Entradas

La Artística y La Armónica vuelven a verse las caras en el concierto más importante del verano

Hay citas que marcan el tiempo y el espacio y confieren una personalidad, por eso son obligadas.

El verano avanza entre olas de calor y el Certamen de València y el Mano a Mano de Buñol resaltan por su singularidad.

Fuente: lasbandasdemusica.com/JUANDEDIOS LEAL15 de agosto de 2022

En julio hemos sido testigos del primero, y el 20 de agosto, lo seremos en el inconmensurable Auditorio de San Luis, anclado en la naturaleza enhiesta entre la ermita, el paseo de San Luis y el corte de la montaña de Ripoll. El Auditorio en forma de herradura de piedra tosca del propio parque de San Luis y la montaña es el oropel y la liturgia al tiempo, de un concierto a modo de certamen, sin vencedores ni vencidos. Entre lo bello y lo sublime.

La 47ª edición del concierto “Mano a Mano” de Buñol, llega con “La Armónica” –el Litro– y “La Artística” –los Feos– en plena forma, tras las suspensiones por la crisis sanitaria, con el mismo formato de siempre. Hubiera sido 2023 el 50 aniversario…

Buñol es una población que destaca por una personalidad forjada en la combinación histórica de la actividad agraria de montaña y la inducida por la influencia de la industria, como la vieja cementera, por ejemplo. Es por lo tanto variopinta y diversa, con un amplio sentido social de sus gentes y, por lo tanto, con una preeminencia de las opciones progresistas en su bagaje electoral.

El Auditorio de San Luis, escenario del Mano a Mano desde agosto de 1987

Cada espectador es su propio jurado

Como lo es La Tomatina, el Mano a Mano es una propuesta muy especial, como son las actividades lúdico festivas de Buñol. Nacida de la rivalidad musical entre dos grandes sociedades musicales de este planeta, es de las pocas ciudades en que la competencia se sintetiza en una actuación conjunta, el Mano a Mano, donde se dirimen las diferencias y cada uno de los espectadores es el jurado de su propia opinión. Después, cada cual se lleva el veredicto a su casa. En torno al 40% de sus ciudadanos pertenecen por decisión propia a una de las dos agrupaciones musicales. Inaudito.

En realidad, no hay jurado ni premios. Sólo el prestigio y el saber hacer.

Sí.En el escenario se compite desde la gloria y el trabajo bien hecho. Una vez acabada la “contienda” cada uno de los espectadores decide para sí mismo qué banda ha destacado sobre la otra.

Esta es la esencia del Mano a Mano que, como todos los veranos, se celebra en Buñol, siempre como los mismos contendientes. Un duelo musical sin parangón que, en plenos calores de montaña, divide en dos a la población, uniéndose por la música-

Como las grandes bandas de la Comunitat Valenciana tienen maestros repartidos en orquestas prestigiosas de España y del mundo; decenas de músicos que encontraron desde su formación en “La Artística” y “La Armónica” un camino profesional, no dudan en preparar sus vacaciones de verano acudiendo a Buñol, sí, para visitar a sus familiares y amigos, pero sin duda, para formar parte, también, de sus agrupaciones musicales y preparar con ahínco el Mano a Mano. Ensayan quitándole tiempo al sueño y al descanso, se involucran, y vuelcan todo su saber y su experiencia en acreditar esa noche, en el Auditorio de San Luis el orgullo de pertenecer a una de las dos sociedades de prestigio mundial.

Sin embargo, desde la gran eclosión de los años 80, el plantel de las sociedades, tienen en su estructura fija magníficos profesores, formados primero en las escuelas de las bandas y después en los conservatorios, de grado medio y superior, superando cada una de ellas en los 90 los 120 integrantes. Ambas tienen galardones en los mejores certámenes del mundo, el de València, el de Kerkrade y muchos más etcéteras.

Antecedentes

1974 es el año del primer Mano a Mano. Como una evolución de las actuaciones que hasta entonces hacía las dos bandas el último día de las fiestas, cerrando el último domingo con un concierto ante la Ermita. Ese año se elimina el festival al que acudían otras agrupaciones, normalmente comarcales (limitadas a un pasacalle), y se limita la actuación a La Artística y la Armónica. Modelo que pervive hasta la actualidad.

