El Ayuntamiento de Muro (Alicante) convoca el VIII PREMIO INTERNACIONAL DE COMPOSICIÓN DE MÚSICA PARA BANDA VILA DE MURO 2024 con el objetivo de fomentar y enriquecer el patrimonio musical y cultural de las bandas de música, y también para estimular la creatividad de los compositores de esta especialidad instrumental, y contribuir con esto a aumentar el catálogo de composiciones para orquestas de viento y percusión.
Queda establecido un PRIMER premio de 4.500 € y el jurado podrá conceder todas las Menciones de Honor que considere oportunas sin estar estas remuneradas económicamente.
Podrán participar compositores de cualquier nacionalidad, sin límite de edad.
Serán obligaciones del beneficiario:
Cumplir el objetivo y realizar la actividad objeto de financiación por el Ayuntamiento.
Justificar ante el Ayuntamiento el cumplimiento de los requisitos y condiciones para ser beneficiario.
Someterse a las actuaciones de comprobación, por parte del Ayuntamiento, y aportar toda la información que les sea requerida.
Presentación de solicitudes
El plazo de inscripción empezará a contar desde la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Alicante y finalizará el 31 de octubre de 2024 a las 14.00 horas.
Para las obras enviadas por correo o agencia de transporte se hará constar la fecha de entrega a la oficina de origen, y se considerarán incluidas aquellas que hayan sido selladas con fecha igual o anterior al día de finalización del plazo de presentación, siempre sin hacer alusión al remitente.
https://coessm.org/wp-content/uploads/2024/07/2024-440-Concurso-composicion-Muro.jpg710493Vicente Cerdáhttps://coessm.org/wp-content/uploads/2017/10/COES_TRANS.pngVicente Cerdá2024-07-16 12:42:192024-08-01 16:59:51VIII Premio de Música de Banda Vila de Muro 2024
El director musical del Off Certamen, organizado por el Institut Valencià de Cultura en colaboración con el Certamen Internacional de Bandas de Música (CIBM) Ciutat de València, dirigió a estas formaciones en el Teatro Principal y en el Ayuntamiento de Valencia, con la asistencia de numeroso público
Estrenó su obra Fanfàrria Valenciana y se interpretaron las composiciones Jávea de Salvador Salvá, el himno de la Comunidad Valenciana de José Serrano, con la cantante Melani García; Valencia de José Padilla, y Mascletà sinfónica de Joan Cerveró
Participaron la JOGV y el Ateneo Musical Schola Cantorum de La Vall d’Uixó, la Banda Sinfónica Unión Musical de Llíria, CIM La Armónica de Buñol; SIUM de Tavernes de la Valldigna y La Artística de Buñol, formaciones de las sociedades musicales que compiten en la sección de honor del CIBM Ciutat de València
Valero-Castells: “Ha sido un gran día para ensalzar la música valenciana y una pequeña muestra de lo que podremos ver y escuchar en el CIBM Ciutat de València”. El director musical del Off Certamen, subraya que “esta iniciativa del IVC es una demostración de que la música tiene un esperanzador futuro por delante”
Valencia, 15 de julio de 2023
Andrés Valero-Castells dirigió en un concierto y una mascletà sinfónica a más de 500 intérpretes de cinco bandas de música juveniles en el Teatro Principal y en el Ayuntamiento de Valencia, con la asistencia de numeroso público que disfrutó de esta iniciativa, organizada por el Institut Valencià de Cultura (IVC) en colaboración con el Certamen Internacional de Bandas de Música (CIBM) Ciutat de València, celebrada ayer domingo.
El director musical del Off Certamen, una de las actividades que preceden a la 136ª edición de un certamen que se celebrará del 18 al 21 de julio en el Palau de la Música, estrenó su obra Fanfàrria Valenciana y se interpretaron las composiciones Jávea de Salvador Salvá, el himno de la Comunidad Valenciana de José Serrano, con la cantante Melani García; Valencia de José Padilla, y Mascletà sinfónica de Joan Cerveró.
Las bandas que participaron fueron el Ateneo Musical Schola Cantorum de La Vall d’Uixó; la Banda Sinfónica Unión Musical de Llíria, Centro Instructivo Musical La Armónica de Buñol; Sociedad Instructiva Unión Musical de Tavernes de la Valldigna y la Sociedad Musical La Artística de Buñol, formaciones pertenecientes a las sociedades musicales que compiten en la sección de honor del CIBM Ciutat de València.
Fanfàrria Valenciana, obra compuesta para doble quinteto de metal por encargo del IVC, fue interpretada por músicos de la Joven Orquesta de la Generalitat Valenciana (JOGV) desde la fachada del Teatro Principal de Valencia. En el interior se interpretaron las obras de Salvá y del maestro Serrano a cargo de la cantante valenciana Melani García, ganadora de la cuarta temporada de La Voz Kids y representante de Televisión Española en el Festival de Eurovisión Júnior 2019.
La segunda parte del Off Certamen se llevó a cabo frente al Ayuntamiento de Valencia donde Valero-Castells abordó el pasodoble de Padilla y finalizó con la obra de Cerveró que recrea el desarrollo y la estructura de una mascletà con toda la potencia de los instrumentos de percusión, en un “caos controlado” sin pólvora.
Fanfàrria Valenciana desde el ayuntamiento
Valero-Castells ha manifestado que “ha sido un gran día para ensalzar la música valenciana y una pequeña muestra de lo que podremos ver y escuchar en el CIBM Ciutat de València”. El director musical del Off Certamen, subraya que “esta iniciativa del IVC es una demostración de que la música tiene un esperanzador futuro por delante, hemos escuchado a 500 jóvenes músicos que serán los protagonistas del certamen en pocos años”.
En relación con Fanfàrria Valenciana indica que “está dedicada a la memoria del querido maestro Juan Vicente Mas Quiles”. El estreno estuvo protagonizado por la JOGV y el compositor, los mismos protagonistas que hace 20 años estrenaron Fanfarria de Plata, encargo del entonces Institut Valencià de la Música para celebrar los primeros 25 años de la Constitución española.
