CESM

Entradas

Siguiendo el recorrido de los compositores de música procesional Farfán y Beigbeder, en esta ocasión vamos a conocer la figura de otro gran músico y compositor como es Pedro Gámez Laserna.

Escrito por diapason 22 octubre, 2020

Pedro Gámez Laserna, nació en el año 1907 en Jódar, un municipio de la comarca de Sierra Mágina, en Jaén, donde comenzó sus primeros pasos en la música dentro de la Banda Municipal de Jódar con un instrumento de la familia de las trompas como es el “Onnoven”, instrumento que nos recuerda a la forma de un bombardino. Posteriormente, con dieciséis años, ingresó como alumno en el Regimiento de Infantería de la Reina nº 2 en Córdoba donde comenzó como trombonista y después se especializó como
trompista.

Su anhelo de llegar a ser director de banda lo llevó a Madrid a principios de 1940 para formar parte de la Banda Sinfónica Municipal, donde siguió formándose. Fue entonces, en septiembre de 1943 cuando obtiene, con calificación de sobresaliente, la primera plaza en las oposiciones al Cuerpo Nacional de Directores de Músicas Militares. Con este logro, estuvo tres meses de prácticas en el Regimiento de Infantería del Inmemorial del Cuartel General del Ejército de Madrid y después se marchó a Córdoba a la banda donde perteneció, ahora con otro nombre, Banda del Regimiento de Infantería de Lepanto nº2 en calidad de director.

Un hecho importante en su carrera fue en el año 1957 cuando se incorpora como director a la Banda del Regimiento de Infantería de Soria nº9 de Sevilla. En la imagen de la derecha podemos ver una instantánea del maestro dirigiendo a la Banda de Soria 9.

Dicha plaza la ocuparon ilustres directores como José Font Marimont, fundador de la saga de los Font o Manuel López Farfán. En esta etapa, tomó un contacto muy fuerte con la Semana Santa de Sevilla naciendo así su inspiración como compositor. Como anécdota, él mismo dijo una vez: “Yo empecé a componer en Sevilla porque así lo quiso la Macarena”.

Sus composiciones tienen un gran carácter solemne y muy lírico, con cierto recuerdo a López Farfán y que recogen la esencia de cada cofradía a la que le escribó. Marchas como “Sevilla Cofradiera”, considerada como la mejor instrumentada, “Saeta Sevillana”, “Cachorro”, “María Santísima del Subterráneo” o la conocida “Pasa la Virgen Macarena” entre otras muchas. En su repertorio de marchas procesionales, su música se concentra en imágenes iconográficas de la Semana Santa de Sevilla y Córdoba, coincidiendo su estancia como director en “Soria 9” y “Lepanto nº2”. En Sevilla dedica marchas al Gran Poder, a la Macarena, Virgen del Patrocinio, La O y en Córdoba a la Virgen de la Paz, a la Hermandad de la Buena muerte o al Cristo de la Caridad, entre otras. Gámez Laserna no solo escribió música procesional, sino que también compuso música tradicional andaluza, música militar, instrumental y vocal. De todo ello podemos mencionar el “Himno de la Cruz Roja”, la Suite “Estampas de nuestra Andalucía”, “Sevilla, yo te canto”, “Impresiones Cordobesas”, entre otras.

En 1967 el maestro Gámez Laserna se retiró de su servicio como director de “Soria 9” dejando el puesto a su tocayo Pedro Morales Muñoz. Falleció en la propia capital hispalense a la edad de ochenta años. Su entierro fue en la Basílica de la Macarena y tras su salida de la basílica, por su propia voluntad, la Banda de Soria 9 interpretó su marcha “Pasa la Virgen Macarena”.

Una vez que escuchas el repertorio de este compositor es difícil destacar o quedarse con una marcha procesional de Gámez Laserna para cerrar este artículo, pero sí que es cierto que la marcha “Pasa la Virgen Macarena” es una de las que más ha trascendido en la música procesional. La compuso en 1957, siendo la primera marcha cuando ejercía de director en “Soria 9” y en la actualidad sigue sonando tras la Macarena en su recorrido de “La Madrugá”.

Desde estas líneas también te invito a escuchar otras marchas como “Sevilla Cofradiera” o “Ante el Gran Poder” y también en su faceta fuera del ámbito de la Semana Santa.

 

Roberto Puche.

Costa de Marfil es el país africano con más estudiantes de español.

Su riqueza cultural, diversidad y paisajes de ensueño lo convierten en un destino diferente, fuera de los habituales y con el que romper acabar con tópicos.

¿Quieres saber qué te ofrece un intercambio cultural con Costa de Marfil? ¡Te lo contamos!

dothegap Team ✔ dothegap News

Costa de Marfil: el país africano donde más se estudia castellano

La APESCI (Asociación de Profesores de Español de Secundaria de Costa de Marfil) es sponsor de dothegap y, gracias a ellos, con su presidente Alla Kouakou a la cabeza, estamos descubriendo un país fascinante.

Según datos de APESCIen Costa de Marfil hay 560.000 estudiantes de castellano y más de 3.000 profesores del idioma; otros 3.000 alumnos de universidades públicas lo aprenden. ¡En todas las ciudades del país hay profesores de español y el nivel de los hablantes es muy alto!

Intercambio cultural con Costa de Marfil: ¡un destino para romper tópicos! - APESCI

Hasta el momento, el contacto entre Costa de Marfil y países de habla hispana ha sido limitado. Por ello, la relación entre APESCI y dothegap abre la oportunidad de realizar intercambios culturales novedosos, fuera de los más habituales, con los que descubrir un país lleno de cosas que ofrecer.

Si ya estás registrado en dothegap o lo haces ahoraaquí puedes ver la propuesta de APESCI, una asociación con la compartimos muchos objetivos, como la promoción de los intercambios como fuente de enriquecimiento lingüístico, cultural y turístico.

¿Por qué realizar un intercambio cultural con Costa de Marfil?

Costa de Marfil es un país sorprendente. Tiene una situación geográfica privilegiada, con hermosas costas, espacios naturales de interior que quitan el aliento, las plantaciones más importantes del mundo de cacao y anacardos y ciudades históricas pintorescas.

En un intercambio cultural con Costa de Marfil, podrás descubrir Yamusukro, la capital administrativa del país. Allí, entre otros muchos puntos de interés, destaca la inmensa Basílica de Nuestra Señora de la Paz, conocida como San Pedro de África.

Intercambio cultural con Costa de Marfil: ¡un destino para romper tópicos! - Basílica Nuestra Señora de la Paz

También en el interior se encuentra Daloa, conocida por su convivencia entre seres humanos y monos, pero también por ser uno de los grandes centros productores de cacao del país.

Estas plantaciones, junto a las de anacardos, café o hevea representan una oportunidad única para aprender sobre cultivos que no se dan en España y compartir conocimientos. ¡Supondrá una visita tan sorprendente y fascinante como enriquecedora para todas las partes!

Otra gran experiencia puede vivirse en Bomizambo, un pueblo donde se mantiene el legado de los tejedores tradicionales del centro de Costa de Marfil. ¡Imagina un intercambio en el que aprender con estos increíbles artesanos!

Intercambio cultural con Costa de Marfil: ¡un destino para romper tópicos! - Collage

Par MAN — Travail personnel, CC BY-SA 4.0

En el oeste, se sitúan las increíbles cascadas de Man, en un entorno montañoso lleno de vegetación. Y es que, hay diferentes zonas a lo largo del país, con la sabana sudanesa en el norte donde viven los elefantes, diversas áreas selvátivas de gran belleza e incluso la ecorregión de manglar guineano, con mangles que pueden superar los 25 metros altura, aves migratorias, manatíes y hipopótamos pigmeos.

Abiyán es la capital económica y la ciudad más poblada del África Occidental francófona. Esta gran urbe está próxima a los 5 millones de habitantes, es moderna y cosmopolita y alberga algunas de las mejores playas del país. Además, a algo menos de 100 km al este, se sitúa la ciudad-balneario de Assinie.

