Certamen Provincial de Valencia

Entradas

El 21 de febrero de 2023 se celebró el sorteo que determina el orden de participación de las bandas inscritas en el 46 Certamen de Bandas de Música de la Diputación de Valencia

Con el siguiente resultado:

– Sección Primera

Sociedad Musical La Armónica de San Antonio, Requena

Cercle Musical Primitiva d’Albaida

Societat Musical Saguntina

– Sección Cuarta

La Unió Artística Musical d’Almàssera

Societat Musical Amics de la Música de Benifaraig

Asociación «Música Jove», València

Societat Unió Artística Musical de Sollana

Las audiciones se realizarán el sábado 6 de mayo en el Auditorio Antonio Cabeza de Paterna, con la participación de la Sección Cuarta en horario de mañana y la Sección Primera de tarde.

La Diputació convoca el 46 Certamen de Bandas, que se celebrará el 6 y 7 de mayo en Paterna, y el I Certamen de Bandas de Sección Especial, que tendrá lugar el 8 de julio en el coso de la calle Xàtiva

El plazo de inscripción para participar en ambos eventos finaliza el próximo 17 de febrero

Diputació de Vàlencia, 31/01/2023

La delegación de Bandas de la Diputació de València ha convocado el 46 Certamen de Bandas y el I Certamen de Bandas de Sección Especial de la Diputació de València. El plazo de inscripción para ambas competiciones está abierto hasta el día 17 de febrero.

El Certamen de Bandas es un encuentro de gran repercusión social que llega a su edición número 46 en 2023. La provincia de València acoge 330 sociedades musicales, hecho que supone más de un tercio de todas las sociedades musicales de España, con un tejido asociativo de gran relevancia social.

La finalidad del Certamen de Bandas de la Diputació de València, en el cual la música de banda es la protagonista principal, es fomentar, proteger y difundir este tipo de música, que es parte del patrimonio inmaterial valenciano, y también favorecer la competencia entre las sociedades musicales federadas de la provincia de València.

El 46 Certamen de Bandas de la Diputació de València se celebrará este año los días 6 y 7 de mayo de 2023 en el Auditorio Antonio Cabeza de Paterna.

El repertorio de obras obligadas para la sección cuarta es ‘La València daurada’, Episodio sinfónico, de Omar Sala. Para la sección tercera será ‘El camino del Santo Grial’, de Eduardo Nogueroles. En la sección segunda, ‘Danses valencianes. I Ball dels bastonets. II Jota valenciana’, de Bernardo Adam Ferrero, en homenaje a este compositor que nos ha dejado recientemente. Y, para acabar, en la sección primera la obra obligada será ‘Gloses II’, de Amando Blanquer Ponsoda.

El 46 Certamen de Bandas contempla la percepción de una cuantía, en concepto de participación, de entre 4.000 y 7.000 euros, y premios que pueden ir de 2.500 a 6.500 euros. En ese sentido, el diputado de Bandas de Música, Jordi Mayor, destaca que “los últimos años hemos hecho un esfuerzo al revalorizar el certamen y reforzar las cuantías por participación y también en las cuantías de los premios, porque el trabajo hecho y la excelencia de nuestras bandas ha de tener su justa recompensa”.

Además, las bandas que hayan obtenido la mayor puntuación en cada una de las secciones del Certamen de Bandas de la Diputació de València tienen la oportunidad de hacer un concierto, preferentemente en el extranjero, con la subvención de la delegación de Bandas de Música del área de Cultura de la corporación provincial.

Fiesta de la música y I Certamen de Bandas de Sección Especial de la Diputación de València

Los días 7 y 8 de julio de 2023, se celebrará en la Plaza de toros de València la Fiesta de la Música Valenciana. Dos días dedicados a nuestra música y, en especial, a la música de Banda. En concreto, el viernes 7 de julio serán las bandas ganadoras del 46 Certamen de Bandas las que llenarán de música este espacio céntrico de la ciudad de València.

La programación continuará el sábado 8 de julio con el I Certamen de Bandas de Sección Especial de la Diputació de València, en el cual podrán participar bandas de todo el territorio valenciano de más de 120 músicos en lo que será el acto central del evento, con algunas de las más reconocidas bandas valencianas. Esta jornada irá acompañada de otras actividades musicales que complementarán la programación de la Fiesta de la Música.

La obra obligada en el Certamen de Bandas de Sección Especial será ‘Concert per a Banda’, de Amando Blanquer Ponsoda, adaptación de Ferrer Ferran, y la banda ganadora recibirá un premio de 10.000 euros.

Tal y como ha afirmado Jordi Mayor, “queremos recuperar el carácter festivo, y a la vez competitivo, que comporta actuar a la Plaza de toros, un espacio que nos lleva a momentos históricos del fenómeno de las bandas, un espacio con mucho significado y que además, por su centralidad en la ciudad de València, va a permitir a todos los valencianos y valencianas, no solo de la ciudad, sino también venidos de las diferentes comarcas, poder asistir a un espectáculo de una indudable calidad”. Además, afirma el diputado de Turismo y Bandas que “si esto no fuera poco, los certámenes de este año tendrán unos jurados de carácter excepcional, jurados de gran reconocimiento en el mundo de la música”.

El presidente de la Diputació de València, Toni Gaspar, el vicepresidente Carlos Fernández Bielsa y el diputado de Bandas de Música, Jordi Mayor, han hecho entrega de los trofeos

Durante la jornada se ha rendido homenaje al periodista Octavio Hernández, que se especializó en la difusión del sector bandístico y colaboró estrechamente con certamen provincial

Diputació de València, 12/12/2021

La primera jornada de la 44ª edición del Certamen de Bandas de la Diputació de València ha concluido con las victorias de la Societat Instructiu Musical de El Palmaren la sección cuarta; y la Agrupación Musical Santa Cecilia de Ador en el caso de la sección tercera.

