantes del Teatro.

ESCENAMATEUR nace en junio de 2009 con la idea de unir los esfuerzos de las Federación de Teatro Amateur de Asturias (FETEAS), Federación de Teatro Amateur de Cantabria (FETEACAN) y la Federación de Teatro Amateur de Madrid (FETAM) y juntos promover la unión y creación de nuevas Federaciones Autonómicas desde donde trabajar para la dignificación y reconocimiento del trabajo que realizan los Grupos de Teatro Amateur, así como para ser el interlocutor válido entre las distintas administraciones públicas y privadas, tanto a nivel del Estado Español como del resto de Organismos Internacionales a través de nuestra presencia en AITA (Asociación Internacional de Teatro del Arte).

ESCENAMATEUR debe reivindicar un espacio natural para la alternativa no profesional dotándolo de un discurso propio y de base “ideológica” sólida. Debe valorar la práctica no profesional de las artes escénicas, alzar la voz y reivindicar su derecho a coexistir con lo profesional, debe en fin practicar el amateurismo consciente, deseado, orgulloso.

Las compañías Amateur llegan, a sitios que los profesionales no pueden o no quieren llegar. Las compañías Amateur actúan en espacios que no aceptarían nunca las compañías profesionales (sus montajes no están pensados para estos espacios) y a salas con dotaciones técnicas claramente insuficientes. No obstante consiguen atraer la atención del público y sus aplausos. Las compañías Amateur crean público para las artes escénica, un público que luego acude a las salas comerciales y contribuyen a los ingresos de las profesionales. Las Compañías Amateur trabajan por y para la Cultura sacándola de los grandes teatros para acercarla al ciudadano menos favorecido.

Las compañías Amateur cada día tienen más acceso a los foros de decisión con su presencia en el CONSEJO ESTATAL DE LAS ARTES ESCÉNICAS Y DE LA MÚSICA.

ESCENAMATEUR nace con los siguientes objetivos:

  • Proponer a los poderes públicos la definición de un marco jurídico del teatro Amateur.
  • Promover la presencia o representación del teatro Amateur en las instituciones o
    foros institucionales locales, autonómicos, nacionales e internacionales.
  • Proponer a los poderes públicos políticas específicas de ayuda a la producción y a la
    distribución.
  • Favorecer la interlocución con los órganos nacionales de coordinación de Ayuntamientos.
  • Promover una relación estrecha entre el teatro Amateur y las sociedades
    administradoras de los derechos de autor.
  • Proponer y articular canales y circuitos de distribución del teatro Amateur.
  • Establecimiento de estrategias para la creación y fidelización de nuevos públicos.
  • Fomento de centros de documentación, recursos, asesoramiento, orientación y
    espacios de encuentro y debate.

La Sociedad Unión Musical Santa Cecilia de Caudete presenta la I Masterclass de dirección con el maestro Cristóbal Soler y contará con la presencia de la mezzosoprano Lorena Velero que ofrecerá una conferencia sobre la relación profesional entre los solistas y el director musical.

La masterclass tendrá lugar los días 28, 29 y 30 de junio en Caudete (Albacete) y finalizará con un concierto de clausura a cargo de los alumnos del curso junto a la Sociedad Unión Musical Santa Cecilia de Caudete.

Más información en https://unionmusical.caudete.org

Cartel de la Masterclass

El 28 y 29 de septiembre de 2024 en Benifaió (Valencia) e Inscripción hasta el 30 de junio de 2024 a las 23:59h.

El concurso nace como reconocimiento de la Societat Artística Musical de Benifaió a uno de sus más ilustres músicos, en el año en el que se conmemora el centenario de su nacimiento.

Bases y más información en concursocarreres.es
Redes sociales:
Instagram: @concursocarreres
Facebook: Concurso Carreres


Andrés Carreres López
Andrés Carreres nació en Benifaió (Valencia) en 1924. Este año se cumple el centenario de su nacimiento. Se inició en la música en la entonces recién creada Banda de la Sociedad Artístico Musical de su pueblo, de la mano de su padre, Vicente Carreres, clarinetista.