El director y compositor ha pretendido con esta pieza “rememorar las primeras obras de mi producción” que se interpretaron en el CIBM Ciutat de València y apunta que “podemos encontrar guiños” a algunos de los temas de Dredred, interpretada por la Banda Municipal de Valencia y el maestro Pablo Sánchez-Torrella en la clausura de 2000; Polifemo, obra de encargo del CIBM para la segunda sección de 2001 e interpretada por las ocho bandas participantes; Sinfonía número 1 “La Vall de la Murta”, obra libre de la Sociedad Musical de Alzira y el maestro Ángel Crespo, en la sección de honor de 2002; y Sinfonía número 2 “Teogónica”, obra libre de L’Amistat de Quart de Poblet, y el maestro Llorenç Mendoza, en la sección especial de 2003.
Músicos delante del Ayuntamiento de Valencia.El director y compositor Andrés Valero-Castells en el Off Certamen
El fenómeno bandístico
En el marco del certamen, Valero-Castells moderará una mesa redonda con directores y compositores en la que estarán presentes José Onofre Díez, Julio Domingo, Javier Martínez y Pere Vicalet, que se llevará a cabo en la sala José Roca del Conservatorio Municipal José Iturbi, hoy lunes 15 a las 19h; al día siguiente, en el mismo recinto y a la misma hora, presentará la conferencia Perspectivas internacionales sobre el fenómeno bandístico que impartirá Richard Scott, vicepresidente de la Sociedad Internacional para la investigación y promoción de la música de viento (IGEB).
Durante esta semana, habrá diversas actividades como conciertos, conferencias y mesas redondas en torno al CIBM, que después de cinco años regresa al Palau de la Música de Valencia, en el que participarán 3.175 músicos de 42 bandas, 21 en concurso, 4 invitadas y 17 en actuaciones previas. Los días de actuación previstos para cada una de las diferentes categorías que conforman la presente edición son: la sección tercera (jueves 18 de julio), la segunda (viernes 19), la primera (sábado 20), y la sección de honor (domingo 21). Para más información sobre la programación y detalles del certamen, se puede consultar su página web www.cibm-valencia.com.
Andrés Valero-Castells y Melani García en el concierto del Off Certamen en el Teatro Principal.Músicos y público en el Teatro Principal en el concierto del Off Certamen.Músicos desfilando por la calle de las Barcas de Valencia.
La Societat Artística Musical d’Alginet, dirigida por Olga Clari, interpretará la obra Polifemo de Valero-Castells en Lugo el 20 de julio. El músico será jurado en el I Concurso Internacional de Mujeres Compositoras Premio Maria Theresia von Paradis, en Montserrat (Valencia); profesor invitado en el XV Curso de Dirección de la Federación Tinerfeña de Bandas de Música en el Auditorio de Tenerife donde se ofrecerá un concierto con la Banda Insular de la FTBM en el Auditorio de Arafo en el que se interpretarán diversas obras de Valero-Castells: la Sinfonía número 6 Grafítica, dirigida por el propio compositor; Alférez Andrés Cortés y Romance, bajo la batuta de Marvin Federico Martín; y Manolo Vila García y Polifemo y Galatea, con la dirección de Vivian Gutiérrez, del 23 al 28. Asimismo, la Banda Municipal de Almería, dirigida por José Solá, interpretará el pasodoble Manolo Vila García en la Plaza de la Constitución de Almería.
Con anterioridad, la Banda Insular de la Federación Tinerfeña de Bandas de Música, dirigida por Vivian Gutiérrez Abreu y Marvin Federico Martín, interpretó un programa monógrafico del compositor en el Festival Internacional de Bandas de Música Ciudad de Torrevieja (Alicante) el día 12, en la que también participaron la Sociedad Musical Ciudad de Torrevieja ‘Los Salerosos’, la Unión Musical de Membrilla (Ciudad Real), y la Harmoniorkest Mol-Rauw (Bélgica). Además, en el IV Festival en Escalera de Abanilla (Murcia) la pianista Carolina Llanes (Dúo Aria) interpretó La tortuga.
Más de 50 reconocimientos
Andrés Valero-Castells (Silla, Valencia 1973) es catedrático de Composición en el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia desde 2004 y ha recibido más de 50 reconocimientos entre los que se encuentran destacados premios en los concursos internacionales de composición de Corciano y Fermo (Italia), Florida (EE UU), Marmande (Francia), Andrés Gaos de A Coruña, Maestro Villa de Madrid, Ciudad de La Laguna (Tenerife), así como otros galardones en Roma y Pavia (Italia), Sevilla, Valladolid, Valencia… entre otras muchas distinciones y nominaciones como director y músico. Parte de su discografía está grabada en países como Noruega, Francia, Suiza, Holanda, Portugal, Polonia, EE UU y Japón.
En su faceta como director ha estado al frente de formaciones como la Orquesta de Valencia, Sinfónica de Galicia, ADDA Simfònica, Orquesta Belles Arts, Mediterranean Strings de Ankara, Banda y Orquesta Primitiva de Llíria, de gran parte de las bandas municipales de España: Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante, A Coruña (de la que fue titular), Santiago de Compostela, Vitoria-Gasteiz, Simfo-vents Palma… así como de bandas sinfónicas como la Unión Musical de Llíria, la Artística y la Armónica de Buñol, Lalín, Baeza, Musikene o de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV).
Asimismo, ha dirigido estrenos absolutos y nacionales de relevantes compositores y a ensembles, ópera en concierto y bandas sinfónicas en el Festival Ensems. Es el fundador del ensemble Estudi Obert, y en la actualidad es académico numerario de la Academia de la Música Valenciana.