El evento, celebrado en el Auditori del Palau de les Arts de Valencia, ha contado con la presencia del presidente de la Diputació de València, Toni Gaspar, el vicepresidente Carlos Fernández Bielsa y el diputado de Bandas de Música, Jordi Mayor; que han sido los encargados de hacer entrega de los reconocimientos a las bandas.

El diputado Jordi Mayor ha incidido en “la importancia de haber podido organizar esta edición del certamen, a pesar de todas las dificultades, porque el sector bandístico lo necesitaba tras la suspensión del año pasado por la crisis sanitaria”, y ha destacado que “este año se han podido ver obras adaptadas a secciones más pequeñas, que suelen tener dificultades para encontrar repertorio”.

Sección cuarta

Con 80 puntos, la Societat Instructiu Musical de El Palmar, con Jordi Peiró al frente,se ha alzado con el triunfo en la sección cuarta, que acoge a bandas de un máximo de 40 músicos participantes, tras interpretar como pieza de calentamiento ‘Lluny de València’ de Miquel Asins, y como elección libre, ‘Egypt’ de Jordi Peiró; además de la obra obligada para todos los participantes, que ha sido ‘Versos al alba’ de Julio Domingo.

El segundo premio, con 73 puntos, ha sido para La Societat Amics de la Música de Benifaraig, dirigida por Jaume Castelló, que ha elegido como pieza de calentamiento ‘La flor del taronger’ de Miquel Asins, y como obra libre, “El regalo de Gea” de José Súñer-Oriola.

También ha logrado el segundo premio, en este caso con 71 puntos, la Banda Joven de la Agrupación Musical Santa Cecilia del Grao, dirigida por Enrique Barrachina, que ha interpretado como pieza de calentamiento ‘Youth Music’ de Frank Cogollos, y como obra libre, ‘El asedio de València’ de David Rivas.

Sección tercera

Por lo que se refiere a la sección tercera, con un máximo de 50 músicos por banda, tenía‘La festa de les falles’ de Ferrer Ferran como obra obligada.

La Agrupación Musical Santa Cecilia de Ador ha logrado el primer premio, y Mención de Honor, con un total de 92 puntos. Con Manuel Godoy al frente, la banda ha interpretado ‘Dolça memòria’ de José Rafael Pascual como pieza de calentamiento; y ‘High Flight’ de Joseph Turrin para la obra libre.

También el primer puesto, con 90 puntos, ha correspondido a la Societat Musical “La Tropical” de Benigànim, dirigida por Juan Carlos Sempere, que ha elegido como calentamiento ‘Musical Apolo’ de Armando Blanquer; mientras que la obra libre ha sido ‘Sequences for band’ de Carlos Pellicer.

La Agrupación Musical Carrera Fuente de San Luis, con 73 puntos, ha logrado el segundo puesto. Bajo la batuta de Dídac Bosch, ha tocado en el calentamiento ‘El racó del Real’, de David Leal; y ‘Pequeña suite para banda’ de Luis Serrano de obra libre.

Homenaje a Octavio Hernández

La primera jornada del 4 Certamen de Bandas de la Diputació de València ha servido de escenario para un homenaje al periodista Octavio Hernández Bolín, fallecido el pasado mes de febrero a los 56 años.

Octavio Hernández ejerció como locutor de radio, presentador de televisión y productor musical; y fue director de ‘Nuestras Bandas de Música’, programa decano de la radio dedicado a las bandas sinfónicas, y que se convirtió en programa de televisión, página web, sello discográfico, estudio de grabación y productora de televisión.

Asimismo, el periodista valenciano participó en diferentes ediciones del Certamen de Bandes de la Diputació realizando las entrevistas a los directores/as de las bandas participantes, convirtiéndose en una figura de referencia en el sector bandístico no solo en el ámbito valenciano sino también estatal.

El diputado de Bandas de Música, Jordi Mayor, presenta el evento que se celebrará los días 11 y 12 de diciembre en el Auditorio del Palau de les Arts, con nuevo sistema de puntuación y un jurado internacional

El sábado 4 tendrá lugar en el mismo escenario la Fiesta de la Música Valenciana, un concierto de la Unió Musical de Llíria, el Ateneu Musical de Cullera y la Artística de Buñol, que abre el camino de la futura sección especial del Certamen de Bandas de la Diputació

El presidente Gaspar destaca el esfuerzo inversor y organizativo de la “primera delegación de Bandas en la historia de la Diputación” para conseguir una mayor promoción del fenómeno bandístico valenciano

Diputació de València, 02/12/2021

La Diputació reivindica la música de banda con la 44ª edición de su Certamen provincial y la organización de la Fiesta de la Música Valenciana, que tendrán lugar este mes de diciembre en el Palau de les Arts. El carrusel de conciertos arrancará el próximo sábado, 4 de diciembre, con la Unió de Llíria, el Ateneu de Cullera y la Artística de Buñol en una gran fiesta musical conjunta en el Auditorio del Palau, germen de la futura sección especial del concurso; y continuará el sábado 11 y el domingo 12 con la celebración del Certamen de Bandas de la Diputación, que regresa a la presencialidad con más recursos económicos y novedades organizativas y estructurales.

