Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
Sala Russafa celebra el Día Internacional de la Danza con el estreno del nuevo espectáculo de Capella de Ministrers y Toni Aparisi
El 29 de abril es el Día Internacional de la Danza, una efeméride para la que el teatro de Ruzafa va a ofrecer el estreno absoluto de la nueva creación de TransferMove, compañía del bailarín y coreógrafo Toni Aparisi, en colaboración con Capella de Ministrers, formación musical que dirige Carles Magraner.
Con 10 nominaciones y dos galardones en los Premios Max, la carrera como bailarín de Toni Aparisi se ha beneficiado siempre de sus dotes interpretativas. En El bufó de la reina las explota, encarnando las historias de personajes históricos en monólogos que engarzan diferentes piezas de música coreografiadas.
Sus 35 años de carrera en la música antigua han llevado a Capella de Ministrers a recibir multitud de premios que también reconocen su labor patrimonial. Para este nuevo espectáculo, han preparado una selección musical con piezas renacentistas que tocan en vivo Carlos Magraner y Robert Cases.
València, 26 de abril de 2022
El bufó de la reina
Dos grandes creativos han unido sus talentos en El bufó de la reina, el espectáculo cuyo estreno absoluto acoge Sala Russafa del 29 de abril al 1 de mayo, con motivo del Día Internacional de la Danza. La compañía TransferMove, del bailarín y coreógrafo Toni Aparisi, colabora nuevamente con el grupo de música antigua Capella de Ministrers, dirigido por Carles Magraner.
Precisamente, fue éste quien propuso a Aparisi crear esta pieza. El proyecto fue asentándose en su cabeza al ver cómo el bailarín y coreógrafo daba vida a uno de los personajes de la proto ópera El Cortesano, interpretada por el grupo valenciano.
Durante dos años, fue madurando la idea de llevar a cabo un montaje donde el teatro, la danza y la música renacentista se pusieran al servicio de uno de los mitos más curiosos. A menudo aquejados de alguna deformidad, los bufones estaban rodeados de poder, supersticiones, humor y crueldad. No faltaban en las cortes de toda Europa durante la Edad Media y Renacimiento, donde gozaban de libertad de movimientos, siendo objeto de burlas, simpatía y confianzas.
Además de cómicos, podían ser confidentes de los monarcas. Sabían muchísimo más de lo que contaban y a veces usaban el humor para trasgredir los límites en una sociedad enormemente clasista, donde el linaje marcaba de por vida. Llenos de luces y sombras, objeto de mofa y curiosidad, estos personajes aprovechaban su singularidad para ganarse la protección de los poderosos y adentrarse en ambientes donde el acceso estaba muy restringido.
El bufó de la reina toma como referencia a una persona real, el Canonge Ester, de quien dio cuenta en el siglo XV el escritor Luis Milà en su obra El Cortesano. Ahora, el dramaturgo Vicent Josep Escartí ha partido de sus andanzas al servicio de la reina Germana de Foix y del Duc de Calabria para entremezclarlas con otros personajes históricos coetáneos, para los que no llegó a trabajar realmente, pero que muestran el ambiente de la época y los temas que se desea tratar en el espectáculo. Son el Papa Alejandro VI, el monarca Carlos VI y el escritor Jaume Roig.
MONÓLOGOS, COREOGRAFÍAS DE DANZA CONTEMPORÁNEA Y MÚSICA RENACENTISTA PARA CONTAR LA HISTORIA DE UN BUFÓN QUE PODRÍA SER LA DE QUIENES RODEAN AL PODER HOY EN DÍA
La obra muestra cómo, en el último episodio de su vida, el Canonge Ester hace repaso a sus días como bufón en cinco monólogos teatrales, donde habla del amor y la poesía, del poder, las intrigas o de la muerte, pasando de la comedia al drama. Cada uno enlaza con una canción que interpretan Carles Magraner y Robert Cases, utilizando una viola de gamba y un laúd.
“Supongo que mucha gente se va a sorprender al verme interpretar un monólogo completo. Los bailarines rara vez tenemos textos complejos. Pero es que mis orígenes estaban en el teatro, en un grupo de aficionados que montamos cuando era muy joven. Al poco comencé en la Escuela Superior de Arte Dramático, donde cursé todo un año. Pero después entré en el mundo de la danza y fue eclipsando todo lo demás”, comenta Aparisi, quien ha recibido numerosos reconocimientos a lo largo de una sólida trayectoria que, por ejemplo, incluye diez nominaciones a los Premios Max y dos galardones como Mejor Bailarín.