Intercambio cultural con Costa de Marfil: ¡un destino para romper tópicos! - Costa

Puedes ver el vídeo a continuación en el que se destaca la riqueza cultural del país, la hospitalidad y gran diversidad de sus habitantes, pero también su potencial en infraestructuras y economía. ¡Además de sus paisajes, fauna y flora!

¿Te imaginas poder vivir un intercambio cultural con Costa de Marfil? Profesores y alumnos de diferentes países pueden experimentarlo a partir de ahora a través de dothegap y de la manera más económica, sin pagar por la experiencia ya que no intermediamos por lo que puedes vivirlo GRATIS.

Además, como has podido ver, ¡Costa de Marfil ofrece todo tipo de oportunidades! De esta manera, además organizar el intercambio para practicar el castellano y/o el francés, pueden proponerse todo tipo de actividades cross-culturales: aprendizaje sobre cultivos, artesanía local, fauna y flora o del país como ejemplo del desarrollo en el África Occidental.

Si te atrae este tipo intercambio cultural, anímate, regístrate en dothegap y lanza tu propuesta de intercambio para poder interactuar con los usuarios. ¡Nuevas experiencias te están esperando!

 

Si fuera araña… [A propósito de la música de Johann Sebastian Bach]

Rodaba camino al conservatorio cuando escuché una frase en la radio que dilató mis pupilas:

“A las arañas les gusta Bach”.

Llegué tarde pues no alcancé a escuchar su contexto, pero fue inevitable. Inmediatamente mi cerebro, prendado por tan ocurrente máxima, urdió dos hilarantes imágenes en primera persona y en mi tonalidad preferida, do menor.

En la primera imagen sentí el paralelismo entre el tejido de la meticulosa tela y la red polifónica de la fuga BWV 871 en Do menor:

Motivo: tres milímetros; respuesta: dos milímetros ¡Una tela mutante! Un divertimento interno atraerá a las moscas y las dos puntadas perpendiculares que siguen crearán la exposición perfecta. Pero soy una araña muy sensible, dejaré caer un becuadro a modo de guiño, que igual me sale novio.

Sigo tejiendo… sigo tejiendo… dos vueltas en do y una vuelta en fa, esto va tomando forma. Me empieza a rugir el estómago, merezco una pausa para tomar el té al sol. Pero, ¡raudo! Vuelta al trabajo que aún queda mucho por hacer.

¡Qué estrés! ¡qué estrés! Se me estrechan las ideas y los hilos trenzan en entrópica textura: Del derecho, al doble y del revés, y vuelta a estrechar girando como una noria por el círculo de quintas.

¡No pares, no pares! Me increpo y, mareada, vomito desmesurada la seda, con la voz grave y profunda: TRES MILÍMETROS, DOS MILÍMETROS. Soy una araña sensible, que está a punto de caer de culo sobre una digestiva tónica.

No, no he terminado. Se me enredan las hebras, se trenzan, se enmarañan… ¡Sorpresa! ¡Qué bonito diseño! A la primera, a la quinta, a la cuarta, del derecho y del revés, me deslizo de arriba abajo y me quedo suspendida, disminuida, a las siete…

Necesito terminar… de norte a sur arpegio mis sedosas cuerdas invocando sostenida al astro Sol. Creo que hoy he cumplido mi misión. Me sentaré con mi tónica y decidiré si sentirme menor o mayor, pura picaresca.

En la segunda imagen evoqué cómo nuestra amiga teje su tela a ritmo de danza mientras escucha la Partita nº 2 BWV 826, en Do menor:

Calentemos motores, quiero bailar. En un estado grave de concentración, hago mi solemne entrada al salón donde he localizado el lugar ideal para mi nueva tela. Agilizo el paso, mi binario caminar duda entre cuatro pasos rápidos o dos lentos. Al fin y al cabo, en su conjunto las moscas sólo me perciben caminando, aún no tienen miedo, hasta que alcanzo los rayos del sol y salen a la fuga.

*

Johann Sebastian Bach – Partita II c-Moll, BWV 826 – Sinfonia [Glenn Gould, piano – 1959]

*

Comienzo a tejer las progresivas ruedas creando un Todo que es más que la suma de las partes.

Primera rueda: Allemande. Me mantengo firme y decidida, danzo con pasos cortos pero serenos, con la sabiduría de quien trenza armónica polifonía, incluso cuando la presa hace trinar la bella red antes de ser acabada.

*

Johann Sebastian Bach – Partita II c-Moll, BWV 826 – Allemande [Glenn Gould, piano – 1959]

*

Segunda rueda: Courante. Contrasto sonriente en un baile diverso de pisada firme, sinuoso y oscilante entre la agilidad y el sosiego. Un equilibrio que calcula la vibración óptima, muy sensible al titilar que disminuye las penas… Y el hambre.

*

Johann Sebastian Bach – Partita II c-Moll, BWV 826 – Courante [Glenn Gould, piano – 1959]

*

Tercera rueda: Sarabande. Mis patas danzan con rigor y delicadeza, sin prisas, como el calor andaluz. Es sensualmente perfecta para atormentar a las ingenuas presas a la de una, a la de dos y a la de tres.

*

Johann Sebastian Bach – Partita II c-Moll, BWV 826 – Sarabande [Glenn Gould, piano – 1959]

*

Cuarta rueda: Rondeaux. Me siento hedonista girando como una noria, a riesgo de quebrar el peligroso filamento tan necesario para mi subsistencia, saltando arriba y abajo con mis tacones rojos.

*

Johann Sebastian Bach – Partita II c-Moll, BWV 826 – Rondeaux [Glenn Gould, piano – 1959]

*

Quinta y última rueda: Capriccio. Casi he terminado la tela, la adrenalina se refleja en mi rostro que irradia felicidad. Ya no se qué es arriba y qué es abajo, danzo de un lado para otro, bailo de puntillas en ocho cortos pasos en los que en ocasiones reconozco ideas de ruedas pasadas.

*

Johann Sebastian Bach – Partita II c-Moll, BWV 826 – Capriccio [Glenn Gould, piano – 1959]

*

Me siento mareada de tanto girar y girar, con dolor de rodillas de tanto saltar y saltar. Sólo me viene un pensamiento a la cabeza: me merezco otra tónica en el sofá.

Ahora comprendo, sin duda alguna, por qué a las arañas les gusta Bach.

***

Silvia Olivero Anarte

Autor

Las bandas de música serán uno de los platos fuertes de la programación del fin de semana del 17 y 18 de octubre del ciclo ‘Cultura popular en los Ateneos’. 

La Banda FCSM & Banda de Música del Colegio Padre Manyanet actuará el sábado 17 de octubre el Fomento Hortenc ( 21h ) y al día siguiente domingo la Banda Sinfónica de Barcelona al Aliança del Poble Nou ( 18h ).

La cultura es segura y las nuevas restricciones presentadas con el objetivo de frenar la Covidien-19, no afectan a la programación de estos conciertos, a los que el público tendrá que presenciar con mascarilla. Para asegurar la distancia de seguridad y el aforo, las entradas, aunque son gratuitas con taquilla inversa, se deben reservar para los siguientes enlaces:

Concierto Contrastes de la Banda FCSM & Banda de Música del Colegio Padre Manyanet de Barcelona -Fomento Hortenc, sábado 17 de octubre a las 21h -, para adquirir su entrada gratuita, haga clic aquí.

Concierto Con nombre de mujer de la Banda Sinfónica de Barcelona -la alianza de Poblenou domingo 18 de octubre a las 18h -, para adquirir su entrada gratuita, haga clic aquí.