El día del gran concierto se celebró los primeros cuatro años en miércoles, luego a partir de 1978 en martes y desde 2006 el sábado anterior al inicio de las Ferias y Fiestas, propiciando la participación de los profesionales que acudían a Buñol por vacaciones y que a finales de mes les impedía participar en sus respectivos planteles.

Desde 1987 el salto cualitativo se dio con la apertura del Auditorio. La fecha sería ya el sábado inmediatamente anterior al inicio de las fiestas. Se sabe que en la década de los 50 ya hubo un concierto entre ambas formaciones, aunque no tuvo continuidad.

 

Durante los días 6 al 10 de julio, se ha desarrollado en la localidad de Buñol, el Fórum Iberoamericano de Música de Viento, con la participación de representantes de más de 15 países

La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) ha sido una de las entidades participantes del Fórum

Buñol, 11 de julio de 2022

La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM), ha participado en el Fórum Iberoamericano de Música de Viento Buñol 2022, con una ponencia sobre lo que aportan las Bandas de Música a los ODS.

La ponencia presentada por su presidente, el Sr. Vicente Cerdá García y tesorero, el Sr. Luis Vidal Domínguez, ha tenido dos partes, por una el Sr. Cerdá ha explicado “De dónde venimos” y “Donde estamos” de  CESM, por su parte el Sr. Vidal ha explicado lo que las Bandas de Música aportamos a los ODS, con las acciones que diariamente realizamos y no ponemos en valor.

El Sr. Cerdá ha aportado los datos del anuario que el Ministerio de Cultura edita todos los años de las Bandas registras en todo el país como en cada comunidad autónoma.

 

 

 

 

 

 

Así como de las relaciones instituciones que mantiene con organismos nacionales e internacionales.

Por su parte el Sr. Vidal empezó su intervención con una pequeña explicación de lo que representan los Objetivos, así como del firme compromiso de la CESM con los ODS y por convicción incluyó entre sus fines de sus estatutos tal compromiso.

Ha hecho una exposición de lo que las bandas aportamos ya a los ODS en nuestras acciones que diariamente realizamos, haciendo un ejemplo de lo que el propio Fórum estaba aportando a varios de los ODS, haciendo hincapié en ponerlo en valor y haciendo la reflexión de lo que no se comunica no se sabe al igual que la Agenda 2030 fue aprobada por la ONU, entidad que no se puede considerar de ninguna tendencia política.

 La CESM es miembro del consejo estatal del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), y asocia y representa en España a federaciones de diferentes comunidades autónomas, que conforman un proyecto social, educativo y cultural desarrollado por 1.100 asociaciones sin ánimo de lucro, con 80.000 músicos, 120.000 alumnos de escuelas de música y 1.000.000 de socios, agrupados en torno a estas entidades.

La cita será el viernes 8 de julio a las 19:00 horas en la Sala del Mercado de Buñol

Buñol, 30 de junio de 2022

Parte delantera del programa

La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) participará en el Fórum Iberoamericano de Música de Vientos con una ponencia que realizarán Vicente Cerdá y Luis Vidal, presidente y tesorero, respectivamente de la CESM.

No es la primera vez que la CESM es invitada a este tipo de eventos, en el 2019 ya participó en la Conferencia WASBE.

Durante el Fórum, la CESM tiene concertadas varias reuniones con entidades de Iberoamérica que también participan en el evento.

El Fórum Iberoamericano de Música de Viento se realizará del 6 al 10 de julio en la localidad Valencia de Buñol Del 6 al 10 de Julio de 2022 en Buñol (Valencia) donde participarán representantes de más de 15 países y se realizarán charlas, ponencias, mesas redondas y conciertos.

Programa con los horarios y lugares

El Fórum comienza el miércoles 6 de Julio con el desfile de 8 Bandas, casi 600 músicos llenarán Buñol de música, finalizando el desfile en el Auditorio de San Luis, con una cena para todos los músicos y Discomóvil.

