CESM

Entradas

Esta iniciativa forma parte de la campaña “Al voltant de la música, l´esperit d´un poble. 600 anys. Tots a una veu” puesta en marcha por la GVA en colaboración con la FSMCV.

El objetivo es hacer partícipe a toda la sociedad valenciana, a través de una de nuestras principales señas de identidad, como es la música popular, del conocimiento y celebración de esta efeméride.

Los conciertos se realizarán hasta el próximo 14 de diciembre en las tres provincias.

Valencia, 23 de julio de 2018

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) se ha unido a los actos conmemorativos del 600º aniversario de la Generalitat Valenciana. Para ello, las Sociedades Musicales de las tres provincias ofrecerán 600 conciertos, uno por cada  año cumplido por la GVA.

Esta iniciativa forma parte de la campaña “Al voltant de la música, l´esperit d´un poble. 600 anys. Tots a una veu” que ha puesto en marcha presidencia de la Generalitat en colaboración con la FSMCV. De esta forma, las Sociedades Musicales formarán parte de una de las principales acciones en torno a esta celebración, ya que son uno de los principales agentes culturales y vertebradores sociales en la Comunidad Valenciana.

Queremos felicitar a la Generalitat en su sexto centenario y agradecer el apoyo institucional que hemos recibido, especialmente en el último año, en el que coincidiendo con el 50 aniversario de la Federación, las sociedades musicales han sido reconocidas como BIC. La música popular valenciana es uno de las principales señas de identidad de nuestra cultura y, por supuesto, a través de estos 600 conciertos queremos contribuir a los actos conmemorativos de esta efeméride con la música de las bandas de nuestras Sociedades Musicales”, ha declarado Pedro Rodríguez, presidente de la FSMCV.

Los conciertos se celebrarán entre el 22 de mayo y el 14 de diciembre de 2018 en las tres provincias y en el repertorio que se ofrecerá se contará siempre con piezas de compositores valencianos, con el objetivo de potenciar, poner en valor y dar a conocer el trabajo realizado durante años por los músicos de la Comunitat.

El último de estos conciertos se celebró el pasado sábado 21 de julio en la localidad alicantina de Biar y éste fue ofrecido por la Societat Unió Musical de Biar. Éste contó con la presencia de diferentes miembros del Consell, como el Conseller de Educación y Cultura, Vicent Marzà y la Consellera de Sanidad, Ana Barceló,  que se encontraban en este municipio realizando la evaluación periódica de gobierno. El concierto también contó con la presencia del presidente de la FSMCV, Pedro Rodríguez, el concejal de Cultura de Biar, Juan Luis Escoda, y la presidenta de la Sociedad Unió Musical de Biar.

Las fechas y lugares de los próximos conciertos pueden consultarse en la página web: https://fsmcv.org/musicaipoble/

Lectura de la Declaración Institucional

Desde la FSMCV se ha señalado que en todos los conciertos que forman parte de la campaña 600×600, las Sociedades Musicales leerán la siguiente Declaración Institucional:

 “Las bandas de música ponen de manifiesto una de las muestras culturales más enraizadas en la identidad del pueblo valenciano. No hay pueblo o ciudad que no tenga una y, a veces, varias, con sus correspondientes escuelas de música. Estas asociaciones musicales y, por ende, culturales se vertebran en el territorio valenciano y hacen que nuestras fiestas, tan genuinas y lúdicas configuren una muestra más la idiosincrasia mediterránea, alegre y participativa.

Que sería de la fiesta sin música, simplemente la negación de la fiesta. Inimaginable sería la fiesta en nuestro pueblos sin el desfile de los músicos por las calles anunciándola. Inimaginable sería la fiesta mayor sin que la banda de música anuncie que hoy es el día grande, la fiesta mayor.

Alrededor de la música, la fiesta. Alrededor de la fiesta, el espíritu de un pueblo, signo de identidad colectiva, que se proyecta hacia el futuro. Como la Generalitat, el gobierno de los valencianos que este año cumple su 600 aniversario con voluntad de permanencia”.

