Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
Vicente Cerdá García, presidente de la CESM, elegido miembro de la Junta Ejecutiva de la CISM
La Asamblea de Delegados de la CISM se celebró el sábado 6 de mayo en Amiens, Francia, coincidiendo con el Campeonato Europeo de Orquestas de Viento (ECWO)
Vicente Cerdá García, presidente de la Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) elegido miembro de la Junta Ejecutiva de la International Confederation of Music Societies, Confederación Internacional de Sociedades Musicales (CISM)
Amiens, Francia, 6 de mayo de 2023
Vicente Cerdá García, presidente de la Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) elegido miembro de la Junta Ejecutiva de la International Confederation of Music Societies, Confederación Internacional de Sociedades Musicales (CISM), en la Asamblea de Delegados de la CISM celebrada el sábado de mayo en Amiens, Francia.
En 2023, la Asamblea de Delegados de la CISM, coincidió con el Campeonato Europeo de Orquestas de Viento (ECWO) para fortalecer el intercambio de experiencia de las asociaciones miembro, así como la cooperación amistosa y colegiada.
La delegación de la CESM estaba compuesta por Vicente Cerdá García, presidente, Luis Vidal Domínguez, tesorero, y Sandra Estellé Cavaller, vocal, donde han puesto de manifiesto y en valor las acciones a nivel cultural, educativo y sobre todo en la parte social, haciendo hincapié en lo que las Bandas aportamos ya a los Objeticos de Desarrollo Sostenibles (ODS), que realizan las Federaciones y Sociedades Musicales Españolas.
Uno de los puntos de la Asamblea era la elección de la Junta Ejecutiva de la CISM para el periodo 2023 – 2027. Como parte de la renovación de toda la junta del CISM todos los miembros actuales se pusieron a disposición para la reelección (los 5 cargos que marcan los estatutos de la CISM).
Vicente Cerdá fue invitado asistir en el mes de enero a Junta Ejecutiva, celebrada en Plochinger, Alemania, para ser conocido personalmente también sirvió como toma de contacto y conocer la rutina de trabajo que tienen la CISM como Vicente Cerdá.
En la reunión telemática mantenida en el mes de marzo, la Junta Ejecutiva decidió, por unanimidad, nombrar para su elección ha:
Don Vicente Cerda García, España, Presidente de la Confederación Española de Sociedades Musicales.
Al final de las elecciones la Junta Ejecutiva quedó configurada de la siguiente manera:
España en la CISM
Hacía 22 años que no había sido elegido ningún representante español en la CISM, el último y único representante fue Don Vicente Ruiz Monrabal, que el 2001 fue elegido Vicepresidente en la Asamblea de Delegados de la CISM celebrada en Valencia.
Relaciones Internacionales
La Asamblea de la CISM, también ha servido para mantener una reunión con Dr Noel Camilleri – Presidente y Chris Briffa – Tesorero de Għaqda Każini tal-Banda (Malta), para iniciar proyectos en común.
Más sobre la CISM
Fundada en 1949, CISM es una federación voluntaria de asociaciones musicales nacionales de cuerpos de metales, tambores y cornetas, así como bandas de gaitas. En la actualidad, las 11 asociaciones miembro con derecho a voto representan aprox. 18.000 sociedades musicales con cerca de 1 millón de músicos activos. El CISM es miembro de la UNESCO.
La misión central de CISM es preservar, fomentar y promover la cultura musical; representar los intereses comunes de sus miembros internacionales ante el gobierno y la sociedad; promover la educación y formación musical; y organizar intercambios internacionales (de jóvenes).
Además, CISM se esfuerza por expandir y consolidar la red europea, continuar y desarrollar proyectos en curso e introducir nuevas iniciativas musicales.
Los proyectos en curso incluyen: Concursos de composición; festivales de música (inter)nacionales; intercambio de conocimientos sobre eventos, p. campamentos musicales y conciertos que sirven como proyectos modelo; apoyar los intercambios entre orquestas y conjuntos; suministro de información y asesoramiento sobre el trabajo con jóvenes; organización de simposios para asociaciones miembro; organización de conferencias para directores y líderes juveniles; organización de concursos para cuerpos de metales, tambores y cornetas, así como para bandas de gaitas; compilación de catálogos de música; expertos en catalogación (jurados, oradores, instructores); e indexación de archivos de bandas de música europeas.
