“Summertime and the livin’ is easy, fish are jumpin’ and the cotton is high…”
Tenía unos catorce años la primera vez que escuché la versión que Janis Joplin hizo del Summertime de George Gershwin.
Recuerdo que me invadió una sensación extraña, me suele pasar cuando descubro algo que me emociona, una especie de taquicardia que hace que mi cerebro bulla dentro de mi cráneo y mi corazón palpite.
La voz rasgada y doliente de Janis Joplin cambió mi vida para siempre.
Parece un tópico, pero en mi caso es completamente cierto, la música cambió mi manera de percibir la realidad y se transformó en el hilo conductor que ha guiado mis pasos de una u otra manera a través de los años.
Mi adolescencia estuvo marcada por artistas de los 60s y 70s, que me hicieron conocer la buena música, las letras salvajes y despertaron en mí un amor exacerbado por las guitarras eléctricas del que Jimi Hendrix es el único y exclusivo culpable.
La pasión y el fuego que surgían de la guitarra de Hendrix me transformaron en ferviente devota del rock &roll y comprendí que debía ampliar mis horizontes musicales más allá de los artistas y grupos de mi generación.
Led Zeppelin, Pink Floyd, The Rolling Stones… fueron la banda sonora de mi primera juventud, pero The Beatles se transformaron, desde el primer momento, en mi grupo de cabecera, y de entre ellos, sin duda, yo siempre estuve en el equipo de John.
Sus letras, su espíritu luchador, su amor por Yoko Ono…inclinaron la balanza de mi beatlemanía hacía Lennon, aunque George Harrison tenía casi la mitad de mi corazoncito de fan.
Con el transcurso de los años fui creciendo y transformándome, y allí fue donde me encontré con él, con mi amado poeta James Douglas Morrison, descubrí un lugar donde sus versos se abrieron paso a través de mí y me volaron la tapa de los sesos.
Janis, Jimi, Jim y John, cuatro iconos de la música moderna, cuatro artistas que para mí han sido cuatro pilares indiscutibles en la formación de mi personalidad artística, y que representan la esencia del arte, en la gran amplitud de la palabra. Seres sensibles (tal vez demasiado) que desnudaban su alma y que hacían participe de sus sentimientos a todo aquel que se acercase a su obra.
A lo largo de los años han caído en mis manos algunas biografías de estos artistas cuya lectura me ha demostrado que tenían mucho más en común que su amor por el Johnny Walker.
Todos pertenecían a familias que no se correspondían con el estándar de la época, o habían sufrido problemas de aceptación durante su infancia y adolescencia, vivencias que les marcaron desde el principio y se verían reflejadas en sus letras, en su forma de cantar y de desgranar su dolor sobre un escenario.
Janis Joplin creció en medio de un fervor religioso que no compartía en absoluto, su familia pertenecía a una especie de secta religiosa denominada Iglesia de Cristo, un movimiento religioso que tiene por objeto restaurar la Iglesia tal como se muestra en el Nuevo Testamento de la Biblia.
Su adolescencia fue dura, nació en Port Arthur, Texas, una comunidad en la que la segregación racial tenía profundas raíces. Sufrió las burlas de sus compañeros por no seguir la norma, le gustaba leer, pintaba, tocaba el autoharp y sobre todo no odiaba a los negros.
Fue a la Universidad de Texas, donde las bromas de otros estudiantes sobre su aspecto físico eran continuas (incluso la llegaron a inscribir en el concurso “El hombre más feo de todos los campus”) Viajó a Los Ángeles, comenzó a cantar en bares, y, aunque volvió brevemente a su hogar en busca de una estabilidad que no encontró terminó regresando a California.
Su imagen como cantante comenzó a crecer y a partir de ahí todo es historia de la música
El maltrato psicológico al que se enfrentó, incluso fuera de su comunidad, marcaría la vorágine autodestructiva y adictiva en la que la cantante desarrolló su carrera y su inmensa voz.
Siempre que veo la grabación de alguna de sus actuaciones entreveo la tristeza en sus ojos, como el vaho que empaña una ventana y se me nubla un poco el corazón.
Jimi Hendrix, un negro en mitad de una época convulsa, racista, ultraconservadora y llena de cambios, que nunca conoció un hogar convencional.
Nació en Seattle, hijo de un matrimonio que pasaba más tiempo separado que junto y en el que ambos tenían problemas con el alcohol, fue el primero de cinco hermanos, los tres más pequeños fueron dados en adopción por sus padres.
La familia se mudaba con frecuencia y a veces se quedaban en hoteles baratos o apartamentos de la zona de Seattle. Solían llevar a Hendrix a Vancouver para quedarse con su abuela.
Jimi era un niño sensible y tímido y se vio muy afectado por sus experiencias familiares que marcarían su adolescencia y juventud.
Cuando le arrestaron por segunda vez en un coche robado, le ofrecieron el trato habitual: cárcel o alistarse en el Ejército. Jimi no tenía madera de militar y consiguió salir del Ejército.
