Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
Navarra Band Fest – Federación de Bandas de Música de Navarra
La soprano Èlia Casanova clausura el Festival de Música Antigua de Peñíscola con el estreno de Plebeyos bailes junto a La Tendresa
Será el lunes 9 de agosto a las 22:30 horas en el Patio de Armas del Castillo del Papa Luna de Peñíscola
El nuevo trabajo de la cantante presenta un repertorio del Siglo de Oro interpretado por mujeres
La Tendresa la forman en esta ocasión 6 prestigiosas intérpretes que han trabajado con la soprano Èlia Casanova para dar forma a este proyecto
Peñíscola, 5 de agosto de 2021.
La soprano valenciana Èlia Casanova clausurará el próximo lunes 9 de agosto el Festival de Música Antigua y Barroca de Peñíscola que organiza el Institut Valencià de Cultura y que se está desarrollando en el Castillo de la ciudad costera desde el pasado 29 de julio.
Un concierto muy especial en el que la cantante presentará, junto a su grupo La Tendresa, su último trabajo. Bajo el título Plebeyos bailes incluye zarabandas, jácaras, villanos, passacaglias, folias y marionas, un repertorio con el que da a conocer una parte olvidada de la música popular del siglo de Oro: la práctica musical de las mujeres de las capas sociales más humildes que se reunían para tocar, cantar y bailar en la clandestinidad.
La original propuesta, que cuenta con la puesta en escena y dramaturgia de Societat Doctor Alonso y el vestuario de Jorge Dutor, apuesta por acercar la música antigua a la contemporaneidad, transformando el formato habitual de un concierto de música barroca hasta convertirlo en un híbrido que permite al público disfrutar de la música y su interpretación, a la vez que entender otros aspectos de la música y el tiempo en el cual se creó. Como explica Elia Casanova, se trata de “una manera diferente de acercarse al repertorio de este periodo que dota a este concierto de una nueva perspectiva artística”.
Durante el concierto se escucharán piezas anónimas y de autores como Mateo Romero, Luis Narváez. L. Briceño, muchas de las cuales versionadas e improvisadas por las propias integrantes de La Tendresa y otras con arreglos de Rafael Sánchez Monviedro
y Miguel A. López.
La Tendresa
Para Plebeyos Bailes Èlia Casanova se ha rodeado de un elenco de prestigiosas intérpretes que han trabajado codo con codo con la soprano de Faura para dar forma a este proyecto. La Tendresa la integran en esta ocasión Beatriu Lafont, soprano, guitarra barroca y castañuelas; Amparo Camps, violín; Belisana Ruiz, guitarra barroca; Lixsania Fernández, viola de gamba y voz; Ráquel Fernández, contrabajo y Noelia Heredia la Negri, cajón flamenco.
Se trata de una formación especializada en música antigua fundada en 2015 por Èlia Casanova que reúne a músicos bajo un mismo nombre que acompañan las propuestas de su fundadora con un objetivo principal: la interpretación de la música antigua con el mayor rigor y afecto hacia la misma. Sus integrantes son intérpretes de reconocido prestigio nacional e internacional que trabajan regularmente con grupos profesionales de alto nivel como L’Arpeggiatta, Capella Reial de Catalunya, Al Ayre Español, Capella de Ministrers, Forma Antiqva, Música Ficta, La Grande Chapelle, Evo, Camerata Iberia, La Capilla Real de Madrid, Capilla Jerónimo de Carrión, Capella Ibérica, Mil•lenni Ensemble, Ars Longa de La Habana, Elyma, Hipocampus, Musica Liberata, Camerata Iberia, además de participar como solistas en los mejores festivales de música antigua de todo el mundo.
La Tendresa hizo su debut en el 2015 en el Teatro Real Coliseo de Carlos III San Lorenzo de El Escorial con un programa sobre erotismo en el barroco que cosechó grandes éxitos. En 2018 presentó su trabajo L’universo sulla pelle, premio Carles Santos 2019 al mejor disco de recuperación de patrimonio musical.
Reserva de entradas
Las entradas pueden adquirirse en www.entradas.com, en la Casa del agua (plaza Santa María) y en el propio castillo, de 21 a 22.30 h.
Èlia Casanova
Titulada Superior de Canto por el Conservatorio de Música de Valencia, se especializó en música antigua, becada por el Instituto Valenciano de la Música, con el prestigioso tenor Andrew King.
Ha sido galardonada con distintos premios en el ámbito de la música antigua, entre los que destacan el Cecil Drew Oratorio Prize (Inglaterra) y el Premio Especial del Jurado del Concurso Internacional de Música Antigua de Gijón.
Colabora regularmente como solista con ensembles especializados como Capella de Ministrers, La Capella Reial de Catalunya, Qvinta Essençia, Al Ayre Español, Música Ficta, Harmonia del Parnàs, Meditarrània Consort, L’Arcàdia, Delirium Musica, Amystis coro de cámara o Armonia degli Affetti, entre otros.