Durante los siguientes días, 7, 8, 9 de julio le seguirán más ponencias, conciertos y mesas redondas, finalizando el 10 de julio con las conclusiones y presentación de planes de acción.

http://www.fimuvi.com/

Charlas, ponencias, mesas redondas, conciertos… más de 15 países representados.

Del 6 al 10 de Julio de 2022 en Buñol (Valencia)

https://www.fimuvi.com/

Programa

MIÉRCOLES 6 DE JULIO – 20: H. – Desfile de bandas desde la Plaza Diputación hasta el Paseo San Luis.

Sociedades Musicales participantes:
– BANDA JUVENIL UNION MUSICAL DE LLIRIA.
– BANDA JUVENIL ATENEO DE ENSEÑANZA BANDA PRIMITIVA DE LLIRIA.
– BANDA JUVENIL SOCIEDAD INSTRUCTIVA SANTA CECILIA DE CULLERA.
– BANDA JUVENIL DEL ATENEO MUSICAL DE CULLERA.
– BANDA DE LA UNION MUSICAL DE YATOVA.
– BANDA DE LA ENTIDAD MUSICAL MAESTRO SERRANO DE COFRENTES.
– BANDA JUVENIL SOCIEDAD MUSICAL LA ARTISTICA DE BUÑOL.
– BANDA DE LA SOCIEDAD MUSICAL LA ARTISTICA DE CHIVA.

A la finalización del desfile, en el auditorio todos los músicos juntos tocarán una pieza conjuntamente.

CENA Y DISCOMÓVIL

Para todos los músicos participantes en el desfile.

MAÑANAS DEL JUEVES 7 AL SÁBADO 9 DE JULIO – Mesas de Trabajo

DE 10 H. A 13 H. – En la Sala Raga (Biblioteca Municipal).

Se trabajarán entre otros los siguientes aspectos:

– PANORAMA GENERAL E HISTORIA DE CADA PAIS.
– ESTUDIOS DE MUSICA.
– LUGARES DONDE SE PUEDE ESCUCHAR MUSICA DE VIENTO.
– REPERTORIO.
– FORMACION MUSICOS Y DIRECTORES.
– ASOCIACIONISMO.
– REDES SOCIALES.

JUEVES 7 DE JULIO TARDE – Ponencias, Recital y Recepción de Autoridades

DE 16 H. A 19’45 H. – Ponencias en la Sala el Mercado.
DE 19’45 H. A 20 H. – Recital de Carolina Araoz (Perú) y Lili del Sol (Colombia). En la Sala el Mercado.
DE 20 H. A 00’30 H. – Recepción de Autoridades y Cena.

– BIENVENIDA Y PRESENTACION DEL FORUM A LAS AUTOIRDADES.
– SALUDA ALCALDESA DE BUÑOL.
– ACTUACION DE CAROLINA ARAOZ(PERU) Y LILI DEL SOL (COLOMBIA).
– VINO DE HONOR PARA LOS INVITADOS Y PARTICIPANTES.

VIERNES 8 DE JULIO TARDE – Ponencias y Concierto

DE 16 H. A 20 H. – Ponencias en la Sala el Mercado.

20 H. – Concierto en el Auditorio Municipal de San Luis.

Sociedades Musicales participantes:
– BANDA DE LA UNION MUSICAL DE CATARROJA.
– BANDA DE S.M. SANTA CECILIA DE VILLAR DEL ARZOBISPO.
– BANDA JUVENIL SOCIEDAD MUSICAL LA ARTISTICA DE BUÑOL.
DE 22’30 H. A 00’30 H. – Cena para todos los músicos participantes.

SÁBADO 9 DE JULIO TARDE – Ponencias y Concierto

DE 16 H. A 20 H. – Ponencias en la Sala el Mercado.
22’30 H. – Concierto CIM La Armónica de Buñol en el Auditorio Municipal de San Luis.

DOMINGO 10 DE JULIO – Despedida

DE 10 H. A 13 H. – Conclusiones y Presentación de Planes de Acción. En la Sala el Mercado.
14 H. – Comida de Despedida.

