CESM

Entradas

Publicado el 

El universo de las sociedades musicales valencianas vivió anoche una de sus jornadas históricas con motivo del cálido homenaje que dedicó al insigne periodista Octavio Hernández Bolín. Era una oportunidad para mostrar el lado más solidario y fraternal  hacia “uno de los nuestros”. Y una vez más, las sociedades musicales han estado a la altura de las circunstancias.

En el marco incomparable del histórico Teatro de la Banda Primitiva de Llíria, los máximos representantes de las sociedades musicales acudieron masivamente a este sencillo homenaje. No faltaba nadie, los que estábamos de manera presencial y los que no han podido asistir pero que han querido sumarse con sus mensajes y testimonios  en estos tiempos difíciles de la COVID19. Como siempre, el presidente de la Banda Primitiva, José Luis Pérez Veses, hizo gala de su conocida hospitalidad y generosidad.

Hay que echar mano de hemeroteca para encontrar un acto al que asisten, fuera de las propias actividades federales, todos los expresidentes de la FSMCV. Allí estaban Vicent Escrig, Santiago Algado, Pepe Almería, Pedro Rodríguez, la actual presidenta Daniela González y el presidente de la Confederación de Sociedades Musicales Españolas Vicent Cerdá. Solo faltaba Ángel Asunción, que si no venido es porque no ha podido porque ganas no le faltaban. Todos unidos y juntos por una misma causa: Octavio Hernández.

Además en Llíria. Emotiva también la presencia del alcalde de la ciudad Manolo Civera que, en el día de su aniversario, ha encontrado un rato para aparcar los compromisos familiares propios de una día así y compartir su tiempo con todos nosotros.

El evento ha tenido de todo: Música de la mejor, una conducción insuperable a cargo de Carles Subiela y una autenticidad fuera de lo común. Casi nada. Uno ha tenido la sensación de asistir a uno de esos actos que jamás se olvidan.

De todos es conocido que Octavio se  merece esto y mucho más, sus aportaciones a la difusión, preservación y dignificación de nuestras bandas de música son insustituibles y de unas proporciones colosales. Ha quedado muy claro, todos lo sabemos y no hace falta insistir en ello.

Octavio, acompañado por su familia, se dirigió a todos los asistentes y no recuerdo a nadie que haya sido capaz de decir en tan pocas palabras lo que son nuestras bandas de música, se nota que se sabe perfectamente la “lección”, porque lo vive y lo siente. Puro magisterio en vena y todo un lujo para los oídos.

La figura de Octavio suscita una adhesión y reconocimiento generalizado. Por dos motivos fundamentales; por su contrastada profesionalidad y por su bondad extrema. Dos cualidades que le convierten en alguien insustituible. Su voz cuenta diariamente nuestras historias, las más grandes y también las más modestas. Posiblemente, el mejor documentado y el conocedor más exhaustivo de nuestro movimiento asociativo musical. Lo sabe casi todo.

Su archivo sonoro, sus artículos y su web son posiblemente nuestra particular Biblioteca de Alejandría. Si quieres saber algo sobre un director, la trayectoria de una banda de la comarca más remota, no hay más que preguntarle y te pone al día en un santiamén.

Como dice Tyrion Lannister, somos las historias que contamos, los relatos son la memoria colectiva de una comunidad, nos permiten saber de dónde venimos y a dónde vamos. Por eso Octavio, es más que nadie,  nuestra memoria, nuestro presente y nuestro futuro.

Al finalizar el acto, solo faltó sacarlo a hombros de la Banda Primitiva de Llíria, ganas no faltaron. Todos los presentes acabaron haciéndose fotos con él como si se tratara de una auténtica estrella de Rock. Por su parte él, estaba feliz y sonriente como siempre. Días así hacen que uno celebre tener amigos como Octavio y pertenecer a la familia de las bandas valencianas.

Enhorabuena Octavio y gracias a todos/as.

Manuel Tomás Ludeña

Todos, o al menos todos a los que nos preocupa un poco la cultura, hemos oído las manifestaciones del ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes, en las que solemnemente declara que “la cultura es un bien de primera necesidad”.

No podemos más que celebrar estas declaraciones y esperamos con incierta esperanza trufada de cierto escepticismo como se traducirán en medidas concretas que de verdad la conviertan en una realidad futura. Supongo que estaremos de acuerdo en que actualmente tan rotunda afirmación solo constituye, en el mejor de los casos, la expresión de un deseo.  Y aquí está el quid de la cuestión. Cuando el autor es ni más ni menos que el ministro del ramo es razonable que el lector se cree la ilusa expectativa de que quien tiene la capacidad de decidir tenga también la voluntad, si no con carácter inmediato sí en un futuro próximo, de obrar en consecuencia y por tanto de destinar recursos públicos suficientes para que la bendita frase no quede solo en eso. Y claro, si hablamos de gestionar y administrar recursos públicos tenemos que hablar de decidir y de priorizar el destino de esos recursos.

Parece lógico deducir que un bien de primera necesidad ocupará uno de los primeros lugares en el orden de prioridades. Si no es así, y las dudas al respecto son más que razonables, supondría un ejercicio de incoherencia y alguna cosa más.

Desde el inicio de la actual legislatura (después de la larga siesta que se echaron nuestros políticos) la Confederación Española de Sociedades Musicales  (CoESsM) retomó los contactos iniciados en la anterior legislatura con nuestros representantes políticos con sendas reuniones con el presidente de la Comisión de Cultura del Congreso Agustín Zamarrón y con los presidentes de las Comisiones de Cultura Manuel Escarda y de Hacienda del Senado, Cosme Bonet a quienes expuso el enorme colectivo al que representa nuestra entidad y el proyecto de modificación del marco normativo que afecta (en el sentido de menoscabar, perjudicar e influir negativamente) a nuestras bandas y escuelas de música en el ámbito tributario, en el asociativo, en el laboral y el educativo. Ello se traduce en un legislación que trata a nuestras asociaciones como empresas (25% de gravamen a los resultados derivados de realizar la actividad musical que les es propia) la no aplicación del  “IVA cultural” a la compra de instrumentos (gravados al 21%, cuando Francia, Italia y Portugal sí que aplican el tipo reducido o bonifican la diferencia) como si la música no fuera cultura, la nula consideración del voluntariado cultural, el sangrante anacronismo de la actual Ley del Mecenazgo que no tiene en cuenta la vital aportación no monetaria que realizamos los voluntarios y que es la base de la pervivencia de nuestro colectivo, que no debemos olvidar que es el más numeroso de España y que protagoniza el fomento y acceso a  la cultura de base. A todo ello se une el menguante protagonismo de la enseñanza de la música en nuestro sistema educativo; situación que esperamos y que lucharemos para que revierta la próxima ley de educación.

Todas ellas tuvieron una favorable acogida por parte de los representantes políticos que nos aseguraron que mantenían un estrecho contacto con el ministro, a quien, obviamente, la COESsM se las ha hecho llegar, y se abrió un canal de interlocución directo que nos permitía ser moderadamente optimistas. Incluso se trató la posibilidad de presentar iniciativas legislativas consensuadas (como no puede ser de otra manera) con todos los grupos políticos.

