Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
Josep Guia aborda en un libro los inicios del canto coral en el País Valenciano
La Societat Coral El Micalet y Publicacions de la Universitat de València (PUV) presentaron Els inicis del cant coral al País Valencià. L’Orfeó Valencià El Micalet (1893-1905) con las intervenciones del pedagogo musical Pasqual Pastor, la jefa de edición, Maite Simón, y el autor
El libro, una edición ampliada de la exposición del 125º aniversario del Orfeón Valenciano El Micalet, combina textos, imágenes y prensa (El Pueblo, Boletín Musical, Las Provincias, La Vanguardia, El País…)
Guia aborda un movimiento coral de extracción obrera y republicana, apoyado por los Coros de Clavé de Cataluña; en Alicante, Castellón y Valencia aunque lo centra en la capital y El Micalet, su orfeón de referencia
El escritor considera que “es un motivo de orgullo que una entidad cultural valenciana celebre los 125 años de existencia y de actividad al servicio de la música, el canto coral, la cultura y la libertad”
La colaboración de entidades como El Micalet, Federació de Cors (Fecocova) y Federació de Societats Musicals de la Comunitat Valenciana (FSMCV), la Hemeroteca Municipal de València, PUV… ha sido primordial para realizar el libro
València, 25 de octubre de 2019
La Societat Coral El Micalet y Publicacions de la Universitat de València (PUV) presentaron, ayer en la librería Fan Set del Octubre Centre de Cultura Contemporània, el libro Els inicis del cant coral al País Valencià. L’Orfeó Valencià El Micalet (1893-1905) de Josep Guia i Marín. Además del autor, intervInieron Pasqual Pastor, pedagogo musical, y Maite Simón, jefa de edición de PUV.
El libro, una edición corregida y aumentada de la exposición conmemorativa del 125º aniversario del Orfeón Valenciano El Micalet, que se exhibió en la sociedad musical en 2018, combina textos introductorios con recortes de prensa de la época (El Pueblo, Boletín Musical, Las Provincias, La Vanguardia, El País, El Diario de Tortosa, La Corona, El Imparcial, El Correo Español, Nuevo Mundo…) e imágenes relacionadas (grabados, fotografías…) en el tránsito del siglo XIX al XX.
Guia ha basado su investigación en hemerotecas no digitalizadas y fuentes (publicaciones e imágenes) accesibles digitalmente, plantea el trabajo de manera cronológica y temática y aborda la evolución de un incipiente movimiento coral, “de extracción obrera e ideología republicana en el País Valenciano”, en Alicante, Castellón y Valencia, aunque lo centra, fundamentalmente, en la capital y en El Micalet, su orfeón de referencia.
El escritor asegura que el movimiento coral “recibió el empujón inicial de los orfeones y las agrupaciones del Principado de Cataluña, especialmente de los Coros de Clavé. Josep Anselm Clavé (Barcelona 1824-1874) fue el fundador del movimiento coral en España. Aun así, indica que “no llegó a tener la solidez y la extensión del modelo porque faltaba el apoyo de una sociedad, sobre todo en la ciudad de Valencia, deslumbrada por la castellanización de sus clases dominantes”.
Guia afirma que “el lector encontrará muchas noticias inéditas de coros y orfeones” y considera que “es un motivo de orgullo que una entidad cultural valenciana celebre los 125 años de existencia y de actividad al servicio de la música, el canto coral, la cultura y la libertad”.
Cultura musical de raíz popular
Pastor expuso en la presentación que “aquí ha habido siempre una potentísima cultura musical de raíz popular en la tradición oral. En Cataluña se resolvió con el mundo coral lo que les faltaba, nosotros tenemos las sociedades musicales”. Defendió el amateurismo, “es una de las carencias de la sociedad desde el punto de vista cultural, no se impulsa” e invitó a “no solo a mirar y leer el libro, sino a paladear las noticias de prensa”.