Lo ha puesto en escena este jueves el diputado delegado de Bandas de Música, Jordi Mayor, quien ha explicado que la estructura del certamen “se verá reforzada por un sistema de puntuación que pasa de tres a diez criterios, con el objetivo de garantizar unas deliberaciones más precisas por parte de un jurado que –y esta es otra novedad– será internacional”. “Otra de las novedades es un repertorio más cuidado, con la apuesta por los derechos de edición y composición de las obras y el encargo de nuevas composiciones”, añade un Jordi Mayor que, en su condición de músico, está decidido a fusionar el crecimiento del certamen y la mayor promoción del fenómeno bandístico valenciano.

Acompañado por el presidente de la Diputación, Toni Gaspar, y el jefe de servicio de Cultura de la corporación, Josep Vidal, el responsable de Bandas de Música ha insistido en la necesidad de que la maquinaria que hace posible este certamen “continúe dando oportunidades a las sociedades musicales valencianas en la apuesta por la vertebración sociocultural del territorio”. Mayor ha señalado, no obstante, que la edición de este año “no responde al cien por cien a lo que queremos que sea el certamen, con dos objetivos prioritarios como son que salga a la calle y que llegue a los pueblos”.

En espera de que la evolución de la pandemia permita implantar esos cambios definitivos que acerquen el certamen a los municipios, el presidente Gaspar ha destacado el esfuerzo inversor y organizativo de la “primera delegación de Bandas de Música en los más de 200 años de historia de la Diputación”, cuyos resultados “se empiezan a apreciar en la calidad de los eventos organizados, la profesionalización del jurado y la intención de acercar a la gente la fiesta de la música, elementos que contribuyen a que nuestro certamen crezca como referente de la vida cultural y musical valenciana”.

Jurado internacional

El acto de presentación en el Palau dels Scala ha servido también para conocer a los miembros de un jurado que estará presidido por la directora de orquesta Ingeborg Stijnen, presidenta del comité asesor de Cultura de la provincia de Limburgo, en los Países Bajos; y que contará además con los compositores y directores Julio Domingo Escamilla y Ferrer Ferran. Un jurado internacional que se encargará de valorar las interpretaciones de las siete sociedades musicales participantes, distribuidas en tres secciones según el número de músicos.

En la matinal del sábado 11 actuarán las bandas de la sección cuarta, con los ‘Versos al alba’ de Julio Domingo como obra obligada y un máximo de 40 músicos participantes. La Societat Amics de la Música de Benifaraig, dirigida por Jaume Castelló, la Sociedad Instructivo-musical de El Palmar, dirigida por Jordi Peiró, y la Banda Joven de la Agrupación Musical Santa Cecilia del Grao competirán por el primer premio de la sección interpretando un total de tres piezas, una de calentamiento, la obra común y una de libre elección.

Por la tarde será el turno de la sección tercera, con un máximo de 50 músicos por banda y ‘La festa de les falles’ de Ferrer Ferran como obra obligada. Competirán en esta sección la Tropical de Benigànim, dirigida por Juan Carlos Sempere; la Agrupación Musical Santa Cecilia de Ador, con Manuel Godoy al frente; y la Agrupación Musical Carrera Fuente de San Luis, bajo la batuta de Dídac Bosch.

Para la tarde del domingo 12 de diciembre queda la sección segunda que, con un límite de 70 músicos, contará en la presente edición con la participación de la Societat Protectora Musical la Lira de Alfarp, dirigida por Hugo Chinesta. La obra ‘Juanes’, del propio Chinesta, servirá de calentamiento a la banda de Alfarp, que tendrá que interpretar como pieza obligada el ‘Mare Nostrum’ de Miquel Asins y que ha optado por ‘El jardín de las delicias’ de Ferrer Ferran como pieza libre.

El certamen tiene programadas, fuera de concurso, las actuaciones de Jazzmatiks para la jornada vespertina del sábado, y de la Sociedad Musical la Primitiva de Rafelbunyol como previa a la entrega de premios de la sección segunda, antes del cierre de esta 44ª edición.

Fiesta de la Música Valenciana

El entrante de la cuadragésimo cuarta edición del Certamen de Bandas de la Diputació será en esta ocasión un gran plato, un exquisito menú con la Unió de Llíria, el Ateneo de Cullera y la Artística de Buñol como protagonistas del concierto de la Fiesta de la Música Valenciana, que podrá degustarse el próximo sábado, 4 de diciembre, a partir de las 17:30 horas en el Auditorio del Palau de les Arts y con acceso gratuito.

Y no será un concierto cualquiera, ya que el diputado de Bandas de Música, Jordi Mayor, avanza que esta fiesta de la música es “la antesala de lo que está por venir, de una sección especial del Certamen que, cuando pueda regresar el próximo año, lo hará con las mejores bandas a nivel autonómico y un escenario que ha acogido tradicionalmente el concurso como es la Plaza de Toros de València”.

Las bandas dirigidas por Ferrer Ferran, en el caso del Ateneu Musical de Cullera, Pablo Marqués, al frente de la Unió Musical de Llíria, y Mario Ortuño, a la batuta de la Artística de Buñol, interpretarán sinfonías de Shostakovich, James Barnes, Tichelli, Asins, Carrascosa y Maslanka, entre otros, en un concierto homenaje a la música valenciana con obras como ‘Atenea’, ‘Artística y buñolera’, ‘Algo muy diferente’ o ‘La viuda valenciana’. El programa incluye la entrega de las distinciones a los directores que han ganado tres veces el certamen y a las bandas centenarias de la provincia, caso de las sociedades participantes.