Señor ministro de Cultura, le animo a releer nuestras reivindicaciones (todas ellas en la línea de considerar la cultura un bien de primera necesidad) tomarlas en consideración y convocar a la CoESsM Clic para tuitear

Pero desgraciadamente llego la pandemia y casi todo se paralizó. Lo que no se paralizó fue la dedicación de la CoESsM para defender a nuestras asociaciones, a nuestros músicos y a nuestros alumnos. Para ello, remitió sendas cartas al ministro de Cultura al que ofreció su interlocución y participación en las mesas de trabajo creadas para la reconstrucción del sector cultural y al de Sanidad al que pidió que redactara un protocolo basado en el estudio por parte de los profesionales competentes para analizar el comportamiento del virus en el desarrollo de nuestras actividades musicales y educativas, facilitó los estudios llevados a cabo por el Instituto Bernhard Richter de Friburgo y por la Filarmónica de Viena  y redactó un documento con 33 medidas encaminadas a garantizar la supervivencia de nuestras entidades. Asimismo, remitió al ministerio de Educación la misma información  que a los ministerios de Cultura y Sanidad para su conocimiento y solicitó al presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) una entrevista para tratar de que desde esta entidad se coordinara la respuesta de todos los ayuntamientos para atemperar en la medida de sus posibilidades el muy negativo impacto que tiene la cancelación o suspensión de todas las actividades, tanto culturales como festivas, en las que nuestras asociaciones musicales participan o son protagonistas. Aprovecho para agradecer a la presidenta de la FSMCV que le recordara a Rodríguez Uribes algunas de estas reivindicaciones.

Protocolo y medidas de apoyo

Como única respuesta hemos recibido sendas comunicaciones tanto del ministerio de Cultura como de Sanidad en la que cada uno nos remite al otro y se sacude el problema como si no fuera con ellos. Así, el ministerio de Sanidad considera que con la normativa general publicada en el BOE es más que suficiente para que cada uno redacte su propio protocolo. Por su parte, el ministerio de Cultura en el decreto de apoyo al sector cultural obvia por completo al sector asociativo y amateur y se centra única y exclusivamente en el sector profesional, olvidando que la cultura popular o de base es eso precisamente: la base de nuestra cultura. ¿O no es así? Lo único que dice el decreto es que será el INAEM el organismo encargado de dictar una resolución por la que se aprueben las medidas de apoyo a nuestro colectivo. Publicada la esperada resolución por el INAEM, esta no resuelve casi ninguno de los problemas generados por la pandemia. Ni tampoco los anteriores.

Y mientras tanto, nuestras bandas están intentando retomar la actividad que les da sentido y que provee a toda la sociedad de ese bien de primera necesidad que es la cultura. Pero lo hacen con tanto miedo e incertidumbre como ilusión. La ilusión nunca nos la quitará nadie. Pero nuestro miedo es consecuencia, entre otras cosas, de la total y absoluta ausencia de estudio alguno que aporte rigor científico y certidumbre sobre los riesgos que para la salud y para la vida de un musico supone participar en un ensayo o en un concierto.

Con nuestra labor de voluntariado cultural quitamos una parte de nuestro tiempo al trabajo, a la familia y los amigos para realizar actividades de interés general que, según reza la Ley del Voluntariado, es aquel que promueve y defiende el derecho de acceso a la cultura y, en particular, la integración cultural de todas las personas, la promoción y protección de la identidad cultural, la defensa y salvaguarda del patrimonio cultural y la participación en la vida cultural de la comunidad. Creo que esto es exactamente lo que hacemos todos los músicos y directivos de nuestras bandas y escuelas de música.

Señor ministro de Cultura, le animo a releer nuestras reivindicaciones (todas ellas en la línea de considerar la cultura un bien de primera necesidad) tomarlas en consideración y convocar a la CoESsM para debatirlas y analizar la posibilidad de su aprobación con el fin de proteger y mejorar las condiciones de vida de nuestras asociaciones y de sus integrantes. Ello con independencia de la urgente necesidad de que el Gobierno de España destine recursos públicos a proteger la salud y la vida de los miles de músicos de todo origen y condición. Los músicos y toda la sociedad que disfruta de la música lo merecemos y lo necesitamos.

Luis Vidal Domínguez es secretario general de la Confederación Española de Sociedades Musicales.

Cualquier músico de banda ha interpretado o conoce la música de Emilio Cebrián o muy difícil sería que nadie hubiese tocado el pasodoble “Churumbelerías” por ejemplo, pero en realidad no imaginamos la magnitud que ha tenido este extraordinario músico en tan poco tiempo de vida.

Aunque en estos artículos hablemos de la música procesional en general, creo que no sería apropiado dejar atrás la historia de este gran músico en todas sus facetas.

Fuente: 1 octubre, 2020 Escrito por diapason

Emilio Cebrián Ruiz, nace en Toledo en julio de 1900 y ya desde muy joven comienza a asistir a la academia de música del maestro José Blanco, que muy pronto avisa de las aptitudes del entonces niño para con la música. Tras el desacuerdo de sus padres, a los quince años ingresó como alumno en la Banda de Música de la Academia de Infantería de Toledo y muy rápidamente obtiene la plaza fija como “músico de segunda” en la categoría de militar de requinto. Amplió sus estudios musicales con varios maestros como el maestro de capilla de la Catedral Primada de Toledo, D. Francisco Saizar con el que estudió piano y armonía para poder recalar entonces en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. En ese tiempo, también ingresa como clarinete en la orquesta del Teatro Municipal de Rojas. Otro dato que nos asombra es que en 1926, con veintiséis años, fue nombrado director de la Banda de Talavera de la Reina a través de un concurso de méritos para cubrir la plaza de director.

Tras conseguir grandes objetivos como ganar el Concurso Regional de Bandas de Toledo con la banda de Talavera, es cuando la Reina Victoria Eugenia, esposa de Alfonso XIII se interesa por él y su música.

Un hecho de gran importancia en la vida de este músico y que conllevaría otro éxito dentro del mundo de la Semana Santa, fue cuando en el año 1933 quedó vacante la plaza de director de la Banda Municipal de Jaén. Tras un concurso de méritos muy ajustado el maestro Cebrián ganó la plaza, eso sí, siendo el único que consiguió reconocer todos los fallos que el Jurado había colocado a propósito mientras sonaba la banda, como por ejemplo que el fagot no tocaba su propia partitura o que la flauta hacía la voz del requinto.

Es en 1935 cuando Cebrián siendo director de la Banda Municipal de Jaén compone una marcha procesional que ha quedado para la posteridad como es, “Nuestro Padre Jesús”.

“Nuestro Padre Jesús” es una marcha escrita concretamente para la imagen de Nuestro Padre Jesús “El Abuelo” de la ciudad de Jaén, al que vemos en la derecha. El encargo o la idea de hacerle una marcha a la imagen del “Abuelo” le llega a Cebrián a través del “fabricano”, el encargado de los enseres de la hermandad, Antonio Delgado, quien le propuso al maestro que le escribiera una marcha ya que durante la procesión solo se interpretaban dos.

Cuentan los hechos que en el año 1934 durante la procesión del “Abuelo” del viernes santo, el maestro Cebrián portó durante un tramo de la procesión a dicha imagen y que tras terminar este tramo, visiblemente emocionado por vivir la experiencia, se abrazó al fabricano Antonio Delgado, diciéndole que trasladaría lo que acababa de vivir en una marcha procesional.

La composición tuvo buena acogida tanto por parte de los músicos como del pueblo en general y para afianzar esta conexión, Cebrián decidió incorporar algunas estrofas del “Himno a Jaén” que él mismo compuso, con la base de la letra del “Canto a Jaén” de Federico de Mendizábal de 1932. Como curiosidad, la marcha está compuesta para una plantilla de Banda de Música con varios motivos populares andaluces y como acabamos de mencionar, con algunas estrofas del “Himno a Jaén”. Hoy en día, sigue siendo una de las marchas más interpretadas en todo el territorio español.

El 3 de octubre de 1943, el maestro Cebrián se encontraba en Lliria (Valencia) para realizar un concierto con su hermano Francisco. Este día, Cebrián, iba a dirigir la banda de su hermano, la Banda Primitiva de Lliria, al que no había visto actuar profesionalmente todavía, pero desgraciadamente perdió la vida tras caer desde una puerta-balcón, al que había salido a “fumarse un cigarrillo” según cuenta Manuel Vílchez, que no tenía balaustrada y cayó al vacío. Es un final triste para un músico tan importante. En ese concierto que Cebrián iba a dirigir eran nada más y nada menos que “Una Noche en Granada” y el célebre pasodoble “Churumbelerías”.