La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Buñol ha detallado este sábado el contenido del extenso programa que hasta el próximo 12 agosto ofrece la Bienal de Música de la localidad, que ahora arranca y que cuenta entre sus platos fuertes con los recitales de Ismael Serrano y Soledad Giménez, junto a los conciertos de las dos renombradas sociedades musicales locales: “La Armónica” y “La Artística”.

Buñol, 18 de junio

El festival musical se completa también con el I Fórum Iberoamericano de Música para Vientos, con la I Escuela de Músicas del Mundo de Buñol (Esmumbu) y con el Curso del Método Suzuki. 

La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Buñol ha dado a conocer este sábado todos los detalles del extenso programa de la XVI Bienal de Música de la localidad, que hasta el próximo 12 de agosto va a llenar de conciertos y de diversas actividades paralelas muchos rincones de la localidad de La Hoya.

Una completa y variada programación que cuenta entre sus platos fuertes con la actuación de Soledad Giménez junto a la Sedajazz Big Band, prevista para el 15 de julio a las 22,30 horas en el Auditorio Municipal de San Luis; así como con el recital de Ismael Serrano, cantautor que actuará el 12 de agosto a las 22,30 horas en el mismo escenario.

A ellos se suman los conciertos de las dos sociedades musicales locales: El Centro Instructivo Musical “La Armónica” y la Sociedad Musical “La Artística”, que además estrenarán “Catarsis en rojo”, la obra de encargo compuesta por Andrés Valero-Castell sobre la internacionalmente conocida fiesta de La Tomatina.

El festival musical se completa también con el I Fórum Iberoamericano de Música para Vientos, con la I Escuela de Músicas del Mundo de Buñol (Esmumbu) y con el Curso del Método Suzuki, actividades que ofrecerán toda una serie de acciones paralelas que van desde desfiles musicales a recitales, cursos o talleres.

Bienal, Prebienal y Postbienal

Pese a que desde ya mismo y hasta el día 9 de julio los conciertos y las actividades no van a dejar de sucederse en diversos espacios del municipio, no será hasta el mencionado sábado día 9 cuando la banda sinfónica de “El Litro” inaugure oficialmente esta XVI Bienal de Música de Buñol con su concierto programado a las 22,30 horas en el Auditorio Municipal; el mismo espacio y a la misma hora que acogerá posteriormente, el día 24 de julio, el concierto de clausura de la Bienal a cargo de la otra renombrada banda local: “Los Feos”.

Ente ambas fechas se podrá disfrutar de un festival musical que este año se ha decido dividir en tres bloques: la Bienal propiamente dicha, una Prebienal y una Postbienal, debido al enorme número de actos, conciertos y eventos que había para confeccionar el programa. De ahí que este mismo sábado, 18 de junio, y como colofón a la jornada de presentación oficial, se pueda disfrutar del concierto de la Banda Sinfónica del Conservatorio San Rafael a las 22,30 horas en el Auditorio Municipal de San Luis que, bajo el nombre de “Pangea”, contará con la participación del instrumentista Abraham Cupeiro y que será dirigido por Eduardo Carrascosa Carrascosa.

Entre los otros recitales y conciertos programados para los próximos días también se encuentran el de la Banda Municipal de Madrid y el de la Agrupación para la Memoria Histórica; el de la Banda Juvenil de “La Artística” y el de la Juvenil de “La Armónica”; el de Reyes Perelló, de David Cuenca, de Abraham Cupeiro, de Thin Air, de Quartet Bolling, Xadd Collective, Jat Jazz Trio, Monumental Jazz Project, Art of Brass, Cube-Takiri SC y Punk Sailor.

A ellos se unirá un homenaje al rock en dos vertientes: una en su faceta infantil, con la actividad “El rock & roll también es cosa de niños”, programada para el 14 de julio en el auditorio; así como el homenaje a los grupos de rock con los que ha contado Buñol durante su historia, que se desarrollará en el auditorio el día 5 de agosto a partir de las 22,30 horas.