La delegación de Bandas de Música que dirige Jordi Mayor recupera el concurso tras la pandemia con una 44ª edición que busca adaptarse a los estándares europeos y que tendrá por primera vez como escenario el coliseo de la Ciudad de las Artes

El sorteo previo ha determinado el orden de actuación de las ocho sociedades musicales de València, Alfarp, Chelva, Benigànim y Ador que participarán en el certamen de la corporación provincial

 
La Diputació de València celebrará su Certamen de Bandas de Música por primera vez en el Palau de les Arts. La fecha de la cuadragésima cuarta edición del concurso provincial será el fin de semana del 11 y 12 de diciembre, con la participación de ocho sociedades musicales de València y los municipios de Alfarp, Chelva, Benigànim y Ador.
 
El sorteo que tuvo lugar este martes en el salón de plenos de la Diputación, presidido por el diputado de Bandas de Música, Jordi Mayor, acompañado por el jefe de servicio de Cultura, Josep Vidal, el presidente provincial de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat, Joan Bocanegra, y el catedrático de Dirección de Orquesta Miguel Rodrigo, determinó el orden de participación de las bandas en un acto en el que se expusieron los cambios en el certamen tras el paréntesis del pasado año causado por la Covid-19.

Foto de familia tras la celebración del sorteo en el salón de plenos de la Diputació

En palabras del responsable provincial de Bandas, Jordi Mayor, “es una satisfacción retomar el certamen después de la interrupción a consecuencia de la pandemia, que ha tenido un fuerte impacto en las sociedades musicales con graves problemas para mantener su actividad sociocultural”. Mayor destacó “la capacidad de resiliencia y adaptación de las bandas de música valencianas, como hemos podido comprobar con las solicitudes de participación para este certamen”.

Teniendo en cuenta las dificultades de las bandas con mayor número de músicos para presentarse a este tipo de certámenes, en seguimiento de las indicaciones de las autoridades sanitarias y de los protocolos de seguridad frente a la pandemia, finalmente serán ocho las sociedades musicales que concursarán en las secciones segunda, tercera y cuarta, quedando la Societat Artístico Musical La Vall de Càrcer como reserva para 2022 en la sección tercera.

Novedades y orden de actuación

En la sección segunda competirán la Sociedad Musical Santa Cecilia de Chelva, que actuará en primer lugar, y la Sociedad Protectora Musical La Lira de Alfarp, que lo hará a continuación con el Mare Nostrum de Miguel Asins como obra de obligada interpretación. La Diputación concederá a estas bandas 4.000 euros en concepto de participación y otros 3.000 euros si consiguen la mención de honor por parte de un jurado que, también por primera vez, no contará con ningún representante institucional.

Esta es una de las novedades junto a la localización y el modelo de puntuación, que pretende adaptarse a los estándares europeos ampliando los criterios de baremación de 4 a 10 para que las puntuaciones sean más objetivas y precisas. En la misma línea de mejora artística, el jurado podrá tener carácter internacional y será elegido entre profesionales de reconocido prestigio en el campo de la música.

La sección tercera contará con la participación de la Societat Musical La Tropical de Benigànim, que abrirá el concurso seguida de la Agrupació Musical Santa Cecilia de Ador y la Agrupación Musical Carrefa Fuente de San Luis, que actuará en último lugar. Estas bandas recibirán 3.500 euros en concepto de participación y 2.500 euros si consiguen la mención de honor, y deberán interpretar obligatoriamente La Festa de les Falles de Ferrer Ferran.

Por último, la sección cuarta del Certamen de Bandas de la Diputación estará compuesta por sociedades de la capital y sus pedanías, que recibirán 2.500 euros por participar y 2.100 si obtienen el premio del jurado. La Societat Amics de la Música de Benifaraig actuará en primer lugar, seguida de la Sociedad Instructivo Musical El Palmar y la Banda Jove de l’Agrupació Musical Santa Cecilia de El Grao. Todas ellas tienen como obra obligada los Versos del Alba de Julio Domingo.

El diputado de Bandas de Música, Jordi Mayor: “El aplazamiento era la última opción que queríamos tomar, pero finalmente se ha impuesto la realidad y la prudencia”

Diputació de València, 30/06/2020

La Delegación de Bandas de Música de la Diputació de València ha anunciado que la 44ª edición del Certamen de Bandas, que estaba previsto celebrar en mayo y que se había pospuesto con motivo de la crisis sanitaria provocada por la COVID-19, queda definitivamente aplazado al próximo año.

En palabras del diputado delegado de Bandas de Música, Jordi Mayor, “ha sido una decisión muy meditada que se ha tomado mediante un procedimiento de consulta que ha llevado a cabo el Servicio de Cultura con las diferentes sociedades musicales participantes”. Mayor explica que los responsables de las sociedades han considerado, junto a la organización, que no se dan las circunstancias idóneas ni para la celebración ni para la preparación del evento”.

Aunque están por confirmar las fechas y el lugar de realización, la Delegación de Bandas de la Diputació ha avanzado que participarán las sociedades musicales ya seleccionadas, a las que podrían sumarse nuevas bandas en las secciones con plazas vacantes mediante la posible ampliación de la convocatoria de 2021.

Cabe recordar que el 44º Certamen de Bandas de la Diputació de València había previsto para este año importantes cambios en aspectos de localización, jurado, número de secciones o modelo de puntuación. Según Mayor, “se había trabajado con la ilusión de hacer crecer el certamen, de internacionalizarse con sus jurados y hacerlo más participativo para la ciudadanía, objetivos que quedan intactos para el próximo año”.

Estos cambios, que se mantendrán para la edición de 2021, volverán a llevar las bandas a nuestros pueblos, con la voluntad de que la ciudadanía de nuestras comarcas pueda participar abiertamente en una de las citas más importantes en el calendario festivo de las bandas de música.