La formación y el pianista valenciano abordarán el programa Beethoven, Pedro y el lobo, con la colaboración de la actriz Laura Romero, en el Teatro Capitolio del municipio el lunes 15 de julio a las 20h. Por la noche, el L1 Brass Quintet amenizará una cena en los Jardines de Villa Eugenia a las 22h
El festival, que organiza la Asociación de Amigos de la Música de Cámara de Godella con la colaboración de la Diputació de València, el Instituto Valenciano de Cultura y el Ayuntamiento de Godella, seguirá desarrollando su proyecto cultural, pedagógico y social bajo el lema La naturaleza hasta el día 21 de julio
Joan Enric Lluna, director artístico del festival, estará al frente de Moonwinds, integrado por destacados instrumentistas, y con Marín, que actúa en algunas de las salas de concierto más importantes del mundo, e interpretarán las obras Quinteto para vientos y piano de Beethoven y Pedro y el lobo de Prokófiev
La soprano Sofía Gutierrez y el pianista Roberto Rumenov brindarán un concierto en el Teatro Capitolio el día 16 a las 20h con obras de Chopin, Brahms y Strauss. Después actuará el coro de mujeres A cau d’orella, dirigido por Mónica Perales
En estos tres lustros, por el Festival Internacional de Música de Cámara de Godella han pasado grupos y músicos de referencia en el panorama internacional
Godella (Valencia), 12 de julio de 2024
El Festival Internacional de Música de Cámara de Godella arranca con la actuación que ofrecerá Moonwinds y Carles Marín, en la que la formación y el pianista valenciano abordarán el programa Beethoven, Pedro y el lobo, con la colaboración de la actriz Laura Romero, en el Teatro Capitolio del municipio el lunes 15 de julio a las 20h. Por la noche, el L1 Brass Quintet amenizará un Concierto Gastronómico en los Jardines de Villa Eugenia a las 22h.
La decimosexta edición, que organiza y coordina la Asociación de Amigos de la Música de Cámara de Godella con la colaboración de la Diputació de València, el Instituto Valenciano de Cultura y el Ayuntamiento de Godella, seguirá desarrollando su proyecto cultural, pedagógico y social bajo el lema La naturaleza hasta el 21 de julio, bajo la dirección artística de Joan Enric Lluna, director y fundador de Moonwinds, clarinete solista de la Orquesta de la Comunidad Valenciana, formación titular del Palau de les Arts, y profesor de la Escuela Superior de Música de Cataluña (Esmuc) y del Trinity College de Londres.
Lluna (clarinete) estará al frente de Moonwinds, integrado por destacados instrumentistas como Juan A. Ferriol (oboe), Higinio Arrue (fagot), Jose Miguel Lluna (trompa), y Alba Sanz (flauta); y con Marín, que actúa en algunas de las salas de concierto y festivales más importantes del mundo con prestigiosas orquestas, interpretarán las obras Quinteto para vientos y piano de Ludwig Van Beethoven y Pedro y el lobo de Serguéi Prokófiev.
El clarinetista Joan Enric Lluna en concierto en el Festival Internacional de Música de Cámara de Godella. Autor: koephotos
En la cena que albergará el festival, el L1 Brass Quintet tocará Just a Closer Walk with Thee (tradicional); La Flauta Mágica, K. 620, Obertura, de Wolfgang Amadeus Mozart; Vals peruano de Enrique Crespo; Sinfonía número 6 en Fa mayor, opus 68 «Pastoral» de Beethoven; Gravity de Anthony Barfield; y Killer Tango de Sonny Kompanek. La cena, una iniciativa que se repetirá en este año, correrá a cargo del Restaurante Castillo de Godella que dirige el chef Eduardo Frechina. Las entradas se podrán adquirir de forma telemática a través de la plataforma Vivetix, https://vivetix.com/events/festival-musica-cambra-godella, y también en taquilla hasta una hora antes de cada concierto.
La soprano Sofía Gutierrez y el pianista Roberto Rumenov, ganadores de Intercentros Melómano 2023 y 2020, brindarán un concierto en el Teatro Capitolio el martes 16 a las 20h. En la primera parte, el programa La voz humana incluye las obras Scherzo número 4 opus 52 de Frédéric Chopin; La Noche de Brahms; y Mädchenblumen de Richard Strauss. En la segunda, el coro de mujeres A cau d’orella, dirigido por Mónica Perales, y el pianista Victoriano Goterris afrontarán O frondens virga de Hildegarda von Bingen y Drew Collins; Historietas del viento de Alejandro Yagüe y texto de Federico García Lorca; Tundra Ola Gjeilo con texto de Charles Anthony Silvestri; Pater noster de Xabier Sarasola; Cançó de navegar de Pere Mateu Xiberta y texto de Rosa Leveroni; y Marinero en tierra de Josep Ramon Gil-Tàrrega y texto de Rafael Alberti.
El Ensemble Gregal actuará con el programa El dietario de Matilde Salvador, en el que recupera música de esta prestigiosa compositora valenciana, en el Teatro Capitolio el miércoles 17 a las 20h. La formación está integrada por Francesc Aguilar Cortina (violín y arreglos musicales), Patricia Genís (violín), Dimas Moreno i Montoro (violonchelo), Mª Belén Sánchez García (piano), María de los Llanos (voz), Mª Luisa Jesús (actriz), Miki Garofalo (director escénico) y el Grupo de dolçainers i tabaleters.
El L1 Brass Quintet, integrado por Arnau Aixa (trompeta), Guillem Torró (trompeta), Edgar Rodríguez (trompa), Jesús Victorio (trombón), y Manel Arocas (tuba), acompañará musicalmente al Paseo cultural por Godella que tendrá como punto de encuentro el Clot de Barrabàs y se llevará a cabo el jueves 18 de julio a las 19h.
Cuareim Quartet y jóvenes talentos
Villa Eugenia también acogerá un Concierto de jóvenes talentos el viernes 19 a las 20h; al que seguirá el del reconocido Cuareim Quartet a las 23h. El festival albergará un coloquio, Música, literatura y naturaleza, con Vicent Alonso y Pasqual Pastor, y posteriormente la mezzosoprano Adriana Mayer y el pianista Sergio Campayo interpretarán Mignon opus 75 de Beethoven el sábado 20 de julio a partir de las 19.30h.