Aunque para finalizar pongamos el broche con la marcha que nos ha correspondido hablar, no puedo dejar de aconsejar escuchar marchas como “Macarena”, “Jesús Preso” o ya de otro ámbito como la que hemos mencionado “Una Noche en Granada” o algunos de sus grandes pasodobles.

Roberto Puche.

Se trata de la Agrupación Musical Carrera Fuente San Luis, Agrupación Musical Santa Cecilia del Grao y Sociedad Musical Poblados Marítimos

El sábado se celebrarán dos conciertos en los barrios de Monteolivete y la Creu del Grao y el domingo uno en el Cabanyal

En esta quinta temporada participan 24 formaciones de la Coordinadora de Sociedades Musicales de la ciudad de Valencia (Cosomuval)

Valencia, 1 de octubre de 2020.

La música de banda vuelve a sonar este fin de semana en la quinta temporada de la campaña Cultura als Barris que organiza el Ayuntamiento de Valencia y en la que participan 24 agrupaciones pertenecientes a la Coordinadora de Sociedades Musicales Federadas de la ciudad de Valencia (Cosomuval)

El sábado 3 de octubre se celebrarán dos conciertos. El primero será a las 18:30h. en el barrio de Monteolivete y estará a cargo de la Agrupación Musical Carrera Fuente San Luis. Media hora más tarde, a las 19h. será la banda de la Agrupación Musical Santa Cecilia del Grao la que actúe en el barrio de La creu del Grao.

Por su parte, el domingo 4 de octubre a las 12:30h. la Sociedad Musical Poblados Marítimos ofrecerá un concierto en el barrio del Cabanyal.

El presidente de Cosomuval, Miguel Hernández, agradece “la apuesta del consistorio por seguir apoyando la cultura en tiempo de crisis, y posibilitar así que el público vuelva a disfrutar de la actividad de las sociedades musicales, unas entidades fundamentales en el tejido cultural de nuestra ciudad que se han visto gravemente afectadas por la crisis sanitaria”.

Para la realización tanto de los conciertos como del resto de actividades de la campaña se han contemplado todas las medidas de seguridad que se estipulan para la realización de actos al aire libre: distancia de seguridad entre el público asistente, mascarillas obligatorias y uso de gel desinfectante al acceso en el espacio de la actividad.

El resto de bandas que actuarán próximamente en Cultura als barris son el Centro Instructivo Musical de Torrefiel, Agrupación Musical Benicalap, CIM de Benimaclet, Agrupación Musical de Massarrojos, SIOAM de Benimàmet, CIM Castellar-Oliveral, Societat Unió Musical de Tres Forques, Agrupación Musical San José de Pignatelli, Sociedad Musical Unión de Pescadores, Agrupación Musical San Isidro, SIM El Palmar, Agrupación Musical Patraix, Agrupación Musical Gayano Lluch, CIM Tendetes, A. C. Falla Jerónima Galés-Litógrafo Pascual Abad y Sociedad Musical Orriols.

Los barrios de Orriols, Tendetes, La Carrasca, Torrefiel, Cruz Cubierta, Malilla, Vara de Quart, Ayora, La Malvarrosa, Patraix, Soternes, Sant Pau, Campanar, Benicalap, Nazaret y Trinidad son el resto de enclaves de los conciertos de música de banda.

Además de los conciertos, Cultura als barris incluye otras propuestas como poesía, monólogos de humor, talleres de manualidades, juegos populares, teatro infantil, magia, cine, cuenta cuentos, circo, ópera, etc que llegarán a un total de 24 barrios.

 

Ateneo del Puerto Cultura als barris 2020.

AGENDA CONCIERTOS CULTURA ALS BARRIS

26 de septiembre. 19:30h. CMD Natzaret. La luz.

26 de septiembre. 19:30h. Sociedad Musical Barrio de Mallilla. La Raïosa.

27 de septiembre. 12:30h. Banda de Música de Campanar. Arrancapins.

27 de septiembre. 18:30h. Ateneo Musical del Puerto. Nuevo moles.

27 de septiembre. 18:30h. Unió Musical l’Horta de Sant Marcel·lí. Sant Marcel·lí.

3 de octubre. 18:30h. Agrupación Musical Carrera Fuente San Luis. Monteolivete.

3 de octubre. 19h. Agrupació Musical Santa Cecilia del Grao. La creu del Grao.

4 de octubre. 12:30h. Sociedad Musical Poblados Marítimos. El Cabanyal.

10 de octubre. 18h. CIM Torrefiel. Els Orriols.

10 de octubre. 19h. Agrupación Musical Benicalap. Les Tendetes.

10 de octubre. 19h. CIM Benimaclet. La carrasca.

11 de octubre. 18h. Agrupació Musical de Massarrojos. Torrefiel.

18 de octubre. 12:30h. SIOAM Benimàmet. La cruz cubierta.

18 de octubre. 12:30h. CIM Castellar-Oliveral. Malilla.

24 de octubre. 17:30h. Sociedad Musical La Unión de Tres Forques. Vara de Quart-Tres Forques.

25 de octubre. 12h. Agrupació Musical San José de Pignatelli. Aïora.

25 de octubre. 12h. Unión de Pescadores. Malvarrosa.

25 de octubre. 12:30h. Agrupación Musical San Isidro. Patraix.

31 de octubre. 12h. SIM El Palmar. Soternes.

31 de octubre. 12:30h. Agrupación Musical Patraix. Sant Pau.

31 de octubre. 17:30h. Agrupación Musical Gayamo Lluch. Campanar.

8 de noviembre. 12h. CIM Tendetes. Benicalap.

15 de noviembre. 12:30h. Asociación Cultural Falla Jerónima Galés-Litógrafo Pascual Abad. Natzaret.

21 de noviembre. 12:30h. Societat Musical Els orriols. Trinitat.

La Federación Catalana de Sociedades Musicales (FCSM), con el soporte de l’Ajuntament de  Vandellós i l’Hospitalet, convoca el 7º Concurso de Composición para Banda Sinfónica “Josep Maria  Lleixà Subirats”.

Hasta el 29 de novembre de 2020 a las 24h se pueden presentar obras de nueva  creación, ni estrenadas previamente ni editadas, en el concurso que homenajea con su nombre a  Josep Maria Lleixà Subirats, quien fue presidente de la Unió Musical Mas de Barberans (Montsià). 

La obra ganadora será premiada con 2.500 euros, y la Decisión del jurado será emitida antes del 31  de diciembre de 2020.

Todos los compositores que lo deseen podrán participar con composiciones  que han de ser originales e inéditas, es decir, que no se hayan estrenado oficialmente en ningún  concierto, que no sean la copia, modificación o versión de otra u otras composiciones existentes;  por ello no pueden haber estado premiadas en ningún otro concurso, ni haber estado difundidas  por ningún medio de comunicación, ni editadas por ningún sello discográfico ni editorial. Se busca  así que las obras no se hayan estrenado antes de la presentación de la candidatura, ni hasta que el  jurado haya emitido su veredicto. Pueden participar los compositores del Estado español y, como  resultado de los Acuerdos con la Obra Cultural de l’Alguer, a los residentes en esa ciudad italiana. 

Obra sinfónica para Banda de Música. La composición debe ser clasificada dentro de la modalidad  “Obra Sinfónica para Banda de Música”. Con el objetivo de que la obra ganadora pueda ser  interpretada por el mayor número de bandas federadas, la dificultad de la partitura deberá ser  media o media-alta. Sin ser excluyente, se valorará que la obra parta de un lenguaje de expresión  musical cercano o habitual en la mayoría de las bandas. La obra tendrá una duración mínima de  diez minutos y máxima de quince minutos y podrá ser de movimiento único o conformada por  varios movimientos.