Las fechas podrían cambiar en función del desarrollo de los acontecimientos y la evolución de la pandemia del Covid-19

Diputación de Valencia, 20/03/2020

La Comisión Organizadora del 44º Certamen de Bandas de la Diputació de València, después de valorar la información sobre la evolución de la pandemia del Covid-19 con los datos que llegan desde las autoridades sanitarias, ha decidido aplazar este evento que estaba previsto celebrar los días 9, 10, 16 y 17 de mayo a los dos primeros fines de semana del mes de julio.

Josep Vidal, coordinador del Certamen, ha manifestado que «a estas alturas resulta muy difícil garantizar que nada sea definitivo, sin embargo, la idea es poder celebrar el Certamen en sus secciones cuarta y tercera el fin de semana del 4 y 5 de julio en el TAMA de Aldaia, y el fin de semana del 11 y 12 de julio en la sede de la Unió Musical de Llíria».

En ese sentido, ha manifestado Vidal que «se han llevado a cabo conversaciones con las sociedades musicales implicadas y sus sedes acogedoras, y aunque será muy complicado reprogramar tantísimas agendas, todas las partes, sabedores de la dificultad de la situación, han mostrado una actitud muy colaboradora para que el Certamen se pueda llevar a cabo con total normalidad».

En todo caso, ante las circunstancias extraordinarias que están ocurriendo estos días, la organización del certamen se supedita a como vayan transcurriendo los hechos ya que, según afirma el diputado de Bandas de Música, Jordi Mayor, «lo más importante es que el Certamen de Bandas sea una fiesta de la música donde la gente venga y disfrute, también la gente de los pueblos donde se llevará a cabo, pero esto sólo es posible si la gente no corre ningún riesgo para la salud y si todas las personas pueden acudir con normalidad y sin problemas”. “Primero la salud y después el resto», ha insistido Mayor.

Este año el Certamen de Bandas se había previsto como un certamen de cambio, con nuevos criterios de puntuación ajustados a los estándares europeos y con la participación de jurados internacionales, y con una descentralización que supone el traslado desde la capital a las comarcas valencianas; un esfuerzo que, en palabras de Jordi Mayor, «tiene que hacer crecer el Certamen de Bandas, prestigiarlo y convertirlo en un referente, por eso se hará cuando se pueda llevar a cabo con toda normalidad, sin prisa, para que sea un éxito «.

Desde la comisión organizadora se ha destacado, además, que un certamen no es sólo ir a tocar, sino que detrás de cada actuación hay meses de ensayo y esto sólo podrá ocurrir cuando se haya normalizado la situación y los músicos puedan ensayar y preparar las piezas del certamen con total normalidad.

Desde la Delegación de Bandas se ha querido, igualmente, lanzar un mensaje de ánimo a la sociedad valenciana y al mundo de la música en particular, con la voluntad de volver lo antes posible a la normalidad desde la prudencia y el sentido de la responsabilidad. Igualmente, han agradecido aquellas iniciativas de nuestros músicos, como las llevadas a cabo este 19 de marzo y muchas otras, que, desde el confinamiento pero dirigidas a toda la sociedad valenciana, nos ayudan a aliviar la situación y pasar mejor este difícil periodo.

El diputado de Bandas de Música, Jordi Mayor, preside el sorteo de la 44ª edición del Certamen Provincial en presencia de todas las sociedades musicales participantes

Las bandas de Chelva y Alfarp abrirán el concurso en las secciones primera y segunda. Campanar y la Cultural Allegro de València lo harán en las secciones tercera y cuarta

Todas las sociedades inscritas en el certamen participarán en pasacalles previos a las actuaciones en Aldaia y Llíria

31/01/2020
La Diputació de València reunió en la tarde-noche del jueves a las sociedades musicales de la provincia inscritas en su Certamen de Bandas para ofrecerles los detalles de la 44ª edición, que primará la creación y la música valenciana, con importantes novedades. Una de ellas es el calendario y la localización del concurso, que tendrá lugar los días 9 y 10 de mayo en el TAMA de Aldaia, para las secciones tercera y cuarta; y el fin de semana del 16 y 17 de mayo en la Unión Musical de Llíria para las bandas de primera y segunda.
Una vez cerrada la inscripción y con 13 sociedades musicales participantes, faltaba por determinar el orden de actuación de las mismas en las distintas categorías y explicar a todas ellas las novedades del primer certamen bajo la batuta del diputado Jordi Mayor, que a finales de julio se situó al frente de la primera delegación específica de Bandas de Música en la historia de la Diputació.

El sorteo, celebrado en el Salón de Plenos de la corporación provincial, determinó que la Sociedad Musical Santa Cecilia de Chelva será la que abra la sección primera, seguida del Centro Musical Paternense y el Círculo Católico de Torrent. En segunda, La Lira de Alfarp será la primera en tocar, antes de la Unió Musical de Quartell y la Agrupació Musical de Manuel. Todas estas bandas actuarán en Llíria, las de segunda el sábado 16 de mayo y las de primera el domingo 17, en horario vespertino.

El TAMA de Aldaia será el escenario del certamen para las secciones inferiores, en las que se inscriben bandas con un plantel de entre 40 y 50 músicos. La banda de Campanar abrirá la competición en tercera el domingo 10 de mayo, seguida de la Tropical de Benigànim, el Centre Instructiu Musical de Alfafar y la Agrupación Musical Santa Cecilia de Ador. Mientras que en la sección cuarta, en la que participan tres bandas de València, abrirá la Asociación Cultural Allegro, que dará paso a la joven banda de Benimaclet, antes de que El Palmar cierre la jornada del sábado 9 de mayo.