Esta edición se clausurará con un concierto a cargo de la Orquesta del Festival de Godella, Moonwinds y el alumnado del curso de cámara, dirigidos por Joan Enric Lluna, junto con el coro participativo, liderado por Jose Ramón Tárrega. En él, interpretarán Una oración por Ucrania de John Rutter; y Mar calmado y buen viaje opus 112 y la Sinfonía número 6, “Pastoral” de Beethoven.
Excelencia artística y educativa
Los objetivos de este acontecimiento cultural son reivindicar, fomentar y facilitar el acceso de los jóvenes músicos a la práctica profesional y difundir la música de cámara. Esta labor se lleva a cabo desde la excelencia, tanto artística, ofreciendo unos conciertos de máxima calidad con el fin de atraer al público aficionado y melómano; como educativa, para facilitar a jóvenes intérpretes la posibilidad de impulsar su formación y su trayectoria con un Taller de Música de Cámara que incluirá ensayos y clases magistrales con reconocidos músicos y profesores.
En estos tres lustros, por el Festival Internacional de Godella han pasado grupos y músicos de referencia en el panorama internacional como Brodsky Quartet, Alexander String Quartet, Moonwinds, Utrech String Quartet, Trío Arbós, Elan Quintet, Leticia Moreno, Javier Perianes, Josep Colom, Lluis Claret, Carles Santos, Fabio Biondi, César Cano, Carles Marín, Isidora Zebeljan, Paul Barker, Antón García Abril, Clara Cernat, Thierry Huillet, Isabel Monar, Stefal de Leval, o Joseph Weder.
Carles Marín en concierto en el Festival Internacional de Música de Cámara de Godella. Autor: koephotos
Olatz Ruiz de Ordejuela en concierto en el Festival Internacional de Música de Cámara de Godella. Autor: koephotosConcierto de clausura del Festival Internacional de Godella 2023.
La gira incluirá conciertos en Canals, Macastre y Valencia, culminando con la clausura del Congreso Internacional de la IGEB
La Joven Banda Sinfónica de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) se prepara para su gira de verano, que comenzará con un encuentro en Navajas del 8 al 12 de julio. Durante este período, los músicos trabajarán en el repertorio que presentarán en los conciertos de la gira, que incluirá actuaciones en Canals, Macastre y Valencia. Asimismo, como evento central del encuentro, el 11 de julio se ha programado un ensayo general abierto al público en el Auditorio Municipal de Navajas.
El concierto inaugural de la gira tendrá lugar en Canals el 12 de julio, como parte de los actos del 75 aniversario de la Associació Musical Canalense. Este evento se celebrará en el Centro Cultural Papa Calixto III a las 20:00 horas. Al día siguiente, el 13 de julio, la Joven Banda Sinfónica se presentará en la Plaza de Toros de Macastre a las 23:00 horas. Finalmente, el 15 de julio, la banda cerrará el Congreso Internacional de la IGEB en Valencia, destacando la relevancia de esta participación en la 27ª edición de este prestigioso congreso internacional de música de viento. “Nos alegra y enorgullece mucho que la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV concluya la edición del Congreso Internacional de la IGEB que tiene lugar este año en València. Un encuentro en el que se dan cita profesionales de la música de viento de todo el mundo. Con lo cual, es un privilegio y una suerte que nuestra Joven Banda Sinfónica vaya a tener este público”, indica Daniela Gonzalez, presidenta de la FSMCV.
Además de estos conciertos, la Joven Banda Sinfónica también participará el 20 de julio en el Certamen Internacional de Bandas de Música Ciudad de València. En esta ocasión, adaptarán su repertorio para incluir la pieza “American Dances”. Esta será la cuarta vez que la banda participa como agrupación invitada en este certamen, habiendo sido invitada previamente en 2014, 2018 y 2022.
La dirección de la Joven Banda Sinfónica estará a cargo de Enrique Montesinos Parra. Montesinos, nacido en Ibi en 1987, ha sido designado por la junta directiva de la FSMCV para este cargo, que se renueva anualmente. Con una destacada trayectoria, Montesinos es actualmente el director titular de la Orquesta y Banda Sinfónica de la Societat Musical Primitiva Setabense y de la Unió Musical de Quart de Poblet. Además, es profesor de Dirección en el Conservatorio Superior de
Castellón de la Plana y ha dirigido diversas agrupaciones tanto a nivel nacional como internacional.
La Joven Banda Sinfónica de la FSMCV, fundada oficialmente en 2001, es una formación de alto rendimiento que reúne a 80 jóvenes músicos de entre 18 y 28 años, provenientes de diversas sociedades musicales de la Comunitat Valenciana. Concebida como un proyecto artístico y pedagógico, la banda ofrece clases magistrales y encuentros pedagógicos para desarrollar y perfeccionar la formación musical de sus integrantes, promoviendo el talento y facilitando el acceso de los jóvenes músicos a formaciones profesionales.
