Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
Josep Lluís Galiana presenta su disco ‘Soprano Saxophone Solos’ en un concierto y dos libros de EdictOràlia en Madrid
El músico y editor ofrecerá un concierto en la Asociación Cultural Cruce el 11 de junio, en el que explorará, desde la improvisación, las inabarcables posibilidades tímbricas y una impresionante gama de colores y texturas del instrumento
Galiana ha asegurado que “estoy muy ilusionado con el concierto y poder compartir con el público madrileño un trabajo que considero muy especial; existen pocos en el mundo con esta propuesta instrumental”
El director de EdictOràlia, presentará el libro Música y represión política. De la Alemania nazi a la España franquista, junto a Enrique Téllez Cenzano y Víctor Pliego de Andrés, mañana en la Librería Blanquerna a las 19h
Galiana presentará también Conversaciones en Nueva York, junto al musicólogo madrileño Isaac Diego García Fernández, autor del libro, y Antoni Pizà, director de la Foundation for Iberian Music de Nueva York y autor del prólogo, en el Palacio Longoria de la SGAE, el 10 de junio a las 18h
El saxofonista, con una trayectoria artística de 40 años, viene desarrollando una intensa actividad en la escena europea de la libre improvisación, la creación electroacústica, el avant-garde jazz, y la investigación musicológica
Portada de Soprano Saxophone Solos
Josep Lluís Galiana ofrecerá un concierto en Madrid en base a su último trabajo Soprano Saxophone Solos, un disco editado por el sello Liquen Records en el que explora, desde la improvisación, sus inabarcables posibilidades tímbricas y una impresionante gama de colores y texturas, en la Asociación Cultural Cruce (arte y pensamiento contemporáneo) el 11 de junio a las 20.30h. Con anterioridad, presentará en la capital dos libros editados por EdictOràlia: el coordinado por el coautor Enrique Téllez Cenzano, Música y represión política. De la Alemania nazi a la España franquista, mañana; y el de Isaac Diego García, Conversaciones en Nueva York. Sobre Arte Sonoro, Música Experimental e Identidad Latina, el 10 de junio.
Portada del libro Música y represión política.
Galiana, director de EdictOràlia, presentará el libro Música y represión política. De la Alemania nazi a la España franquista, junto a Enrique Téllez Cenzano, coordinador y coautor del libro y Víctor Pliego de Andrés, catedrático de Historia de la Música del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, en un acto en el que el editor ofrecerá unas improvisaciones en torno a la Música Degenerada, mañana en el Centro Cultural Librería Blanquerna a las 19h.
Portada del libro Conversaciones en Nueva York.
Galiana presentará también Conversaciones en Nueva York. Sobre Arte Sonoro, Música Experimental e Identidad Latina, junto al musicólogo madrileño Isaac Diego García Fernández, autor del libro y Antoni Pizà, director de la Foundation for Iberian Music de Nueva York y autor del prólogo, en el Palacio Longoria de la SGAE, el 10 de junio a las 18h.
Cambios el la programación del XIX Ciclo «Aula de Conciertos»
Por motivos de agenda de los músicos que debían de participar en los siguientes conciertos de la XIX edición del Ciclo “Aula de Conciertos”, hay una modificación en la programación.
Yecla, 08/06/2021
Los conciertos se realizarán, en la Sala de Audiciones de la Escuela de Música, con aforo limitado, y ofrecido en directo vía streaming a través del canal Youtube de la Asociación, en las siguientes fechas:
JUEVES 8 DE Julio, 20:30 Horas.
CONCIERTO SAXOFÓN Y PIANO
Paula Soriano Ibáñez saxofón y
Francisco Martí Hernández piano.
SÁBADO 10 DE Julio, 19:30 Horas.
FOUR HANDS’ HORIZON
Syntagma Piano Duo
Carolina Santiago & Francisco Martí
SÁBADO 17 DE Junio, 19:30 Horas.