Tanto la forma de la obra como su contenido serán libres, sin instrumento  solista ni con instrumentos no habituales en las bandas, de acuerdo con la plantilla que se detalla  en el Anexo a las Bases. El jurado valorará positivamente que sea anexado un resumen o explicación  general motivada de la obra, así como enviado adjunto un cd demo de la obra presentada.

La  entrega del premio al ganador/a del concurso, se realizará en el transcurso de un concierto  organizado por la Federación Catalana de Sociedades Musicales y l’Ajuntament de Vandellós i  l’Hospitalet, en el Teatro – Auditorio del Hospitalet de l’Infant, en el Centro Cultural Infant Pere.

La  fecha se determinará oportunamente, de la que se dará publicidad. 

La obra ganadora será remitida a todas las Bandas de la Federación Catalana de Sociedades  Musicales, así como a las Bandas de la Confederación Española, que así lo soliciten. 

El resto de condiciones musicales y de organización, serán expuestas en las Bases, que constan en  la web de la FCSM. 

Anuncio del Concurso

Bases

Declaración Responsable

https://fcsm.cat/

La formación, de tradición sufi, dedicará un canto-oración antes del concierto, en un acto simbólico de llamada a la paz y la esperanza en el mundo para todas las personas que están sufriendo con la crisis sanitaria

30 de septiembre de 2020

La música arábigo-andalusí, su improvisación, la necesaria ornamentación y la amplitud de registros que abarca se dan cita este sábado 3 de octubre en la programación mensual de conciertos que ofrece el Centro de Interpretación de la Música Medieval de la Valldigna (Valencia). Los encargados de oficiar tal evento son Al Maqam, un conjunto de músicos experimentados (Youssef El Houssaini a la voz y el oud, Aziz Samsaoui al kanun y Mouhssine Kouraichi con darbouga y voz) que reviven y repasan el extenso legado de la tradición medieval, arábiga y andalusí para un amplio público, con acceso libre hasta completar aforo.

Un llamamiento a la paz del planeta en forma de canción

A través del canto y antes de comenzar el espectáculo, Youssef El Houssaini, de arraigo sufi, compartirá un momento especial con el público, el de la lectura-canto de una oración tradicional que busca crear conciencia sobre la importancia de traer la paz a nuestras vidas y a la de toda la sociedad, abandonando el miedo y el odio para crear algo nuevo de nuestras cenizas. Aunque estaba previsto celebrarlo en la Mezquita de la Xara, finalmente tendrá lugar en el propio edificio del CIMM; en el Monasterio de la Valldigna, donde se celebrará también el concierto.

Este acto estará especialmente dedicado a todas aquellas personas que lo están pasando tan mal con la crisis sanitaria y la pandemia por el Covid-19. “Un hermanamiento mundial, porque esta crisis es un fenómeno global sin precedentes, que busca traer la paz y restablecer la salud y normalidad en nuestras vidas, rompiendo con la dinámica destructora del día a día y las malas noticias, aportando una visión positiva y esperanzadora que comienza por el respeto a este planeta y el amor a uno mismo y a los demás”, afirma Mara Aranda, directora del CIMM.

El CIMM continúa su programación de otoño

El de Al Maqam será el segundo concierto del programa de otoño del CIMM, que contempla la celebración de actuaciones mensuales, todas ellas de acceso libre hasta completar aforo. “El objetivo es acercar la cultura a todas las personas, sin distinción por razones económicas o sociales”, asegura la directora de este centro, único en su especie en todo el país.

Las próximas citas continuarán en la estela de grandes formaciones con dilatada experiencia, como hasta la fecha. “Tendremos la suerte de contar con Paloma Gutiérrez y Manuel Vilas en noviembre y, cerrando el año, la gran Begoña Olavide”, confirma Aranda.

La oferta de formación en música medieval que ofrece este centro se amplía para este curso 2020/2021. En septiembre comenzaron, de hecho, los cursos internacionales en línea que se van a impartir con figuras de primera fila como Susanne Ansorg, Pedro Estevan, Silke Gwendolyn Schulze, Jota Martínez o Maria Jonas. “De la mano de ellos, con clases colectivas y de seguimiento personal, ofrecemos al alumnado la posibilidad de indagar más en instrumentos de percusión, cuerda, viento y voz propios de la Edad Media, como la vihuela de rueda, las flautas dobles o la percusión histórica, entre otras, dando la oportunidad de descubrir nueva información, partituras y maneras de tocar e interpretarla. La admisión de alumnos sigue abierta excepcionalmente en la modalidad de oyentes durante todo el año”, concluye la directora del CIMM.

Cartel del Concierto

MÁS INFORMACIÓN Y CONTENIDOS DISPONIBLES PARA DESCARGA

FOTOS

https://www.dropbox.com/sh/euq58onzi1shiib/AACKoHYbW2eUpPHDtR-Se_lKa?dl=0

PRENSA

http://cimmvalldigna.org/wp/?page_id=459

DOCUMENTACIÓN

https://cimmvalldigna.org/

Fuente:  Escrito por diapason, 24 septiembre, 2020

CONCIERTO GALDOSIANO

para dos trompetas y orquesta (nº 3) (2020-AV93)

I.- Celinina (8’)

II.- El carpintero y el duque (6’35’’)

Obra escrita por encargo de la Fundación SGAE y la AEOS, a propuesta de la Orquesta de Valencia. El estreno será el 10 de noviembre de 2020 en el Palau de  les Arts Reina Sofía de Valencia, a cargo de los solistas de la OV y amigos Francisco Javier Barberá y Raúl Junquera, con la Orquesta de Valencia, bajo la dirección del maestro Leopold Hager.

Este año 2020 se celebra el centenario de la muerte de uno de los escritores más insignes de la historia de la literatura: Benito Pérez Galdós (1843-1920). Por ello he dedicado el concierto a su memoria, basándolo en dos de sus relatos breves. Al mismo tiempo dedico esta obra a la memoria de Julio Andrade Malde (1939- 2020), buen amigo y eminente crítico musical, fallecido durante la presente pandemia.

El primer movimiento, Celinina, está basado en el cuento de navidad “La mula y el buey”, que Galdós escribió en 1876. Con esta pieza trató de reflejar la tragedia de la muerte de la niña, que evoluciona desde el lamento inicial hasta el conmovedor ascenso al cielo de su alma, eso sí, después de conseguir sus juguetes preferidos, la mula y el buey del belén navideño. El lamento, que funciona a modo de introducción, queda reforzado por la metamorfosis tímbrica del sonido brillante al oscuro de las trompetas; a continuación se desarrolla una música que pretende evocar la tristeza fúnebre, y en la 2ª y última sección la elegía da paso a la inocencia infantil de la niña jugando y volando hacia su nuevo destino; la imagen sonora con la que concluye trata de reflejar un cielo estrellado, en el que viven eternamente las almas de los niños. Los centros tonales utilizados son los de DO menor, Sol menor y Mib Mayor. Para todo ello me he servido de varias citas musicales que paso a detallar.

Galdós, que también fue músico, sentía verdadera devoción por Ludwig van Beethoven (1770-1827), de quien este mismo año celebramos el 250 aniversario de su nacimiento. Según el especialista en Galdós Vernon A. Chamberlin(1), era tal la admiración que sentía por Beethoven que, escribió su obra maestra Fortunata y Jacinta (1885-87), siguiendo el plan estructural de la Sinfonía nº 3 Heroica, Op. 55 (1803-04). Por esta razón, utilizo el tema principal de la marcha fúnebre del 2º movimiento de la Sinfonía Heroica beethoveniana. Dicho tema aparece en tres ocasiones, y suena superpuesto con un fragmento del Estudio Característico nº 2 para trompeta de Jean Baptiste Arban (1825-89); su Gran método completo para  corneta (1864), que incluye la pieza que cito, aún sigue utilizándose hoy en día. Pero el pedagogo y cornetista francés, también fue director de orquesta, y en 1865 dirigió una serie de conciertos en Madrid, interpretaciones que Galdós recogió en sus críticas periodísticas(2). Del Estudio nº 2 de Arban, además de la frase con idéntica estructura armónica que el tema fúnebre beethoveniano, también utilizo el motivo inicial.