‘Contrastes’ del Colegio Padre Manyanet de Barcelona

La propuesta de la Banda FCSM & Banda del Colegio Padre Manyanet de Barcelona presenta un viaje por los diferentes estilos que en el transcurso de la historia las bandas de música se han adaptado a los gustos musicales del momento con pasodobles, canciones, valses, bandas sonoras y música rock. La banda, nacida en 1968 en el barrio de las Cortes, ha sido durante mucho tiempo la única banda juvenil de la ciudad. Cabe destacar la implicación de la formación en el calendario barcelonés festivo: participando en la cabalgata de Reyes, en las fiestas de Santa Eulalia, el Corpus y la Merced.

Contrastes será un concierto que homenajea desde las raíces de la banda como pueden ser los pasodobles, hasta la música arreglada de bandas sonoras que serán muy reconocibles por el público. El espectáculo, sábado 17 de octubre a las 21h el Fomento Hortenc, es gratuito con taquilla inversa, por lo que el público, al finalizar el acto podrá hacer una donación voluntaria.

‘Con nombre de mujer’ de la Banda Sinfónica de Barcelona

Con este concierto la Banda Sinfónica de Barcelona reivindica la importancia de la mujer en el mundo musical como integrante de las formaciones, como arreglista, compositora, protagonista de las historias … Con este eje la Banda interpretará piezas musicales de géneros y épocas diversas.

La Banda Sinfónica de Barcelona nace en el año 2019 bajo el cobijo de la Asociación Musical andresense, creada en 2015 con el objetivo de promover los valores de la música como vehículo de solidaridad, cultura, educación, convivencia e integración. El concierto Con nombre de mujer, del domingo 18 de octubre a las 18h en el Casino la Alianza del Poblenou, será gratuito y con taquilla inversa.

La programación para este fin de semana del ciclo Cultura Popular los Ateneos también incluye el espectáculo Somos del Esbart iris en el Santos teatro, domingo 18 de octubre. Puede consultar y reservar entradas para los diferentes espectáculos del ciclo, todos ellos gratuitos, con entrada inversa, haciendo clic aquí .

El director corporativo de la Territorial de Bankia en Valencia y Castellón, Jaime Casas, y la coordinadora de la Dirección general de Comunicación en la Comunidad Valenciana, Isabel Rubio, firman la cesión del uso de la Alqueria Julià con la presidenta de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV), Daniela González

La FSMCV se trasladará a partir del lunes a la Alqueria Julià, nueva sede social y administrativa de la federación, que cuenta con más de 500 asociaciones musicales

La entidad financiera ha invertido más de 3,5 millones de euros en las obras de recuperación de la ‘Casa de la Música’, que cuenta con una sala de ensayos, biblioteca, videoteca, fonoteca, sala de partituras y diferentes espacios de importante valor arquitectónico para uso cultural, además de un jardín que reinterpreta el original de la Alqueria

La inauguración oficial de la ‘Casa de la Música, que forma parte del proyecto ‘Bankia Escolta València’, está previsto que se celebre cuando lo permita la situación sanitaria generada por el Covid-19

Valencia, 16/10/2020. Bankia ha cedido formalmente este viernes la Alqueria Julià, convertida en la ‘Casa de la Música’, a la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV), que fijará su sede administrativa en este edificio del siglo XVII, situado en el barrio Nou Moles, y rehabilitado por la entidad financiera.

El acuerdo de cesión ha sido firmado, en un acto que se ha celebrado en la Alqueria Julià, por el director corporativo de la Territorial de Bankia en Valencia y Castellón, Jaime Casas; la coordinadora de la Dirección general de Comunicación en la Comunidad Valenciana, Isabel Rubio, y la presidenta de FSMCV, Daniela González.

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana, que cuenta con más de 500 asociaciones musicales, está previsto que fije su sede social y administrativa en la ‘Casa de la Música’ a partir del lunes. Además, ésta albergará la actividad cultural de la Federación, su Centro de Estudios y el de sus agrupaciones musicales, acogerá las labores de formación e investigación y será también la sede del archivo de la FSMCV.

“La firma de este acuerdo de cesión es el broche de oro a un proyecto de restauración y rehabilitación verdaderamente ilusionante para Bankia con el que hemos puesto de manifiesto el compromiso de nuestra entidad con la música y las sociedades musicales de la Comunidad Valenciana”, ha destacado el director corporativo de la Territorial de Bankia en Valencia y Castellón. “Estamos seguros de que la ‘Casa de la Música’ se convertirá en un lugar de referencia y un punto de encuentro para la cultura y el arte en una región que tiene la música en su ADN”, ha apuntado Casas.

Por su parte, la presidenta de la FSMCV ha subrayado que “es un día importantísimo para las sociedades musicales de la Comunidad Valenciana, que tienen desde hoy, en esta ‘Casa de la Música’, su propia casa. Un espacio extraordinario, declarado Bien de Interés Cultural, que albergará otro Bien de Interés Cultural como son nuestras sociedades musicales”. “Por ello, queremos convertir esta joya patrimonial de l’Alqueria Julià en un espacio vivo, abierto, que las sociedades musicales sientan como propio y en el que desarrollen la amplísima gama de actividades culturales que giran en torno a éstas, además de ser, por supuesto, sede de la Federación”, ha remarcado.

En este sentido, González ha explicado que “nada de esto habría sido posible sin el apoyo de Bankia a nuestro movimiento, por lo que quiero agradecerles nuevamente su apuesta por la música en nuestra tierra. De la mano de Bankia, hoy culminamos una reivindicación histórica, como es contar con una sede propia y acorde a la envergadura de nuestro movimiento que, según la Universidad de Valencia, está considerado el primer agente cultural de la Comunidad Valenciana”.

Casi 2.000 metros cuadrados

La ‘Casa de la Música’ cuenta con una sala de ensayos, biblioteca, videoteca, fonoteca, sala de partituras y diferentes espacios de importante valor arquitectónico para uso cultural, además de un jardín que reinterpreta el original de la Alqueria.

Bankia ha invertido más de 3,5 millones de euros en la Alqueria Julià, edificio del siglo XVII ubicado en el barrio Nou Moles de Valencia, que albergó el Colegio de Santa Bárbara hasta los años 90 del siglo pasado y que está dotada del equipamiento necesario para convertirse en un importante centro musical de Valencia, en el que se desarrollará una potente actividad social y cultural.

En los trabajos de restauración de la Alqueria Julià, liderados por el arquitecto Carlos Campos y el equipo C+G Técnica, se han encontrado, entre otros hallazgos, un espacio abovedado subterráneo bajo el edificio, un muro del siglo XV en el jardín junto a una gran terraza pavimentada con azulejos del siglo XV en una extensión de casi 16 metros -lo que llevó a modificar algunos aspectos del proyecto-, así como las decoraciones de los techos y paramentos de las salas o los balcones originales que estaban ocultos en las ventanas.

La constructora Grupo Cyrespa, con sede en Castellón, ha sido la encargada de la obra. Se trata de una empresa dedicada a la rehabilitación, conservación y restauración del patrimonio artístico, en el ámbito nacional y con proyección en el extranjero que, entre otras obras, ha participado en la rehabilitación de las catedrales de Valencia, Barcelona o Málaga.

La Alqueria Julià fue declarada Monumento Artístico Nacional en 1978 y Bien de Interés Cultural en 2007, lo que supone la figura de más alta protección para un edificio en la ciudad de Valencia.

Está construida en una parcela de 1.986 metros cuadrados, con una construcción de 692 metros cuadrados distribuidos en dos plantas y un torreón de 51 metros cuadrados adicionales. El resto lo ocupa un patio con jardín que integra los fragmentos existentes del mismo con la evocación de sus preexistencias, que ha sido restaurado con la colaboración de la paisajista María Teresa Santamaría. Se ha conservado el arbolado que existía, plantando nuevas especies arbóreas, así como vegetación arbustiva y herbácea, recreando con un nuevo lenguaje los componentes originales, a partir de la documentación gráfica existente de 1932.

El edificio puede considerarse como uno de los escasos ejemplares conservados de alquería valenciana del siglo XVII. Además de su interés histórico, la Alquería conserva todavía elementos estéticos de gran valor que se han rehabilitado como bóvedas, pinturas, frescos, esgrafiados, pavimentación o azulejería.