El pedagogo aseguró que “la experiencia de la Societat Coral El Micalet no es más que un espejo que nos da la crónica de cómo era el país” y mostró su admiración por el gran patrimonio archivístico de la entidad. Por su parte, Simón subrayó la dilatada y estrecha colaboración de la Universitat de València y El Micalet en diversas iniciativas y actividades culturales.
Contribuciones
La contribución de diversas personas y entidades como El Micalet, Federació de Cors de la Comunitat Valenciana (Fecocova), Federació de Societats Musicals de la Comunidad Valenciana (FSMCV), la Hemeroteca Municipal de València, y PUV, entre otras, ha sido primordial para llevar a cabo la realización del libro.
Josep Guia (València, 1947), miembro de la junta directiva de El Micalet, es doctor en Matemáticas y en Filología por la Universitat de València, donde ha sido Vicerrector i profesor del Departamento de Álgebra. Ha publicado trabajos de investigación matemática, de ensayo sobre la cuestión nacional y la represión de la dictadura franquista, así como estudios sobre literatura y textos sapienciales.
El Micalet, una sociedad musical fundada en el año 1893, fue declarada de Utilidad Pública en 1978 y se configura como un espacio de referencia por su papel en la articulación de la sociedad civil valenciana desde hace 126 años. La entidad, sin ánimo de lucro, cuenta con 554 socios y 163 alumnos en la escuela de música y en el centro autorizado Institut Musical Giner donde se imparten estudios oficiales de Enseñanza Elemental y Profesional.
DOCUMENTACIÓN
– Societat Coral El Micalet
http://elmicalet.cat/
– Publicacions de la Universitat de València (PUV)
https://puv.uv.es/
Notas sobre la Originalidad
A lo largo de la historia de la humanidad, todo aquello que se ha creado, producto del intelecto humano, ha venido directa o indirectamente influenciado por el trabajo de alguien posterior.
La originalidad no puede ser concebida como algo puro, sino que se basa en poner el sello personal de uno en un concepto que ya existía.
Es por ello que la defensa de los derechos de autor debe ser realizada desde el justo equilibro entre los titulares de derechos y la libertad de los usuarios.
La revolución digital, junto a los distintos avances tecnológicos, ha producido una democratización del “arte” de la creación; simplificando y abaratando el proceso de producción y distribución, sin que sea requisito indispensable contar con un determinado capital, un productor y distribuidor, y ni siquiera con conocimientos artísticos, haciendo posible que cualquier persona pueda crear una obra. Hoy en día, todo el mundo crear una obra nueva y ponerla a disposición del público sin ni siquiera tener que levantarse de la silla. Pero ¿Cómo podemos entender la noción de la libertad de los usuarios? ¿En qué contexto situamos la libertad artística? Desde mi punto de vista, esto se puede realizar resaltando la importancia del dominio público.
El dominio público, también conocido como «patrimonio común», podría definirse como el estado jurídico que consiste en el libre acceso y uso de creaciones intelectuales, sin que nadie reclame la propiedad de un derecho exclusivo sobre ellos. El dominio público es Propiedad Intelectual que no pertenece a nadie, lo que, al mismo tiempo, significa que pertenece a todos.
La Propiedad Intelectual se caracteriza por su temporalidad. El dominio público beneficia a la comunidad, pero también juega un papel vital en la generación de nuevas creaciones y producciones intelectuales, a través del acceso al estado del arte y la cultura.
Hoy en día, una creación no es un hecho aislado, sino que forma parte de un contexto complejo de cada creación previa insertada en uno o más sectores del conocimiento de la humanidad. Debe entenderse de la siguiente manera: cada creación intelectual se genera en parte, aprovechando el esfuerzo colectivo desarrollado por muchas generaciones de creadores e investigadores anteriores. No existe tal cosa como «completamente nuevo»: todo es un remix.
Cada nueva creación y distribución de conocimiento puede estar protegida por un registro de Propiedad Intelectual o puede integrar el «patrimonio común de la humanidad», es decir, el dominio público.