Andrés Carreres

Desde muy joven manifestó su vocación de ser músico, comenzando su andadura como flautista en varias bandas militares a partir de 1944. Su primer maestro fue el flautista valenciano Jesús Campos, de quien siempre hablaba con gran cariño, a la sazón director de la banda del pueblo. Pero Carreres fue ante todo un instrumentista autodidacta: escuchaba incansablemente las grabaciones de los grandes flautistas de los años 1950 y 1960, estudiaba meticulosamente sus soluciones técnicas, su sonoridad, su emisión y afinación y las incorporaba a su estilo personal.


Fue en esos años cuando dejó la Banda de la Casa Militar del Jefe del Estado y se interesó por la música que hoy llamamos “pop” y el jazz, recorriendo varios países de Europa y Asia, una faceta que nunca abandonó, interviniendo hasta su jubilación en las grabaciones discográficas de los grandes intérpretes españoles del género.


En 1965 obtuvo la plaza de interino en la Orquesta Nacional de España, plaza que consolidó poco después por oposición. Fue flauta solista de la ONE durante una veintena de años, hasta 1989. Esa larga etapa fue la de plenitud del artista. La actividad en la ONE la alternó con recitales acompañado de clavecín y piano en muchos escenarios españoles; fue la época de la creación del Quinteto Cardinal junto con cuatro compañeros y amigos de la ONE, todos valencianos, de celebrado recuerdo.


El mundo de la flauta era su pasión. Fue uno de los creadores de la Asociación de Flautistas de Madrid y su primer presidente, que poco después se convertiría en la Asociación de Flautistas Españoles. También intervino activamente en la formación de la Gran Banda Sinfónica de Músicos Valencianos de Madrid (la Superbanda) cuyos registros sonoros son un verdadero tesoro. Pero sobre todo fue un gran maestro, exigente, eso sí, de cuya capacidad docente se benefició toda una generación de flautistas que han ocupado u ocupan plazas de responsabilidad en conservatorios y orquestas españolas.

La Asociación de Amigos de la Música de Yecla, informa que el próximo sábado 25 de mayo de 2024, a las 19:30 horas, se llevara a cabo el octavo de los conciertos incluidos en la programación del XXII Ciclo “Aula de Conciertos”

Yecla, 20 de mayo de 2024

Organizado por la Escuela de Música de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de nuestra ciudad. Esta vigésima segunda edición cuenta con la colaboración de: Dúo-Graph, Familia Castaño, Dígicol, Iberpiano, Juan Palao Peña, Autobuses Pelotón, Daemon4, YeclaGrafic, Davó, Frutas y verduras Hermanos Juan Ortuño, Suministros Lomar, Spumaytel, Xti y Sensei, y como en otras ediciones anteriores también cuenta con el apoyo de los medios de comunicación locales: Onda Regional de Murcia, elperiodicodeyecla.com, Teleyecla, Onda Cero Yecla, La Jungla Radio, Cope Yecla, Siete Días Yecla y Ser Arco Norte.

Este octavo concierto del Ciclo se realizará en la Sala de Audiciones de la Escuela de Música, a las 19:30 h. con aforo limitado para 90 personas, y previa reserva de sillas contactando con la Escuela de Música. Dicho concierto consistirá en un recital de percusión a cargos de los  jóvenes músicos yeclanos. César Ferri y Mauricio Lojano.

Será emitido en directo a través del Canal YouTube de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla.

https://www.youtube.com/channel/UCKtttm7ckVnlm2vkHMl4-aw

Cartel del concierto en pdf

Un poco más sobre ellos:

César Ferri Ibáñez nació en Yecla, (Murcia).

Comenzó sus estudios con 5 años en la escuela de música de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla.

En el año 2019 entró a formar parte de la banda de la AAMY, además de conseguir con excelente nota el grado N.º 5 de la Royal School en modalidad de percusión y comenzar sus estudios musicales profesionales en el Conservatorio profesional de música «Julián Santos» de Jumilla,

En el año 2023 formó parte de la banda de la Federación de bandas de la Región de Murcia.