El proyecto de restauración ha permitido resaltar todos los elementos de gran valor histórico y artístico que aún se conservan en el edificio. Además, se ha realizado el acondicionamiento necesario para dotarlo del equipamiento que se requiere con el fin de adecuarlo a la actividad social y cultural prevista.

En este sentido, destaca la construcción de una sala de ensayos ubicada bajo el jardín de la Alquería con el objetivo de respetar la estructura original del edificio.

Espacio para actividades culturales

La Alqueria Julià permitirá incorporar un edificio de gran interés al circuito turístico y cultural de Valencia, lo que redundará en beneficio del barrio de Nou Moles y del conjunto de la ciudad. Los usos propuestos para la Alquería van a suponer una dinamización económica y cultural del barrio, ya que el nivel de actividad previsto incrementará las necesidades de servicios de todos aquellos que la visiten.

El edificio será, además, un espacio privilegiado para presentaciones corporativas, ciclos de conciertos, entre otros de la Orquesta Sinfónica de Bankia (OSB), o cualquier otra actividad cultural que se proyecte en el futuro.

El plan de convertir la Alquería Julià en la ‘Casa de la Música’ está en consonancia con la línea estratégica del banco de apoyo al movimiento asociativo musical valenciano, que se inició en 2014, a través del programa ‘Bankia Escolta Valencia’, que, además, contempla, entre otras iniciativas, una convocatoria de becas para estudiantes de las escuelas de música, el ‘Concurso Bankia de Orquestas de la Comunidad Valenciana’, los ‘Premios Bankia al Talento musical’ y el proyecto de recuperación de patrimonio ‘Música a la Llum’

Descripción técnica del proyecto de rehabilitación

El edificio alberga la sede administrativa de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) en la planta baja, así como un espacio museográfico en la planta primera, con usos educativos y culturales, y la correspondiente puesta en valor de un elemento arquitectónico (edificio y jardines exteriores) de singular importancia.

  • Planta baja. Zona administrativa y sede de la FSMCV. Contará, además, con salas destinadas a biblioteca y sala de partituras con un archivo adyacente, fonoteca y videoteca, su correspondiente archivo, y un aula multiusos de 40 metros cuadrados.
  • La entrada, en la zona central que atraviesa toda la planta y desemboca en el jardín, es el espacio de recepción y expositivo para la ‘Interpretación de la Alquería’, destinado a las visitas del público en general.
  • Planta primera. Albergará los espacios con las pinturas y bóvedas más relevantes del edificio, planteado como espacio expositivo y museográfico que permita la visita y comprensión de su arquitectura, y que estarán abiertos al público. Estará dotada con una sala de reuniones y un espacio multiusos, destinados a las actividades culturales propias de la Alqueria. En esta planta también se ubica la escalera de caracol por la que se accede al torreón.
  • Torreón. Es uno de los elementos constructivos más emblemáticos de la Alqueria Julià. Dada la singularidad de este elemento arquitectónico, se mantendrá como un espacio de visita ocasional para pequeños grupos, para contemplación del entorno y, en particular, del espacio ajardinado.
  • Sala de ensayos. De nueva construcción. Con el objetivo de respetar la estructura original de la Alqueria, se proyecta bajo el jardín. Se accede a él a través de la planta baja y, de forma independiente, por el propio jardín. Ambos accesos desembocan en un laberinto vegetal que sugiere el que existía históricamente. La sala de ensayos tiene una superficie de 200 metros cuadrados y cuenta con las condiciones de acústica adecuadas para dicho uso.
  • El Jardín. Está diseñado en función de la recreación idealizada de los componentes históricos del mismo, a partir de la documentación existente, estructurando los recorridos y espacios libres con el edificio.

Se celebrarán en los barrios de la Cruz Cubierta y Malilla

En esta quinta temporada participan 24 formaciones de la Coordinadora de Sociedades Musicales de la ciudad de Valencia (Cosomuval)

Valencia, 16 de octubre de 2020.

La campaña Cultura als Barris que organiza el Ayuntamiento de Valencia y en la que participan 24 agrupaciones pertenecientes a la Coordinadora de Sociedades Musicales Federadas de la ciudad de Valencia (Cosomuval) continúa este domingo con dos nuevos conciertos de música de banda.

El primero de ellos se celebrará a las 12:30 horas en el barrio de la Cruz Cubierta y estará a cargo de la banda de la SIOAM de Benimàmet. A esa misma hora tendrá lugar la actuación de la banda del CIM Castellar-Oliveral en el barrio de Malilla.

El presidente de Cosomuval, Miguel Hernández, agradece “la apuesta del consistorio por seguir apoyando la cultura en tiempo de crisis, y posibilitar así que el público vuelva a disfrutar de la actividad de las sociedades musicales, unas entidades fundamentales en el tejido cultural de nuestra ciudad que se han visto gravemente afectadas por la crisis sanitaria”.

Para la realización tanto de los conciertos como del resto de actividades de la campaña se han contemplado todas las medidas de seguridad que se estipulan para la realización de actos al aire libre: distancia de seguridad entre el público asistente, mascarillas obligatorias y uso de gel desinfectante al acceso en el espacio de la actividad.

El resto de bandas que actuarán próximamente en Cultura als barris son la Societat Unió Musical de Tres Forques, Agrupación Musical San José de Pignatelli, Sociedad Musical Unión de Pescadores, Agrupación Musical San Isidro, SIM El Palmar, Agrupación Musical Patraix, Agrupación Musical Gayano Lluch, CIM Tendetes, A. C. Falla Jerónima Galés-Litógrafo Pascual Abad y Sociedad Musical Orriols.

Los barrios de Vara de Quart, Ayora, La Malvarrosa, Patraix, Soternes, Sant Pau, Campanar, Benicalap, Nazaret y Trinidad son el resto de enclaves de los conciertos de música de banda.

Además de los conciertos, Cultura als barris incluye otras propuestas como poesía, monólogos de humor, talleres de manualidades, juegos populares, teatro infantil, magia, cine, cuenta cuentos, circo, ópera, etc que llegarán a un total de 24 barrios.

AGENDA CONCIERTOS CULTURA ALS BARRIS

26 de septiembre. 19:30h. CMD Natzaret. La luz.

26 de septiembre. 19:30h. Sociedad Musical Barrio de Mallilla. La Raïosa.

27 de septiembre. 12:30h. Banda de Música de Campanar. Arrancapins.

27 de septiembre. 18:30h. Ateneo Musical del Puerto. Nuevo moles.

27 de septiembre. 18:30h. Unió Musical l’Horta de Sant Marcel·lí. Sant Marcel·lí.

3 de octubre. 18:30h. Agrupación Musical Carrera Fuente San Luis. Monteolivete.

3 de octubre. 19h. Agrupació Musical Santa Cecilia del Grao. La creu del Grao.

4 de octubre. 12:30h. Sociedad Musical Poblados Marítimos. El Cabanyal.

10 de octubre. 18h. CIM Torrefiel. Els Orriols.

10 de octubre. 19h. Agrupación Musical Benicalap. Les Tendetes.

10 de octubre. 19h. CIM Benimaclet. La carrasca.

11 de octubre. 18h. Agrupació Musical de Massarrojos. Torrefiel.

18 de octubre. 12:30h. SIOAM Benimàmet. La cruz cubierta.

18 de octubre. 12:30h. CIM Castellar-Oliveral. Malilla.

24 de octubre. 17:30h. Sociedad Musical La Unión de Tres Forques. Vara de Quart-Tres Forques.

25 de octubre. 12h. Agrupació Musical San José de Pignatelli. Aïora.

25 de octubre. 12h. Unión de Pescadores. Malvarrosa.

25 de octubre. 12:30h. Agrupación Musical San Isidro. Patraix.

31 de octubre. 12h. SIM El Palmar. Soternes.

31 de octubre. 12:30h. Agrupación Musical Patraix. Sant Pau.