Inmediatamente después de la 1ª aparición del tema fúnebre, utilizo la 2ª sección de mi obra Gabadafà (1999-AV34)(3), en la que creé dos breves temas, descomponiendo en una doble capa un ejercicio muy apreciado por los trompetistas, que proviene del Estudio nº 2 del método que Herbert L. Clarke (1867-1945) escribió en 1912. Este material temático se entremezcla con las fuentes anteriormente explicadas.

Para la 2ª sección de Celinina, he utilizado la 1ª frase del tercer movimiento del Septeto Op. 20 que Beethoven compuso en 1799. Invocar tan célebre minueto, de carácter juguetón, es debido a que Galdós escribió en una crónica de 1886:

“Su gran Septeto, adaptado a orquesta por Monasterio, es, a mi parecer, la cúspide de la inspiración musical y el punto más alto al que puede llegar entre los humanos la interpretación o la adivinación de lo divino”.

Reproduzco a pie de página otro extracto de la crónica de Galdós(4), porque pone de manifiesto el culto que rendía al genio de Bonn, y desde mi punto de vista justifica plenamente la inclusión de citas beethovenianas en una obra compuesta a partir de la literatura galdosiana.

Del mismo modo que el tema fúnebre de la Heroica posee unos pilares que albergan plácidamente el tema de Arban, el minueto del Septeto acoge en perfecta conjunción la primera semifrase del segundo movimiento del Concierto en Mib  para trompeta (1796) de Franz Joseph Haydn (1732-1809). No solamente es una música excepcionalmente apreciada por los trompetistas, la utilizo porque en los años en los que Beethoven compuso la que sería obra predilecta de Galdós, y  Haydn su concierto (tres años antes), ambos mantenían una estrecha relación profesor-alumno.

Por último, todavía podemos reconocer a un invitado más en esta ceremonia trompetística por la niña galdosiana. En 1950 se escribió otra de las obras más apreciadas por nuestra comunidad (me refiero a la de trompetistas y ex- trompetistas, como es mi caso), estoy hablando del Concierto para trompeta y orquesta de Alexander Arutiunian (1920-2012), de quien también este año 2020  se celebra su centenario. Únicamente utilizo el motivo que abre su popular Concierto, inicialmente de forma textural, y a lo largo de Celinina como elemento estratégico unificador, casi siempre como gesto anacrúsico.

Como conclusión diré que si bien hay mucho material sonoro externo, no he pretendido la mezcla a modo de collage, sino glosar músicas todas ellas por alguna poderosa razón, intentando que convivan como si de personajes de novela galdosiana se tratara. He de decir además que el pretexto ha sido la prodigiosa narrativa de un escritor, y músico, que aprecio en todas sus dimensiones, pero el sobrecogimiento que sentí con la lectura de su cuento navideño, me hizo querer de inmediato a Celinina, aunque más que como personaje en sí, como símbolo de una de las circunstancias más descorazonadoras que existen en la vida, como es la pérdida de un niño.

El 2º movimiento, El carpintero y el duque, está basado en el relato “Una industria que vive de la muerte; episodio musical del cólera”, que Galdós escribió en 1865. Ese año, además de escribir las críticas de los concierto dirigidos en Madrid por J. B. Arban, Galdós vivió muy de cerca una de las terribles pandemias de cólera que tuvieron lugar en el S. XIX(5). Debo confesar que al sumergirme hace meses en la lectura de obras de Galdós, y a pesar de que este cuento está considerado tal vez, como uno de sus escritos con mayores referencias sonoras y musicales, lo deseché por ser excesivamente tétrico. No obstante, mientras escribo estas líneas llevo 25 días de confinamiento debido al virus Covid-19, que desgraciadamente está asolando el mundo. Esta terrible concomitancia histórica con los hechos que motivaron el relato de Galdós, me han llevado a replantearme  la idea de utilizar este cuento, que por otra parte es un primor literario. Sin obviar que ya la protagonista del cuento anterior falleció por una terrible fiebre, aunque sin especificar.

En este 2º tiempo del concierto hay algún gesto descriptivo, como recrear inicialmente el sonido del martillo y los clavos(6) del carpintero fabricando ataúdes, o el trinar de los pájaros hacia el final, aunque he decido utilizar un sistema sonoro más abstracto que en el movimiento anterior. Los dos sonidos predominantes, que actúan como centros son el FA y el DO (pensando en una especie de F-antasía sobre el C-ólera). A partir de dichos sonidos, el fluido melódico está originado por un sistema de transformación de texto en sonido, basado en la mecánica del popular juego de mesa Scrabble(7). Este sencillo sistema consiste en aplicar a cada letra un valor numérico que influye sobre su duración y su altura. Normalmente se subraya la sílaba tónica de cada palabra, y al ir encadenando sonidos, el mayor o menor valor del inmediato anterior provoca un descenso o aumento de altura. Una vez obtenido el motivo sonoro en cuestión, puntualmente se le aplican procedimientos puramente musicales, como la inversión interválica, la aumentación o disminución de valores, la ornamentación de diferentes modos, o la combinación canónica.

Al final de este texto podemos ver la tabla de transformación y los textos utilizados y transformados.

Según va avanzando el movimiento, los motivos derivados de la transformación se convierten en el flujo de un sarcástico vals, a modo de danza macabra, que en su última parte alberga una doble cita. Escucharemos una referencia amalgamada a los estribillos de dos canciones con el mismo título: “Resistiré”. La que popularizó el Dúo Dinámico(8) en 1988, se ha convertido en una especie de himno oficial de la sociedad española por la crisis sanitaria derivada de los eventos pandémicos que vivimos. Pero algunos, sin poner objeción alguna a esa elección, creemos que la otra “Resistiré” sirve igualmente como himno; se trata de la canción que popularizó el grupo de rock Barón Rojo(9) en 1982; además, esta mítica banda también está de aniversario en 2020, puesto que cumplen 40 años de carrera.

Aunque muy de pasada, también hay un guiño al motivo inicial del tercer tiempo del “Concierto” en Mi o Mib para trompeta que Johann Nepomuk Hummel (1778-1837) escribió en 1803; sin duda, otra de las obras emblemáticas por las que hemos pasado todos los trompetistas.

Las dos piezas que componen este concierto están basadas sobre dos cuentos del mismo autor, en los que entre otras coincidencias(10), me llamó la atención el hecho de que ambos protagonistas mueren, y los dos son enterrados con su objeto más significativo entre las manos. En el caso de Celinina las figuritas de la mula y el buey, y en el caso del carpintero el martillo con el que creó su última obra: el ataúd que iba destinado al duque y en el que fue enterrado. Al igual que todos nos iremos algún día, si el virus contemporáneo que nos acecha se me  llevara por delante, no se me ocurre mejor objeto para portar entre mis manos que la partitura que acabo de componer y que con tanto cariño estoy describiendo.

Para concluir me permito parafrasear al gran escritor Isaac Asimov (1920- 1992), quien nació exactamente dos días antes de la muerte de Galdós, por lo que también está de centenario, y dijo que el problema no está en la muerte, únicamente en la transición, puesto que la vida es agradable y la muerte es  pacífica.

Andrés Valero-Castells.

www.andresvalero.com

 

  • Tabla de transformación:

(Valor 1 =semitono/corchea)

  • V 1 = A, E, I, O, U – separación entre palabras
  • V 2 = N, L, R, S -coma
  • V 3 = T, D, G, B – punto y coma, dos puntos
  • V 4 = C, M, P – punto y seguido
  • V 5 = F, H, V – punto y aparte
  • V 6 = Y, CH
  • V 7 = Q,J
  • V 8 =LL
  • V 9 =Ñ
  • V 10 =RR
  • V 11 =X
  • V 12 =Z

 

  • Textos transformados.