Se mudó a Nueva York y allí fusionó el mundo de la cultura negra, del blues Little Richard y Solomon Burke, con sus influencias provenientes de su admiración por Dylan o Eric Clapton, y ahí el mundo de la música cambió tal y como era conocido hasta el momento.
Su adicción a los barbitúricos, y puede que la tristeza infinita, lo llevaron a la muerte.
Jim Morrison también se vio afectado por la vida militar, pero en su caso debido a que su padre George Stephen Morrison fue almirante del primer navío nuclear del ejército de EEUU.
Los continuos cambios de residencia y este tipo de vida sin apego a lugares o personas, caló profundamente en su forma de ser y provocó que gestase un carácter rebelde y desafiante hacia la autoridad, y también un espíritu crítico con el cual se cuestionaba absolutamente todo.
En una ocasión llegó a decir que su familia había muerto en un accidente de tráfico, cosa que no era en absoluto cierta y que puede que fuese una muestra de lo “huérfano” y solo que se sentía
Jim era persona tremendamente culta y un empedernido lector de poesía, un amante de los Poetas Malditos y un excelente escritor, que deseaba ser Rimbaud, y que tuvo que conformarse con ser una rockstar, cosa que detestaba, y que lo empujó hacía los límites en incontable número de ocasiones.
Cambió de aspecto, engordó deliberadamente e intentó acabar con ese “sex simbol” en que los medios lo habían transformado, para que la gente se centrase en sus letras, en sus poemas, pero sus propios fantasmas lo atraparon y se lo llevaron consigo al otro lado en un antro de París.
Lennon, John Winston Lennon, el más fabuloso de los Fab Four, tampoco se queda atrás…
Se crio con su tía Mimi y su marido George Smith, su madre Julia (John llamaría a su primer hijo Julian en honor a ella) lo dejó al cargo de su hermana puesto que su situación tanto personal como económica era bastante precaria.
El padre de Lennon, Alfred, era un marino mercante que tuvo que ejercer como soldado en la II Guerra Mundial. Fue bastante díscolo y estuvo siempre ausente, dejó de enviar dinero a su hijo y a Julia, y esta se vio abocada a dejar a su hijo en manos de Mimi.
Así pues, John Lennon nunca tuvo la sensación de tener una “verdadera” familia y eso hizo de él un joven contestatario e irreverente, en sus propias palabras: “Yo era un alborotador. Sabían que no iba a ser un conformista y que influenciaría a sus hijos, que es lo que luego sucedió realmente. Hice todo lo posible por causar problemas en la casa de los amigos que tuve, en parte por envidia, porque yo no tenía eso que llaman hogar. Aunque en realidad lo tenía…”.
Sus años en el Liverpool College of Art estuvieron llenos de afrentas a los profesores que acabaron con su expulsión antes del último año.
Más tarde, en 1960, comenzó a tocar en Hamburgo con la primera formación de The Beatles (Pete Best en lugar de Ringo y Stuart Sutcliff al bajo) y a partir de ahí dio rienda suelta a su creatividad, contando a través de sus canciones sus traumas, sus anhelos y su compromiso con la paz y la justicia, hasta que en 1980 un loco llamado M.D. Chapman decidió acabar con su vida disparándole cinco tiros, de los cuales cuatro le dieron de lleno.
He tratado de exponer como estos cuatro artistas no lo tuvieron precisamente fácil en la primera etapa de sus vidas, como fueron víctimas de sus circunstancias y más tarde de sí mismos.
He reflexionado muchas veces sobre esto y me he planteado sí tal vez, es el sufrimiento y el dolor lo que hace al artista y de esos sentimientos nace el genio creativo que trata de liberar al monstruo a través de sus letras, de sus versos, de su música o de sus cuadros, y busca una catarsis, o más bien, un fuego expiatorio donde aliviar aunque sea de una forma fugaz, todo aquello lo que atormenta.
Como diría mi admirado Jeff Buckley “Nacemos para vivir, nacemos para comprender, nacemos para llevar un patrón maldito y ser transformados por el dolor».
Así pues, descubrir como la música, el arte en general, tiene ese poder curativo que ayuda tanto al que lo crea como al que lo siente, es algo maravilloso.
Somos animales dotados con la capacidad de hacer perceptibles nuestros sentimientos y de trasladarlos a los demás y, ese don es algo que debemos cuidar y fomentar cada día.
Proteger la cultura, la música, que contiene legados tan maravillosos como los de estos cuatro artistas, es una obligación con la que todas las sociedades que se consideren desarrolladas deberían cumplir.
Para despedirme me gustaría compartir unas palabras del pintor Marcel Proust “Sólo a través del arte podemos emerger de nosotros mismos y saber lo que otros ven”.
Hasta pronto.
Conchi Silvestre
Profesora de Canto de la Escuela de Música de Yecla.