31 de octubre. 17:30h. Agrupación Musical Gayamo Lluch. Campanar.

8 de noviembre. 12h. CIM Tendetes. Benicalap.

15 de noviembre. 12:30h. Asociación Cultural Falla Jerónima Galés-Litógrafo Pascual Abad. Natzaret.

21 de noviembre. 12:30h. Societat Musical Els orriols. Trinitat.

Situar nuestra vista sobre el siglo XIX implica adentrarnos en los pormenores en cuanto al nacimiento, progreso y afianzamiento de las bandas de música civiles en España se refiere.

En el caso del altiplano de Murcia y el sureste de Albacete, la historia no fue distinta y siguió la evolución, que salvo algunas excepciones, venía estableciéndose en el conjunto del movimiento bandístico del país.

Como agentes sociales y culturales de primer nivel que fueron y que son, todo el desarrollo de las bandas de música durante este siglo se vio influenciado, y de alguna manera incluso articulado, por diversos condicionantes políticos, sociales y económicos.

Fuente: Escrito por diapason 15 octubre, 2020  Por Felipe García Atienzar.

El surgimiento de las bandas municipales de Yecla (Murcia) y Ontur (Albacete) pareció adelantar una tendencia al alza tras la Desamortización de Mendizábal (1836 – 1837) y la Restauración Borbónica de 1874. La instrucción musical, que venía desarrollándose principalmente en torno a los maestros de capilla y organistas de las iglesias, fue asumida y regulada por el estado[1], desembocando de manera progresiva en lo que Ayala Herrera ha denominado como “proceso de institucionalización”[2]. Un procedimiento que originó el nacimiento de la mayor parte de las bandas de música españolas bajo la protección de diferentes estamentos oficiales[3].

Este proceso ya podía verse reflejado en la aparición de la Banda Municipal de Yecla (Murcia) cuando el 24 de septiembre de 1863, Matías Aliaga López, organista y maestro de capilla de la iglesia de la asunción, es autorizado por el ayuntamiento de la ciudad para impartir instrucción musical a los niños y niñas de la población[4]. Matías Aliaga nació en Yecla en el año 1805, yerno del filósofo local José Soriano García, gozó de la protección económica de su suegro hasta la muerte de este en 1857[5]. En 1860 edita en Madrid su Resumen musical en diez lecciones que le vale el nombramiento de la Reina Isabel II para la enseñanza de la música en las escuelas públicas de la capital[6]. El 12 de diciembre de 1862, Matías Aliaga comenzó las clases de música y declamación de la Academia Lírico-Dramática «la infantil»con sede en el local de capellanes de Madrid[7],   anunciándose al efecto las primeras representaciones de los niños y niñas que la componían. La iniciativa de Aliaga, que contó con el apoyo de José Araujo, implicó la puesta en escena de diversas zarzuelas y comedias con música compuesta por el primero[8]. El proyecto de «la infantil» fue exportado, por el propio Matías Aliaga, a diversas ciudades españolas: Cartagena (1865), Hellín (1866), Albacete (1869), establecimientos de beneficencia de Alicante (1871), Lorca (1872), Madrid (1874), Pinoso (1881).[9]

No es de extrañar que el proyecto de «la infantil»fuera desarrollado también en la ciudad de Yecla en el año 1863, originando de esta forma lo que posteriormente sería su Banda Municipal de Música. Directores como Francisco Antonio Martínez Peiró (1867-1885), Jesús Amores Bernardina (1890-1892), Bartolomé Maestre Ortega (1892-1896), Cenón Ortuño Azorín (1897-1925), Blas Jacinto Ortuño Rubio (1925-1927), Juan Francisco Javier Ortuño Rubio (1927-1931) (ver Figura 1), Manuel Fuster Guirao (1933-1934), José Ortuño Ortuño (1935-1955) y Vicente García Lacal (1955-1958)[10], desarrollaron su labor en la agrupación hasta su definitiva disolución en el mes de marzo de 1958[11]. Lejos de ser una institución sólida, experimento diversas etapas de actividad e inactividad, tendencia esta, que también se vio reflejada en bandas municipales como la de Hellín o Almansa[12].

Figura 1. Banda Municipal de Yecla (Murcia) [1928]. Fuente: E: AAMMY

Tras la primera disolución en 1885 de la Banda Municipal de Yecla dirigida por Francisco Antonio Martínez Peiró, fue el profesor Jesús Amores Bernardina el que, el 25 de junio de 1889, comenzó los ensayos de una nueva banda de música que el mismo organizó[13]. Jesús Amores, que había sido alumno de Julián Calvo en Murcia, era profesor de piano en el  Colegio de los Padres Escolapios de Yecla y director artístico de la «Estudiantina Yeclana» con la que estrenó, el 15 de septiembre de 1888, el episodio Cómico-Lírico-Dramático, «Cádiz»[14].

El 6 de mayo de 1890, la banda de Jesús Amores firmó un contrato con el Ayuntamiento de Yecla comprometiéndose a realizar las actuaciones requeridas por este. A cambio, la banda recibió el importe de 550 pesetas anuales para el director y 1100 pesetas para los músicos[15]. La actividad de Jesús Amores durante estos meses fue notable. El 2 de mayo de 1890 ganó, con el pasodoble «Perroti», el primer premio del Certamen Literario de Yecla y el premio batuta de plata del Conservatorio de Madrid[16]. El pasodoble se interpretaría en Murcia el 6 y el 25 de julio de 1890 por la banda de música de Vicente Espada Cánovas[17].

El 5 de septiembre de 1892 el Ayuntamiento de Yecla, alegando su incumplimiento, dio por resuelto el contrato firmado por un periodo de cuatro años con la banda de Jesús Amores[18]. El 8 de septiembre la nueva banda organizada por Bartolomé Maestre Ortega ya realizaba su actuación en la glorieta como banda municipal en sustitución de la de Jesús Amores. En este mismo periodo, la banda de Jesús Amores participó en las fiestas de Caudete celebradas del 5 al 10 de septiembre de 1892[19]. Esta misma banda tomó parte, el 30 de septiembre de 1892, en el Certamen Musical de Yecla junto a las bandas de Villena, Caudete y la Banda Municipal de Yecla dirigida por Bartolomé Maestre. La banda dirigida por Jesús Amores se alzó con el primer premio del concurso[20]. Una de las últimas noticias sobre esta actividad conjunta de ambas bandas la encontramos en El Diario de Murcia, donde el 12 de octubre de 1892 se hizo eco de las serenatas que las dos bandas habían desarrollado hacia sus advocaciones políticas[21].

En el caso de la localidad de Ontur (Albacete), el impulso de su banda municipal vino de la mano de Fructuoso Esquer Ibarra, maestro de instrucción pública nacido en Villafranca (Navarra) y que abordó la tarea de la enseñanza musical tras su llegada en 1855. Consecuencia directa de su magisterio, se constituyó en 1868 su banda municipal bajo la dirección de uno de sus alumnos, Enrique Torres Cebrián[22]. Tras la marcha de Enrique Torres a la población de Tobarra (Albacete), se hizo cargo de la misma Segismundo Cebrián Martínez, alcanzando el tercer permio en el primer certamen musical de bandas que se celebró con carácter provincial el 11 de septiembre de 1882 en la plaza de toros de Albacete. Como obra obligada se seleccionó por parte de Emilio Arrieta[23], presidente del tribunal calificador, la «Sinfonía sobre motivos de varias zarzuelas» de F.A. Barbieri[24].