Música valenciana y de calle

El diputado de Turismo y Bandas de Música, Jordi Mayor, explicó a los representantes de las sociedades participantes que la itinerancia, la ampliación de los días de concurso, los pasacalles previos a los conciertos y la apuesta por la música valenciana no serán las únicas novedades que se introduzcan en el certamen durante la presente legislatura. “Vamos a seguir innovando para que la música sea protagonista y las bandas hallen incentivos para inscribirse”, avanzó Mayor, para quien las instituciones públicas “tienen la responsabilidad de potenciar estos concursos, hacerlos transparentes y premiar el esfuerzo de los músicos”.

El diputado de Bandas de Música explicó que la novedad de los pasacalles responde a la intención de “pisar la calle, que es la esencia de la música de banda”, y destacó el protagonismo de compositores valencianos en las obras obligadas para cada una de las secciones, desde ‘La festa de les Falles’ de Ferrer Ferran al ‘Glosses II’ de Amando Blanquer o los ‘Versos al alba’ de Julio Domingo.

Carácter internacional

Otra de las novedades de esta 44ª edición del Certamen de Bandas de la Diputació es la composición del jurado, que contará con tres músicos de reconocida solvencia, ajenos a la organización del concurso, y que seguirá las normas de puntuación de carácter internacional a la hora de valorar la interpretación de las piezas, tanto las obligatorias como las de libre elección.

Así lo explicó el catedrático de Dirección de Orquesta y asesor musical de la Diputació Miquel Rodrigo, diseñador de esta edición del certamen para 2020. Rodrigo, que acompañó durante el sorteo al diputado de Bandas, el jefe de servicio de Promoción Cultural, Josep Joan Vidal, y los responsables de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana, resolvió algunas de las dudas de los participantes, dejando claro que las bandas podrán reforzar sus formaciones con instrumentos especiales “siempre que la partitura incluya esos sonidos y en beneficio de la creación y la composición original”.

44.º CERTAMEN DE BANDAS DE MÚSICA DE LA DIPUTACIÓN DE VALENCIA

CLÁUSULAS

Primera. Participantes.

Podrán participar en este Certamen, las bandas de música dependientes de las sociedades musicales federadas de la provincia de Valencia que cumplan los requisitos que se establecen en las cláusulas siguientes.

Segunda. Secciones.

A efectos de su participación, se establecen cuatro secciones:

Sección Primera: Comprenderá aquellas bandas que se presentan al Certamen con una cantidad de músicos que no supere las 90 plazas.

Sección Segunda: Comprenderá aquellas bandas que se presentan al Certamen con una cantidad de músicos que no supere las 70 plazas.

Sección Tercera: Comprenderá aquellas bandas que se presentan al Certamen con una cantidad de músicos que no supere las 50 plazas.

Sección Cuarta: Comprenderá aquellas bandas que se presentan al Certamen con una cantidad de músicos que no supere las 40 plazas.

Tercera. Derecho de inscripción.

Se podrán inscribir las bandas de música con una plantilla ilimitada de músicos federados pertenecientes a las bandas de música.

Del cómputo de plazas de cada banda, se excluirá el director y el abanderado.

Cuarta. Refuerzos.

En las bandas participantes no podrán figurar más de cinco refuerzos ajenos a la banda, y estos no podrán participar en ninguna otra banda inscrita en la misma sección.

Séptima. Forma de inscripción.

Las inscripciones tendrán que formularse por medio de solicitud por el representante legal de cada banda, y tendrán que ser presentadas telemáticamente.

Octava. Plazo de presentación.

El plazo de presentación de solicitudes será de 10 días hábiles a partir del día siguiente a la publicación del extracto de la convocatoria en el BOP.

Novena. Número máximo de bandas por sección.

Se limita la cantidad de bandas participantes, según las distintas categorías, a:

Primera: 4 bandas

Segunda: 6 bandas

Tercera: 6 bandas

Cuarta: 6 bandas

Decimosegunda. Fechas y lugar de celebración.

El Certamen se celebrará los días 9 y 10 de mayo de 2020, para las secciones tercera y cuarta, y los días 16 y 17 de mayo de 2020 para las secciones primera y segunda, en dos municipios de la provincia de València.

Decimotercera. Disponibilidad de instrumentos.

La organización podrá poner, a disposición de las bandas de música determinados instrumentos, el listado y las características de los cuales se facilitará, con la antelación suficiente, a las bandas inscritas.

En ese sentido, si las obras a interpretar por las bandas de música participantes incluyen alguno de los instrumentos suministrados, las bandas participantes podrán utilizar los instrumentos facilitados por la organización.

Todas las composiciones tienen que ser ejecutadas estrictamente de acuerdo con la organología (instrumentación) de la partitura correspondiente. Cualquier cambio o refuerzo de la banda en su formación estándar será de la responsabilidad artística del director.

Los instrumentos no estándar enumerados a continuación no contabilizarán en ningún caso ni como miembro ajeno de la agrupación, ni al límite máximo de la plantilla. En todo caso, el músico que toque alguno de estos instrumentos no podrá tocar ningún otro instrumento.

Decimocuarta. Pruebas.

Las obras obligadas serán las siguientes:

Sección Primera: “Glosses II” de Amando Blanquer Ponsoda.

Sección Segunda: “Mare Nostrum” de Miguel Asins Arbó.

Sección Tercera: “La festa de les falles” de Ferrer Ferran.