Dos meses de conciertos y actividades musicales

La Sala El Mercado de Buñol ha sido el espacio en el que se ha desarrollado una presentación que se ha cerrado con la actuación del Ensemble de Saxofones y Percusión de los jóvenes alumnos y alumnas del Conservatorio de Música Profesional San Rafael de la localidad, dirigidos por Paco Haro.

Previamente, la alcaldesa de Buñol, Juncal Carrascosa, y la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Buñol, Mireia Parla, han desgranado el programa de conciertos y actividades del que ambas han destacado su gratuidad: “Prácticamente todas las actuaciones, a excepción de unas pocas, van a ser gratuitas; y para quienes lo deseen ya hay a la venta un Bonobienal con el que ahorrarse un cantidad importante en las entradas a los pocos actos que son de pago”, tal como ha destacado Juncal Carrascosa, quien ha subrayado también que, a pesar de la pandemia, “Buñol ha intentado estos años ofrecer cultura siempre segura a la ciudadanía. Y así vamos a seguir haciéndolo”.

Ambas responsables del Ayuntamiento de Buñol han querido agradecer también “el apoyo y el enorme trabajo de sociedades musicales, conservatorio, colaboradores, agente cultural y empresas locales para poder organizar en un tiempo récord esta Bienal, dado que a diferencia de otros años en los que hemos tenido de tiempo desde diciembre, en esta ocasión no hemos podido iniciar su organización hasta llegado el mes de marzo”.

Mireia Parla ha subrayado además que se ha confeccionado una Bienal “para todos los públicos: desde bebés a adolescentes, adultos y mayores. Para lo que se han programado actos en todas las zonas del pueblo para que todo el mundo pueda asistir, al menos, a alguna de las propuestas que hemos organizado con muchísimo cariño y delicadeza”.

“Invitamos pues a toda la ciudadanía a asistir a estos casi dos meses de actos, conciertos y actividades que con tanto cariño y trabajo hemos preparado y a los que nos hemos dedicado en cuerpo y alma estos meses”, como ha finalizado la máxima responsable de la XVI Bienal de Música de Buñol.

El concierto debía de celebrarse el próximo 15 de agosto en el Auditorio Municipal de San Luis

BUÑOL. 15-05-20.

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Buñol y las sociedades musicales – CIM “La Armónica” y SM “La artística”- han acordado, “de forma conjunta y consensuada”, suspender la 47ª edición del concierto “Mano a Mano”, que debía celebrarse el próximo 15 de agosto en el Auditorio Municipal.

El Concejal de Cultura del consistorio buñolense, Juan Luis Pallás, ha asegurado que “se trata de una decisión dolorosa, pero tomada desde la responsabilidad”. El edil insiste en que “la seguridad y la salud de los músicos y asistentes es lo principal en este tiempo, entendiendo que el Mano a Mano tal y como lo conocemos no puede cumplir las medidas de distancia social ni de aforo permitido. No solo en el concierto en sí, sino también en los ensayos preparativos del mismo”. Continúa el concejal apuntando que “hablamos de un acto  único y singular. Es el máximo referente de nuestra cultura musical, porque para músicos –profesionales y amateurs- y público es el concierto más importante del año”.

Cabe destacar que es la primera vez que se tiene que suspender el concierto en sus 47 años de vida. Sin duda, como señala, Pallás “es algo histórico y sin precedentes en nuestra historia musical”. El edil recuerda que “para los buñoleros y los amantes de la música es un concierto especial, donde cada edición podemos ver la unión de distintas generaciones y niveles en un mismo escenario tocando con alma y pasión por lo suyo. Eso es lo que lo hace especial y por eso nos da tanta pena tomar una decisión así”.

Por su parte, el presidente de la Sociedad Musical “La Artística” de Buñol, Francisco Blasco recuerda que “cuando se nos pregunta que significa el Mano a Mano, respondemos que es el concierto más importante de nuestra sociedad, el momento cumbre del año musical que comienza en a principios de Septiembre y termina a finales de Agosto del siguiente año”. El Mano a Mano, continúa, Blasco “se ha convertido en la piedra filosofal sobre la que se basa la tradición bandística de Buñol, en la fuerza que mueve nuestros motores para hacerla mejor cada año, y nuestro momento de comunión particular. También liberación y celebración tras la tensión y el trabajo de las semanas previas al concierto”. El Mano a Mano, señala el presidente, “significa amistad, unión y comunión. Son abrazos, risas, preocupaciones, trabajo, esfuerzo, alegrías y penas, un mundo que hemos construido y con el que disfrutamos y nos sentimos no sólo más vivos, sino también arropados de una gran familia”.