Los pilares del trabajo del CISM son la adjudicación del Concurso Europeo de Música Bohemia-Morava, el Concurso Internacional de Orquesta de Viento Juvenil en Schladming, la formación del jurado en alemán y francés en Trossingen y la gestión de relaciones dentro de la red.
El CISM seguirá guiándose por su lema “Europa unida en la música de metales y bandas de viento“.
Más sobre Vicente Cerdá
La Coordinadora de Sociedades Musicales de Valencia presenta en el Palau de la Música los actos conmemorativos de su 40 aniversario
Será el miércoles 10 de mayo a las 20 horas en la Sala García Navarro
En un acto presidido por la concejala de Patrimonio y Recursos Culturales y presidenta del Palau de la Música, Gloria Tello, y acompañada por el director del auditorio valenciano, Vicent Ros, la entidad informará de las actividades programadas para celebrar su nacimiento hace cuatro décadas
El acto concluirá con una actuación musical a cargo del cuarteto de metales y piano Baviera
Valencia, 9 de mayo de 2023.
La Coordinadora de Sociedades Musicales de la ciudad de Valencia (COSOMUVA) celebra en 2023 su 40 aniversario y para conmemorar este acontecimiento la Junta Directiva que preside Miguel Hernández, junto con una comisión creada al afecto y con el apoyo de todas las sociedades musicales que la conforman, ha diseñado un programa de actividades con el objetivo de poner en valor la labor artística, social y cultural que estas entidades desarrollan día a día en la ciudad.
Estas actividades serán presentadas el próximo miércoles 10 de mayo a las 20 horas en la Sala García Navarro del Palau de la Música, en un acto que será presidido por la concejala de Patrimonio y Recursos Culturales y presidenta del Palau de la Música, Gloria Tello, acompañada por el director del auditorio, Vicent Ros, y que contará con la presencia de otras autoridades e invitados.
Miguel Hernández asegura que “celebrar el 40 aniversario es una gran satisfacción por todo lo que se ha conseguido desde aquel año de 1983 en el que nació la Coordinadora de la mano de seis sociedades musicales hasta hoy en día en el que sumamos veinticinco. Si hacemos balance de este largo recorrido creo que podemos afirmar que hemos contribuido a la consolidación de nuestras sociedades musicales en el entramado cultural de la ciudad, su implantación y arraigo en nuestros barrios, el crecimiento de la calidad artística de nuestras bandas, coros, grupos de cámara, orquestas… En definitiva, un camino siempre in crescendo que seguiremos transitando con la misma ilusión y ganas de trabajar que el primer día”.
Por su parte, Gloria Tello, ha felicitado a la Coordinadora por su 40 aniversario y ha destacado que “no es casualidad que esta presentación tenga lugar en el Palau de la Música, ya que siempre hemos tenido muy claro mantener un decidido apoyo y desarrollar y extender vínculos con la Coordinadora de bandas de nuestra ciudad, que puede estar orgullosa de estar cumpliendo cuatro décadas de continuo servicio a la ciudad, de ser el nexo de unión de las diversas sociedades musicales de nuestros barrios, tan necesarias y que tanto cohesionan e incardinan cultural y musicalmente a sus vecinos y vecinas”.
En este sentido hay que recordar que tanto desde la concejalía de Cultura como desde el Palau de la Música se han establecido subvenciones y diversos convenios que han fructificado en la presencia de sus sociedades musicales en el ciclo “Cultura als barris”, en la programación del Palau tanto en su interior como en su exterior, en la puesta en marcha de la Banda Simfònica Ciutat de València o en la participación en el Certamen Internacional de Bandas de Música.