YakkaBrass
(Ensemble de Metales)
Alejandro Pacheco Juan, trompeta; David Pérez Giménez, trompeta; José Antonio Rodríguez Vergara, trompeta; Liborio Ruiz García, trompa; Francisco José Zárate Lorente, trombón: Vicente Ibáñez Martínez, trombón y Sergio Muñoz Palao, tuba.
El XIX Ciclo “Aula de Conciertos” está organizado por la Escuela de Música de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de nuestra ciudad, y cuenta con la colaboración de Dúo-Graph, Familia Castaño, Digicol, Iberpiano, Juan Palao Peña, Autobuses Pelotón, Daemon 4, YeclaGrafic, Davó, Visual Rotulación y Frutas y verduras Hermanos Juan Ortuño. Y como en otras ediciones anteriores también cuenta con la colaboración de los medios de comunicación locales: Onda Regional de Murcia, elperiodicodeyecla.com, Teleyecla, Onda Cero Yecla, Cope Yecla, Siete Días Yecla y Ser Arco Norte.
Benamocarra, sede de la Primera Asamblea de la Asociación Provincial de Bandas de Málaga
El municipio es cuna del ilustre compositor Eduardo Ocón Rivas, posee la Banda de Música más antigua de Andalucía y ostenta la Tesorería dentro de la Junta de Gobierno de la Asociación.
Reunión informativa para la creación de la delegación bandas de música jiennense
Próximamente se celebrarán las elecciones para elegir a los representantes
Más de medio centenar de bandas de la provincia de Jaén están de acuerdo en conformar la delegación jiennense de la federación andaluza. Foto: https://www.diariojaen.es/
Primeros pasos para materializar la creación de una federación provincial de bandas de música que estará integrada en la autonómica. Así quedó de manifiesto durante la reunión que representantes de más de medio centenar de bandas de música de la provincia de Jaén, donde hay casi noventa, mantuvieron con Félix Ruiz, nuevo presidente de la Federación Andaluza de Bandas de Música (Federband), quien les transmitió la “necesidad de crear la Delegación provincial de Federband Jaén”, un proyecto que está muy próximo a ser una realidad, tal y como aseguró el presidente.
Ruiz, al inicio del encuentro telemático, puso en antecedentes a los representantes de las bandas asistentes: “Es importante asociarse y andar el camino juntos. Andalucía tiene un potencial enorme y un talento descomunal, pero necesitamos estar unidos para exprimirlo al máximo”, aseguró el presidente de la renovada junta directiva de Federband.
A lo largo del transcurso de la reunión, los diferentes representantes de las bandas de música jiennenses que tomaron parte en la misma ofrecieron sus diferentes puntos de vista sobre este proyecto, cuyo objetivo principal es aunar en una federación jiennense a las bandas musicales de la provincia y que, a su vez, esta federación participe de la autonómica.
La conclusión, tal y como explican desde Federband, fue bastante clara. “Hay que crear una delegación que represente a todas las bandas y que vele por los intereses de estas formaciones”. De esta forma resume Ruiz la principal conclusión a la que se llegó una vez celebrado el encuentro.
Durante la reunión, el presidente andaluz informó a los intervinientes de los beneficios con los que actualmente cuenta Federband para las bandas asociadas y de todos los que aún están por conseguirse. A la misma vez, se dejó claro el amplio abanico de posibilidades al que se puede optar con una delegación provincial que sea “fuerte y que esté unida”. “Formación, líneas de ayuda, subvenciones”, enumeró el presidente andaluz, quien anuncia que en unos días dará comienzo el proceso electoral del que saldrán designados los representantes de esta nueva delegación jiennense. “Estamos, sin lugar a dudas, en un antes y un después en el ámbito bandístico de la provincia”, finalizó Ruiz.
Fuente: https://federband.org/
Fuente: https://www.diariojaen.es/
XIX Ciclo “Aula de Conciertos” Concierto de percusión Juan Manuel Palao Pérez y Arturo Palao Rubio
El próximo sábado 5 de junio de 2021, se realizará, el octavo de los conciertos, programado dentro del XIX Ciclo “Aula de Conciertos” y organizado por la Escuela de Música de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de nuestra ciudad.