Ha impartido clases magistrales con los profesores: Miguel Ángel Alemán (timbal solista de la Orquesta de Murcia), Actea Jiménez (timbalera de la Orquesta de Bilbao) y Nick Woud (profesor del conservatorio de Ámsterdam  y timbal solista de la orquesta Royal Concertgebouw).

Además, fue el ganador del concurso “Entre cuerdas y metales” en la modalidad de percusión en la pasada 26° edición, y finalista en la modalidad de cámara como dúo de percusión.

Mauricio Lojano Guzmán nació en Yecla (Murcia) en el año 2004.

Comenzó su inquietud por la música gracias a su padre, que también dedicaba gran parte de su tiempo libre a la música. Así es como comenzó su viaje musical a la edad de cinco años en la Escuela de Música de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla, primeramente dando Música y Movimiento. A los ocho años comenzó sus estudios elementales de cuatro años de duración bajo la tutela del profesor de percusión Antonio Lajara.

Tras haber aprobado las pruebas al grado profesional, en el año 2017 ingresó en el Conservatorio Profesional de Jumilla “Julián Santos”, cursando actualmente 6º de grado profesional en la especialidad de percusión, siendo alumno del profesor Jesús González Pastor.

En 2017 también entró a formar parte de la Banda Sinfónica Asociación Amigos de la Música de Yecla, con la edad de trece años.

En Abril de 2023 formó parte de la Banda Sinfónica de la Federación de la Región de Murcia.

Finalmente, en 2024, quedó finalista junto con su compañero César Ferri Ibáñez en el concurso “Entre Cuerdas y Metales” en la modalidad de música de cámara, junto a Mauricio Lojano Guzmán.

Para poder asistir presencialmente al concierto, y debido al aforo limitado de la Sala a 90 personas, se deberá de reservar, hasta completar el aforo de la sala en la Conserjería de la Escuela de Música, llamando al teléfono 968752485 o a través del correo: administración@amigosmusica.com; en horario de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 h. El día del concierto, si quedan sillas libres, se asignarán por riguroso orden de llegada hasta completar la capacidad permitida.

Durante el fin de semana del 5 al 7 de julio de 2024 tendrá lugar la octava edición del Concurso Nacional de Dirección «Maestro Galindo» para estudiantes de dirección de conservatorios, máster y academias organizado por el Ilustrísimo Ayuntamiento de Calasparra, la Asociación Banda de Música de Calasparra y con la colaboración de D. German Galindo e Iberpiano.

La fase preliminar conlleva la realización de las inscripciones y el envío de los vídeos con los que los aspirantes serán valorados para pasar a la fase final. Los interesados pueden realizar la inscripción a través del formulario y posteriormente (hasta el 9 de junio) enviar los vídeos o enlaces a concursodireccioncalasparra@gmail.com

Los finalistas, participarán en diferentes jornadas de ensayos con la banda titular de la Asociación Banda de Música de Calasparra y en un concierto final. Durante toda la fase final serán los propios músicos quienes valorarán el trabajo de los directores tanto en los ensayos como en el concierto para determinar el ganador. Además, contamos con la colaboración del público para otorgar un premio especial. Todos estos detalles y mucho más viene reflejado en las bases publicadas.

Adjuntamos el enlace con las bases y la inscripción.

BASES E INSCRIPCIÓN

Las inscripciones estarán habilitadas desde el 1 de mayo al 9 de junio (ambos incluidos).

Cualquier duda pueden consultarla a través de nuestras redes sociales y mediante el correo electrónico: concursodireccioncalasparra@gmail.com

El pasado 19 de mayo en Altea tuvo lugar el I Concurso de Pasodobles de la Fundación Sanganxa que este año rinde homenaje a la 50ª edición del Certamen Internacional “Vila d’Altea”.