El programa que se dará a conocer el miércoles incluye eventos que se llevarán a cabo en distintos enclaves de la ciudad de Valencia y en el que participarán las agrupaciones y personas que integran las 25 sociedades musicales de la Coordinadora para, de este modo, dar visibilidad a los múltiples proyectos que se llevan a cabo y a los hombres y mujeres que los hacen posibles: desde los propios músicos y directoras y directoras a los componentes de las Juntas Directivas, el profesorado y alumnado de las escuelas de música, los integrantes de la masa social, etc.
Renovación de la imagen corporativa
Además, coincidiendo con este 40 aniversario, COSOMUVAL ha apostado por realizar un cambio de su imagen corporativa, señal inequívoca de la nueva etapa que se inicia tras su consolidación desde su nacimiento en 1983. Una transformación que ha encargado al diseñador valenciano Diego Mir, que presentará personalmente la nueva imagen de la entidad.
Para concluir el acto, el cuarteto de metales y piano Baviera ofrecerá una breve actuación. Integrado por Manuel Arnedo (trompeta), Andrés Porter (trombón), Vicetne Gabarda (trompa) y Francesc Llop (piano) la formación valenciana interpretará un programa compuesto por las páginas más famosas de la literatura operística italiana y francesa firmadas por Verdi, Puccini y Bizet.
COSOMUVAL
La Coordinadora de Sociedades Musicales Federadas de la ciudad de Valencia (COSOMUVAL) nació en 1983 a iniciativa de seis entidades musicales de la ciudad. Actualmente está formada por 25 sociedades que agrupan un total de 2200 músicos activos. En sus escuelas de música se imparte enseñanza musical a más de 4300 educandos y se da trabajo alrededor de a 300 profesionales. Además, estas sociedades aglutinan a más de 12500 socios.
Además de bandas de música, las sociedades musicales disponen de Banda Juvenil, Conjunto Coral, Grupos de Cámara, Conjuntos de Jazz, Orquesta Sinfónica, etc lo que supone una oferta artística de gran variedad y calidad.
Durante los años 2008 y 2009, coincidiendo con el XXV Aniversario de su fundación, la Coordinadora impulsó diversos actos como la Fira de les Bandes en los Jardines de Viveros, o el Concierto Conmemorativo del XXV Aniversario, que tuvo lugar en el Palau de la Música de Valencia, a cargo de la Banda Sinfónica de la Coordinadora, compuesta por músicos de todas las sociedades musicales de la Ciudad y dirigida por Onofre Díez Monzó.
Asimismo, gracias al Palau de la Música y en colaboración con la delegación comarcal de la FSMCV, ha puesto en marcha la Banda Simfònica Ciutat de Valencia, agrupación integrada por músicos de sociedades musicales de la ciudad, que ha ofrecido conciertos en los Jardines del Palau y en el Teatro Principal.
Desde diciembre de 2011 su presidente es Miguel Hernández Ferrer.
Cullera acoge la presentación del Diploma de Especialización en Dirección de Banda de Florida Universitària y Edukamus
Será este viernes 12 de mayo a las 11 horas en el Auditorio de la Sociedad Instructiva Musical Santa Cecilia
En el acto participarán Juan F. Ballesteros y José Manuel Borrego por parte de Florida y Edukamus, además del director de la banda de Cullera Carlos Garcés y Alberto Cabeza Bartual e Iván Martí Cano del Centro Musical Paternense de Paterna
Se trata de una formación superior que comenzará en septiembre y que está diseñada para ajustarse a las necesidades reales de los directores y directoras de las agrupaciones musicales actuales
Valencia, 9 de mayo de 2023.
El Auditorio de la Sociedad Instructiva Musical Santa Cecilia de Cullera acogerá este viernes 12 de mayo a las 11 horas la presentación del Diploma de Especialización en Dirección de Banda que impulsan conjuntamente Florida Universitària (centro adscrito a la Universitat de València y a la Universitat Politècnica de València) y la entidad de gestión educativa de música y danza Edukamus.