– Una industria que vive de la muerte; episodio musical del cólera.

– Benito Pérez Galdós.

– Galdós.

– Resistiré.

– El carpintero y el duque.

– Cadencia

Plantilla:

  • Solistas: 2 trompetas en Do
  • Quinteto de viento (Flauta, Oboe, Clarinete en Sib, Trompa en Fa, y Fagot)
  • Timbales (4)
  • Percusión (1 músico): Waterfono, Tam-tam (grande), Plato suspendido (crash), Temple blocks (4), Triángulos (2: medio y pequeño), Caja clara
  • Cuerda (mínimo deseable:10-8-6-4-2)

(al menos 1 contrabajo con extensor o 5 cuerdas)


(1) Vernon A. Chamberlin fue profesor emérito de la Universidad de Kansas. Entre otros estudios sobre Galdós, publicó en 1977: Galdós and Beethoven: Fortunata y Jacinta, a symphonic novel.

(2) Para la información acerca de las críticas periodísticas de Galdós me he servido entre otros, de los libros Pérez Galdós y la Música de Pedro Schlueter, Galdós, crítico musical de José Pérez Vidal, y el TFM de Carla Miranda Pérez Galdós, crítico musical en La Nación (1865-68).

(3) Es una composición para trompeta y marimba, publicada por la editorial parisina Gérard Billaudot Éditeur, y premiada en el VII International Composers Competition “Città di Pavia” en 2002. La obra es de 1999, pero fue revisada en 2004.

(4) … Beethoven, conjunto asombroso de todas las cualidades, el numen más robusto, más original, más vario, más atrevido, más patético que Euterpe ha echado al mundo. Lo tengo por el más grande de todos los músicos, y sus obras me parecen la cantera de donde manos hábiles han extraído todas las óperas que se han compuesto en lo que va de siglo. Él trabajó para los demás y creó el arte de sus sucesores. Elevando la sinfonía a un mayor esplendor y dándole todo el desarrollo posible, dejó en ella los gérmenes de la composición dramática en todos sus matices.

(5) Ese año en concreto, murieron más de 120.000 personas en España. El brote llegó por el puerto de Valencia, y la epidemia se propagó rápidamente a Madrid, lugar habitual de residencia de D. Benito en aquella época.

(6) Galdós describe con especial audacia ese sonido, que pasa por ser el hilo conductor de su relato: sonido seco, metálico, penetrante, perenne, agudo, monótono, acompasado, etc.

(7) Ideé ese sistema de transformación por mi gran afición a ese juego, y lo empleé para transformar algunos poemas de mi amigo Carlos Marzal, en el 2º movimiento “Poética” de mi “Sinfonía nº 5, en DO” (2009/12-AV77), para gran banda sinfónica. Posteriormente volví a emplearlo con alguna evolución en mi obra “Cruz de San Andrés” (2017-AV86), para clarinete bajo (con posteriores versiones para fagot, o tuba).

(8) La canción que popularizó el Dúo Dinámico (Manuel de la Calva y Ramón Arcusa) forma parte del álbum “En forma”, el texto fue escrito por Carlos Toro, y la música por Manuel de la Calva.

(9) El tema de Barón Rojo fue escrito por tres de los cuatro miembros originales: José Luis Campuzano “Sherpa”, y los hermanos Armando y Carlos de Castro, con texto de Carolina Cortés; formó parte del disco “Volumen brutal”, y el éxito fue de tal magnitud que tuvieron que grabar una versión del álbum en inglés. Curiosamente Sherpa compuso dos años después la canción “Breakthoven” (también con texto de Carolina Cortés, dentro del disco “En un lugar de la marcha”), como homenaje al compositor de Bonn, y al coincidir la efeméride, tanto de Beethoven como la de Barón Rojo, entre mis planes iniciales estaba citar dicha canción, en lugar de “Resistiré”.

(10) Los dos fueron escritos en el mes de diciembre de su respectivo año, mismo mes en el que los leí buscando inspiración para mi homenaje a Galdós.

dothegap Team Educación no formalIntercambio

El principal beneficio un intercambio cultural es la gran cantidad de aprendizaje informal que se produce. Cuando un niño es pequeño, su forma de aprender es mayoritariamente informal. Al ser todo una novedad, simplemente absorbe nuevos conocimientos y desarrolla sus habilidades de esa manera. Es, principalmente, aprendizaje por observación y mediante ensayo y error.

Así es como todos aprendemos las cosas más importantes: a andar, hablar, comer correctamente o a saber qué es bueno y qué es malo. Los programas de intercambio siempre ofrecen estímulos de este tipo: aterrizas en un nuevo entorno y comienzas a aprender como un niño.

Intercambios informales, formales y no-formales

Algunos intercambios son totalmente informales: vas a un nuevo lugar, en el que el único vínculo es con el organizador o el anfitrión, y empiezas a aprender por tu cuenta. Adquieres conocimientos sobre el idioma, los nuevos sabores amplían tu gusto y olfato y refuerzas tus conocimientos sobre cultura, religión y geografía. Además de poder disfrutar de tradiciones y desarrollar habilidades como respeto y tolerancia por otras realidades.

En estos intercambios también puedes potenciar tus habilidades profesionales, pero sin contar con una red de apoyo o de profesores para hacerlo. Quizá encuentres un mentor o quizá estés totalmente por tu cuenta: aprendes igualmente.

En el otro extremo se encuentran los programas de intercambio de la educación formal, como el conocido Erasmus+. Los estudiantes universitarios o de formación profesional pasan uno o dos semestres en una universidad o instituto de FP de otro país.

El intercambio cultural combina la educación formal o no-formal con el aprendizaje informal - Pupitre

Estas experiencias aportan un gran valor añadido a su educación formal: suponen la oportunidad de trabajar con reconocidos profesores o de investigar en laboratorios mejor equipados que los de sus centros de origen.

De todas formas, los estudios demuestran que el principal beneficio de estos intercambios formales para los jóvenes es la inmensa cantidad de aprendizaje informal que tiene lugar mientras trabajan o se divierten con personas de diferentes orígenes culturales.

Los intercambios basados en la educación no-formal también están formalizados e institucionalizados. Tienen un objetivo y una estructura de aprendizaje bien definidos, pero están organizados por un proveedor de educación no-formal, como organizaciones juveniles, eclesiásticas, u ONGs medioambientales, por ejemplo.

El intercambio cultural combina la educación formal o no-formal con el aprendizaje informal - Viaje

En el caso de algunos intercambios no-formales, el aprendizaje informal se canaliza y amplifica a través de programas de estudios correctamente planificados. Este elemento, el diseño consciente del aprendizaje informal que suele hacer la educación no-formal más inclusiva y equitativa, podría ser aprovechado por la educación formal, especialmente las escuelas.

Un ejemplo habitual de esto son los intercambios para aprender una lengua organizados por las escuelas de idiomas. En ellos, el aprendizaje intercultural se produce de manera informal, pero apoyado y vertebrado a través de las actividades de las propias clases.

¿Cuáles son las diferencias entre educación formal, no-formal e informal?

Entender estas diferencias y no mezclar las distintas categorías es importante. Para una mejor comprensión, a continuación se muestra la definición de los tres tipos de educación según PHERECLOS (Partnerships for pathways to Higher Education and science engagement in Regional Clusters of Open Schooling):

  • El aprendizaje o educación formal es la proporcionada por profesores cualificados, de manera reglada, en una escuela, universidad o centro superior.
  • La educación no-formal está institucionalizada y ha sido diseñada por una entidad educativa. Su principal rasgo es que supone un complemento o alternativa a la educación formal dentro del proceso de aprendizaje que se produce a lo largo de la vida. Muchas veces se proporciona para garantizar el derecho universal a la enseñanza. Se dirige a personas de todas las edades, pero no utiliza una secuencia continuada: puede ser de corta duración o de baja intensidad y suele impartirse en forma de cursos breves, talleres o seminarios. La educación no-formal conduce, en la mayoría de los casos, a titulaciones no reconocidas por las autoridades educativas de los estados; también puede ocurrir que no incluyan ningún tipo de titulación. La enseñanza no-formal puede abarcar programas de alfabetización y educación para adultos y jóvenes no escolarizados, así como programas sobre habilidades para la vida, profesionales o para el desarrollo sociocultural.
  • Educación informal es el sabio, respetuoso y espontáneo proceso de aprendizaje. Se produce a través de la conversación y la exploración y el crecimiento de la experiencia vital.

