Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
Las sociedades musicales ofrecen a Les Corts iniciativas culturales para la contribuir a la reconstrucción
La Presidenta de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) ha participado hoy en les Corts Valencianes en la Comisión Especial de Estudio para la Reconstrucción Social, Económica y Sanitaria
González ha anunciado una serie de propuestas para la reconstrucción social en los ámbitos del turismo, educación e innovación, inclusión social y despoblación, al mismo tiempo que ha reclamado ayudas para paliar la difícil situación económica por la que atraviesan las sociedades musicales
Valencia, 02/07/2020
La Presidenta de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), Daniela González, ha participado en la Comisión Especial de Estudio para la Reconstrucción Social, Económica y Sanitaria celebrada hoy en el hemiciclo de la Corts Valencianes.
Durante la comparecencia, la Presidenta ha puesto énfasis en la “situación critica por que atraviesan las sociedades musicales de la Comunidad Valenciana, uno de los sectores más afectados por la crisis del Covid-19”. Las pérdidas económicas sufridas por el colectivo durante los tres primeros meses de la pandemia se cifran en cinco millones de euros, una cifra que lamentabemente podría llegar hasta los 15 millones en lo que queda de año. Además, y a pesar de que más del 90% de escuelas de música han aplicado la docencia online, se estima que a fecha actual ya se han perdido más del 30% de alumnos, lo cual pone en riesgo la viabilidad de la mayoría de escuelas para el próximo curso. “Nos encontramos ante un desafío sin precedentes que puede poner en riesgo la supervivencia de las propias sociedades musicales, declaradas Bien de Interés Cultural Inmaterial (BIC) en 2018 y principal agente cultural de la Comunidad Valenciana, según un estudio realizado por la Universidad de València” ha explicado la Presidenta.
Ante este panorama, la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana ha realizado sendas solicitudes a ayuntamientos, diputaciones, Conselleria de Educación, Cultura y Deporte y la Generalitat Valenciana, con la finalidad de que atiendan esta situación de emergencia y colaboren para establecer líneas de ayudas, nuevas vías de colaboración y alternativas que ayuden a paliar esta situación.
”Las sociedades musicales tenemos mucho por decir y por aportar en este contexto de reconstrucción social”, ha manifestado González, quien ha recordado que este colectivo ha jugado un papel esencial como anexionador social en los momentos más duros de la pandemia a través de iniciativas como el Festival dels Balcons. Acciones impulsadas desde FSMCV que han puesto de manifiesto la importante labor social que aportan las sociedades como colectivo.
Turismo, educación e innovación, inclusión social y despoblación.
La intención de la FSMCV, como ha defendido Daniela González en la Comisión, es la de seguir aportando valor a la sociedad. Para ello hoy ha presentado una serie de propuestas a implementar a fin de contribuir a esta reconstrucción desde diversos ámbitos de actuación.
En el ámbito del turismo, la Presidenta de FSMCV ha manifestado la necesidad de realizar una “gran apuesta por el turismo cultural en el que las sociedades musicales pueden y deben jugar un papel protagonista”. Así, ha presentado los nuevos proyectos en la línea estratégica de “Turismo y Música” que lleva a cabo en colaboración con Turisme Comunitat Valenciana de forma anual. Entre ellos se incluye la creación de un circuito de conciertos para incentivar el turismo, tanto en zonas de interior como de costa; la creación de rutas turísticas musicales que muestren los enclaves más relevantes y emblemáticos de nuestra Comunitat amenizados con música en directo; o el proyecto “Músics amb Denominació d’Origen”, recientemente iniciado, cuyo objetivo es poner en valor a los mejores embajadores culturales que tiene esta tierra: sus músicos.