Sección Cuarta: Versos al alba de Julio Domingo

A el efecto, cada banda participante tendrá que presentar antes del 15 de febrero de 2020:

1.- Material original de la obra y/o contrato de alquiler de la misma para para su ejecución legal.

2.- En el caso de transcripciones de obras sinfónicas para banda, estas tendrán que ir acompañadas de los correspondientes permisos legales, editoriales o contrato de alquiler de la misma junto con el material original en el caso de su publicación legal.

En caso de que una banda haya participado en ediciones anteriores (cinco últimos años), no puede presentar ninguna composición que haya sido realizada previamente por esta banda en el Certamen de Bandas de Música de la Diputación de Valencia.

Decimoquinta. Jurado.

Las bandas participantes serán evaluadas por un jurado nacional o internacional de tres miembros, que podrá ser diferente dependiendo de las diferentes secciones.

El Jurado Calificador estará integrado por:

Presidencia: Corresponderá al vocal del Jurado Calificador de mayor edad. Vocales: Tres músicos de reconocida solvencia, de los cuales uno será designado por la Dirección Adjunta de Música y Cultura Popular Valenciana del Instituto Valenciano de Cultura. Secretario: El secretario de la corporación o funcionario en quien se delegue, sin derecho a voto.

Decimosexta. Valoraciones.

Al final de la audición, el Jurado procederá a puntuar a las bandas participantes. La Federación librará al Jurado el acta correspondiente al control de músicos antes de la puntuación. En caso de haber detectado anomalías, estas constarán en esa acta.

La puntuación emitida por cada miembro del jurado será de 5 a 10 puntos para cada uno de los aspectos siguientes: afinación, sonoridad, interpretación y técnica, tanto en la obra obligada como en la de libre elección.

El número máximo de puntos a anotar es de 100. El resultado de cada actuación se dividirá en dos apartados, tanto para la obra obligada como para la de libre elección, con una puntuación de 0 a 10 puntos por jurado considerándose en un apartado fuera de concurso, y solo a nivel informativo, la valoración en la elección de la obra de calentamiento previa al concurso.

Los aspectos que tendrán que valorarse por los miembros del jurado son:

Sonoridad:

1. Afinación: Entre 3 y 10 puntos por jurado

2. Calidad de sonido: Entre 3 y 10 puntos por jurado

3. Balance de sonido: Entre 3 y 10 puntos por jurado

Técnica:

1. Técnica métrica: Entre 3 y 10 puntos por jurado

2. Articulación: Entre 3 y 10 puntos por jurado

3. Técnica de ensamblaje: Entre 3 y 10 puntos por jurado

4. Ritmo: Entre 3 y 10 puntos por jurado

5. Matices: Entre 3 y 10 puntos por jurado

6. Dinámica: Entre 3 y 10 puntos por jurado

7. Interpretación de conjunto: Entre 3 y 10 puntos por jurado

La cantidad total de puntos anotados (máximo 600) se dividirá entre 6 y se expresará con dos decimales. La evaluación se expresará en cifras completas y medianas que van de 3 a 10 puntos por miembro del jurado.

Cada banda recibirá los resultados de cada jurado con sus respectivas puntuaciones, así como el acta de puntuación total y valoración de la elección de la composición de libre elección.

Se penalizará con 10 puntos en la puntuación final la no adecuación a la organología exigida. Se publicará la puntuación desglosada de cada uno de los aspectos puntuados.

Los miembros del jurado dispondrán de fichas para cada sección con las bandas participantes en las cuales se consignarán esas puntuaciones.

Al acabar cada sección, el secretario recogerá las fichas mencionadas a cada miembro del jurado y las guardará en sobre cerrado.

Vigésima. Premios.

En cada Sección se otorgarán los siguientes premios:

 Con un mínimo de 60 puntos. – Tercer premio

 Con un mínimo de 70 puntos. – Segundo premio

 Con un mínimo de 80 puntos. – Primer premio

 Con un mínimo de 90 puntos. – Primer premio con Mención de honor.

En el supuesto de que dos o más bandas participantes, superaron 90 puntos, sería la de más puntuación la galardonada con esta mención de honor.

Para poderse celebrar el concurso en cada una de las secciones hará falta un mínimo de dos bandas inscritas.

Vigésimo primera. Indemnizaciones.

Se otorgarán, a todas las bandas concursantes, las cantidades siguientes en concepto de participación:

Primera sección: 5.000 €

Segunda sección: 4.000 €

Tercera sección: 3.500 €

Cuarta sección: 2.500 €

Vigésimo segunda. Cuantía de los premios.

Se otorgará, en concepto de premio, a cada una de las bandas que consigan la Mención de honor, la cantidad de 3.500 euros para la sección primera, de 3.000 euros a la sección segunda, de 2.500 a la sección tercera y de 2.100 euros para la sección cuarta.

Descargar Bases Completas

 

El acto de apertura ha rendido homenaje al mundo de la música y, muy especialmente, a las propias bandas. Una fiesta que ha sido animada por las actuaciones de la Borriana Big band y la compañía de teatro l’Animé

Sábado 18 de mayo, en el Palau de la Música, actuarán seis formaciones en sección cuarta y segunda, además de la actuación fuera de concurso de la banda “La Valenciana” de Barcelona

Domingo 19 de mayo, en el Palau de la Música, tendrán lugar las actuaciones de las bandas de sección primera y especial, por la mañana, y las cinco bandas que optan al premio de la tercera sección por la tarde

Diputación de Valencia, 17/05/2019

El Certamen de Bandas de la Diputació de Valencia ha arrancado hoy, viernes 17 de mayo, en el Teatro Martín y Soler del Palau de las Artes, con un acto de apertura que se ha planteado como un homenaje al mundo de la música y, muy especialmente, a las propias bandas. Una fiesta que ha sido animada por las actuaciones de la Borriana Big band y la compañía de teatro l’Animé.

