Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
Benavente celebra el Día Internacional de la Música de la mano de la Banda Maestro Lupi
Un concierto programado por la concejalía de Cultura dentro del verano activo
REBECA CASTAÑO, Lunes, 21 de Junio de 2021
La Banda de Música Maestro Lupi nunca falla y su público tampoco, llenando las 300 sillas que se establecían como aforo máximo en la Plaza Mayor de Benavente para disfrutar del concierto con motivo del Día Internacional de la Música y que ha sido programado dentro del verano activo de la Concejalía de Cultura.
Un concierto, que sorteó estoicamente la lluvia que había hecho acto de presencia una hora antes, y que tuvo una duranción de más de una hora donde se interpretaron piezas del S.XIX y S.XX como puede ser L’ Arkesienn de George Bizer, Peer Gynt Suir de Edvard Grieg, Orinoco de A. Malando, It do it for You de Bryan Adams y Orfeo en los Infiernos “Can-Can” de Jacques Offenbach como pieza de regalo.
Un concierto que fue recompensado con una gran ovación hacia unos músicos, en su mayor parte de la nueva cantera de la Banda de Música Maestro Lupi, demostrando que Benavente, de la mano de la Concejalía de Cultura, apuesta por los eventos seguros frente a la COVID-19, estableciendo las ya típicas medias de seguridad sanitaria, como el distanciamiento social y la higienización y desinfección de la zona.
Fuente: https://interbenavente.es/
Homenaje a los compositores de la Región, repertorio bandístico e interpretaciones de bandas federadas
El 1 de junio, la F.B.M.R.M. impulsaba una nueva iniciativa en la que a través de sus redes sociales (Facebook y Twitter) se ponía en valor y visibilizaba todavía más la labor que vienen desempeñando desde hace años las bandas federadas.
Con interpretaciones de obras creadas por compositores y compositoras de la Región de Murcia, enriqueciendo de esta manera la Cultura de nuestra Región, así como la educación musical y sociedad en general.
Lunes, 21 junio 2021
Afortunadamente hay “mucho y bueno”, por lo que tras realizar una selección de aproximadamente cincuenta vídeos, se ha mostrado la variedad y riqueza del colectivo bandístico (música festera, marchas procesionales, poemas sinfónicos, música tradicional, etc.), participando en él la mayoría de bandas federadas que cuentan con material audiovisual online, mediante sus propias interpretaciones a lo largo de los años; y contando además, con interpretaciones puntuales de la Unidad de Música del Tercio de Levante de Infantería de Marina y la Banda del Conservatorio Superior de Música de Murcia.
Por otro lado, la línea del tiempo es amplia y se han podido encontrar diferentes perfiles y edades de compositores/as (profesionales, amateurs y estudiantes, como por ejemplo: Javier Pérez Garrido, José Alberto Pina, David Beltrán, Juan José Beltrán, José Vicente Vivo, Diego Molina Piñera, Fernando Belijar, Elías Ibáñez, Roque Baños, Julián Santos, Ginés Abellán, José Vélez, Ignacio Sánchez Navarro, Ginés Carrión, Vicente Jiménez, Manuel Massotti Littel, Bartolomé Pérez Casas, Roberto Puche, Juan Manuel Palao, David Soriano, Esther Pérez, Adolfo Olivares Soto, Teo Ludeña, Gregorio García Segura o José Torres Escribano, entre otros.
Aunque ha sido una pequeña muestra y hay muchos más, la participación y apoyo en la difusión del proyecto, así como de las publicaciones en redes sociales ha sido positivo y podríamos decir que se han cumplido los tres objetivos principales de la iniciativa: hacer un pequeño homenaje a compositores y compositoras de la Región; difundir y poner en valor el repertorio bandístico (a veces menos valorado e incluso desconocido), y como se comentaba anteriormente, poner en valor y visibilizar la labor que vienen realizando a lo largo de los años las diferentes bandas federadas.