Daniela González ha comunicado hoy en la Comisión la intención de la FSMCV de ofrecer toda su red de 600 centros educativos y sus sociedades musicales para que sus aulas puedan ser utilizadas a partir de septiembre. “Estamos en condiciones de poner a disposición las aulas, instalaciones y locales de las sociedades musicales en los horarios de mañana para que puedan ser usadas por las escuelas infantiles, de primaria y de secundaria de la localidad” ha anunciado Daniela González.
A su vez, la Presidenta también ha propuesto otras medidas en el ámbito de la educación como que el profesorado especializado de sus escuelas de música pueda ofertar actividades y asignaturas extraescolares canalizadas a través de las sociedades musicales; ciclos formativos con materias especializadas como la gestión cultural, gestión de sociedades musicales, propiedad intelectual, etc; la dotación de medios tecnológicos para paliar la brecha digital en zonas rurales; Todo ello se suma a la solicitud al Gobierno Valenciano de una línea de ayudas para los alumnos de las escuelas de música, que no pueden acceder a becas públicas por tratarse de estudios no reglados.
Otro de los ámbitos clave destacados por la Presidenta ha sido la despoblación. En este sentido la FSMCV ha comenzado un proyecto que bajo el lema “Música y despoblación” pretende convertir a las sociedades musicales en un recurso para la lucha contra esta amenaza para nuestro territorio, especialmente en zonas de interior. La Presidenta ha recordado que “las sociedades musicales son uno de los pocos movimientos culturales que vertebra completamente todo el territorio de la Comunitat Valenciana, lo que las convierte en un colectivo clave para actuar frente a la despoblación.” Entre las medidas propuestas por FMSCV está la de la creación de Bandas Juveniles Comarcales; actividades como “parque musical” y “conciertazos” para niños; acercar los cursos que ofrecen desde el Centro de Estudios de Federación a comarcas de interior; la creación de ciclos de formación musical para mayores de 55 años o la creación de itinerarios formativos especializados en música dirigidos a desempleados.
Por último, en el ámbito de inclusión social, uno de los valores intrínsecos a las sociedades musicales, la Presidenta ha defendido que las sociedades musicales “constituyen un ejemplo de integración tanto para personas que vienen de fuera como para personas que por cualquier circunstancia, son diferentes o cuentan con habilidades especiales”. En este sentido, la Presidenta ha reiterado el ofrecimiento de ayuda por parte del colectivo de las sociedades musicales a través recursos como los más de 5.300 profesores de centros educativos propios de las sociedades musicales para impartir cursos y jornadas musicales en proyectos de inclusión social. “Podemos llevar la música a centros de acogida de menores, centros penitenciarios, grupos de terapia diversos, personas con alzhéimer y otras enfermedades, residencias para mayores, etc. y con ello, trabajar por la inclusión social y contribuir, entre todos, a crear una nueva realidad un poco mejor de lo que la dejamos” ha concluido.
Sobre la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana
La FSMCV está integrada actualmente por 557 sociedades musicales, con sus respectivas escuelas de música, que reúnen a 40.000 músicos, 60.000 alumnos y 200.000 socios, que forman parte de este entorno asociativo y que disponen en sus estructuras de recursos humanos, artísticos y materiales que la FSMCV pretende potenciar y difundir, como muestra del rico patrimonio musical que atesora nuestro territorio, derivado de un movimiento asociativo y cultural considerado único en el mundo.
Regresa el XVIII Ciclo «Aula de Conciertos» de la AAMY
By Cecilia / 1 julio, 2020
Como ya todos ustedes conocen y debido a esta tremenda situación que hemos sufrido con motivo de la crisis sanitaria provocada por la Covid-19, todas las actividades que realiza nuestra Asociación tuvieron que ser suspendidas de forma repentina y con toda la incertidumbre de su posible continuidad.