Esta diferencia tiene una gran importancia: la diferencia entre tener que pagar a los propietarios del derecho de Propiedad Intelectual por el uso de un conocimiento específico necesario para desarrollar algo nuevo, o tener libre acceso al conocimiento, que está bajo dominio público. Esto no solo se traduce en un proceso de sobrevaloración de la creación, sino que no hay garantía de protección del resultado o de difundirlo más adelante.
En conclusión, considerar la relevancia del dominio público tiene amplias consecuencias en el continuo desarrollo de la tecnología, las ciencias y las artes, ya que servirá directamente al interés privado de aquellos dispuestos a seguir investigando, desarrollando o creando innovaciones o cualquier otro tipo de expresiones intelectuales.
Por Miquel Hernández Évole, WHOSE IP Agency. Graduado en Derecho. Especialista en Propiedad Intelectual
La cuarta edición del Concurso Bankia contará con cinco orquestas procedentes de sociedades musicales de la Comunidad Valenciana
El concurso está organizado por el Institut Valencià de Cultura (IVC) con la colaboración de Bankia y la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV)
El jurado estará integrado por los expertos Enrique García Asensio, Saül Gómez e Isabel Villanueva en esta cuarta edición
Valencia, 24/09/2019. El ‘IV Concurso Bankia de Orquestas de la Comunidad Valenciana’ ha seleccionado un total de cinco orquestas para participar en esta nueva edición del certamen, que tendrá lugar los días 1 y 2 de febrero de 2020 en Palau de les Arts de Valencia.
El concurso, como en ediciones anteriores, cuenta con dos categorías. Por un lado, en la categoría ‘Salvador Giner’ -para orquestas de entre 30 y 50 músicos- concurrirán la ‘Jove Orquesta Unió Musical de Benaguasil’, junto a la ‘Orquesta Ateneu Musical Schola Cantorum de la Vall d’Uixò y la Orquesta de la Societat Musical d’Alzira. Estos conciertos tendrán lugar el sábado 1 de febrero a las 17.00 horas.
El domingo 2 de febrero, a las 11.00 horas, será el turno de las orquestas participantes en la categoría ‘Martin y Soler’ -para orquestas de entre 51 y 70 músicos-, en la cual concurrirán la ‘Orquesta Casino Musical de Godella’ y la ‘Orquesta Simfónica Unió Musical de Lliria’.
Tal y como se establece en las bases del concurso, las orquestas participantes tienen que ser orquestas no profesionales pertenecientes a las sociedades musicales valencianas federadas en la FSMCV.
El jurado en esta cuarta edición estará formado por expertos de reconocido prestigio como Enrique García Asensio (presidente), Saül Gómez e Isabel Villanueva (vocales).
El director corporativo de la Territorial de Bankia en Valencia y Castellón, Jaime Casas, ha subrayado que “el ‘Concurso Bankia de Orquestas’, puesto en marcha en colaboración con la FSMCV y el IVC, es una oportunidad para poner en valor las orquestas de la Comunidad Valenciana y un impulso más a cultura y la música de nuestra región”.
Marga Landete, directora adjunta de Música y Cultura Popular Valenciana del Institut Valencià de Cultura, ha explicado: “El concurso de orquestas Bankia es una parte esencial de nuestro proyecto dedicado al fomento de las orquestas relacionadas con las sociedades musicales, porque estimula la actividad y la motivación de nuestras orquestas y les permite una visibilización de su trabajo que de otra manera sería muy complicada de conseguir».
“Por parte de FSMCV, estamos muy satisfechos al comprobar que este proyecto alcanza ya su cuarta edición, lo cual pone de manifiesto el potencial orquestal de nuestras sociedades musicales. Esto nos impulsa a seguir trabajando por el fomento del tejido orquestal en la Comunidad Valenciana, que sigue creciendo tanto en número como en calidad y, sobre todo, mostrarlo al público y compartirlo con la sociedad», ha declarado Daniela González, presidenta de la FSMCV.