Muchas gracias a todos por el esfuerzo y enhorabuena por la labor que realizan tanto compositores, como directores, juntas directivas, profesorado, alumnado y músicos en general.
Cecilia Ortuño
Fuente: https://blogs.laverdad.es/febandasrmurcia/
El Premio Iturbi de piano arranca con la edición más internacional en su 40 aniversario
Glòria Tello, diputada responsable del Premio Iturbi, Joaquín Achúcarro, director artístico, y Óscar Oliver, coordinador y asesor, han dado los detalles del concurso que se llevará a cabo entre el 23 de junio y el 3 de julio en el Teatro Principal de Valencia
Tello: “Celebramos el cuarenta aniversario de los Premios Iturbi con una gran calidad de los intérpretes, que esperamos sean un gran aliciente para el público especializado y también para toda la ciudadanía”
Achúcarro: “Está siendo una edición extraordinaria que ya ha conseguido importantes logros, tuvimos un duro trabajo seleccionando a los pianistas de entre los 178 que se inscribieron, batiendo todos los records anteriores”
La entrada a todas las fases es libre y gratuita, si bien para asistir a los recitales y conciertos de la final, Gran Final, así como a la gala habrá que hacer una reserva previa a través de la web pianoiturbi.dival.es
De izquierda a derecha, Joaquín Achúcarro, Glòria Tello i Óscar Oliver en la presentación del Premio Iturbi 2021. Autor: Live Music Valencia
El Premio Iturbi, organizado por la Diputació de València, ha presentado el Concurso Internacional de Piano de València, un acontecimiento musical de carácter bienal que celebra su 40 aniversario en este año. Glòria Tello, diputada responsable del Premio Iturbi, regidora de Cultura del Ayuntamiento de Valencia y presidenta del Palau de la Música; Joaquín Achúcarro, director artístico, y Óscar Oliver, coordinador y asesor, han dado los detalles de esta vigésimo primera edición que se llevará a cabo en el Teatro Principal entre el 23 de junio y el 3 de julio.
Convocatoria WASBE Youth Wind Orchestra (WYWO)
July 18 – 24, 2022, Prague, Czech Republic
Organizador: Comité Organizador Local de la Conferencia WASBE
Director artístico: Coronel Václav Blahunek
Gerente general: David Maxa
Coordinador ejecutivo: The Prague Concert Co.
Directores: Tim Reynish (UK), Marek Prášil (CZ)
La WASBE Youth Wind Orchestra (WYWO) ha sido una parte importante de las Conferencias WASBE celebradas en todo el mundo desde 1983. WYWO reúne a talentosos jóvenes músicos de todo el mundo para interpretar el repertorio de bandas de viento al más alto nivel. Los estudiantes tendrán la oportunidad de trabajar con directores, compositores y solistas de renombre internacional durante una semana de creación musical intensiva en Praga en julio de 2022. La misión de WYWO es unir a los músicos a través del lenguaje global de la música.
Resumen del repertorio
El repertorio propuesto es un homenaje al brío y vigor de la música checa con énfasis en sus orígenes bohemios (Adam Gorb), moravos (Evžen Zámečník, Pavel Staněk) y especialmente laquianos, tan característicos de la música de Leoš Janáček y sus sucesores Václav Nelhýbel y Vladimir Studnička. La WYWO también rendirá homenaje a Karel Husa, quien nació en Praga en 1921.
Mínimo máximo. No. de Músicos: 54/89
Límite de edad: 18-26 años
(Cumpleaños entre julio de 1998 y junio de 2004)
Nota: Los participantes son responsables de organizar su viaje a Praga por su cuenta, además de obtener una visa si es necesario, y deben comprometerse con toda la conferencia.
Formulario de solicitud WYWO
Procedimiento de solicitud
Grabación de información:
– Grabación de ti mismo interpretando 2 piezas contrastantes en tu instrumento. (formato mp4 O enlace al canal de YouTube)
– Currículum vitae / Curriculum Vitae
– Una carta de recomendación de un maestro o director de instrumentos importantes
– Foto tamaño pasaporte (preferiblemente jpeg) publicada a su debido tiempo.