Francisco Blasco remarca que “este año es el año de la distancia social, del temor y de la precaución, el extremo opuesto a cómo vivimos el Mano a Mano. Este año será diferente, y aunque no haya Mano a Mano, vamos a disfrutar cada momento que podamos estar, sino juntos, al menos cerca, y si no podemos ser 180 en un escenario, seremos diez, veinte o treinta, y saborearemos esos momentos y los disfrutaremos”.

El presidente de “Los Feos” incide en que “hacemos música para compartirla, con nosotros mismos y con las personas que nos rodean, y por eso no hemos dejado de hacer música, aunque desde casa, desde el primer momento de la crisis que estamos viviendo. Es un varapalo no poder realizar el Mano a Mano, pero sabemos que primero es ayudar en la medida que podemos a solventar la actual situación, de forma decidida, y sin perder nuestro rumbo”. Y concluye, “este año no hay Mano a Mano, pero no parará  nuestra música, ni nuestra Sociedad dejará de caminar hacia adelante. Por nosotros,  por los que ya no están y por los que vendrán”.

Por otro lado, la presidenta del Centro Instructivo Musical “La Armónica” de Buñol, Rosario Pardo ha señalado que “desde la sociedad entendemos que no es viable realizar el Concierto Mano a Mano el próximo mes de agosto, por el formato del evento, con más de 150 músicos de cada banda sobre el escenario del Auditorio de San Luis que es el lugar emblemático para su celebración”. Añade Pardo que “además, la preparación de este concierto es muy intensiva dada la dificultad y la calidad de las obras que programamos, y tampoco parece que será posible trabajar con el conjunto de la Banda Sinfónica durante este verano”.

Rosario Pardo remarca que “sin duda, echaremos en falta esta cita imprescindible, tanto los músicos, como nuestros socios y simpatizantes y todos los amantes de la música: no sólo por la calidad del concierto en sí mismo también por la atmósfera que se crea en torno al mismo, entre los músicos y tantos amigos que se reencuentran y comparten música y experiencias cada verano”. Sin embargo, continúa la presidenta de “La Armónica” “no renunciamos a ofrecer conciertos a lo largo del verano, con ensembles,  grupos de cámara o a cargo de nuestra Brass Band”. Insiste la presidenta en que “afrontamos esta circunstancia como una oportunidad para ofrecer conciertos diferentes a los que estamos habituados, explorar otro repertorio y sobre todo conseguir que la «Banda» siga siendo el lugar común en el que los músicos de aquí y los que viven fuera se reencuentran y comparten vivencias durante el verano. Todo ello de manera compatible con las buenas prácticas y los protocolos  que indiquen las autoridades sanitarias en cada momento”.

El “Mano a Mano” es el mayor duelo musical bandas sinfónica que existe en nuestro país. Durante casi tres horas de concierto, casi 400 músicos dan todo lo que tienen a cambio del reconocimiento del público y de la satisfacción del trabajo bien hecho. Además, este concierto también sirve de motivación para los directores, porque aprovechan esta ocasión para estrenar obras que han solicitado a los compositores más prestigiosos de todo el mundo. En definitiva, este concierto es para lo que la Sociedad Musical “La Artística” y el Centro Instructivo Musical “La Armónica”, trabajan durante todo el año. Un trabajo que se resume en tan solo una hora y poco de música. Ahora eso sí, esa hora y poco de música de cada banda, unido al espectacular enclave donde se realiza el concierto, hace que este evento sea único e irrepetible cada año.

La Tomatina prepara un amplio programa de actos para celebrar su 75 aniversario

Fuente: http://hoyunclick.es/, 

Redacción.- La Tomatina de Buñol celebra este año su 75 aniversario a través de un amplio programa de actos conmemorativos encaminados a poner en valor esta fiesta que está reconocida como de Interés Turístico.