Hasta la fecha ha grabado dieciséis discos con diversas agrupaciones. En los últimos dos años ha grabado L’Universo Sulla Pelle con su ensemble La Tendresa; Marenzio, Madrigals con Qvinta Essençia; Requiem de José de Nebra con La Madrileña; Cristóbal de morales Super Lamentationes, Lucretia Borgia, Arrels. Entre la tradició i el patrimoni y La Ruta de la Seda con Capella de Ministrers; Ecos del parnaso, spanish madrigals con Amystis; Alonso Lobo Sacred Vocal Music con el Coro Victoria; Sacri Profanis con Delirium Música y ‘DREIZEHN’ Stockhausen & Hildegarda con Amores Grup de Percussió.
En 2019 publicó su primer trabajo discográfico, L’Universo sulla Pelle, en el que interpreta arias, madrigales y cantatas del Seicento italiano, y que fue galardonado con el Premi Carles Santos de la Música Valenciana.
Programa del Concierto
Acceso directo a la compra de entradas:
https://www.entradas.com/event/xxvi-festival-internacional-de-musica-antiga-i-barroca-de-peniscola-castell-del-papa-luna-13848470/
XXXII Asamblea General Ordinaria de la Federación Balear de Bandas de Música y Asociaciones Musicales
Momentos de la XXXII Asamblea General
El 31 de julio de 2021, a once horas, se ha celebrado la XXXII Asamblea General Ordinaria de la Federación Balear de Bandas de Música y Asociaciones Musicales.
La convocatoria ha tenido lugar en el Conservatorio Profesional de Música de Felanitx, a quien agradecemos las facilidades ofrecidas para poder celebrarlo, en especial a su director Sr. Joan Oliver.
A tomado la palabra nuestro presidente, Sr. Joan Carles Julià, donde se han comunicado temas como la obligatoriedad de una auditoría anual, aprobación de cuentas del ejercicio anterior y presupuesto para este, etc.
Destacar las actividades llevadas a cabo a pesar de la pandemia, como los 25 conciertos federativos, la obra encargo, campus de verano, etc. Un capítulo importante se ha dedicado a la Banda de la Federación y la creación de una Banda Juvenil, de la que tendréis noticias en breve. Este proyecto estará a cargo de Tomeu Aulí, director de la pasada Banda Federativa y que tanto éxito alcanzó el Concierto del XXX Aniversario de nuestra Entidad.
Momentos de la XXXII Asamblea General
De hecho, ya podemos adelantar que una de las actividades, será un concierto en Amposta (invitados por la Federación Catalana) en diciembre de ese mismo año. Agradecer la participación de los representantes de las bandas federadas, siempre es un placer poder compartir inquietudes e ideas. Sin duda esto nos hace crecer.
El Ciclo “Música al Fresco” cumple con sus objetivos
El pasado viernes 30 de julio finalizaba, con el concierto “Música de película” interpretado por la Banda Sinfónica AAMY, el Ciclo “Música al fresco” organizado por la Asociación de Amigos de la Música de Yecla con la colaboración de la Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Yecla y la empresa IBERCAM.
Por Cecilia / 4 agosto, 2021
Este ciclo veraniego se planteó con el objetivo de mostrar el trabajo que desarrolla la Asociación, a través de su Escuela de Música y su Banda Sinfónica a toda la sociedad yeclana, y además llenar de música nuestra ciudad, durante las tardes-noches y alguna mañana de julio, ofreciendo la posibilidad de disfrutar de un concierto o recital al “fresco”.
Desde su inicio se han desarrollado una serie de audiciones y conciertos, varios de ellos incluidos en la programación “Músicas del Aire” del Ayuntamiento de Yecla, mediante las que se ha podido exponer al público asistente, el trabajo realizado durante todo el curso escolar dentro de la escuela a través de sus especialidades, así como por la Banda Titular de la Asociación. Además se ha mostrado de una manera práctica todos los valores que desde nuestra entidad cultural y educativa intentamos transmitir a nuestros alumnos/as a través de la música: compromiso, superación, responsabilidad, tolerancia, trabajo en equipo, esfuerzo, respeto, integración, relación entre diferentes generaciones, compañerismo…
Las audiciones y conciertos se han desarrollado en localizaciones al aire libre del centro de la ciudad de Yecla, con acceso limitado de asistentes, y cumpliendo todas las medidas de control sanitario indicadas por las diferentes autoridades.