Fecha límite para solicitudes: 15 de diciembre de 2021
WYWO Program
Más de 300 personas en la vuelta a los escenarios de la Banda de la Federación de Madrid
La agrupación retomó su actividad el sábado, 19 de junio, en un concierto celebrado en el Centro Cultural Fernando de los Ríos, en el barrio madrileño de Aluche
Madrid, junio de 2021.
Banda de la Federación de Bandas de la Comunidad de Madrid
El pasado sábado, 19 de junio, la banda de la Federación de Bandas de la Comunidad de Madrid volvió a los escenarios tras más de un año sin poder actuar. De hecho, la banda tenía un concierto programado el 14 de marzo de 2020, día en que se declaró oficialmente el Estado de Alarma, por lo que nunca pudo llevarse a cabo.
Ahora, más de quince meses después y tras haber vivido la situación más dramática del último siglo en nuestro país, la cultura vuelve a hacerse hueco para recuperar una normalidad que, si bien todavía no está consolidada, sí empieza a parecerse a la situación que vivíamos antes de este año nefasto.
Para celebrar esta nueva puesta de largo, la banda de la Federación de Madrid ha organizado un ciclo de tres conciertos bajo el título “Música para el reencuentro”. El primero tuvo lugar este sábado, 19 de junio, en el Centro Cultural Fernando de los Ríos, situado en el barrio de Aluche, en Madrid. El próximo, tendrá lugar el domingo, 27 de junio, en el municipio de Casarrubuelos y el último, el 3 de julio, en Aldea del Fresno (Madrid).
Los músicos de la banda se reencontraron para ensayar a finales de mayo, encadenando así cuatro sábados seguidos en los que la música volvió a sonar. El lugar elegido para los ensayos fue el propio centro cultural Fernando de los Ríos, a cuya directora agradecemos su total predisposición.
Banda de la Federación de Bandas de la Comunidad de Madrid
Para este ciclo de conciertos, el director de la banda, Javier Lorente ha elegido un programa ameno, apto para todos los públicos. En la tarde del domingo, las más de 300 personas que se dieron cita para asistir al concierto pudieron disfrutar de un repertorio muy variado, con pasodobles conocidos como Tercio de Quites o Ragón Falez, a obras dedicadas exclusivamente para banda como Ross Roy o Ammerland, pasando por bandas sonoras de películas como John Williams in Concert o Piratas del Caribe y música tan conocida como The best of Village People o In the mood.
Durante el concierto, también hubo lugar para interpretar una de las composiciones de rango militar más conocidas del repertorio bandístico: El sitio de Zaragoza, de Cristóbal Oudrid, encandiló al público que disfrutó con una magnífica cuerda de trompetas.
El próximo domingo, 27 de junio, la música sonará en la plaza del Ayuntamiento de Casarrubuelos (13:00 horas), mientras que el ciclo concluye el sábado, 3 de julio, a las 20:00 horas en la Plaza de la Constitución de Aldea del Fresno.
V concurso de dirección “Maestro Galindo” -Calasparra-
Este verano se realizará la V edición del concurso de dirección “Maestro Galindo” -Calasparra-.
Próximamente se darán a conocer las bases del concurso de dirección y se habilitará el formulario de inscripción. La fase final se realizará durante el fin de semana del 20 al 22 de agosto en Calasparra (Murcia).
Podrán inscribirse los alumnos que han cursado este año 3º o 4º en la especialidad de dirección en los Conservatorios Superiores de Música y, como novedad, aquellos que finalizaron 4º de dirección durante el curso académico 2019/2020.
Se mantendrán los premios de 600€ y 400€ para el primer y segundo clasificado respectivamente.
Hasta la publicación de las bases completas podrán informarse a través del correo: concursodireccioncalasparra@gmail.com
https://www.bandademusicacalasparra.es/