A comienzos del siglo XX los músicos de Ontur se dividieron en dos agrupaciones, la Banda Municipal que dirigía Segismundo Cebrián y la nueva agrupación surgida tras la vuelta a la población de Enrique Torres Cebrián[25], la «Sociedad Filarmónica» de Ontur. Esta última agrupación participó, el 14 de septiembre de 1902, en una nueva edición del certamen provincial de bandas celebrado en Albacete obteniendo un cuarto puesto[26]. Tras el retiro de Segismundo Cebrián se nombró, el 1 de mayo de 1904, a Enrique Torres Cebrián como nuevo director de la banda municipal. El nombramiento acarreó la fusión de las dos formaciones existentes hasta su fallecimiento el 31 de marzo de 1908, momento en el que la actividad de la Banda Municipal de Ontur entró en un paréntesis. En 1918 se vuelve a reorganizar bajo la dirección de Robustiano Cebrián Ramírez  hasta el fallecimiento de este el 27 de septiembre de 1937[27].

Figura 2. Banda Municipal de Ontur (Albacete) [1920]. Fuente: E: ABMO

La localidad de Jumilla (Murcia) se ha caracterizado por mantener, durante la mayor parte de su historia, la existencia de dos bandas de música en la población. Desde 1880, las bandas dirigidas por Baldomero Santos Orgiles y Pedro Jiménez López participaron, hasta prácticamente el año 1897, en las distintas procesiones de semana santa celebradas en el municipio, así como en su feria de agosto[28]. Las dos bandas citadas, la segunda de ellas dirigida ya por Dionisio García, amenizaron la feria de Hellín (Albacete) de septiembre de 1878 debido a que su banda municipal se encontraba desorganizada[29]. En 1897, Alfredo Santos de la Rosa sustituyó a Baldomero Santos Orgiles en la dirección de su banda y constituyó una nueva, activa hasta 1927 y bajo la denominación de «La lira»[30]. El propio Alfredo Santos de la Rosa también se hizo cargo de la Banda Municipal de Jumilla o del Patronato Municipal «Santa Cecilia», cuya trayectoria discontinua se vio alterada según las disposiciones económicas del consistorio. Tras la muerte de Alfredo Santos de la Rosa sería su hijo, Julián Santos Carrión, el encargado de tomar las riendas de su dirección el 18 enero de 1933. Finalmente la Banda Municipal de Jumilla quedó nuevamente disuelta el 16 de mayo de 1934[31].

Una partida presupuestaria aprobada en pleno el 13 de agosto de 1893 constituye la primera referencia sobre la Banda Municipal de Música de Montealegre del Castillo (Albacete)[32].  En sus inicios fue dirigida por Antonio Galván Flores (1893-98), tenor cómico y clarinetista en la compañía lírica de su hermana, la tiple, Pura Galván Flores. Esta compañía, con un repertorio de treinta y ocho zarzuelas y ocho comedias, desarrolló una gran actividad en el levante español entre 1895 y 1906[33]. Paralelamente a su labor musical y desde el año 1894,  Antonio Galván también regentó un café en la localidad[34]. Tras su  marcha de Montealegre dirigió la Banda Municipal de Molina de Segura (Murcia) desde el mes de marzo de 1898 hasta principios del año 1900[35].

Durante las primeras décadas del siglo XX, y hasta la segunda república, la Banda Municipal de Música de Montealegre del Castillo sufrió numerosas disoluciones y reorganizaciones. Una de estas reorganizaciones fue  promovida por su ayuntamiento el 25 de mayo de 1926, donde se acordó la apertura de un concurso público para “la adquisición de 28 instrumentos, que se considera[rían] necesarios para la banda de música”[36]. En marzo de 1928 encontramos la participación de “los modestos obreros que integra[ban] la banda municipal” en el entierro de un mendigo anónimo[37]. La «Unión Almanseña» sería la encargada de solemnizar tanto los actos celebrados por la «Juventud Radical» el 29 de junio de 1932 con motivo de la fiesta de la bandera, como los acontecidos en agosto de 1933 con motivo de las fiestas patronales[38]. Estos datos apuntan a lo que supuso una nueva disolución de la Banda Municipal y en consecuencia, la baja en el presupuesto del año 1933 de la partida destinada a la plaza de director que ostentaba Alfonso Campos Delicado[39].

 

Desde la aprobación de la Real Orden del 28 de febrero de 1839, por la que se autorizó el derecho de reunión[40], la vida asociativa en España se desarrolló en torno a dos modelos básicos: “el círculo de instrucción y de recreo (de procedencia liberal-burguesa) y la sociedad de socorros mutuos (plataforma societaria que está en el origen del movimiento obrero)”[41]. La aprobación de la Ley General de asociaciones, de 30 de junio de 1887, donde quedaron reguladas las bases para la constitución de asociaciones de tipo religioso, político, científico, artístico, benéfico o de recreo entre otras[42], originó, a finales del siglo XIX y principios del XX, la adopción por parte de las clases populares y obreras del modelo de procedencia liberal-burguesa y la constitución de un gran número de asociaciones culturales que articularon la instrucción y el recreo de las clases sociales más desfavorecidas[43]. Esta nueva ley implicó la creación, por primera vez en España, de un registro de sociedades o asociaciones al establecerse como obligada la presentación de los reglamentos, acuerdos o estatutos de estas entidades ante los gobernadores civiles de las provincias[44].

En esta coyuntura de impulso asociativo tuvo lugar el nacimiento de una nueva banda de música en la ciudad de Yecla (Murcia), la Sociedad Musical «La Primitiva», con alta el 19 de enero de 1910 en el registro de asociaciones del Gobierno Civil de la Provincia de Murcia. Domiciliada en la calle San Ramón nº133, esta institución estaba regida por una junta directiva y se financió mediante la cuota mensual aportada por sus socios[45]. Presidida en sus comienzos por Francisco López, la banda fue dirigida por Marcos Ros Navarro hasta su desaparición en 1932. De su actividad destaca la realización de conciertos mensuales para sus socios y la solemnización de diversos actos y fiestas en los barrios de San Blas, Santa Ana o calle corredera[46].

En Fuente-Álamo (Albacete), el asociacionismo fue clave para el nacimiento, en el año 1911, de la primera banda de música en la población. Bajo la denominación de Sociedad Lírica (ver Figura 2), fue conocida popularmente como «La Primitiva» o «banda vieja» y estuvo dirigida por José García Gandía, Cenón Ortuño Azorín e Iluminado Tárraga Del Egido. La agrupación permaneció en activo hasta el año 1936[47].

Figura 3. Sociedad Lírica «La Primitiva» de Fuente-Álamo (Albacete) [1916]. Fuente: E: AUMF.

Paralelamente a esta agrupación, y en un periodo de poco más de tres años, Fuente-Álamo contó con dos bandas de música. Esta segunda formación fue impulsada por Eliseo García Cerdán, músico local y sacristán de la parroquia de San Dionisio Areopagita. Declarada como Banda de Música Municipal el 9 de abril de 1916, su corta trayectoria concluyó el 25 de marzo de 1919 con la supresión de la plaza de director que ocupaba Juan Tomás Castillo[48].

El impulso de las entidades públicas a mediados del siglo XIX fue un factor fundamental para la aparición de las primeras bandas de música en el altiplano de Murcia y el sureste de Albacete. Esta asunción de la enseñanza musical, su promoción y legislación, fue determinante para consolidar una etapa de gran esplendor en las bandas de nuestro país. Bandas municipales como la de Yecla (Murcia), Ontur (Albacete), Montealegre del Castillo (Albacete), Fuente-Álamo (Albacete) o la del Patronato Municipal «Santa Cecilia» de Jumilla (Murcia), se cimentaron en base a este apoyo. Los vaivenes políticos y económicos fragmentaron este soporte y ocasionaron diversas etapas de actividad e inactividad en las mismas.

Las sociedades privadas se convirtieron en el modelo para garantizar la actividad de las bandas de música en los primeros años del siglo XX, alejándose así de la inestabilidad que el amparo de los ayuntamientos ocasionaba y canalizando el deseo de la población por mantener dichas agrupaciones. Ejemplos como la Banda de Música «La lira» de Jumilla (Murcia), la «Sociedad Filarmónica» de Ontur (Albacete), la Sociedad Musical «La Primitiva» de Yecla (Murcia) o la Sociedad Lírica «La Primitiva» de Fuente-Álamo (Albacete), sirvieron de alternativa a las bandas municipales en su modelo educativo, organizativo y de gestión.