El acto contará con la presencia de Juan F. Ballesteros y José Manuel Borrego (en representación de Florida y Edukamus y directores del programa) así como de miembros de dos de las bandas con las que el alumnado podrá realizar sus prácticas: el director de la Santa Cecilia de Cullera, Carlos Garcés y, por parte del Centro Musical Paternense de Paterna, Alberto Cabeza Bartual, Jefe de estudios de la escuela y vocal de banda, e Iván Martí Cano, director artístico.
Formación semipresencial
El Diploma de Especialización en Dirección de Banda que se impartirá durante el curso 2023-2024 se caracteriza porque ofrece una formación semi presencial: los contenidos teóricos como análisis, psicología de la dirección, marketing aplicado o creación de marca personal, entre otros, se imparten online, mientras que las prácticas con las distintas agrupaciones musicales se realizan de manera presencial.
Enlace de interés:
Diploma de Especialización en Dirección de Banda/
Ampliado el plazo de inscripción del XVI Certame Galego de Bandas de Música Populares 2023
El plazo de inscripción se amplia hasta el 17 de mayo de 2023
La Federación Gallega de Bandas de Música Populares tiene el honor de anunciar la celebración del XVI Certame Galego de Bandas de Música Populares, un evento musical de gran importancia para la cultura gallega.
El certamen se llevará a cabo los días 28 y 29 de octubre en el prestigioso Pazo da Cultura de Narón, A Coruña (España).
Este evento, organizado con la colaboración de la Xunta de Galicia y el Concello de Narón, ofrece una oportunidad única para que las bandas de música populares muestren su talento y dedicación en un escenario de gran relevancia.
El certamen contará con cinco categorías: sección infantil, sección juvenil, sección tercera, sección segunda y sección primera, permitiendo así la participación de diferentes grupos de todas las edades y niveles de experiencia.
Las obras obligadas, seleccionadas en el prestigioso Concurso Gallego de Composición, agregarán una dimensión especial al certamen, promoviendo la creatividad musical gallega.
Los premios para los ganadores de este certamen alcanzan la cifra de hasta 4.000 euros, reconociendo así el esfuerzo y la excelencia de las bandas participantes. Además, los premios no solo representan un reconocimiento económico, sino también un incentivo para seguir impulsando la música popular y promoviendo su difusión.
La Federación Gallega de Bandas de Música Populares invita a todos los amantes de la música a asistir a este XVI Certamen Gallego de Bandas de Música
Populares. No solo podrán disfrutar de una amplia variedad de melodías y ritmos, sino también apoyar y valorar el talento de los músicos gallegos.
El plazo de inscripción está abierto hasta el 17 de mayo de 2023 a través de la web de la Federación, www.bandas.gal.
Las bandas interesadas en participar pueden obtener más información y realizar su inscripción a través de la página web oficial de la deración: https://bandas.gal/evento/xvi-certame-2023/
I Festival de Bandas Juveniles La Llosa de Ranes
El pasado 22 de abril en la Llosa de Ranes tuvo lugar el I Festival de Bandas Juveniles, organizado por la Fundación Sanganxa junto con el Ayuntamiento de la localidad.
En este festival las bandas juveniles participantes realizaron un desfile inaugural por las calles de la localidad de la Llosa de Ranes teniendo inicio a las 18:00, en el Auditorio Mestre Vicent Tortosa el concierto de cada una de las formaciones que contaban con plantillas de más de 45 músicos.
Inició el acto la Banda Jove Societat Escola Musical Santa Cecilia de L’Olleria, bajo la dirección de Olga Martínez Mompó; continuó la Banda Jove de la Societat Artístico Musical Picassent bajo la batuta de Juan Bautista Soria Medina, y, finalmente, actuó la anfitriona, la Banda Jove de la Societat Musical de La Llosa de Ranes dirigida por Dario Giner Climent.
Cada una de las bandas participantes recibió de manos de la organización un saxo alto Yamaha YAS-280, un bombo de marcha Gonalca personalizado con el nombre y escudo de cada sociedad, y además, cada uno de los músicos que asistieron, recibieron un mochila, con diferentes detalles. Este evento, pudo ser posible gracias a la ayuda recibida por parte del Ayuntamiento de la Llosa de Ranes, la Societat Musical de la Llosa de Ranes, y los colaboradores: Frutas Tormo, Clinica dental Carralero, Fundació Sanganxa, Yamaha, Ortolà Group y Sanganxa.