Junto a Magraner, ambos han dirigido este espectáculo donde la danza, la música y el teatro se enriquecen mutuamente e interactúan. “Son disciplinas que tienen muchas conexiones: un sentimiento de base y una historia que contar. Cada una lo hace con sus herramientas, pero cuando colaboran entre ellas, el resultado es maravilloso”, explica Aparisi.
Las partituras seleccionadas por Magraner van desde la música profana a la religiosa, incluyendo danzas satíricas, gallardas, pavanas u otros géneros del siglo XV y XVI. Sobre ellas, el actor y bailarín interpreta sus propias coreografías de danza contemporánea, que sirven para completar la narración de la vida de este personaje. Además, en opinión del compositor y musicólogo, ayudan a que los espectadores conecten con la música antigua y la época en que se ambienta el espectáculo.
“El triángulo simbolizaba la perfección en el Renacimiento y aquí tenemos tres disciplinas artísticas sobre el escenario. Pero también a tres personas porque no necesitamos nada más para retratar qué era un bufón, un personaje que despertaba fascinación y repulsa a partes iguales”, reflexiona el director de Capella de Ministrers, que ha visto distinguida la discografía del grupo y su labor en la conservación del patrimonio musical con numerosos reconocimientos, como cinco Premios Goldberg, un premio Carles Santos o el International Classical Music Award, entre otros.
Belleza, comedia, crítica, historia y sátira conviven en esta pieza que concluye la programación de abril en Sala Russafa, centro de producción teatral, docencia y programación de artes escénicas impulsado por la compañía Arden Producciones. Un espacio donde el binomio que conforman Capella de Ministrers y Aparisi ya estrenó otra de sus colaboraciones, Un cercle en l’aigua, que estaba dedicada a la melancolía.
En su nueva propuesta acuden al género de la tragicomedia para, mediante las palabras, el movimiento corporal y las notas musicales, componer un retrato que podría ser el de cualquier bufón de las cortes de la época. Pero también el de quienes hoy en día revolotean alrededor de los círculos de poder y de toma de decisiones.
Estreno Mundial de Balla-Fien del compositor Jordi Peiró Marco
El próximo 7 y 8 de mayo se estrenará en Engsbergen Bruselas (Bélgica) “Balla-Fien”, del compositor Jordi Peiró Marco (profesor de la Banda Municipal de Valencia).
Esta obra ha sido encargada por el director Bart Falise de la Harmonie Sta-Lucia Engsbergen , dedicada a su hija. Una balada romántica para trompeta que será interpretada por el magnífico trompetista belga Benny Wiame. El concierto se celebrará en dos sesiones, sábado dia 7 a las 20h y domingo día 8 a las 15h.
Otra de las obras que se interpretarán será “Anantapur”, del mismo compositor, que ya fue estrenada en el Palau de Valencia en conmemoración del 50º Aniversario de la Fundación Vicente Ferrer, dirigida por Jesús Perelló.
Como colofón de la segunda parte Jordi Peiró dirigirá el Himno de la Comunidad Valenciana, el cual nos comenta : “resultará muy extraño y a la vez emocionante escuchar nuestro himno en tierras belgas.”
Manoli Aracil
La soprano Èlia Casanova y el ilustrador Paco Giménez presentan en la Feria del Libro de Valencia su CD sobre el Cancionero de Elvas
La presentación tendrá lugar el domingo 1 de mayo a las 18 horas en la Sala Museu 3 de la Feria del Libro de Valencia con una pequeña actuación
Del disco se ha hecho una edición ilustrada por el Premio Nacional 2019 Paco Giménez
Valencia, 26 de abril de 2022.
Portada CD Elvas Quien te traxo el cavallero. Portada e ilustraciones del CD. Autor Paco Giménez
El domingo 1 de mayo a las 18 horas, en el marco de la Feria del libro de Valencia, tendrá lugar la presentación del disco Elvas. Quien te traxo el caballero, el nuevo trabajo discográfico de la soprano valenciana Èlia Casanova y el vihuelista Alfred Fernández dedicado a los cancioneros ibéricos del siglo XVI.