Desde la Asociación de Amigos de la Música de Yecla, queremos agradecer el trabajo y esfuerzo de todas las personas que se han implicado en la realización del Ciclo: alumnos/as de todas las especialidades y edades, por su gran trabajo e implicación; profesores/as de la Escuela por su profesionalidad y dedicación; a la Directiva por su aliento y confianza; al Ayuntamiento de Yecla por su apoyo; a la Policía Local por su trabajo; a los músicos de la Banda Sinfónica, como siempre, por su entrega e implicación; a los padres y madres por respaldarnos una vez más; a los voluntarios que nos echan una mano, por estar siempre ahí incondicionalmente, trabajando en la sombra y en el momento oportuno; a la empresa IBERCAM porque sin su colaboración el Ciclo no hubiese sido posible; a todo el público asistente por estar a nuestro lado, disfrutando de este bello arte, y logrando que entre todos este mes Yecla se haya llenado de Música y Cultura.
Finalizamos con esta actividad un nuevo curso, y ahora tocan unas merecidas vacaciones, para cargar pilas, y así volver con renovados proyectos e ilusiones. Ha sido un curso de nuevo extraño y diferente marcado por la situación sanitaria, pero que gracias al esfuerzo, trabajo, ilusión, positivismo y comprensión de todos hemos conseguido concluir con normalidad.
A continuación les ofrecemos un vídeo realizado por el Departamento de Comunicación y Prensa de la Asociación, con un resumen del Ciclo Veraniego “Música al fresco”, que lo disfruten.
Felices vacaciones a todos, a descansar, y nos vemos en septiembre con mucha más MÚSICA.
El Ayuntamiento de Llíria ofrece una recepción al director y compositor Saúl Gómez
El onteniense será homenajeado en el tradicional concierto de bandas de las fiestas patronales de Sant Miquel, que se celebrará el próximo 25 de septiembre
Ayuntamiento de Llíria, 03/08/2021
El Ayuntamiento de Llíria ha ofrecido, en la mañana de hoy, una recepción al director y compositor valenciano, Saúl Gómez. El onteniense ha sido recibido por el alcalde, Joanma Miguel, el concejal de Cultura, Pedro Vicente, y representantes de la Unión Musical y la Banda Primitiva en el edificio consistorial de Ca la Vila.
Saúl Gómez será homenajeado en el tradicional concierto de bandas de las fiestas patronales de Sant Miquel, que este año se celebrará el próximo 25 de septiembre. Gómez es una figura de importante peso en los ámbitos de la dirección y de la composición, y prueba de ello es su colaboración con formaciones y eventos de gran prestigio, como la Orquesta Sinfónica de RTVE o los Certámenes Internacionales de Valencia y Altea.
A sus 39 años ejerce como director de la Societat Musical Primitiva de Xàtiva y de la Orquesta Sinfónica Caixa Ontinyent, junto a las labores de docencia dentro del cuerpo de profesores de música y artes escénicas de la Generalitat Valenciana. Actualmente, además, se encuentra centrado en el desarrollo de composiciones para el sector audiovisual, donde ya cuenta en su haber con tres nominaciones a los Hollywood Music in Media Awards de Los Ángeles y otra para los premios Jerry Goldsmith.
El concejal de Cultura, Pedro Vicente, ha manifestado que “para Llíria, como Ciudad Creativa de la Música, es un honor recibir a un director que, a pesar de su juventud, es un referente en el mundo de la música y que posee una proyección nacional e internacional tan potente”. Por su parte el alcalde, Joanma Miguel, ha indicado que “este tipo de reconocimientos refuerzan el firme compromiso de Llíria con la música de banda y, por ende, con los creadores”.
Finalmente, el propio Saúl Gómez ha querido mostrar su “agradecimiento” por este homenaje. “Es un honor compartir mi música con la ciudad de Llíria y, además, verla interpretada por dos grandes sociedades como la Unión Musical y la Banda Primitiva”.
Concurso Internacional de Pasodobles “Manuel Berná García”. Centenario Luis García Berlanga. Albatera 2021
El Ayuntamiento de Albatera, a través de la concejalía de Cultura y con el fin de rendir homenaje y hacer perdurar la figura excepcional del compositor y director don Manuel Berná García, uno de los máximos exponentes de la cultura local y figura reconocida a nivel nacional e internacional, así como promover la nueva creación de obras de calidad dentro del género del pasodoble de concierto convoca el II Concurso Internacional de Pasodobles Manuel Berná García. Centenario Luis García Berlanga. Albatera 2021
La edil de Cultura, Mari Carmen Ferrández, ha informado que “podrá participar en el concurso cualquier compositor del ámbito nacional e internacional, presentando cuantas obras desee”.
Además, ha señalado que “con el fin de homenajear al gran cineasta valenciano Luis García Berlanga, cuyo centenario se cumple este año, la obra merecedora del Primer Premio pasará a denominarse con el nombre de este director de cine”.
Premios:
1er Premio: 1500 €
2º Premio: 500 €
3er Premio: 300 €
El plazo para la presentación de las obras es hasta el día 22 de noviembre de 2021
Descárgate las bases en este ENLACE
Fuente: http://www.albatera.org/