Esta decimonovena edición cuenta con la colaboración de Dúo-Graph, Familia Castaño, Digicol, Iberpiano, Juan Palao Peña, Autobuses Pelotón, Daemon 4, YeclaGrafic, Davó, Visual Rotulación y Frutas y Verduras Hermanos Juan Ortuño, y como en otras ediciones anteriores también cuenta con el apoyo de los medios de comunicación locales: Onda Regional de Murcia, elperiodicodeyecla.com, TeleYecla, Onda Cero Yecla, Cope Yecla, Siete Días Yecla y Ser Arco Norte.
Yecla, 2 de junio de 2021
Este nuevo concierto del Ciclo se celebrará en la Sala de Audiciones de la Escuela de Música a las 19:30 horas, con aforo limitado y reserva de sillas; y en esta ocasión consistirá en un concierto de percusión, ofrecido por los músicos yeclanos y miembros de la Banda Sinfónica AAMY, Juan Manuel Palao Pérez y Arturo Palao Rubio.
Será emitido en directo, como el resto de los conciertos de la programación de este año 2021, vía streaming a través del Canal YouTube de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla.
https://www.youtube.com/channel/UCKtttm7ckVnlm2vkHMl4-aw
Actualmente, ambos se encuentra preparando las pruebas de acceso al Conservatorio Superior en las especialidades de Percusión y Composición; y el programa que interpretarán será el siguiente:
“Estudio nº3” Nick WOUD
“Michi” Keiko ABE
“Impromptu Zeta” Andrés VALERO-CASTELLS
“Festival Songs” Eckhard KOPETZKI
“Somewhere over the Rainbow” David FRIEDMAN
“Wind Sketch” Keiko ABE
“Canned Heat” Eckhard KOPETZKI
“Blues for Gilbert” Mark GLENTWORTH
“My Dear Friend” Ney ROSAURO
Cartel del concierto
Para poder realizar estos conciertos vamos a seguir todas las pautas que nos indican desde las autoridades sanitarias:
1º. Aforo reducido.
2º. Reserva de localidad con cita previa.
3º. Itinerario diferente de entrada y de salida.
4ª. Toma de temperatura al entrar al edificio.
5ª. Se dispondrá de material de higiene y protección tanto a la entrada del edificio como en la propia Sala de Audiciones.
6º. Uso obligatorio de mascarilla durante toda la estancia en las instalaciones de la Escuela de Música, incluido en dicha Sala durante desarrollo del concierto.
7º. Distancia de seguridad entre las sillas.
Debido a la limitación de la ocupación de la sala de audiciones, que estará sujeta a las indicaciones de las autoridades sanitarias, se deberá de reservar (hasta completar el aforo), en la Conserjería de la Escuela de Música en horario de 16:30 a 20:30 horas.
Un poco más sobre ellos:
Juan Manuel Palao Pérez. Nace en Yecla en 2001. A la edad de 8 años comenzó sus estudios de Percusión en la Escuela de Música de la AAMY con el profesor Antonio Lajara y de Lenguaje Musical con Conchi Chinchilla y, posteriormente, con Isabel Rico.
Más tarde, en 2016 ingresó en el Conservatorio Profesional de Música «Julián Santos» de Jumilla, donde continuó especializándose en Percusión con Jesús González. Ese mismo año, pasó a formar parte de la Banda de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla, con la que ha tenido la oportunidad de tocar en distintos lugares como en Coslada (Madrid), la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga, el Auditorio «Víctor Villegas» de Murcia y en el WMC Contest de Kerkrade (Holanda). En el mes de julio de 2016, ganó el Tercer Premio en el Concurso Internacional de Percusión «Percufest». Dos años después, participó en el Concurso «Jóvenes Intérpretes» de Molina de Segura, quedando Finalista.
Ha realizado cursos de perfeccionamiento musical con artistas de renombre internacional como Eric Sammut (Francia), Nicolas Martynciow (Francia), Roland Dénes (Hungría), Marinus Komst (Holanda) y Bence Major (Holanda); y nacionales como Carolina Alcaraz, Antonio Sola, Rafa Mayans, Adrián García, Rafa Navarro, Josep Furió, Paco Díaz, Verónica Cagigao, entre otros.