En este concierto, la Sociedad Filharmònica Alteanense bajo la batuta de Rafa Garrigós puso sonido a los 5 pasodobles finalistas que fueron seleccionados por el jurado formado por Jaime Ripoll, Martínez Gallego y Jose Enrique Martínez, de las 35 composiciones que se recibieron.

Una vez interpretados los 5 pasodobles finalista, se abrió la votación para que los asistentes en Palau Altea, pudieran votar por el pasodoble que más les gustase, otorgando así el premio del público valorado en 300€ al pasodoble con lema “Els Arcs” del compositor local Toni Barber, quien además fue galardonado con el segundo premio otorgado por el jurado del Concurso.

Fue el pasodoble con lema “Daurada Altea” de Julio Domingo (Cuadete de las Fuentes, 1990) quien ganó el primer premio en el I Concurso de Pasodobles de la Fundación Sanganxa en homenaje a la 50ª edición del Certamen Internacional “Vila d’Altea” recibiendo así el trofeo Fundación Sanganxa y una dotación económica de 1.500€. Este pasodoble pasa a ser nombrando como “El CIM D’Altea” como homenaje al pueblo de Altea y a su Certamen Internacional “Vila d’Altea”.

Así mismo, Sanganxa regaló a la Sociedad FIlharmònica Alteanense un instrumento, por el trabajo realizado en este concurso y por su dedicación al mundo de la música.

Este concurso, pudo ser posible gracias al patrocinio del Ajuntament d’Altea, el comité organizador del CIM Altea y a la Fundación Sanganxa, contando con la colaboración de la Sociedad Filharmònica Alteanense y Sanganxa. Fue, sin duda una mañana repleta de música de calidad en la que los asistentes pudieron disfrutar de composiciones de gran nivel de compositores locales, nacionales e internacionales.

La convocatoria cuenta con la colaboración de la Diputación de Alicante

Se concederá un premio de 3.000 euros y un accésit de 1.000

El plazo de recepción finaliza el 2 de octubre

16/05/2023. VALÈNCIA.

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) convoca, con el apoyo de la Diputación de Alicante, la X Edición del Concurso de Composición Didáctica de la Provincia de Alicante para Banda de Música.

Podrán participar en el concurso todos los compositores y compositoras que lo deseen, con independencia de su provincia de residencia. Se establece un primer premio dotado con 3.000 euros y un premio accésit dotado con 1.000 euros, concedidos con la ayuda de la Diputación de Alicante.

Con la finalidad de promover la difusión de las obras galardonadas, cabe destacar que el autor o autora de la obra ganadora autorizará a las bandas juveniles de las Sociedades Musicales a interpretar su composición en el marco del próximo Festival Música y Familia organizado por la FSMCV. Además, dicha obra se editará bajo el sello editorial federal FSMCV Edicions para su mayor difusión y divulgación dentro del colectivo de las Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana.

La recepción de las obras finalizará el 2 de octubre de 2024. Las obras se remitirán por correo postal o presentarán en mano en las oficinas de la FSMCV (Calle Democracia nº 62 – 46018 – Valencia). Ante cualquier cuestión pueden ponerse en contacto con los servicios administrativos de la FSMCV a través del correo electrónico: fsmcv@fsmcv.org 

Sobre la FSMCV La Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) es una entidad sin ánimo de lucro integrada actualmente por 547 sociedades musicales, que con sus respectivas escuelas de música reúnen a más de 47.000 músicos, 60.000 alumnos, más de 600 centros educativos, 5.000 profesores y más de 200.000 asociados. Con una de las masas de voluntarios más amplias de España y con más de la mitad de sociedades musicales existentes en nuestro país, las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana constituyen un movimiento artístico, social y educativo, considerado único en el mundo. Por ello han sido reconocidas como Bien de Interés Cultural Inmaterial (B.I.C.) y Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial en España.