Muchas de ellas, sobre todo las relacionadas con la enseñanza que se imparte desde la Escuela de Música, se han podido mantener de una manera online. Hemos cometido errores, hemos aprendido nuevas maneras de utilizar las herramientas que nos brindaban las redes sociales, video-llamadas, plataformas virtuales, etc. Pero otras, como el XVIII Ciclo Aula de Conciertos, que se desarrolla en un local cerrado y con la asistencia de público -lo cual durante el estado de alarma estaba totalmente prohibido-, tuvieron que ser suspendidas.
Poco a poco y según la situación nos lo ha ido permitiendo, hemos ido recuperando la actividad de nuestro colectivo, adoptando todas las medidas de precaución, seguridad e higiene necesarias: clases presenciales en la Escuela de Música tanto individuales como colectivas con grupos reducidos; ensayos de nuestra Banda Sinfónica primero parciales y, a partir de esta semana, ensayos generales; y, por fin, a mediados de julio será el turno del Ciclo Aula de Conciertos, concretamente con los siguientes recitales:
– 18 de julio: Cuarteto de Clarinetes Clarinet Class.
– 25 de julio: Cuarteto de Saxofones Sáxibeb.
Para poder realizar estos conciertos vamos a seguir todas las pautas que nos indican desde las autoridades sanitarias:
1º. Aforo reducido.
2º. Reserva de localidad con cita previa.
3º. Itinerario diferente de entrada y de salida.
4ª. Toma de temperatura al entrar al edificio.
5ª. Se dispondrá de material de higiene y protección tanto a la entrada del Edificio como en la propia sala de Audiciones.
6º. Uso obligatorio de mascarilla durante toda la estancia en las instalaciones de la Escuela de Música, incluido durante el desarrollo del concierto en la Sala de Audiciones.
7º. Distancia entre las sillas de un metro y medio.
Debido a la limitación del aforo de la Sala de Audiciones vamos a dar prioridad en estos dos recitales, como muestra de agradecimiento, a las personas que nos han apoyado en la campaña AMIGO DE LA BANDA con una aportación igual o superior a los 100 €, ofreciendo las plazas que no se ocupen a través de nuestras redes sociales al resto de las personas interesadas. En el momento en que anunciemos cada uno de los conciertos informaremos de las plazas disponibles y de cómo realizar la reserva.
Desde la Asociación de Amigos de la Música de Yecla creemos que es una buena forma de terminar el curso, después de estos tres meses de confinamiento. Asimismo, pensamos que es una oportunidad para prepararnos a afrontar la vuelta a la realidad en nuestras actividades en septiembre y aprender a convivir en esta nueva normalidad.
La Diputació aplaza la 44ª edición de su Certamen de Bandas a 2021
El diputado de Bandas de Música, Jordi Mayor: “El aplazamiento era la última opción que queríamos tomar, pero finalmente se ha impuesto la realidad y la prudencia”
Diputació de València, 30/06/2020
La Delegación de Bandas de Música de la Diputació de València ha anunciado que la 44ª edición del Certamen de Bandas, que estaba previsto celebrar en mayo y que se había pospuesto con motivo de la crisis sanitaria provocada por la COVID-19, queda definitivamente aplazado al próximo año.
En palabras del diputado delegado de Bandas de Música, Jordi Mayor, “ha sido una decisión muy meditada que se ha tomado mediante un procedimiento de consulta que ha llevado a cabo el Servicio de Cultura con las diferentes sociedades musicales participantes”. Mayor explica que los responsables de las sociedades han considerado, junto a la organización, que no se dan las circunstancias idóneas ni para la celebración ni para la preparación del evento”.
Aunque están por confirmar las fechas y el lugar de realización, la Delegación de Bandas de la Diputació ha avanzado que participarán las sociedades musicales ya seleccionadas, a las que podrían sumarse nuevas bandas en las secciones con plazas vacantes mediante la posible ampliación de la convocatoria de 2021.