Durante una emotiva velada, el acto ha acogido la historia del Certamen, sus directores más galardonados, y también las bandas que han hecho historia. De este modo, las agrupaciones que han sido homenajeadas recibiendo la banda ‘Valencia es Música’ son: Sociedad Musical de Alboraia, Agrupación Musical la Artística de Carlet, Unión Musical de Yátova, Sociedad Musical Santa Cecilia de Chelva, Sociedad Protectora Musical la Lira de Alfarp, Unión Musical l’Horta San Marcel·lí, Centro Instructivo Musical de Benimaclet, Unión Musical de Godelleta, Sociedad Musical “La Primitiva” de Rafelbunyol, Banda Unión Musical de Carlet, Sociedad Juventud Musical de Faura, y la Sociedad Unión Protectora de Llombai. Por su parte, los directores que han sido homenajeados son Jesús Perelló Fuster, José David Ramírez Valero, Miguel Morellà Asins, David Penadés Fasanar, Vicente Soler Solano, Pascual Balaguer Echevarria, Ángel Martínez Escutia, Sergio Navarro Bonaviña y Azael Tormo Muñoz.

Desde la organización del Certamen de Bandas de la Diputació de Valencia se plantea el certamen como una fiesta de la música y se anima a todas aquellas personas amantes de esta arte a asistir a las sesiones por la mañana y tarde, en el Palau de la Música, el sábado día 18 y el domingo 19.

Un acontecimiento cultural consolidado

El Certamen de Bandas de la Diputación es un acontecimiento cultural consolidado de primer orden que este año llega a su 43ª edición. El Certamen permite agrupar en pocos días una amplia representación de la música de bandas valenciana, con la participación de un gran número de músicos y músicas y un importante impacto social en los municipios que participan.

Las bandas de la provincia que han querido participar en esta edición disponen de una ocasión magnífica para batirse sobre el escenario del Palau de la Música de València, ya que se trata de una modalidad competitiva que dispone de un total de cinco secciones. Las diferentes categorías en las que pueden concursar las sociedades musicales están determinadas por su número de participantes sobre el escenario, pasando desde la cuarta sección (con un mínimo de 40 músicos) a la más numerosa, la de especial (con un máximo de 110 músicos).

Las secciones cuarta y segunda competirán el sábado

El Certamen de Bandas de la Diputació de València arrancará el sábado, 18 de mayo, a partir de las 10.30 horas, con las actuaciones de las tres bandas que participan en la Sección Cuarta. Todas ellas comenzarán con la interpretación de la obra obligada, Sait, del compositor Rafael Giner i Estruch. Las bandas en cuestión son la Agrupació Musical Jove de Manuel, dirigida por Vicent Sanchis Martínez; la Sociedad Artística y Cultural Unión Musical de Benetússer, dirigida por Isidro Joaquín Martínez Sáiz; y la Unió Musical d’Algimia d’Alfara, dirigida por Xesco Guillem i Escobar. Al finalizar los conciertos el jurado otorgará el premio de esta edición.

Por lo que respecta a la tarde, a partir de las 17.00 horas, competirán las cinco bandas que participan en la Sección Segunda, que interpretarán la obra Díptic Simfònic, del compositor Salvador Chuliá Hernández, además de una obra de libre elección. Las bandas que participan son la Unió Musical Santa Cecília de Canals, dirigida por Josep Ros García; la Associació Cultural Tot per la música d’Ontinyent, dirigida por Jordi Soler i Carbó; y el Centro Instructivo Musical Santa Cecilia de Yátova, dirigida por Juan Manuel Alarcón García. Para concluir el acto se podrá disfrutar de la actuación de la Societat Musical del País Valencià a Barcelona, La Valenciana, que participará como banda invitada.

El domingo será el turno de las secciones especial, primera y tercera

La jornada del domingo 19 de mayo, que comenzará a las 10.30 horas, contará con la actuación, por un lado, de la Banda Juvenil de la SMI Santa Cecília de Cullera, dirigida por Enrique Sapiña García, que es la única participante de la Sección Primera y que interpretará obras de Hugo Chinesta, José Luis Peiró y Juan-Gonzalo Gómez Deval. Por otro lado, también actuará el Centre Artístic Musical Santa Cecília de Foios, dirigido por José Martínez Colomina, único participante de la Sección Especial, que interpretará obras de José Salvador González Moreno, Javier Artés Arlandis y José Súñer Oriola.

A partir de las 17.00 horas del domingo, comenzarán las actuaciones de la Sección Tercera, la más numerosa en cuanto a entidades participantes. Todas las bandas participantes tendrán una primera obra obligada, que en este caso será Via Augusta, de José María García Montalt. Participan en esta sección la Unió Musical de Xeraco, dirigida por Juan José Martí Gómez; la Societat Joventut Musical de Quart de les Valls, dirigida por Juan F. Plasencia Civera; la Banda Joven de la Unión Musical Municipal de Godelleta, dirigida por Vicente Reche Ruiz; la Societat Musical Música Jove de Benimaclet (València), dirigida por Enrique Barrachina; y la Agrupación Musical Carrera Fuente de San Luis de València, dirigida por Diego Bosch Alcaina.

Además, el 43º Certamen de Bandas de Música de la Diputació de València será retransmitido en streaming y presentado por dos profesionales de la comunicación como son Carolina Quílez y Nerea San Félix.