Aunque el CD está en las plataformas digitales desde el pasado 1 de marzo, es ahora cuando se presentará su versión física, que cuenta con la colaboración del artista Paco Giménez, Premio Nacional de Ilustración 2019. El reconocido ilustrador valenciano, además de ser el autor de la portada del CD y del diseño del libreto, ha realizado siete ilustraciones tamaño A5 que corresponden a 7 canciones del álbum en una carpeta diseñada por el mismo artista. Unas imágenes que ayudan al oyente a situar las distintas escenas que se relatan en las piezas elegidas y que abordan temas eternos que aquí se acompañan con dibujos ubicados en diferentes épocas y lugares, apuntando detalles de historias que igualmente podrían esconderse tras las canciones.
Para aquellos ya no usen el formato CD pero quieran tener un objeto, pueden comprar un poster de serie limitada y firmada por el autor de 100 ejemplares que contiene la descarga del disco y está pensado, al igual que el resto de las ilustraciones, para ser disfrutado junto con la escucha del CD.
El resultado es un cuidado trabajo, concebido como un objeto, que aúna las propias letras de las canciones con la música y las ilustraciones, generando una experiencia que permite disfrutar del cancionero de forma inmersiva. Tanto las ilustraciones, de las que se hará una edición limitada, como el disco, se pueden adquirir en la web www.latendresarecords.com
Este interés por crear sinergias con otros artistas y disciplinas se configura ya como la marca de la intérprete valenciana Èlia Casanova quien, como ya hizo en 2019 en su primer CD, L’universo sulla pelle (Premi Carles Santos de la Música Valenciana) ha apostado por la innovación y la creatividad en todos sus proyectos. Es el caso también del espectáculo Plebeyos Bailes, estrenado en la última edición del Festival de Música Antigua y Barroca de Peñíscola, en el que a través de zarabandas, jácaras, villanos, passacaglias, folias y marionas, muestra al público la práctica musical de las mujeres más humildes del Siglo de Oro junto a 6 grandes músicas a las que se suma la puesta en escena y dramaturgia de Societat Doctor Alonso, el vestuario de Jorge Dutor y la iluminación de Cube.
Desde el punto de vista musical, el CD incluye material recopilado en el Cancionero de Elvas, un manuscrito portugués del siglo XVI con obras musicales profanas escritas fundamentalmente por autores anónimos. Como afirman los intérpretes, “cuando se trabaja los cancioneros ibéricos del Renacimiento, como el Cancionero de Elvas, enseguida te das cuenta de un detalle curioso e importante: es «fácil» hacer sonar este repertorio. Y es que la música es excelente y está muy bien escrita. La exquisita sencillez y la transparencia de las texturas musicales van acompañadas de unos textos de desnuda lucidez. El misterio se cierne sobre estas colecciones de música secular. ¿Quiénes eran estas personas anónimas de tan alto nivel artístico? Sus vidas y quehaceres se pierden en la noche de los tiempos… da igual, nos han legado su música y sus palabras. Palabras sencillas de vidas sencillas. El amor, los celos, la esperanza, la muerte… De personas que te miran directamente a los ojos y te susurran: «nada ha cambiado, yo soy tú y tú serás yo».
Èlia Casanova
Titulada Superior de Canto por el Conservatorio de Música de Valencia, se especializó en música antigua, becada por el Instituto Valenciano de la Música, con el prestigioso tenor Andrew King.
Ha sido galardonada con distintos premios en el ámbito de la música antigua, entre los que destacan el Cecil Drew Oratorio Prize (Inglaterra) y el Premio Especial del Jurado del Concurso Internacional de Música Antigua de Gijón.
Colabora regularmente como solista con ensembles especializados como Capella de Ministrers, La Capella Reial de Catalunya, Qvinta Essençia, Al Ayre Español, Música Ficta, Harmonia del Parnàs, Meditarrània Consort, L’Arcàdia, Delirium Musica, Amystis coro de cámara o Armonia degli Affetti, entre otros.
Hasta la fecha ha grabado dieciséis discos con diversas agrupaciones. En los últimos dos años ha grabado L’Universo Sulla Pelle con su ensemble La Tendresa; Marenzio, Madrigals con Qvinta Essençia; Requiem de José de Nebra con La Madrileña; Cristóbal de morales Super Lamentationes, Lucretia Borgia, Arrels. Entre la tradició i el patrimoni y La Ruta de la Seda con Capella de Ministrers; Ecos del parnaso, spanish madrigals con Amystis; Alonso Lobo Sacred Vocal Music con el Coro Victoria; Sacri Profanis con Delirium Música y ‘DREIZEHN’ Stockhausen & Hildegarda con Amores Grup de Percussió.