La formación, integrada por Aarón Cristófol (marimba y percusión) y Daniel Belloví (clarinetes), actuará el domingo 19 de mayo a las 11h, en el ciclo que organiza la Cofradía de San Jerónimo, en colaboración con la Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento (ESMAR) y La Primitiva de Llíria, a beneficio de la Casa Ronald McDonald

MaBC Duo está formado por dos destacados intérpretes que creen en el gran potencial y en las enormes posibilidades sonoras de la marimba y el clarinete bajo y que abordan en las actuaciones que brinda esta agrupación camerística 

Los objetivos del ciclo son difundir la música orquestal, sinfónica y de cámara; aumentar la oferta musical con propuestas de calidad en un espacio con más de cinco siglos de historia, programar a jóvenes talentos y apoyar causas benéficas

La Casa Ronald McDonald ofrece alojamiento gratuito a familias que tienen que afrontar los gastos de desplazamiento a Valencia para que su hijo o hija pueda seguir un tratamiento médico ante el diagnóstico de una enfermedad grave. Desde sus inicios ha atendido a 5.044 personas y a 1.656 niños enfermos 

La Orquesta Sinfónica Primitiva de Llíria, dirigida por Juan José Aguado, inició el ciclo con un concierto inaugural el 21 de abril, ante un público que celebró la actuación de los músicos y llenó el aforo del Museo de la Seda de Valencia

Valencia, 16 de mayo de 2024 

La Cofradía de San Jerónimo del Colegio del Arte Mayor de la Seda, en colaboración con la Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento (ESMAR) y el Ateneu Musical d’Ensenyament Banda Primitiva de Llíria, albergará la segunda de las actuaciones del ciclo Los conciertos del huerto a cargo de MaBC Duo, integrado por los músicos Aarón Cristófol (marimba y percusión) y Daniel Belloví (clarinetes bajo y graves), en el Museo de la Seda el domingo 19 de mayo a las 11h. Esta iniciativa, que se lleva a cabo en un lugar histórico con más de cinco siglos de historia, tiene carácter benéfico y destinará la recaudación a la Casa Ronald McDonald en Valencia.

MaBC Duo está formado por dos destacados intérpretes que creen en el gran potencial de una combinación única y en las enormes posibilidades sonoras que tienen la marimba y el clarinete bajo y que abordan en las actuaciones que brinda esta agrupación camerística que tiene entre sus objetivos impulsar y dar más proyección artística a esta asociación instrumental. 

Cristófol y Belloví interpretan todo tipo de repertorios con virtuosismo, con piezas escritas para el dúo a través de arreglos realizados por los propios músicos o con obras escritas y dedicadas para la misma formación. Desde sus inicios MaBC Duo, que realiza masterclass y proyectos didácticos, presenta propuestas artísticas diversificadas que se van ampliando con la incorporación de nuevos programas. 

El dúo, que actúa con relevantes formaciones en auditorios y festivales nacionales e internacionales, ofrecerá en este concierto la Suite Popular Española (1914) de Manuel de Falla; Ballade (2014) de José Alamá; Duende (2015) de Eduardo Nogueroles; Homage to Manuel de Falla (1994), clarinete bajo solo, de Béla Kovács; Karma Variations (2021) marimba solo, de Aarón Cristófol; Tango Milonga (2015) de Josep Roda; MaBC Duo (2022) de Aarón Cristófol; y The Spanish Dream (2014) de Pere Sanz, obra que da título al programa.    

Los objetivos del ciclo son celebrar conciertos, el tercer domingo de cada mes, para difundir la música orquestal, sinfónica y de cámara así como recitales de solistas; aumentar la oferta musical de la ciudad de Valencia con propuestas de calidad, brindar la posibilidad de actuar a jóvenes talentos en un espacio privilegiado, poner en valor el Huerto del Museo de la Seda de Valencia (Capital Verde Europea 2024), y contribuir con la recaudación de las entradas a apoyar diversas instituciones y causas benéficas.