Cabe recordar que el 44º Certamen de Bandas de la Diputació de València había previsto para este año importantes cambios en aspectos de localización, jurado, número de secciones o modelo de puntuación. Según Mayor, “se había trabajado con la ilusión de hacer crecer el certamen, de internacionalizarse con sus jurados y hacerlo más participativo para la ciudadanía, objetivos que quedan intactos para el próximo año”.
Estos cambios, que se mantendrán para la edición de 2021, volverán a llevar las bandas a nuestros pueblos, con la voluntad de que la ciudadanía de nuestras comarcas pueda participar abiertamente en una de las citas más importantes en el calendario festivo de las bandas de música.
Oposiciones a conservatorios
OPOSICIONES A CONSERVATORIOS 2020/21 (VALENCIA)
TÍTULO: CURSO DE ESPECIALIZACIÓN DIDÁCTICA PARA EL INGRESO EN LOS CONSERVATORIOS DE MÚSICA
Modalidad: Presencial
Acreditación: 20 créditos
Lugar: Benaguasil (Valencia)
CONDICIONES Y ORGANIZACIÓN DEL CURSO
El curso incluye:
Organización temporal de los contenidos:
El curso se organiza en tres fases:
Horarios:
El curso se desarrollará de octubre de 2020 a mayo de 2021, todos los lunes por la mañana de 10 a 13.30 horas (a excepción de festivos y periodos vacacionales de Navidad y Pascua).
Lugar:
Locales de la empresa “Consolat del Mar” en Benaguasil, Calle Fray Luis Amigó, 63.
Profesores:
Manuel Tomás Ludeña, Juan Pablo Valero García, Guillermo Dalia Cirujeda, Enrique Llorens Vallés.
Precios y pago:
El precio del curso es de 800 €. Se abonarán 50 euros en concepto de reserva de plaza. Del resto, el 50% del precio se abonará al inicio del curso y la otra mitad en diciembre de 2019.
Cuenta corriente: ES73 0081 5423 7400 0107 6909
Promociones y descuentos:
Inscripción:
Los interesados deberán enviar datos completos (nombre y apellidos, dirección, teléfono, dirección correo electrónico, solicitud de plaza y resguardo del pago de la reserva) a la siguiente dirección: curso.opos.conservatorio@gmail.com
Plazas limitadas, se aceptarán los aspirantes por riguroso orden de inscripción.
Temarios:
Venta de los temarios de oposiciones vigentes. Disponibles temarios comunes del temario vigente para ingresar en los cuerpos de profesores y catedráticos de música.
Disponibles temarios completos de las especialidades de Viento/Madera, Viento/Metal, Cuerda, Guitarra y Piano.
El alumnado matriculado en el curso tendrá un descuento del 50 % sobre el precio del temario, en las especialidades de Viento/Madera, Viento/Metal y Piano.
El precio de los temarios completos es de 500 €. El precio de los temarios comunes es de: 250 €
Más información:
Para solicitar más información o cualquier aclaración dirigirse a la siguiente dirección de correo curso.opos.conservatorio@gmail.com o al siguiente número de teléfono: 666761614. También en la web www.manueltomas.es
SITUACIÓN EXCEPCIONAL CRISIS SANITARIA COVID-19: Se garantizan las medidas de seguridad en el aula. Ante cualquier suspensión de la actividad lectiva presencial, el curso se desarrollará por medios telemáticos.
Fuente: ESMAR
Primer Concurso Internacional de Amateurs PianoLink para pianistas aficionados
La Asociación de Música PianoLink , en cooperación con Yamaha Music Europe , sucursal de Italia, y el Festival y Exposiciones Internacionales CremonaMusica , anuncia la Primera Edición del Concurso Internacional de Amateurs PianoLink para pianistas aficionados, dedicado a todos los amantes y aficionados al piano. Dirección artística de Roberto Prosseda y Andrea Vizzini.
Fases del Concurso y programa musícale
Ronda Eliminatoria ONLINE (17 agosto – 15 septiembre 2020) Categorías A e B
Fase Final individual (26 de septiembre 2020) – hasta 10 candidatos admitidos
Admisión al concurso.