https://coessm.org/wp-content/uploads/2024/07/2024-436-PROGRAMACION-JBS-2024_Cas.jpg1096794Vicente Cerdáhttps://coessm.org/wp-content/uploads/2017/10/COES_TRANS.pngVicente Cerdá2024-07-10 12:29:412024-07-31 10:54:19La Joven Banda Sinfónica de la FSMCV comienza su gira de verano
La festividad la inicia el municipio castellonense en 1673 en agradecimiento tras librarse de una terrible plaga de peste el año anterior; y celebrará el aniversario del órgano histórico, el más importante de la Comunidad Valenciana
La Iglesia Arciprestal de Santa María cuenta con el órgano de Turull, fabricado por el maestro organero que le da nombre, Francisco Turull (Cretas, Teruel 1670 – Morella 1734). Actualmente, es de transmisión mecánica y consta de 3.645 tubos
El XIII Curso y Festival Internacional de Música Medieval y Renacentista, que organiza la Asociación Cultural Comes del 19 al 25 de julio bajo el lema Ritual, se adentrará en lo espiritual, la tradición, costumbres, la fiesta, la leyenda y el folclore
El festival precede este año al Sexenni, declarado como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial, Fiesta de Interés Turístico Nacional y Bien de Interés Cultural Inmaterial, una celebración que en su origen celebraba un Novenario cada seis años en honor de la Virgen de Vallivana
Early Music Morella, bajo la dirección artística de Carles Magraner, albergará 12 conciertos en los que se podrán escuchar melodías del Misteri d’Elx, cantos de tradición oral y monásticos, la Danza de la Muerte, rituales gregorianos, el Canto de la Sibila, los milagros de Santa María, con sus más de 400 cantigas…
Morella (Castellón), 10 de julio de 2024
Early Music Morella vinculará la programación y actividades de su decimotercera edición con el 55º Sexenni, una festividad que el municipio castellonense inicia en 1673 en señal de agradecimiento tras librarse el municipio de una terrible plaga de peste el año anterior; y conmemorará los 300 años del órgano de Turull, el más importante de la Comunidad Valenciana. El XIII Curso y Festival Internacional de Música Medieval y Renacentista, que organiza la Asociación Cultural Comes del 19 al 25 de julio bajo el lema Ritual, se adentrará en el mundo espiritual, de la tradición, la costumbre, la fiesta, la leyenda y el folclore.
El Sexenni, declarado como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial, Fiesta de Interés Turístico Nacional y Bien de Interés Cultural Inmaterial, es una celebración con 351 años de historia que en su origen consistía en el compromiso de celebrar un solemne Novenario cada seis años en honor de la Virgen de Vallivana. El festival precede este año a esta reconocida celebración que cuenta con danzas únicas y particulares cuadros bíblicos que recorrerán las calles de Morella, engalanadas para la ocasión, en sus fiestas mayores que tendrán lugar del 17 hasta el 27 de agosto.
En Early Music Morella, bajo la dirección artística del musicólogo Carles Magraner, se podrán escuchar melodías del Misteri d’Elx, cantos de tradición oral vinculados al ciclo de la vida, la Danza de la Muerte, rituales gregorianos, cantos monásticos, celebraciones paralitúrgicas como el Canto de la Sibila, así como los milagros de Santa María, con sus más de 400 cantigas, dramas asuncionistas, la Visitatio Sepulchri, misas polifónicas, canciones para el baile y Oficios de Tinieblas.
Un universo musical vinculado a la ritualidad, tradición viva ligada a la funcionalidad y la celebración de cada momento de la existencia. También cantos tradicionales, de cuna, de trilla, de bodas, bailes, cantos litúrgicos, danzas profanas, melodías cortesanas, pero siempre ligados a la vida y que suponen elementos clave en la cultura que se transmiten de generación en generación y reflejan las creencias y valores de una comunidad.
Órgano de Turull
La Iglesia Arciprestal Santa María la Mayor de Morella cuenta con el órgano de Turull, fabricado por el maestro organero que le da nombre, Francisco Turull (Cretas, Teruel 1670 – Morella 1734). Actualmente, es de transmisión mecánica, consta de 3.645 tubos y está considerado un órgano histórico y un importante elemento patrimonial. Fue construido entre 1717, año del encargo, y 1724, año de entrega. En 1964, el organero Gabriel Blancafort, encontró en el fondo del secreto mayor la inscripción Franciscus Turull me fecit, anno 1719.
El órgano está ubicado junto al coro, entre las dos primeras columnas de la nave izquierda. La caja barroca es obra del escultor Vicente Dols, sobre la cornisa existen tres secciones de tubos canónigos; el órgano con sonido consta de dos cuerpos: el primero, corresponde al órgano mayor y ocupa la parte principal de la fachada; el segundo, corresponde al órgano en cadereta, situado detrás del respaldo del organista, cuyos tubos estaban cubiertos por unos óleos.
12 conciertos
El festival albergará 12 conciertos y numerosas propuestas complementarias, contará con la presencia de prestigiosas formaciones, músicos, cantantes y artistas como Capella de Ministrers, Laia Blasco, Françoise Atlan, Pablo Márquez, Acadèmia CdM, Eduardo Egüez, el Coro de Early Music Morella dirigido por Marco García de Paz; Delia Agúndez, Atsuko Takano, Silke G. Schulze & Toni Aparisi; así como un encuentro de música y danza tradicional a cargo de Eduard Navarro, grupos emergentes de música antigua y una velada libre de poesía y música. Además, se ofrecerán actuaciones para disfrutar de músicas renacentistas, visitas guiadas, jam sessions, talleres de difusión de la música antigua y clases de yoga.
El curso, su vertiente formativa, estará a cargo de relevantes músicos, es uno de los más especializados y destacados de música antigua de Europa en los que se combina la música culta y la tradicional abordada desde la perspectiva de la música histórica como sello y rasgo distintivo. Está abierto a todos los públicos, pretende suplir la carencia de estudios e investigación y abarca repertorios diversos que potencian el mestizaje cultural.
Pablo Márquez toca el órgano de Turull en un concierto celebrado en la Iglesia Arciprestal Santa María la Mayor de Morella.
Proyección nacional e internacional
Early Music Morella presentó su proyecto en Marruecos, Argelia, Castellón, Madrid y Barcelona junto a destacadas personalidades para dar a conocer la programación de esta edición, acciones con las que sigue impulsando su proyección nacional e internacional y dando a conocer este acontecimiento cultural reconocido con el prestigioso sello de calidad EFFE (Europe for Festivals, Festivals for Europe).
El evento coincidirá con el Congreso Historia y Música, organizado por la Fundación Cultural CdM, con ponencias a cargo de diversos expertos, periodistas y musicólogos, y una mesa de debate. Asimismo, asistirán programadores internacionales en una iniciativa en la que colabora Acción Cultural Española a través de su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE).