En 2019 publicó su primer trabajo discográfico, L’Universo sulla Pelle, en el que interpreta arias, madrigales y cantatas del Seicento italiano, y que fue galardonado con el Premi Carles Santos de la Música Valenciana.
En su CD Nana, editado en 2020 y nominado a los Premis Carles Santos de la Música Valenciana, recopila melodías de nanas tradicionales y populares a capella para aquellas madres y padres que quieran adormecer a sus hijos cantando con el objetivo de que, más allá de la escucha, las melodías se conserven y pasen de generación en generación.
Alfredo Fernández
Nace en 1970 en Barcelona. Estudia la carrera de guitarra clásica con Jordi Codina, Manel González y Fernando Rodríguez. Posteriormente se especializa en instrumentos antiguos de cuerda pulsada: vihuela, guitarra barroca, laúd, etc. De formación autodidacta, ha recibido consejos de prestigiosos maestros como William Waters, Rolf Lislevand, Paul O’dette o John Griffiths.
En la actualidad tiene editados tres CDs como solista. Estos trabajos han recibido excelentes críticas en revistas especializadas como Répertoire, Le Monde de la Musique, Gramophone, Goldberg, Scherzo, Ritmo, Lute Society Magazine, etc. Su último CD como solista ha sido premiado con el10R de Répertoire aparte de obtener máximas calificaciones en diversas revistas.
Ha actuado como solista en España, Holanda, Francia, Alemania, Estados Unidos, Bélgica, Grecia, Marruecos, Brasil e Italia. Ha realizado recitales de vihuela y laúd en prestigiosos festivales de música antigua y de guitarra como: Laus Polyphoniae (AMUZ, Amberes, 2012), Oude Muziek Utrecht (Utrecht, 2008),MA Brugge (Brujas, 2000), Festival Inernacional de Laúd (Füssen, Alemania, 2010 y Utrecht, Holanda, 2013), Festival Guitarrísimo de Múnich, Festival Guitarrísimo de Sao Paulo, Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza (2008 y 2012), etc. Es codirector del grupo El canto del caballero especializado en música renacentista ibérica y con el que ha actuado en Portugal, Holanda, Bélgica, Austria y Alemania.
Paco Giménez
Nacido en Valencia en 1954 y de formación autodidacta, en 1974 inició su labor profesional como ilustrador y diseñador gráfico. Desde 1982 su trabajo se centra principalmente en el sector infantil y juvenil. Además de algunos cómics, ha ilustrado individualmente 125 libros y materiales didácticos, además de historieta gráfica. También ha diseñado unos 50 libros, de los cuales 17 son colecciones, 36 carteles y 28 marcas.
Entre los numerosos galardones obtenidos a lo largo de su carrera, destaca el Premio Nacional de Ilustración a la Trayectoria 2019, del Ministerio de Cultura y Deporte.
Ha participado en las exposiciones profesionales más importantes del sector, imparte habitualmente conferencias en escuelas de arte y participa en mesas redondas, organizando también jornadas y asesorando congresos y exposiciones profesionales.
Ha participado como jurado de diferentes premios de ilustración, y ha sido cofundador, presidente y vicepresidente de la Associació Professional d’Il·lustradors de València y cofundador y secretario de la Federación de Asociaciones de Ilustradores Profesionales.
La Banda Sinfónica de la AAMY consigue el Segundo Premio de la LXXIV edición del Certamen “Ciudad de Cullera”
La Asociación de Amigos de la Música de Yecla informa que el pasado domingo 24 de abril, la Banda Sinfónica de la AAMY, dirigida por Ángel Hernández Azorín, participaba (después del largo paréntesis causado por la pandemia), en la LXXIV edición del Certamen Nacional de Bandas de Música “Ciudad de Cullera”.
Yecla, 25 de abril de 2022
El concurso se inició a las 11 horas, con el desfile de las dos agrupaciones musicales participantes, que en este certamen tiene premio, continuando a las 11:30 horas con las audiciones en el Auditorio Municipal de Cullera.