La Orquesta Sinfónica Primitiva de Llíria, dirigida por Juan José Aguado, inició el ciclo con un concierto inaugural el domingo 21 de abril, ante un público que celebró la actuación de los músicos y llenó el aforo del Museo de la Seda de Valencia. La formación edetana, ganadora del primer premio del Concurso CaixaBank de Orquestas de la Comunidad Valenciana en 2019 y 2023, actuó con los solistas de la Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento (ESMAR) Sergi Torres y Aarón Ruiz (trompetas) y Jesús Parejo (contrabajo). La venta de las entradas de este primer concierto se destinará a la Asociación Española Contra el Cáncer.  

Aula de Cámara

Los conciertos del huerto, que cuentan con el apoyo de la Diputació de València, albergará también en este curso la actuación de la formación Aula de Cámara liderada por Juan Carlos Chornet, flauta solista de la Orquesta de Granada y colaborador de reputadas orquestas de España, que actuará con una formación de viento-madera el 23 de junio, para reanudar su actividad en el curso siguiente, tras las vacaciones. Las entradas/donativo tienen un importe de 10 euros y se pueden adquirir en la tienda del Museo de la Seda (calle Hospital, 7) antes del concierto.  

La Casa Ronald McDonald ofrece alojamiento gratuito, desde el 20 de mayo de 2013, a familias que tienen que afrontar los gastos de desplazamiento a Valencia para que su hijo o hija pueda seguir un tratamiento médico ante el diagnóstico de una enfermedad grave. Desde sus inicios ha atendido a 5.044 personas, 1.656 niños enfermos y 1.596 familias con una media de 17 días de estancia.

Orquesta Sinfónica Esmar

ESMAR acogerá dos conciertos de su Orquesta Sinfónica, dirigida por alumnos de Dirección junto con los profesores Pascual Cabanes, Cristóbal Soler y Gustavo Fontana, en el Auditorio Luis Monzonís del centro educativo, el sábado 18 de mayo a las 18.30h y el domingo 19 a las 12.30h. En el primer concierto la formación abordará la Sinfonía número 2 opus 73 de Johannes Brahms; y en el del domingo interpretarán el Concierto para piano y orquesta opus 16 de Edvard Grieg con la solista Laura Cariñena, y volverán a tocar la Sinfonía número 2.

Asimismo y en el marco de los Recitales Fin de Grado Esmar, la violonchelista Àngels Asensi  ofrecerá el programa Nana: una canción de trabajo en el que interpretará obras de Manuel de Falla, Dmitri Shostakóvich, Ernst Bloch, Gaspar Cassadó, Johann Sebastian Bach y canciones populares como Mareta i Cant de batre, el martes 28 de mayo a las 19.30h. La entrada para estos conciertos es libre y gratuita hasta completar el aforo.    

Aarón Cristófol 

Aarón Cristófol participa en festivales de percusión nacionales e internacionales (San Sebastián, Mallorca, Brasil, Argentina, Croacia, Eslovenia, París, EE UU), donde imparte conferencias y clinics, y ha actuado junto a grandes intérpretes. Colabora con múltiples agrupaciones profesionales y es miembro fundador del ensemble MasPercusion, fundador del festival PerkuRafel, de las Jornadas de Percusión del Conservatorio Marcos Redondo de Ciudad Real y del Festival Maspercusión. 

El músico y pedagogo, que trabaja como profesor de Percusión en el Conservatorio Profesional de Música Tomás de Torrejón y Velasco de Albacete, centra sus esfuerzos en la creación de materiales didácticos sobre el mundo de la percusión, con la publicación de diversos libros y artículos sobre la enseñanza y la promoción del repertorio solista y de cámara, especialmente de la marimba.  