Internacional.El primero de estos hitos tiene carácter musical, ya que si por algo es conocida esta localidad de la Hoya de Buñol además de por la gran fiesta del tomate, es por su gran tradición musical.

Así, el Ayuntamiento de Buñol y la concejalía de Turismo y Tomatina han encargado la composición de una pieza musical inspirada en su fiesta más internacional, pero centrada en el espíritu y el amor por la música que poseen todos los buñoleros y buñoleras.

De este modo, se aúnan dos rasgos indisociables de este municipio que destaca además por su gran patrimonio cultural y natural como el castillo, la cueva Turche y San Luis entre muchos otros.

El encargado de plasmarlo en una partitura ha sido el maestro Andrés Valero Castells el cual posee en la actualidad la cátedra de composición del Conservatorio Superior de Música, es director principal invitado de la Banda Primitiva de Liria y fundador del ensamble Estudi Obert. Este compositor valenciano destaca por su prolífica obra donde hay obras para banda, música de cámara y piano.

El Maestro Valero Castells ha explicado que esta obra pretende el episodio ocurrido en 1957, momento en el que se prohibió la fiesta y en su lugar se produjo “El entierro del tomate”.

En la sección central se recrea el tradicional ´Palo de Jabón´, que tienen lugar antes de empezar cada Tomatina” explica el compositor y añade que, además, contiene dos motivos extraídos del final del “Himno de Buñol” de Guzmán Carcel (con letra de Manuel Chinchilla), y de la canción “Todo es del mismo color” compuesta por el grupo buñolero de rock “Malsuejeto”, recogiendo de este modo la gran tradición musical de este municipio.

La concejal de Tomatina, María Vallés, ha explicado que tras el homenaje a la fiesta que realizó hace unos años “Malsujeto” faltaba también ese homenaje por parte de la música clásica, porque qué seria Buñol sin sus bandas y por eso pensamos que lo mejor era crear esa unificación entre los dos grandes baluartes de este municipio, la música de banda y su fiesta internacional”.

La alcaldesa de Buñol, Juncal Carrascosa, ha destacado el trabajo del Ayuntamiento a la hora de poner en valor esta longeva fiesta que se celebra desde hace más de siete décadas y ha señalado que con motivo del 75 aniversario el Consistorio prepara un amplio programa de actos que se desarrollarán a lo largo de este año y que tienen como objetivo mostrar que la Tomatina implica mucho más que la batalla que tiñe de rojo Buñol el último mes de agosto.

La Tomatina es motivo de orgullo de todos los buñoleros y buñoleras, no sólo por que recoge nuestro modo de entender la vida, sino porque además forma parte de nuestra tradición y cultura. Somos un pueblo que constamentemente mira al futuro sin perder de vista nuestra historia y tradición y por ello no hemos dejado de mejorar esta fiesta, que se ha convertido en una de las más seguras de España”, asegura la alcaldesa Juncal Carrascosa.

La alcaldesa ha indicado que desde el Ayuntamiento se trabaja para que la parcela turística de Buñol sirva de dinamizador y potenciador de la economia para que promotores y emprendedores encuentren en terreno abonado para lograr el crecimiento de esta localidad.

Por su parte, la concejal de Turismo y Tomatina, María Vallés, ha destacado el hecho de que el titulo responde a que muchos de los participantes experimentan al participar en la Tomatina, “un sentimiento de purificación, de catarsis donde se liberan y experimentan una sensación de puro disfrute y menos en un año como este en el que se cumplen 75 años de de la fiesta”.

Además, la edil ha anunciado que el próximo día 22 de enero presentarán la nueva imagen de la  Tomatina que se renueva con motivo de su 75 aniversario. Una imagen que “realiza un guiño a sus orígenes ofreciendo una imagen limpia y cercana, tal y como es nuestra fiesta que no sólo es acogedora y aglutinadora, sino que además destaca por ser una fiesta sin incidentes que ha logrado cautivar a ciudadanos de todo el mundo”.