La importancia de las bandas de música en nuestros pueblos fue notable durante el periodo que hemos analizado. En la mayoría de las poblaciones convivieron dos bandas de música, lo que confirma el arraigo que estas formaciones y su enseñanza tuvo para los habitantes de estos municipios. Constituyeron en su mayoría dos modos diferenciados de gestión; uno público y otro privado. Modelos, que se alternaron con el fin de dar soporte y continuidad a las bandas de música.

En nuestras manos queda arrojar luz, a través de la investigación, sobre todo aquello que rodeó a estas bandas; sus directores, repertorio, componentes y espacios de actuación entre otros. Estos elementos nos permitirán valorar la importancia de las mismas a través del conocimiento profundo de su historia, bien como antecesoras de las formaciones actuales, bien como parte esencial de aquellas agrupaciones que se mantienen aún en activo.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Auñón Rodríguez, Ricardo. Fuenteálamo ayer y hoy. Albacete: Julián Gómez Avendaño, 1984.

Ayala Herrera, Isabel María. “Música y municipio: marco normativo y administración de las bandas civiles en España (1931-1986). Estudio en la provincia de Jaén”. Tesis Doctoral. Universidad de Granada, 2014.

Azorín Marco, José Miguel. “La música en Yecla a través de su banda”. En: Yecla: Memorias de su identidad, editado por Francisco J. Muñoz López, 259-261. Murcia: Editum Ediciones de la Universidad de Murcia, 2010.

Cortizo Rodríguez, Maria Encina. “Juan Pascual Antonio Arrieta y Corera”, acceso el 22 de mayo de 2020, http://dbe.rah.es/biografias/8066/juan-pascual-antonio-arrieta-y-corera

García Ruíz, Gregorio. La música en el convento de Santa Clara de Hellín en los siglos XIX y XX. Albacete: Instituto de estudios albacetenses, 2007.

Gallego Morell, Antonio. “Aspectos sociológicos de la música en la España del siglo XIX”. En: Revista de musicología, 14, 1-2(1991), pp.13-32.

Hernández Cutillas, Alfonso. Música y músicos yeclanos. Yecla: Asociación amigos de la música, 2008.

López Megías, Francisco R y Ortíz López, María Jesús. Almansa Toros y música. Almansa: Francisco R. López Megías, 2001.

Manzanares Martínez, Domingo Antonio y Martínez Soto, Ángel Pascual. Historia   social y económica contemporánea.  Murcia: Diego Marín, 1999.

Navarro Navarro, Javier. “Mundo obrero, cultura y asociacionismo: Algunas reflexiones sobre modelos y pervivencias formales”. En Hispania, 63, 214(2003), pp.470-471.

Montes Bernárdez, Ricardo. “Banda Musical de Jumilla”, acceso el 12 de mayo de 2020, https://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=a,56,c,373,&r=ReP-27448-DETALLE_REPORTAJES

Montes Bernárdez, Ricardo. El Teatro en los pueblos de Murcia (1845-1936). Murcia: Azarbe, 2006.

Olivares Valero, Juan. Raíces-Historias viejas y nuevas de Ontur-Vol.1. Alicante: Artes Gráficas Carbonell, 2002.

Ortuño Palao, Miguel. “El músico Aliaga”, En: Homenaje al profesor Juan García Abellán, editado por Juan García Abellán, 263-265.. Murcia: Editum Ediciones de la Universidad de Murcia, 1991.

Pelayo Olmedo, José Daniel. “El derecho de asociación en la historia constitucional española, con particular referencia a las leyes de 1887 y 1964”. En Historia Constitucional (revista electrónica), 8, (2007),  pp.106-112.

Sánchez Huedo, Olga. La actividad artístico musical de Albacete en la segunda mitad del siglo XIX. Albacete: Instituto de estudios albacetenses, 2004.

Sánchez Huedo, Olga. “La banda municipal de música de Albacete: Desde sus orígenes hasta la primera década del siglo XX”. Tesis Doctoral. Universidad de Salamanca, 2008.

V.V.A.A. 150 Aniversario (1868-2018). Banda municipal de música de Ontur. Ontur: Asociación cultural amigos de la música, 2018.

Verdú Fernández, Antonio. “Las bandas de música de Jumilla”. En: Actas. X Congreso de cronistas oficiales de la Región de Murcia: Historia de las bandas de música en la Región de Murcia. (Mula, 27 de Mayo de 2017). Murcia: Asociación de cronistas oficiales de la Región de Murcia, 2017, pp. 349-361.

 

[1] Gallego Morell, “Aspectos sociológicos de la música en la España del siglo XIX”, pp. 14-15.

[2] Ayala Herrera, “Música y municipio: Marco normativo…”, p. 93.

[3] Ibídem.

[4] Azorín Marco, “La música en yecla a través de su banda”, pp. 259-260.

[5] Ortuño Palao, “El músico Aliaga”, pp.263-265.

[6] La Correspondencia de España, XIII (1860), nº802, 20 de noviembre, p.4.; La Correspondencia de España, XIV (1861), nº865, 24 de enero, p.3.

[7] La Correspondencia de España, XV (1862), nº1616, 12 de diciembre, p.2.

[8] Sánchez Huedo, “La actividad artístico musical de Albacete en la segunda mitad del siglo XIX”, p.153.

[9] La Paz de Murcia,VIII (1865), nº2186, 4 de mayo, p.2.; La Correspondencia de España, XIX (1866), nº3093, 2 de agosto, p.2.; Eco de Alicante, VI (1871), nº931, 29 de abril, p.3.; La Paz de Murcia, XV(1872), nº4599, 25 de septiembre, p.1.; El Gobierno, III (1874), nº894, 16 de diciembre, p.3.; Eco de Provincia, III (1881), nº588, 2 de septiembre, p.3.

[10]Hernández Cutillas, “Música y músicos Yeclanos”,  p.37-113.

[11]Ibídem, p. 112.

[12] cfr. López Megías y Ortiz López, “Almansa Toros y Música”. García Ruíz, “La música en Hellín: Historia de la capilla parroquial y de la banda municipal (1580-1966)”.

[13] El Diario de Murcia, XI (1889), nº3771, 25 de junio, p.3.

[14] El Diario de Murcia, X (1888), nº3509, 18 de septiembre, p.2.

[15] La Soflama, II (1892), nº46, 18 de septiembre, p.3.

[16] La Paz de Murcia, XXXIII (1890), nº11072, 6 de julio, p.3.

[17] El Diario de Murcia, XII (1890), nº4069, 6 de julio, p.3.; El Diario de Murcia, XII (1890), nº4085, 25 de julio, p.3.

[18] La Soflama, II (1892), nº46, 18 de septiembre, p.3.

[19] El Criterio Yeclano, I (1892), nº12, 11 de septiembre, p.3.

[20] El Diario de Murcia, XIV (1892), nº5111, 30 de septiembre, p.3.

[21] El Diario de Murcia, XIV (1892), nº5121, 12 de octubre, p.2.

[22] V.V.A.A., “150 Aniversario (1868-2018). Banda Municipal de Música de Ontur”, pp. 5-6.

[23] Juan Pascual Antonio Arrieta y Corera (Puente la reina, 20-10-1821 – Madrid 11-02-1894) conocido con el nombre artístico de Emilio Arrieta, estudió composición en Milán (Italia) con Nicola Vaccaj. Nombrado maestro de canto de la Reina Isabel II en 1848, ejerció como profesor de composición en el Conservatorio de Madrid  y posteriormente como director del mismo en 1868. Caracterizado por un estilo de clara influencia italiana fue, junto a autores como Barbieri y Gaztambide, uno de los grandes exponentes del teatro lírico español a mediados del siglo XIX: Cortizo Rodríguez, “Juan Pascual Antonio Arrieta y Corera”, acceso el 22 de mayo de 2020, http://dbe.rah.es/biografias/8066/juan-pascual-antonio-arrieta-y-corera

[24] Sánchez Huedo, “La Banda Municipal de música de Albacete: Desde sus orígenes hasta la primera década del siglo XX”, pp. 648-656.