Eszter Salamon
Directora de Parents International

Este post ha sido redactado por Eszter Salamon, directora de Parents International, organización que tiene el objetivo de ayudar a los padres de todo el mundo a conseguir que sus hijos se conviertan en ciudadanos felices y sanos, capaces de transformar el siglo XXI. Parents International colabora con www.dothegap.com con el objetivo de convertir el intercambio cultural en una actividad habitual e inclusiva, facilitando su acceso, creando comunidad y red de contactos.

El intercambio cultural combina la educación formal o no-formal con el aprendizaje informal - Amigas

La versión del texto que has leído ha sido traducida del inglés y editada para una mejor lectura en formato blog. Puedes leerla en el idioma original aquí.

Eszter Salamon nos ha ofrecido este estupendo artículo para complementar nuestro post dedicado a la importancia de la educación informal.

Desde dothegap, promovemos la necesidad de combinar el aprendizaje formal, no-formal e informal para lograr una educación completa para jóvenes y adultos. ¡Las personas nunca dejan de aprender a lo largo de su vida!

Por ello, en nuestra comunidad encontrarás multitud de experiencias de intercambio: culturales, de aprendizaje de idiomas, artísticos, deportivos, lo que más te interese. Además, puedes registrarte de forma gratuita y lanzar tu propuesta de intercambio. ¿A qué esperas para seguir aprendiendo? Forma parte de www.dothegap.com

realizar intercambio cultural dothegap

Sir Kenneth Robinson es el autor de la TED Talk más vista de la historia. Lo consiguió gracias a su defensa apasionada de la creatividad y las artes dentro del sistema educativo.

dothegap Team dothegap NewsIntercambio

¿Quieres conocer sus ideas y cómo el intercambio puede ser una gran herramienta para estimular la creatividad como motor del aprendizaje? ¡Te lo explicamos en este post!

¿Matan las escuelas la creatividad? Una TED Talk de Ken Robinson

Ken Robinson impartió su charla ¿Matan las escuelas la creatividad? en el año 2006. En la web oficial de TED, supera los 67 millones de visualizaciones, mientras que en otras páginas de streaming solo una de las versiones online suma otros 19 millones.

¿Cómo consiguió acaparar tanta atención hablando sobre la educación? Desde luego, su título es transgresor y su locuacidad es propia de una estrella de la comedia. Pero, el verdadero éxito son sus ideas y la gran pasión con la que las defiende.

Kenneth Robinson deja claro que su objetivo no es destruir el sistema educativo: forma parte de él. Su visión es que necesita transformarse porque no se tiene en cuenta algo tan importante como la propia alfabetización: la creatividad.

Para fomentar esta cualidad intrínseca en los niños (Robinson utiliza la afirmación de Picasso «Todos los niños nacen artistas. El problema es cómo seguir siendo artistas al crecer») y evitar que la pierdan, hay que eliminar el miedo al error. Solo se puede ser creativo sin temor a equivocarse.

El principal problema es que el sistema educativo actual no está concebido para las inteligencias que se salen del carril previsto. Se han creado modelos estandarizados que no tienen en cuenta la diversidad de las personas y sus diferentes talentos.

La creatividad: un motor del aprendizaje que se estimula con el intercambio - Baile

Un ejemplo de esto es que en todo el mundo priman las matemáticas y la lengua sobre las humanidades. Un escalón, mucho más abajo, se encuentran las artes. De esta manera, resulta casi imposible fomentar la creatividad y motivar a los alumnos con inquietudes que se salen de lo normativo.

Ken Robinson defiende la necesidad de introducir asignaturas como la danza o el teatro. Por un lado, porque permite desarrollar capacidades diferentes que no se tienen en cuenta en las materias más teóricas.

Por otro, porque ayuda a las personas a conocer mejor su cuerpo y comunicarse y crear a través de él. Las artes aportan un aprendizaje profundo y forman alumnos críticos, capaces de pensar por sí mismos, con una mayor comprensión lectora y de oratoria, así como más respetuosos con los demás y capaces de trabajar en equipo.

Puedes recuperar este post en el que hablamos de los beneficios educativos del teatro dentro de las aulas y también de su gran riqueza cuando se aprovecha como eje vertebrador de una experiencia de intercambio.

El intercambio cultural como herramienta para incentivar la curiosidad, la creatividad y un aprendizaje completo Clic para tuitear

La creatividad y la curiosidad son elementos fundamentales para aprender: son sus auténticos motores. Si se estimula la imaginación, los niños y jóvenes son capaces de aprender sin ayuda es externa. Se trata de la clave del aprendizaje experiencial, en el que la persona descubre y asimila conocimientos por sí misma.

Introducir las actividades artísticas dentro del sistema educativo es una manera de impulsar la creatividad y la curiosidad. Si además se incluyen otras experiencias tan enriquecedoras como el intercambio cultural, con todos sus beneficios intrínsecos, se logra un aprendizaje mucho más completo y enriquecedor.

En palabras Ken Robinson al referirse al papel de los educadores, «No se trata de pasar simplemente la información recibida a otros, sino de buscar estimular, involucrar, provocar». Y, en conclusión, «La educación tiene que ver con el aprendizaje, si no hay aprendizaje no hay educación y el objetivo de la educación es producir aprendizaje».

La creatividad: un motor del aprendizaje que se estimula con el intercambio - Clase

Como explicamos en este post, el intercambio cultural supone un excelente estímulo de la creatividad que ayuda a proporcionar un aprendizaje completo y valioso, respetuoso con la diversidad, de valores humanistas e interdisciplinar.

Con este post hemos querido homenajear a Sir Kenneth Robinson, un pensador de ideas innovadoras que se implicó durante toda su trayectoria en la mejora de los sistemas educativos de todo el mundo. Su fallecimiento, el pasado 21 de agosto, deja un inmenso hueco, pero su legado es imborrable.

En dothegap, puedes encontrar multitud de experiencias de intercambio en las que compartir el valor de las diversas disciplinas artísticas y de la creatividad. Además, ¡puedes compartir la tuya! ¡Regístrate y lanza tu propuesta!

realizar intercambio cultural dothegap

 

La Coordinadora de Sociedades Musicales de la ciudad de Valencia destaca que las bandas están haciendo un gran esfuerzo para preparar los conciertos

El colectivo espera todavía la ayuda del Ayuntamiento para hacer frente a los graves problemas económicos causados por la pandemia

Algunas escuelas de música no han podido iniciar el curso por no tener espacios suficientes para mantener las medidas de distanciamiento social

Valencia, 22 de septiembre de 2020.

Un total de 24 bandas pertenecientes a la Coordinadora de Sociedades Musicales Federadas de la ciudad de Valencia (Cosomuval) participarán este año en la que será la quinta edición del ciclo Cultura als barris que organiza el Ayuntamiento de Valencia. Una temporada sin duda complicada debido a la situación excepcional provocada por la Covid 19 y que ha obligado a las agrupaciones a hacer verdaderos esfuerzos para preparar los conciertos que se realizarán en 24 barrios de la ciudad.

Según la edil de cultura del Ayuntamiento de Valencia, Glòria Tello ”desde la concejalía queremos que Cultura als barris sea la reanudación de esa ‘nueva normalidad’ al mundo de la cultura, visibilizando de nuevo en las calles y en las plazas de Valencia que la actividad cultural está viva y quiere conectar de nuevo las personas y los espacios”.