Bankia Escolta València
Esta iniciativa, celebrada por cuarto año consecutivo, forma parte del proyecto ‘Bankia Escolta València’ dirigido a promocionar y apoyar la música en la Comunidad Valenciana y al movimiento asociativo musical. El concurso está organizado por el Instituto Valenciano de Cultura, en colaboración con la FSMCV y el patrocinio de Bankia. Todos los conciertos están abiertos al público, con entrada libre hasta completar aforo.
Su finalidad es promover y apoyar la interpretación y la difusión de la música sinfónica como parte fundamental del patrimonio cultural valenciano, así como fortalecer el entorno asociativo de las sociedades musicales y sus orquestas.
El presidente de la Generalitat recibe a los alcaldes y representantes de la Asociación Musical Buñol-Cullera-Llíria
El primer edil Manolo Civera presenta a Ximo Puig la candidatura de Llíria a Ciudad Creativa de la Unesco
Llíria, 22/10/2019
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha recibido a los primeros ediles y representantes de la Asociación Musical Buñol-Cullera-Llíria, con motivo del concierto de clausura del ciclo “A tres bandes” que se celebrará en la localidad edetana el próximo sábado 26 de octubre.
El alcalde Manolo Civera aprovechó este encuentro para presentar al jefe del Consell el proyecto de la candidatura de Llíria a Ciudad Creativa de la Música por la Unesco. Ximo Puig trasladó al primer edil edetano su apoyo a la candidatura de la “Ciutat Valenciana de la Música”, con el deseo que pueda recibir este merecido reconocimiento internacional.
La recepción en el Palau de la Generalitat contó con la asistencia del presidente de la Unió Musical de Llíria José Vicente Pedrola, y el de la Banda Primitiva de Llíria José Luis Pérez, así como del alcalde Cullera Jordi Mayor y los presidentes del Ateneu Musical y Santa Cecilia de Cullera, y de la alcaldesa de Buñol Juncal Carrascosa y los máximos dirigentes de “La Artística” y “La Armónica” de esta localidad.
Recepción la Asociación Musical Buñol-Cullera-Llíria
Recepción la Asociación Musical Buñol-Cullera-Llíria
El festival PERCUTE se consolida en el panorama musical en el año en que Amores Grup de Percussió cumple su 30 aniversario
En su apuesta por jóvenes figuras, este año contará como invitado con el austríaco Nico Gerstmayer, de tan solo 21 años
El Festival Internacional de Percusión se celebrará del 31 de octubre al 2 de noviembre en el Tac de Catarroja
El programa incluirá la séptima edición del Concurso Internacional de Música de Cámara de Percusión, el único de esta especialidad que se celebra en España
El compositor valenciano Víctor Trescolí es el autor de la obra obligada del V Concurso Internacional de Caja Sola que patrocina NP Drums
Catarroja, 22 de octubre de 2018.
En el año de su XXX aniversario, Amores grup de percussió ha querido subrayar, más si cabe, uno de los valores que han definido toda su trayectoria: la apuesta por las nuevas generaciones de percusionistas, para las que, en muchos casos, constituye todo un referente. Por eso este año el Festival Internacional de Percusión PERCUTE, que tendrá lugar en el Teatre-Auditori de Catarroja (TAC) los días 31 de octubre y 1 y 2 de noviembre, tendrá como invitado a un joven percusionista que, a sus 21 años, está considerado una de las figuras más representativas de la percusión actual.
Se trata de Nico Gerstmayer, austríaco que en 2017 fue galardonado en la Academia Internacional de Verano del Festival de Salzburgo. Un premio que dio un gran impulso a su carrera y le ha permitido tocar como invitado con numerosas orquestas y formaciones de música de cámara de Viena, París, Luxemburgo, Bucarest, Linz y Salzburgo, entre otras.