Early Music Morella, miembro de VEM (Valencia Early Music Festivals), REMA (Réseau Européen de Musique Ancienne), Mediterranew Musix y Festclásica, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Morella, Diputación de Castellón, Generalitat Valenciana, Instituto Valenciano de Cultura (IVC), Patronato Provincial de Turismo de Castellón, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (INAEM), Ministerio de Asuntos Exteriores, Instituto Cervantes, Consejería de Cultura de la Embajada de España en el Reino de Marruecos, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), Ministerio de Cultura de Marruecos, Acción Cultural Española a través de su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE), Turisme Comunitat Valenciana, Fundación José Ortega y Gasset – Gregorio Marañón de Madrid, Institut Europeu del Mediterrani (IEMed), Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC), Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), Asociación de Intérpretes y Ejecutantes (AiE), La Seu dels Ports de la Universitat Jaume I.
https://coessm.org/wp-content/uploads/2024/07/2024-437-01-Early-Music-Morella-2022-27.jpg12801920Vicente Cerdáhttps://coessm.org/wp-content/uploads/2017/10/COES_TRANS.pngVicente Cerdá2024-07-10 12:19:032024-07-10 12:19:03El Festival Early Music Morella vinculará su XIIIª edición con el ‘Sexenni’ y conmemorará los 300 años del órgano de Turull
Un año más, la S.M. «La Constancia» de Moixent (Valencia) ha celebrado su Curso y Concurso de Dirección de banda. Se trata de un formato que acumula ya siete ediciones y que, nuevamente, ha sido dirigido de manera magistral por José Alberto Pina, director titular de esta banda de La Costera y referente internacional en el ámbito de la composición de música para banda.
Los siete alumnos de la edición de 2024 han pasado cuatro días muy intensos, aprendiendo todos los secretos de la dirección de banda gracias a las sesiones impartidas por el director del curso, así como por otras figuras invitadas como José Vicente Vivo, especialista en neuroeducación y nuevas metodologías didácticas. Además, los participantes pudieron poner en práctica sus nuevos conocimientos dirigiendo a la banda de la S. M. “La Constancia”.
Finalmente, el viernes 5 de julio se celebró el tradicional concierto de clausura. El público pudo disfrutar entonces del buen desempeño de los alumnos y conoció la identidad del ganador de esta edición: Pablo Nieto-Sandoval Gutiérrez. Este saxofonista, procedente de Manzanares (Ciudad Real), participaba por segunda vez en el Curso y recibió el diploma que lo acreditaba como ganador de la edición de 2024 de manos del presidente de la S. M. “La Constancia”, Alberto Gómez, y del director del curso, José Alberto Pina.
Un formato de éxito
El Curso y Concurso de Dirección de banda de Moixent lleva celebrándose desde 2018 gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Moixent. A lo largo de estos, han pasado por el certamen casi sesenta directores y directoras, contando siempre con José Alberto Pina como director del formato.
https://coessm.org/wp-content/uploads/2024/07/2024-435-Curs-de-Direccio-1.jpg12001600Vicente Cerdáhttps://coessm.org/wp-content/uploads/2017/10/COES_TRANS.pngVicente Cerdá2024-07-08 13:11:232024-07-15 13:14:32Resultado del VII Curso y Concurso de Dirección de Banda de Moixent
El concierto, que tuvo lugar en el Templet del Muelle de Costa en el Grao de Castelló, se celebró en el marco del ciclo Concerts al Templet, ayer viernes 5, y rendía homenaje a las Reinas de las Fiestas de la Magdalena 2024
El director valenciano, que ha estado al frente de prestigiosas orquestas, bandas sinfónicas y la mayoría de las bandas municipales españolas, abordó en este concierto obras de Manuel Lillo, Salvador Chulià, Ramón Ramos, Miquel Ferrandis y suyas
Andrés Valero-Castells ha manifestado que “es un honor para mí estar al frente de la Banda Municipal de Castelló, una formación que celebrará 100 años de trayectoria artística el año próximo y con la que he podido debutar”
El director y compositor ha recibido más de 50 reconocimientos en concursos internacionales de composición de Italia, EE UU, Francia, Andrés Gaos de A Coruña, Maestro Villa de Madrid, Ciudad de La Laguna (Tenerife), así como otros galardones en Roma y Pavia (Italia), Sevilla, Valladolid, Valencia…
Castellón, 6 de julio de 2023
Andrés Valero-Castells dirigió a la Banda Municipal de Castelló por primera vez con un programa, Concert per a dos reines, que incluyó obras de compositores españoles contemporáneos. El concierto, que tuvo lugar en el Templet del Muelle de Costa en el Grao de Castelló, se celebró en el marco del ciclo Concerts al Templet, ayer viernes 5, y rendía homenaje a las Reinas de las Fiestas de la Magdalena 2024.
El director valenciano, que ha estado al frente de prestigiosas orquestas, bandas sinfónicas y la mayoría de las bandas municipales españolas, abordó en este concierto las obras Una maravilla, muchachos, obertura de Manuel Lillo (1940); Valencianía, rondó, tercer tiempo de Espíritu Valenciano de Salvador Chulià (1944); Lumo, marcha mora, de Ramón Ramos (1954-2012), edición crítica de Héctor Oltra; y piezas compuestas por él: Certamen de Elda, 30 aniversario (Bachsodoble), Alférez Andrés Cortés, Manolo Vila García y 40 Anys de Banda a Piles.
El concierto finalizó con los pasodobles Vega Torrejón Garrote, Reina Infantil de las Fiestas de la Magdalena 2024, de Miquel Ferrandis (1960); y Lourdes Climent Moreno, Reina de las Fiestas de la Magdalena 2024, del propio Valero-Castells.
Andrés Valero-Castells ha manifestado que “es un honor para mí estar al frente de la Banda Municipal de Castelló, una formación que celebrará 100 años de trayectoria artística el año próximo y con la que he podido debutar”. El director y compositor considera que “con este concierto hemos querido difundir la obra de compositores coetáneos y lo hemos dedicado a las Reinas de las Fiestas de la Magdalena 2024”.