Fue, sin duda una tarde, donde tanto los más de 400 espectadores como los músicos, vivieron una tarde llena de música de calidad y emoción, y sobre todo, para los más jóvenes fue una experiencia que seguro quedó marcada para toda la vida, siendo un aliciente para continuar disfrutando de la música.
Os dejamos el enlace del evento: https://www.youtube.com/watch?v=dlTlpvNaaMw
Glissandoo: La herramienta que está revolucionando la gestión de agrupaciones musicales
La plataforma musical, que cuenta con más de 4.000 agrupaciones musicales en más de 59 países, ha supuesto una revolución en el sector.
Los usuarios de la plataforma ya han reportado una mejora en el ahorro de tiempo de tareas administrativas, mayor tasas de asistencia y una conexión más cercana con el grupo.
València, viernes 5 de mayo de 2023.
No hay duda de que la música es un lenguaje universal que une a personas de todas las edades y culturas. Para algunas de ellas, la música representa un estilo de vida practicado a diario a través de agrupaciones musicales como bandas de música, coros y orquestas. De hecho, se estima que una de cada seis personas en el mundo se relaciona activamente con la música.
Según European Choral Association, hay más de un millón de agrupaciones corales con treinta y siete coralistas de media solo en el continente europeo. Según Chorus America, uno de cada seis adultos americanos canta en un coro. Son datos que nos brindan perspectiva sobre la fuerza y capacidad de la música para aglutinar personas en torno a un escenario.
El problema de las directivas en bandas y coros
Sin embargo, liderar una comunidad de músicos como una banda o un coro no es una tarea sencilla. “Las directivas de agrupaciones musicales tienen que asumir múltiples responsabilidades que van desde la organización de los ensayos, a la preparación de repertorio o la comunicación entre los miembros”, comenta Onofre Gasent, trompista y cofundador de Glissandoo. “Calculamos que liderar una agrupación musical de más de 20 miembros supone invertir más de 260 horas al año en tareas de gestión”.
Ahorrar tiempo y fomentar la asistencia
“Como músicos, somos conscientes de los muchos retos a los que se enfrentan las juntas directivas”, comenta Ximo Mompó, percusionista y cofundador de la empresa. “Hemos creado una solución que permite ahorrar tiempo en tareas repetitivas, así como fomentar la asistencia y el estudio por parte de los músicos”.
Según la encuesta de la compañía, seis de cada diez grupos afirman haber aumentado la asistencia a sus ensayos una vez implementada la solución. Glissandoo incorpora funcionalidades para la comunicación entre músicos, calendarios, repertorio, pasar lista y mucho más.
Inteligencia artificial para clasificar repertorio
Entre las funcionalidades más destacadas de la plataforma se encuentra un clasificador automático de repertorio. “Hemos creado un algoritmo que permite clasificar cientos de páginas en sus correspondientes instrumentos en unos pocos segundos”, comenta Ximo. “Si alguna agrupación musical se encuentra en proceso de digitalización de su repertorio, Glissandoo es la herramienta idónea para ellos”.
La importancia de la comunicación con los músicos
La aplicación también trabaja la comunicación entre miembros de la agrupación a través de estadísticas y curiosidades. “Al utilizar Glissandoo, los músicos de cualquier agrupación musical tendrán acceso a su histórico de interpretación”, comenta Onofre. “Si hubiese tenido Glissandoo cuando empecé a tocar en la banda con 12 años, ahora mismo sabría a cuantos ensayos asistí, qué repertorio toqué y en cuantos conciertos participé. Pienso que es un factor interesante y motivante para cualquier músico, ya que brinda visión sobre el progreso de cada uno”.
Puedes empezar una prueba gratuita desde la página web www.glissandoo.com. La plataforma cuenta con diferentes rangos de precios en función del número de miembros, así como un plan gratuito para toda la vida.