[25] Olivares Valero, “Raíces-Historias viejas y nuevas de Ontur-Vol.1”.

[26] Sánchez Huedo, “La Banda Municipal de música…”, pp. 648-656.

[27] V.V.A.A.,“150 Aniversario (1868-2018). Banda Municipal de Música de Ontur”, p. 6.

[28] Verdú Fernández, “Las bandas de música en Jumilla”, pp. 350-352.

[29] García Ruíz, “La música en Hellín: Historia de la capilla parroquial y de la banda municipal (1580-1966)”, p.133.

[30] Montes Bernárdez, “Banda Musical de Jumilla”, acceso el 12 de mayo de 2020, https://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=a,56,c,373,&r=ReP-27448-DETALLE_REPORTAJES

[31] Verdú Fernández, “Las bandas de música en Jumilla”, pp. 352-353.

[32] De Moya Martínez, et al., “Música y músicos del Albacete…”, p. 147.

[33] Montes Bernárdez, “El Teatro en los pueblos de Murcia (1845-1936) “, pp.122-123.

[34] Anuario del comercio, de la industria, de la magistratura y de la administración (1894), vol. I, p.748.

[35] Montes Bernárdez, “El Teatro en los pueblos de Murcia (1845-1936) “, pp.122-123.

[36] Boletín Oficial de la Provincia de Albacete (1926), nº 65, 31 de mayo, p. 5.

[37] El Diario de Albacete, XLVII (1928), nº14496, 16 de marzo, p.1.

[38] Defensor de Albacete, 35 (1932), nº9244, 05 de julio, p.2.; Defensor de Albacete, 36 (1933), nº9582, 18 de agosto, p.3.

[39] Boletín Oficial de la Provincia de Albacete (1924), nº 29, 7 de marzo, p. 4.

[40] Manzanares Martínez y Martínez Soto, “Historia social y económica contemporánea”, p. 213.

[41] Navarro Navarro, “Mundo obrero, cultura y asociacionismo: Algunas reflexiones sobre modelos y pervivencias formales”, pp.470-471.

[42] Pelayo Olmedo, “El derecho de asociación en la historia constitucional española, con particular referencia a las leyes de 1887 y 1964”. pp.106-112.

[43] Navarro Navarro, “Mundo obrero, cultura y asociacionismo: Algunas reflexiones sobre modelos y pervivencias formales”, pp.471-477.

[44] Pelayo Olmedo, “El derecho de asociación en la historia constitucional española, con particular referencia a las leyes de 1887 y 1964”. pp.106-112.

[45] E:AGRM, Registro de asociaciones  nº 1061-1062 y 1172-1220 de 1909-1910. Leg: 6580/25. p.62v.

[46] Hernández Cutillas, “Música y músicos Yeclanos”, pp. 46-49.

[47] Auñón Rodríguez, “Fuente-Álamo ayer y hoy”, p. 113.

[48] E:AMF, AC Sesión ordinaria del día 9 de abril de 1916. Leg: 9/3, f. 3v.; E:AMF, AC Sesión ordinaria del día 25 de marzo de 1919. Leg: 9/4, f. 79v, 80r.

Desde el departamento de Dirección de Banda Emusvall abre el período de inscripción para el Ciclo de conferencias online que ofrecerá el profesor y director José Rafael Pascual Vilaplana.
 
Este ciclo constará de tres conferencias que empezarán a partir del 18 de noviembre donde se trataran diferentes temas de la dirección de banda.
 
Primera conferencia:
“Aproximación a la historia del repertorio original para banda”
Miércoles 18 de noviembre de 2020 a las 20.00 h.
 
Segunda conferencia:
“Análisis de una partitura: recursos de interpretación y didáctica”
Miércoles 10 de febrero de 2021 a las 20.00 h.
 
Tercera conferencia:
“Didáctica de programación y de ensayo”
Miércoles 5 de mayo de 2021 a las 20.00 h.
 
Pueden consultar toda la información e inscribirse en www.emusvall.es
 

Desde la Asociación de Amigos de la Música de Yecla, queremos colaborar en la campaña de apoyo al maestro venezolano Jesús Ignacio Pérez Perazzo.

Debido a su estado actual de salud después de haber sufrido un infarto, necesita  apoyo de todo aquel que lo quiera realizar, sobre todo del mundo de las bandas de música, a las que tanto ha aportado a lo largo de su trayectoria profesional.

Por By Cecilia, 13 octubre, 2020

Jesús Ignacio Pérez Perazzo es un destacado y reconocido músico, tanto en Venezuela como en el resto del mundo, por su importante aporte al patrimonio artístico, cultural y musical de su país.

Fue uno de los referentes de la movida musical de los años 60. Miembro fundador del Sistema Nacional de Orquestas de Venezuela. Director musical durante más de una década de la Banda Marcial Caracas, y más recientemente fundador de la Banda Sinfónica Simón Bolívar, colaborando además como formador de los alumnos del Conservatorio Simón Bolívar.

Es socio de Honor de la Asociación Nacional de Directores de Banda de España; y de hecho, estuvo en la Escuela de Música de nuestra Asociación en el año 2016, donde impartió la conferencia “El Sistema”, además de participar junto a Carlos Diéguez Beltrán, en la presentación del primer método iberoamericano para bandas juveniles, editado por la Asociación Nacional de Directores de Banda de nuestro país.

Desde la Asociación de Amigos de la Música de Yecla, deseamos al maestro Jesús Ignacio Pérez Perazzo una pronta recuperación.

A continuación les dejamos el enlace para todo aquel que esté interesado en ayudar. Gracias.

https://www.gofundme.com/…/help-perezperazzo-with-his…

Concurso de composición coral

[English version below]

Abierto a compositores de cualquier país, edad y estilo, convocamos el  Concurso Internacional de Composición Coral «Carmina Nova». Al mismo podrán presentarse obras para coro mixto “a capella”, para un mínimo de 4 voces (SATB) y un máximo de 8 voces (SSAATTBB), y una duración de entre cuatro y seis minutos aproximadamente, utilizando total o parcialmente uno de entre los cuatro textos propuestos en las bases.

La mejor obra del concurso será premiada con su estreno absoluto por parte de la Coral Cármina Nova y con la publicación de la obra. Asimismo, se distinguirá aquella obra que haya obtenido la mejor puntuación de entre los compositores menores de 35 años.

La fecha límite para la presentación de las obras es el 31 de enero de 2021.

Las bases del concurso y el formulario de inscripción están disponibles aquí.

El jurado estará compuesto por Dan Forrest (EE.UU.), Lorenzo Ramos (España), Diana Pérez Custodio (España), Matteo Magistrali (Italia) y Michele Paccagnella (Italia). Las biografías de los miembros del jurado pueden consultarse aquí.

Bases Completas

Cartel del Concurso

 

Open to composers of any country, age and style, we present the 2nd International Choral Composition Competition «Carmina Nova». Compositions for mixed choir “a capella” may be presented, for a minimum of 4 voices (SATB) and a maximum of 8 voices (SSAATTBB), and a duration of approximately 4 to 6 minutes. Composers must use, totally or partially, one text among the four suggested in the competition rules.

The best work of the contest will be awarded with its absolute premiere by the Coral Cármina Nova, and with the publication of the work. Likewise, the work that has obtained the best score among the composers under 35 years of age will be distinguished.

The deadline for submission of works is January 31, 2021.

The competition rules and registration form are available here.

The jury will be constituted by Dan Forrest (USA), Lorenzo Ramos (Spain), Diana Pérez Custodio (Spain), Matteo Magistrali (Italy) and Michele Paccagnella (Italy). The biographies of the members of the jury are available here.

Toda la información: https://www.coralcarminanova.com/concursodecomposicion/