Daniel Belloví

Daniel Belloví colabora con agrupaciones profesionales de cámara, bandas municipales y de viento y orquestas nacionales e internacionales y actúa en importantes salas de conciertos y auditorios de Europa y Asia. Ha estrenado numerosas obras dedicadas a él y al clarinete bajo en estrecha colaboración con relevantes compositores, y ha sido artista invitado y formado parte de jurados en diversos festivales y concursos en Bélgica, Hungría, Perú, España… 

Es intérprete, profesor y miembro de la Banda Sinfónica Municipal de Valencia, MaBC Duo, Assamble Debussy y Sunhori Trio como clarinete bajo y clarinete contrabajo. Una de sus colaboraciones y experiencias más importantes en su trayectoria artística ha sido una gira por Asia, con conciertos en China y Hong Kong con el Duo Antwerp, con actuaciones de música de cámara y la interpretación del concierto para clarinete bajo y banda El Castillo del Dr. Bassclar de Ferrer Ferran, y el estreno del doble concierto para clarinete bajo, marimba y banda sinfónica Farnese Bridge de Ramón García y Spanish Dreams de Pere Sanz junto con la Hong Kong Festival Wind Orchestra. 

Publicado el 

La Federación Tinerfeña de Bandas de Música convoca el VI Concurso de Composición de Música para Banda.

Este es tu momento para mostrar tu talento y creatividad en el mundo de la composición musical.

El plazo de presentación de obras estará abierto desde el 15 de abril hasta el 30 de junio de 2024. ¿Tienes una pieza que deseas compartir con el mundo? ¡Esta es tu oportunidad!

Para conocer todos los detalles sobre las bases del concurso, consulta el siguiente enlace:

El concurs desperta l’interès de fins a 10 agrupacions musicals que s’havien inscrit en aquesta edició que ha escollit les bandes per sorteig

Ajuntament de Cullera, 13 de mayp de 2024

Cullera ja coneix a les tres agrupacions musicals que actuaran i s’enfrontaran el pròxim dissabte 27 de juliol als Jardins del Mercat per a fer-se amb la XIV edició del Certamen Nacional de Bandes de Música de Cine ‘Memorial Rafael Talens Pelló’. L’Ateneu Musical i Cultural d’Albalat de la Ribera, la Banda Simfònica Municipal de Madridejos (Toledo) i la Societat Musical Turisense han sigut les escollides de les 10 bandes que es van inscriure i han participat en el sorteig per a participar en aquest concurs que fusiona la música amb el cinema. 

El sorteig, celebrat el matí del dissabte 11 de maig al al Saló de Plens, ha comptat amb la presència de totes les agrupacions preseleccionades, així com del regidor d’Activitats Musicals, Juan Carlos Alandete, qui ha afirmat que l’alt nombre de bandes que han volgut participar «demostra que es tracta d’un esdeveniment musical de gran importància i repercussió en el panorama nacional. Per a nosaltres és un orgull veure l’interès que desperta entre les societats musicals vindre a Cullera a demostrar el seu nivell musical i artístic».

Enguany com a principal novetat, s’han creat el premi a millor desfilada dotat amb 1.000 euros. «Amb aquest nou reconeixement potenciem un dels principals símbols de la cultura bandística valenciana, al mateix temps que fem molt més atractiu aquest certamen d’estiu», ha conclòs Alandete.

També s’ha incrementat la quantia econòmica destinada als premis, passant de 4.000 a 5.000 en el Primer Premi, de 3.000 a 4.000 el Segon Premi i de 2.000 a 3.000 euros en el Tercer Premi. Cal destacar també que aquestes agrupacions musicals que rivalitzen en el XIV Certamen Nacional de Bandes de Música de Cine també reben una subvenció de 3.000 euros només per participar.

El Certamen Nacional de Bandes de Música de Cine de Cullera també compta amb la participació i patrocini de la Federació de Societats Musicals de la Comunitat Valenciana i Caixa Popular.

Les altres bandes i agrupacions musicals que s’havien inscrit en aquest certamen són la Unió Musical d’Aldaia; la Banda simfònica d’Ontinyent ‘Tot per la música’; ‘Agrupación Musical San Clemente de la Mancha’; Centro Instructivo de Arte y Cultura de Vall d’Uxó; Asociación Banda de Música de Alcázar de San Juan; Centro Musical Paternense; i Sociedad Musical L’Entusiasta de Benifairó de la Valldigna, aquesta última serà la reserva segons sorteig.

Cartel del Certamen