Con este cabeza de cartel se presenta este Festival Internacional de Percusión, PERCUTE, que volverá a colocar a Catarroja en el epicentro de la música contemporánea para percusión, como así lo cree el ayuntamiento de esta localidad de l’Horta que ha intensificado su colaboración de manera decidida. Clases magistrales, conciertos y concursos configuran el programa de estas tres intensas jornadas de formación e interpretación en la que está prevista la participación de más de un centenar de percusionistas de dentro y fuera de la Comunidad Valenciana.
El Festival incluirá la séptima edición del Concurso Internacional de Música de Cámara de Percusión, el único de esta especialidad que se celebra en España. Se trata de una iniciativa de referencia que se ha ido consolidando y en el que este año participarán como finalistas los grupos Alxarq Percussió, Digraph Project y Sauti Dúo. Asimismo tendrá lugar el V Concurso Internacional de Caja Solo Modalidad Junior A-B y Superior, al que optarán un total de 15 percusionistas de las tres categorías.
En esta ocasión el valenciano Víctor Trescolí es el autor de la obra obligada para el V Concurso Internacional de Caja Solo que está patrocinado por la firma especializada en instrumentos de percusión NP. Trescolí se une a la larga lista de compositores valencianos en los que Amores han confiado edición tras edición el encargo de estas obras, en su compromiso con el trabajo de los creadores valencianos contemporáneos.
El intercambio con grupos profesionales a nivel internacional, la promoción de jóvenes intérpretes, así como la implicación de los estudiantes que actualmente se forman en los Conservatorios españoles son los objetivos de este Festival que es posible gracias al Ayuntamiento de Catarroja, Olympia Metropolitana y el Instituto Valenciano de Cultura y que cuenta con el patrocinio de NP Drums, Innovation Percusion, Consolat de Mar y Percufest, a los que hay que sumar en 2019 a la empresa Morell drums.
Programa del encuentro
El VIII Festival PERCUTE comenzará el jueves 31 de octubre a las 19:30 horas con un concierto a cargo de Nico Gerstmayer junto a Amores Grup de Percussió mientras que el viernes 1 de noviembre se celebrará el VII Concurso Internacional de Música de Cámara.
La jornada del sábado se iniciará con el V Concurso Internacional de Caja Solo al que seguirá, a las 17 horas, una master class a cargo de Nico Gerstmayer dirigida tanto a los alumnos del festival como a percusionistas en general, que podrán asistir de manera gratuita hasta completar el aforo.
A las 19:30h tendrá lugar un concierto a cargo de los ganadores del VII Concurso de Cámara Percute 19 y de las tres modalidades del Concurso de Caja Solo. Tras ellos, actuará el grupo PERFUSSIÓ Adisto, una formación de percusión integrada por personas con diversidad funcional dirigido por Laura Albarracín.
El acto de entrega de premios servirá para clausurar este Festival Internacional de Percusión.
Clausura del 30 aniversario en el Teatro Principal de Valencia
Esta nueva edición de PERCUTE forma parte de la dilatada agenda de actividades que Amores está desarrollando a lo largo de 2019 para conmemorar el XXX aniversario de su fundación y que ha incluido, entre otros, un concierto extraordinario con la Orquesta de Valencia bajo la dirección de Álvaro Albiach, así como su participación en el ciclo Serenates de la Universitat de València y en el Festival de Verano de San Lorenzo de El Escorial.
Este aniversario concluirá el próximo 13 de diciembre con un gran concierto en el Teatro Principal de Valencia en el que recorrerá tres décadas de trayectoria musical junto a artistas e invitados que les han acompañado en estos 30 años. Asimismo, el grupo prepara la edición de un CD recopilatorio que verá la luz a finales de 2019.
AMORES grup de percussió
Fundado en 1989, Amores Grup de Percussió está integrado por Pau Ballester, Ángel García y Jesús Salvador “Chapi”. La formación toma su nombre de la obra homónima de John Cage, compositor que ha ejercido una fuerte influencia en el grupo y a quien homenajeó en el Festival de Otoño de Madrid (1991) contando con su presencia.