El director Andrés Valero-Castells al frente de la Banda Municipal de Castelló.El director Andrés Valero-Castells al frente de la Banda Municipal de Castelló.
Un siglo de historia
La Banda Municipal de Castelló viene prestando sus servicios a la ciudad de quien es también digna embajadora desde 1925. Imprescindible en las fiestas fundacionales, tiene además el honor de sumarse a todos y cada uno de los actos que vertebran la cultura de la sociedad castellonense. Su actividad de conciertos se desarrolla principalmente en el Auditorio y Palacio de Congresos de Castellón, en el Teatro del Raval y en los templetes del Paseo Ribalta y del Grao.
Entre sus galardones destaca la Medalla de Oro de la provincia otorgada por la Diputación Provincial y la distinción de Insigne de la Música Valenciana concedida por la Academia de la Música Valenciana. Durante sus ya casi cien años de historia, la Banda Municipal de Castellón ha estado dirigida por Pascual Asencio Hernández, Eduardo Felip Suárez, Juan Garcés Queralt, Francisco Signes Castelló, Marcel Ortega Martí y en la actualidad por José Vicente Ramón Segarra.
Agost, Torrevieja, Paiporta y Valencia
Valero-Castells formará parte del jurado en el VII Certamen de Música Festera de Agost (Alicante), hoy día 6; Miguel Barberá López defenderá su Trabajo de Investigación Propuesta performativa de la obra Tocata de Andrés Valero-Castells, en el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia; y la Banda Insular de la Federación Tinerfeña de Bandas de Música, dirigida por Vivian Gutiérrez Abreu y Marvin Federico Martín, interpretará Polifemo y Galatea, Romance, Alférez Andrés Cortés, y Manolo Vila García del compositor, en Torrevieja (Alicante) el día 12.
La Banda Primitiva de Paiporta, dirigida por José Pascual Arnau, interpretará la pieza Romance de Valero-Castells, que participará en una mesa redonda en el marco del 27º Congreso Internacional de la Sociedad Internacional para la investigación y promoción de la música de viento (IGEB) en Valencia. En el marco de la 136ª edición del Certamen Internacional de Bandas de Música Ciudad de Valencia 2024, el músico moderará una mesa redonda con directores y compositores en la que estarán presentes José Onofre Díez, Julio Domingo, Javier Martínez y Pere Vicalet, que se llevará a cabo en la sala José Roca del Conservatorio Municipal José Iturbi, el lunes 15 a las 19h; al día siguiente, en el mismo recinto y a la misma hora, presentará la conferencia Perspectivas internacionales sobre el fenómeno bandístico que impartirá Richard Scott, vicepresidente de la IGEB.
Más de 50 reconocimientos
Andrés Valero-Castells (Silla, Valencia 1973) es catedrático de Composición en el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia desde 2004 y ha recibido más de 50 reconocimientos entre los que se encuentran destacados premios en los concursos internacionales de composición de Corciano y Fermo (Italia), Florida (EE UU), Marmande (Francia), Andrés Gaos de A Coruña, Maestro Villa de Madrid, Ciudad de La Laguna (Tenerife), así como otros galardones en Roma y Pavia (Italia), Sevilla, Valladolid, Valencia… entre otras muchas distinciones y nominaciones como director y músico. Parte de su discografía está grabada en países como Noruega, Francia, Suiza, Holanda, Portugal, Polonia, EE UU y Japón.
En su faceta como director ha estado al frente de relevantes formaciones como la Orquesta de Valencia, Sinfónica de Galicia, ADDA Simfònica, Orquesta Belles Arts, Mediterranean Strings de Ankara, Banda y Orquesta Primitiva de Llíria, de gran parte de las bandas municipales de España: Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante, A Coruña (de la que fue titular), Santiago de Compostela, Vitoria-Gasteiz, Simfo-vents Palma… así como de bandas sinfónicas como la Unión Musical de Llíria, la Artística y la Armónica de Buñol, Lalín, Baeza, Musikene o de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV).
Asimismo, ha dirigido estrenos absolutos y nacionales de relevantes compositores y a ensembles, ópera en concierto y bandas sinfónicas en el Festival Ensems. Es el fundador del ensemble Estudi Obert, y en la actualidad es académico numerario de la Academia de la Música Valenciana.
https://coessm.org/wp-content/uploads/2024/07/2024-434-03-Andres-Valero-8797.jpg12241920Vicente Cerdáhttps://coessm.org/wp-content/uploads/2017/10/COES_TRANS.pngVicente Cerdá2024-07-06 18:56:422024-07-15 13:14:41Andrés Valero-Castells dirige por primera vez a la Banda Municipal de Castelló con el programa ‘Concert per a dos reines’
El concurso internacional de composición de VLAMO busca alternativamente repertorio nuevo y original de fanfarrias y bandas de viento para divisiones inferiores
El Concurso de Composición VLAMO alterna entre obras nuevas para banda de viento y banda de fanfarria. Al alternar estas disciplinas cada año, queremos alentar e inspirar aún más a los compositores a crear una pieza musical adaptada a la forma orquestal prevista y su instrumentación. En otras palabras, calidad sobre cantidad.
2024: banda de viento
Con el Concurso de Composición 2024 VLAMO busca nuevo repertorio para nuestra 2ª y 3ª división. Como organización, queremos alentar a los compositores a escribir para los grados 2.5 y 2 y los galardonados recibirán reconocimiento internacional.
El Concurso de Composición VLAMO 2024 está abierto a compositores internacionales. No hay límite de edad.
Composición
Las composiciones enviadas son trabajos nuevos e inéditos. Tampoco debieron haberse realizado ni haber recibido premio de ningún tipo. Las obras han de estar orquestadas para banda de viento y tener una duración de entre 6′ y 8′. El nivel de juego tiene que ser como máximo grado 2 (3ª división) o grado 2,5 (2ª división).