Por la tarde, a partir de las 18:30 horas, en los Jardines del Mercado, actuaron las dos sociedades musicales de la localidad: Sociedad Musical Instructiva Santa Cecilia de Cullera y la Sociedad Ateneo Musical de Cullera, momento durante el que se realizó la deliberación del jurado, formado en esta edición por el compositor valenciano Andrés Valero-Castells; el director Francisco Javier Gutiérrez Juan y la directora Carmen Más Arocas.
El resultado de dicho Jurado Técnico fue el siguiente:
– PREMIO AL MEJOR DIRECTOR: Desierto.
– SEGUNDO PREMIO: Asociación de Amigos de la Música de Yecla (Murcia).
– PRIMER PREMIO Y PREMIO AL MEJOR DESFILE: Lira i Casino Carcaixenti de Carcaixent (Valencia).
La Asociación de Amigos de la Música de Yecla, felicita a la organización del Certamen por su atención con nosotros y a todos los miembros de la Lira i Casino Carcaixenti por su gran trabajo.
A la localidad valenciana se desplazó una expedición formada, entre músicos y acompañantes por más de 220 personas, contando con la presencia, además de los miembros de la Junta Directiva de la Asociación, con Jesús Verdú, concejal de Cultura, Turismo, Agua y Medio Ambiente y Juan Antonio Sánchez, concejal de Transparencia y Participación Ciudadana.
Además, la actuación de nuestra Banda Sinfónica pudo ser disfrutada on-line por todas las personas que lo desearon, puesto que fue ofrecido en directo a través de nuestro Canal YouTube, gracias al trabajo realizado por el Departamento de Comunicación Audiovisual de la Asociación.
Fue una jornada repleta de gratas sensaciones puesto que volvíamos a participar en un concurso de bandas, concretamente en el más longevo de los que se celebran en España; pudimos disfrutar de un fantástico día de música en Cullera, uno de los epicentros de la música valenciana; y además volvimos a poder compartir con todos nuestros familiares y amigos de un maravilloso día de convivencia disfrutando con el bello arte de la Música.
Desde la Asociación de Amigos de la Música queremos agradecer públicamente el respaldo de todos los yeclanos/as que nos acompañaron en este certamen, y por supuesto felicitar el gran trabajo realizado por cada uno de los 90 músicos que subieron al escenario del Auditorio de Cullera, con su director Ángel Hernández Azorín al frente.
CONCIERTO COMPLETO:
Enlace del video correspondiente a la audición e interpretación de las obras en el Auditorio Municipal de Cullera.
https://youtu.be/rQJS0ExTCuY
NOTICIA/RESUMEN
Enlace del video correspondiente al resumen del LXXIV Certamen Nacional de Bandas de Cullera.
https://youtu.be/ZnDaQKYomSo
34 Certamen de Bandas de Música de Andalucía
El Certamen de Bandas de Música de Andalucía comienza en 1989 y sigue de manera ininterrumpida, gracias al firme compromiso de administraciones, entidades, empresas, bandas, asociaciones y personas bajo la dirección y liderazgo del Ayuntamiento de Chauchina.
Este evento constituye un punto de encuentro y convivencia donde se muestra y comparte el trabajo, las experiencias y el conocimiento mutuo, y desde donde se fomenta el compañerismo, la tolerancia y el esfuerzo necesarios para realizar esta expresión musical.
Tras el receso impuesto por la pandemia en 2020 y la Edición Especial por la Resiliencia de la Música en 2021, el CBMA recupera el aliento y retoma su ritmo habitual con la 34 edición del Certamen de Bandas de Música de Andalucía que acoge Chauchina el 24, 25 y 26 de junio de 2022.
¡Abierto el plazo de solicitud para participar en los conciertos bANDmusic 2022! Consulta aquí las bases y haz la solicitud online.
I Concurso de Cortometrajes bANDmusic
La música y las bandas de música en Andalucía junto a sus valores como colectivos sociales es la temática del I Concurso de Cortometrajes bANDmusic en CORTO del Certamen de Bandas de Música de Andalucía.
Una plataforma para exhibir capacidades artísticas, talento y creatividad en el ámbito audiovisual
BASES:
https://certamendeandalucia.es/bANDmusic_enCORTO.pdf
INSCRIPCIÓN:
https://bit.ly/MovibetaBANDmusicenCORTO