Se admitirán al Concurso todos los pianistas aficionados de todas las nacionalidades y orígenes nacidos antes del día 1 de septiembre 1990, que nunca hayan sido pianistas profesionales.
Los candidatos pueden haber conseguido cualquier título de estudio musical siempre que no haya estado ligado a su profesión, actual o anterior.
Se considera pianista aficionado quien ejercite su actividad de pianista fuera de su ámbito profesional.
Se excluyen del concurso los pianistas que ejerciten su profesión en el ámbito de la formación musical, composición o plataforma de conciertos, incluso si utilizara instrumentos musicales distintos del piano.
Solicitud.
Las solicitudes para el concurso abierto en línea a partir de 1 junio 2020, y no más tarde del 31 de Julio 2020 .
El formulario de solicitud, que se puede encontrar en www.pianolink.it/amateurs-competition , debe completarse en todas sus partes y debe enviarse con los archivos adjuntos de la grabación de vídeo y la documentación solicitada.
Toda la información e inscripción: https://www.pianolink.it/es/
El Ministerio de Cultura y Deporte pone en servicio el Portal del Registro de la Propiedad Intelectual
Es el registro oficial y público para la inscripción de los derechos de propiedad intelectual
El nuevo portal se presenta como un servicio público para la protección de los derechos de propiedad intelectual mediante la inscripción de las creaciones literarias, artísticas y científicas
Madrid, 25/06/2020
La Dirección General de Industrias Culturales, Propiedad Intelectual y Cooperación, dependiente del Ministerio de Cultura y Deportes, ha puesto a disposición de la ciudadanía a través de Internet el Portal del Registro de la Propiedad Intelectual en la dirección https://www.culturaydeporte.gob.es/cultura/areas/propiedadintelectual/mc/rpi
El nuevo portal del registro oficial y público de los derechos de propiedad intelectual ofrece a las personas interesadas la posibilidad de proteger los derechos de sus creaciones literarias, artísticas y científicas.
Entre otros tipos de obras, es posible registrar obras literarias, guiones, videojuegos, trabajos de investigación, composiciones musicales, programas de ordenador, obras audiovisuales y cinematográficas, coreografías, comics, dibujos, pinturas, fotografías, esculturas, obras arquitectónicas, mapas y planos, páginas web y multimedia, y bases de datos. También es posible inscribir actuaciones y producciones de grabaciones sonoras y audiovisuales.
Se destacan las ventajas que supone para el interesado registrar sus obras, actuaciones y producciones en el Registro de la Propiedad Intelectual por su carácter oficial y público.
La finalidad del portal es la presentación de forma clara y sencilla cómo inscribir una creación original en el Registro, de forma que quede protegida ante cualquier intento de plagio u otras infracciones contra los derechos del autor o productor.
El portal informa sobre la organización del Registro de la Propiedad Intelectual, que tiene una estructura descentralizada en la que se integran el Registro Central y los Registros Territoriales, gestionados por las Comunidades Autónomas.
En las páginas del portal se explica detalladamente qué pasos dar y qué formularios utilizar para solicitar el registro de una obra, actuación o producción, siempre que se opte por presentar presencialmente la solicitud en alguna de las oficinas de Registro.
Se ofrece también la posibilidad de presentar telemáticamente las solicitudes de primera inscripción y de publicidad registral. Estas funcionalidades de ampliarán cuando finalice el desarrollo de una nueva aplicación informática que permitirá la plena integración de los procedimientos del Registro de la Propiedad Intelectual en la Administración electrónica.
Desde el nuevo portal se puede acceder a los distintos sistemas de información que ofrece el Registro: bien consultando la sección de preguntas frecuentes; bien planteando las solicitudes de información a través de un formulario de consulta; o bien dirigiéndose al personal de la red de oficinas de Registro.