En su dilatada trayectoria ha desarrollado un papel decisivo en la evolución de la música para percusión en España, estrenando gran parte de la obra escrita para percusión y composiciones dedicadas al grupo. Su trayectoria profesional siempre ha estado unida a la labor de investigación, docente y educativa creando audiciones de percusión para escolares durante los últimos 20 años. Los más importantes solistas internacionales han actuado junto al grupo.
Amores ha actuado en numerosas ciudades españolas y europeas además de en EEUU, Brasil, Argentina, Uruguay, Puerto Rico, México, Korea o Taiwán dentro de los más importantes Festivales de Percusión y Música Contemporánea, recibiendo numerosos elogios de la crítica especializada. Han realizado diversos espectáculos que fusionan la percusión contemporánea y las artes escénicas: Fénix (2000), Tinajas (2002), Drumcuts (2005), Cosmogonía (2007), y Callejón sin salida (2008) con los que han estado de gira por todo el territorio nacional. Han sido galardonados con el Premio de las Artes Escénicas de la Generalitat Valenciana a la mejor música 2001, por Fénix (encargo de la compañía de danza de Vicente Sáez), con el Premio de las Artes Escénicas 2003 a la mejor composición musical, por Tinajas, música original de Jesús Salvador Chapi y con el Premio de las Artes Escénicas de la Generalitat Valenciana por la Mejor Música Original para Espectáculo Escénico por Ubú (producción Teatres de la Generalitat Valenciana).
Paralelamente, a lo largo de estos últimos años han continuado girando por toda España con diferentes conciertos y programas eclécticos de percusión contemporánea, entre los que destacan varios estrenos de obras en distintas ediciones del Festival ENSEMS y sus espectáculos didácticos A colps o Mamma Àfrica.
En 2018, protagonizaron el concierto inaugural de ENSEMS 2018, realizado en el Trinquet de Pelayo, en el que estrenaron Trinquetíssim, obra encargo del IVC al compositor J.S. Chapi y clausuraron la exposición «Joan Miró. Orden y Desorden» en el IVAM. También en 2018, su último trabajo discográfico, Dreizhen: Stochausen & Hildegarda, fue galardonado en los I Premios Carles Santos de la Música Valenciana.
En septiembre de este mismo año el grupo ha recibido el Premio Bankia al Talento Musical Valenciano en la categoría de Formación Musical Valenciana de carácter profesional.
PROGRAMA
Jueves 31 de Octubre
19:30h. Concierto de Nico Gerstmayer y Amores Grup de Percussió
Viernes 1 de Noviembre
19:00 h. VII Concurso Internacional de Música de Cámara de Percusión
Sábado 2 de Noviembre
10:30 h. V Concurso Internacional de Caja Solo Modalidad Junior A-B y Superior
17:00 h. Master class del prestigioso percusionista Nico Gerstmayer (Austria)
19:30 h. Concierto a cargo del ganador del VII Concurso Internacional de Música de Cámara de Percusión y de las tres modalidades del Concurso de Caja Solo, y actuación del grupo de percusión PERFUSSIÓ Adisto.
Acto de entrega de premios.
DOCUMENTACIÓN
http://amoresgrupdepercussio.com/?page_id=26
https://www.facebook.com/concursopercusion/
https://www.teatreauditoricatarroja.com/percute-catarroja-2019
Concurso de composición de la Bassin d’Arcachon
La Orquesta Sinfónica de Bassin d’Arcachon en colaboración con la ciudad de La-Teste-de-Buch y La Confederación de Música de Francia de la Gironda, organiza la primera edición del Concurso de composición de la Bassin d’Arcachon.
El concurso tiene como objetivo fomentar la creación y mostrar el trabajo de los compositores.
Lo que permite enriquecer el repertorio para orquestas sinfónicas.
El concurso está abierto a todos los nacionales de todos los países que hayan alcanzado la mayoría de edad en sus
país de origen.
La fecha límite de inscripción es el 31/12/2019.
Bases Completas en Francés