En su faceta compositiva, recibe clases de Composición con Juan García y de Orquestación e Instrumentación con Diego Corraliza. Ha compuesto obras para distintas formaciones como solista, grupo de cámara o banda sinfónica. En el año 2020, es galardonado con el Segundo Premio en la tercera edición del Concurso «Jóvenes Compositores de la Región de Murcia», con su obra para saxofón y piano «Impresiones sobre una vida pasada».
Actualmente, se encuentra preparando las pruebas de acceso al Conservatorio Superior para continuar con sus estudios de Composición.
Arturo Palao Rubio. Nace en Yecla en 1999. A la edad de 10 comienza sus estudios de percusión en la Escuela de Música de la AAMY con Antonio Lajara Marco y de lenguaje Musical Antonia M. López.
En 2015 ingresa en el Conservatorio Profesional de Música de Música de «Julián Santos» de Jumilla, donde recibe clases de Jesús González Pastor. Ese mismo año pasa a formar parte de la Banda Sinfónica de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla, teniendo la oportunidad de tocar en lugares como Coslada, Málaga o en el WMC Contest de Kerkrade, entre otros.
En cuanto a música moderna, ha tocado por gran parte del territorio nacional con la banda Metallica Tributo. Además, tiene la oportunidad de participar en musicales como «Jesucristo Superstar» y «El Fantasma de la Ópera» en el teatro Calderón de Alcoy.
Josep Lluís Galiana presenta su libro ‘Pianos y pianistas’ en el Conservatorio de Valencia con un concierto de Carlos Apellániz y Basilio Fernández
El autor abordó los entresijos de su obra junto a Andrés Simeó, director del centro educativo, Javier Clemente (Clemente Pianos) y los profesores que interpretaron la obra Concertino para dos pianos, Op. 94 de Shostakóvich
El saxofonista y escritor asegura que «ha sido un placer compartir impresiones y recuerdos con músicos que son referentes de una gran generación musical y que forman parte de la historia reciente del pianismo valenciano»
La prensa especializada destaca del autor del libro «el conocimiento en profundidad del hecho musical», su defensa de las jóvenes generaciones de pianistas, las lúcidas reflexiones sobre la propia crítica y el «compromiso insobornable con la música», así como su «labor musicológica impagable»
Galiana rescata de la hemeroteca un periodo prolífico (1991-2012) y cree que «hay que reivindicar a nuestros artistas; con su presencia en los mejores auditorios nacionales e internacionales representan la excelencia musical de esta tierra»
En el libro aparecen pianistas consagrados y otros que daban sus primeros pasos: Carles Santos, Chano Domínguez, Josu de Solaun, Carles Marín, Xavier Torres, Luca Chiantore, Miguel Álvarez-Argudo, Pei-Chao Liao, Ana Vega-Toscano, Clara Romero, Brenno Ambrosini… o los mismos Carlos Apellániz y Basilio Fernández
Portada del libro Pianos y pianistas, con una obra del artista y músico Avelino Saavedra.
Josep Lluís Galiana presentó su obra Pianos y pianistas. Dos decadas de crítica musical y otros escritos pianísticos (EdictOràlia Música) en el Aula Magna del Conservatorio Profesional de Música de València (Velluters), ayer por la tarde, junto a Andrés Simeó, director del centro educativo, Javier Clemente (Clemente Pianos), y los profesores de piano Carlos Apellániz y Basilio Fernández que ofrecieron un concierto en el que interpretaron la obra Concertino para dos pianos, Op. 94 del compositor Dmitri Shostakóvich.
Carlos Apellániz y Basilio Fernández ofrecieron un concierto en el que interpretaron la obra Concertino para dos pianos, Op. 94 de Dmitri Shostakóvich.
La obra recopila una amplia selección de críticas y escritos musicales que giran en torno al piano y a decenas de numerosos intérpretes y compositores que Galiana tuvo oportunidad de conocer y programar como coordinador del Club Diario Levante en centenares de conciertos que llevaba a cabo este foro cultural.