Precios
Habrá 2 premios:
· 1º Premio al mejor trabajo de 3ª división (grado 2): 2.000€
· 1º Premio al mejor trabajo de 2ª división (nota 2,5): 2.000€
Fecha límite para enviar inscripciones
Todas las composiciones deben recibirse antes del 1 de diciembre de 2024.
https://coessm.org/wp-content/uploads/2024/07/2024-433-Concurso-Composicion-WLAMO.jpg5541123Vicente Cerdáhttps://coessm.org/wp-content/uploads/2017/10/COES_TRANS.pngVicente Cerdá2024-07-05 10:49:312024-08-01 17:00:05Concurso internacional de composición de VLAMO
Ya se puede recordar los newsletter de las noticias publicadas en la web de la CESM del mes de junio de 2024
Noticias de la CESM, Federaciones, Sociedades Musicales y las últimas noticias publicadas
CESM, 3 de julio de 2024
En 2021, la Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM), creó un newsletter para dar a conocer en un documento las noticias generadas por la CESM.
Por el tiempo fue ampliando las secciones de noticias de las distintas Federaciones, noticias de las Sociedades musicales, artículos de opinión, colaboraciones y/o otra índole relacionada con la música y la Cultura.
La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) es una entidad asociativa, sin ánimo de lucro, formada por diferentes federaciones que representan a las sociedades musicales de las comunidades autónomas del estado español, aglutinando y representando a más de 1.300 sociedades musicales, el 86% de España, con más de 110.000 músicos (amateurs en su mayor parte), 120.000 alumnos en su red de escuelas de música y danza y una masa social de más de 1.000.000 de personas. Estas entidades están gestionadas por más de 12.000 directivos voluntarios que realizan su labor de forma totalmente altruista y desinteresada, lo que hace posible que varios millones de personas, en todo el territorio nacional, conozcan de cerca a este gran colectivo, por tener un familiar o algún conocido cercano en una sociedad musical, en su escuela o en alguna de sus agrupaciones artísticas: banda de música, orquesta, coro, etc.
Desde 1993, la CESM persigue el objetivo de aunar todos los esfuerzos en favor del desarrollo del colectivo de las bandas de música, desde el asociacionismo civil, con el propósito de unir las federaciones que la integran para promover, difundir y dignificar la afición, enseñanza y práctica de la Música, potenciar el asociacionismo y proporcionar a la sociedad civil un medio de desarrollo y articulación cultural.
Como interlocutor institucional, la CESM lidera la representación nacional del mundo bandístico y es miembro del pleno del Consejo Estatal del INAEM desde el 2010, lo que le confiere el carácter de interlocutor válido para abordar todas aquellas cuestiones relacionadas con este enorme colectivo a nivel estatal e internacional.
También es miembro de la Sociedad Española de Musicología, Mesa Mercartes-Plataforma Profesional de las Artes Escénicas y la Música, de la Unión Europea de Músicos Aficionados y de la World Association for Symphonic Bands and Ensembles (WASBE).
Desde 1995, la Confederación Española de Sociedades Musicales es miembro de la International Confederation of Music Societies (CISM) y, a través de ella, de la UNESCO.
https://coessm.org/wp-content/uploads/2024/07/2024-432-Junio-2024-Noticias-de-la-Confederacion-Espanola-de-Sociedades-Musicales-Federaciones-y-Sociedades-Musicales.jpg7941123Vicente Cerdáhttps://coessm.org/wp-content/uploads/2017/10/COES_TRANS.pngVicente Cerdá2024-07-03 08:48:082024-08-16 12:47:01Junio 2024 - Noticias de la Confederación Española de Sociedades Musicales, Federaciones y Sociedades Musicales
El concejal de Cultura e Identidad, Diego Avilés, ha entregado el galardón a Adrián García Planels por la obra ‘Canto a Murcia’, una pieza que sonará en el próximo Certamen Nacional Ciudad de Murcia
Este premio surge con el objetivo de fomentar y estimular la creación musical y potenciar el patrimonio musical de la Región de Murcia
El concejal de Cultura e Identidad, Diego Avilés, ha entregado esta mañana junto con Antonio Francisco García, Director Del Centro de Instituciones Caixabank de la Región de Murcia, con Cristina Abellán Alarcón, representante de Fundación Cajamurcia, y con Ginesa Zamora Saura, presidenta de la Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia, el premio del I Concurso Composición para Banda Sinfónica ‘Ciudad de Murcia’ en su edición 2024.
Este premio surge con el objetivo de fomentar y estimular la creación musical en torno al repertorio de las bandas de música y así como estimular el desarrollo de estas a través de la interpretación de obras nueva creación y potenciar el patrimonio musical de la Región de Murcia.
El Jurado del Certamen, presidido por Francisco Javier Pérez Albaladejo junto a Javier Artaza Fano y Sixto Herrero, ha premiado a Adrián García Planels y su obra ‘Canto a Murcia’, una pieza que sonará en el próximo Certamen Nacional Ciudad de Murcia.
Desde el jurado del I Concurso de Composición «Ciudad de Murcia», se ha querido destacar la calidad de las obras presentadas, así como la capacidad de muchos de los autores de relacionar los aspectos estéticos, geográficos, culturales e históricos de la Región de Murcia con las distintas ideas musicales de sus obras. También, el profundo conocimiento de la plantilla de la banda sinfónica y la originalidad de algunas obras a nivel armónico, tímbrico y motívico.
https://coessm.org/wp-content/uploads/2024/07/2024-491-Concurso-de-Bandas-de-Musica.jpeg10801920Vicente Cerdáhttps://coessm.org/wp-content/uploads/2017/10/COES_TRANS.pngVicente Cerdá2024-07-02 23:17:312024-07-02 23:17:31El Ayuntamiento de Murcia entrega el premio del I Concurso Composición para Banda Sinfónica ‘Ciudad de Murcia’