En este sentido, desde la Coordinadora, su presidente Miguel Hernández, agradece “la apuesta del consistorio por seguir apoyando la cultura en tiempo de crisis, y posibilitar así que el público vuelva a disfrutar de la actividad de las sociedades musicales, unas entidades fundamentales en el tejido cultural de nuestra ciudad que se han visto gravemente afectadas por la crisis sanitaria”.

Para la realización tanto de los conciertos como del resto de actividades de la campaña se han contemplado todas las medidas de seguridad que se estipulan para la realización de actos al aire libre: distancia de seguridad entre el público asistente, mascarillas obligatorias y uso de gel desinfectante al acceso en el espacio de la actividad.

Los conciertos de música de banda, que se alargarán hasta el 21 de noviembre, empezarán el próximo sábado 26 de septiembre a las 19:30 horas con la agrupación del Centro de Música y Danza de Natzaret, que actuará en el barrio de la Luz, y de la Sociedad Musical Barrio de Malilla que lo hará en la Raïosa.

El domingo 27 a las 12:30 horas será el turno de la Banda de Música de Campanar en el barrio de Arrancapins, mientras que por la tarde a partir de las 18:30 horas actuarán la banda de la Unión Musical l’Horta de San Marcel•lí en la plaza de la iglesia del mismo barrio y el Ateneo Musical del Puerto en Nuevo Moles.

El resto de bandas que toman parte en Cultura als barris son la Agrupación Musical Carrera Font de Sant Lluís, Agrupación Musical Santa Cecilia del Grao, Sociedad Musical Poblados Marítimos, Centro Instructivo Musical de Torrefiel, Agrupación Musical Benicalap, CIM de Benimaclet, Agrupación Musical de Massarrojos, SIOAM de Benimàmet, CIM Castellar-Oliveral, Societat Unió Musical de Tres Forques, Agrupación Musical San José de Pignatelli, Sociedad Musical Unión de Pescadores, Agrupación Musical San Isidro, SIM El Palmar, Agrupación Musical Patraix, Agrupación Musical Gayano Lluch, CIM Tendetes, A. C. Falla Jerónima Galés-Litógrafo Pascual Abad y Sociedad Musical Orriols.

Los barrios de Monteolivete, la Creu del Grao, Cabañal, Orriols, Tendetes, La Carrasca, Torrefiel, Cruz Cubierta, Malilla, Vara de Quart, Ayora, La Malvarrosa, Patraix, Soternes, Sant Pau, Campanar, Benicalap, Nazaret y Trinidad son el resto de enclaves de los conciertos de música de banda.

Además de los conciertos, Cultura als barris incluye otras propuestas como poesía, monólogos de humor, talleres de manualidades, juegos populares, teatro infantil, magia, cine, cuenta cuentos, circo, ópera, etc que llegarán a un total de 24 barrios.

Problemas de inicio de curso en las escuelas de música y falta de ayudas del Ayuntamiento

La situación provocada por el Covid 19 está afectando el día a día de las sociedades musicales de la ciudad de Valencia. Tal y como señalaron en un comunicado a principios de junio, las pérdidas económicas se elevan a casi 700.000 euros que se distribuyen en diferentes partidas, entre ellas, las escuelas de música, la suspensión de actos, la reducción de alumnos y socios, los despidos, etc.

La mala situación económica se ha agravado considerablemente este mes de septiembre durante el cual las escuelas de música han tenido que tomar un gran número de medidas para garantizar la seguridad de la vuelta a las clases. Incluso algunos de los centros no han podido todavía abrir sus puertas porque no disponen de locales para impartir las clases con las medidas de distancia social marcadas en el protocolo de Conselleria y otras porque desarrollan su actividad en los colegios y estos se muestran reticentes a autorizar las clases de música en sus instalaciones.

A estas alturas, el Ayuntamiento no ha tomado ninguna medida de ayuda económica para las sociedades musicales de la ciudad. Si bien a principios del verano el consistorio aprobó unas modificaciones de crédito para aumentar en 2,5 millones de euros las ayudas para el sector cultural, hasta ahora no se ha destinado ninguna partida a sufragar las pérdidas del colectivo musical. En este sentido Miguel Hernández apela a las autoridades municipales a que aceleren iniciativas que ayuden a las sociedades musicales a superar esta compleja coyuntura.

COSOMUVAL
La Coordinadora de Sociedades Musicales Federadas de la ciudad de Valencia (COSOMUVAL) nació en 1983 a iniciativa de seis entidades musicales de la ciudad. Actualmente está formada por 27 sociedades que agrupan un total de 2200 músicos activos. En sus escuelas de música se imparte enseñanza musical a más de 4300 educandos y se da trabajo a alrededor de 300 profesionales. Además, estas sociedades aglutinan a más de 12500 socios.

Pero las sociedades musicales no solo están compuestas por bandas de música, la mayoría de ellas disponen de Banda Juvenil, Conjunto Coral, Grupos de Cámara, Conjuntos de Jazz, etc., e incluso algunas de ellas tienen de Orquesta Sinfónica.

Durante los años 2008 y 2009, y coincidiendo con el XXV Cumpleaños de su fundación, la Coordinadora impulsó varios actos como La Feria de las Bandas en los Jardines de Viveros, o el Concierto Conmemorativo del XXV Aniversario, que tuvo lugar en el Palau de la Música de Valencia, a cargo de la Banda Sinfónica de la Coordinadora, compuesta por músicos de todas las sociedades musicales de la ciudad y dirigida por Onofre Díez Monzó.

Desde diciembre de 2011 es su presidente Miguel Hernández Ferrer.

AGENDA CONCIERTOS CULTURA ALS BARRIS

26 de septiembre. 19:30h. CMD Natzaret. La luz.

26 de septiembre. 19:30h. Sociedad Musical Barrio de Mallilla. La Raïosa.

27 de septiembre. 12:30h. Banda de Música de Campanar. Arrancapins.

27 de septiembre. 18:30h. Ateneo Musical del Puerto. Nuevo moles.

27 de septiembre. 18:30h. Unió Musical l’Horta de Sant Marcel·lí. Sant Marcel·lí.

3 de octubre. 18:30h. Agrupación Musical Carrera Fuente San Luis. Monteolivete.

3 de octubre. 19h. Agrupació Musical Santa Cecilia del Grao. La creu del Grao.

4 de octubre. 12:30h. Sociedad Musical Poblados Marítimos. El Cabanyal.

10 de octubre. 18h. CIM Torrefiel. Els Orriols.

10 de octubre. 19h. Agrupación Musical Benicalap. Les Tendetes.

10 de octubre. 19h. CIM Benimaclet. La carrasca.

11 de octubre. 18h. Agrupació Musical de Massarrojos. Torrefiel.

18 de octubre. 12:30h. SIOAM Benimàmet. La cruz cubierta.

18 de octubre. 12:30h. CIM Castellar-Oliveral. Malilla.

24 de octubre. 17:30h. Sociedad Musical La Unión de Tres Forques. Vara de Quart-Tres Forques.

25 de octubre. 12h. Agrupació Musical San José de Pignatelli. Aïora.

25 de octubre. 12h. Unión de Pescadores. Malvarrosa.

25 de octubre. 12:30h. Agrupación Musical San Isidro. Patraix.

31 de octubre. 12h. SIM El Palmar. Soternes.

31 de octubre. 12:30h. Agrupación Musical Patraix. Sant Pau.

31 de octubre. 17:30h. Agrupación Musical Gayamo Lluch. Campanar.

8 de noviembre. 12h. CIM Tendetes. Benicalap.

15 de noviembre. 12:30h. Asociación Cultural Falla Jerónima Galés-Litógrafo Pascual Abad. Natzaret.

21 de noviembre. 12:30h. Societat Musical Els orriols. Trinitat.