La Confederación Española de Sociedades Musicales ha colaborado con la Asociación Española de Tubas y Bombardinos (AETYB) en el Festival AETYB Madrid 2018 – Super Regional ITEA que se está celebrando en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, que se celebra desde el 20 al 25 de julio

La colaboración ha consistido en una ponencia sobre Propiedad Intelectual y Fiscalidad para músicos

La Ponencia ha sido impartida por Ximo Soler de Whose IP y Luis Vidal de Carrau Corporación, ambos ponentes especialistas en su campo

La Ponencia fue impartida por Ximo Soles de Whose IP y por Luis Vidal de Carrau Corporación.

Dentro del objetivo de la CESM de colaborar con todas las Asociaciones de Profesionales y entidades relacionadas con el mundo musical, este pasado sábado, se impartió un Ponencia sobre Propiedad Intelectual y Fiscalidad para Músicos, tanto profesionales como futuros profesionales.

 

DESCARGAR PONENCIA

ARTISTAS PARTICIPANTES

La lista de artistas para el Festival AETYB Madrid 2018 se irá llenando a medida que pasen las semanas. No dudes en consultarla periódicamente para ver las novedades.

 TUBA: 

Øystein Baadsvik (Noruega), Sergio Rey, Jonathan Vázquez, David López (Colombia), Oscar Abella, Sébastien Perez (Francia), Angel Torres, Iván Ortega, David Muñoz, Scott Roeder (Estados Unidos), Vicente Castelló, Chiaki Mawatari (Japón), Jose Vicente Climent, Deanna Swoboda (Estados Unidos), Pedro Sucías, Andy Smith (Estados Unidos), Eduardo Nogueroles, Manuel Dávila, Tomás Alemany (Mexico), Harold Hernández (Cuba), Pablo Fernández, David Earll (Estados Unidos), David Sanz, Olivia Casas, Henrique Costa (Portugal), Sergio Linares, Ismael Cantos, Ken Drobnak (Estados Unidos), Miguel Moreno, Patricio Cosentino (Argentina), José Manuel Redondo, Kevin Wass (ITEA President – Estados Unidos), José Luís Martín, David Llácer, Vicente Cremades, Walter R. Stormont, Sergio Finca, Chris Vivio (Estados Unidos), Chris Combest (USA), Jesús Navas, Avital Handler (Israel), Haim Mazar (Israel), Vicente Pascual, Pedro Castaño, Jonathan Sevilla, Ricardo Carvalhoso, Javier Castaño,  Will Druiet, Andreas Hofmeir, etc.

 BOMBARDINO

Patrick Wibart (Francia), Robert Benton (Estados Unidos), José Luís Bueno, Bente Illevold (Noruega), Luís Javier Zenner, Víctor Cardeñosa, Francisco Pavón, Corentin Morvan (Francia), Luis Miguel Jiménez, Jose Antonio Mira, Vianney Desplantes (Francia), Juan Francisco Aranega, Vicent Blasco, David Quilez, Jean Daufresne (Francia), Josep Burguera, Ignacio Fernández, Danielle VanTuinen (Estados Unidos), Misa Mead (Japón), Mari Carmen Luz, Pablo Dopazo, David Childs (Inglaterra), Ramón Gómez, Sergio Casas, Drew Bonner (Estados Unidos), Alberto Pons, Matt Tropman (Estados Unidos), Brian Bowman (Estados Unidos), Pablo Martínez del Cerro, Pablo Domínguez, José Luís Sellés, etc.

 GRUPOS:

Ensemble de Tubas y Bombardinos del RCSMM, Willson International Low Brass Quintet, Ensemble duo, Paul Stocker Trio, Duet Sintagma, Tubafussion Quartet, Bessel Brass, The University of Texas Rio Grande Valley Tuba Euphonium Ensemble, Three Brass, Vega Baja Low Brass, Spanish Tuba Quartet, Moreau|VanTuinen Duo, St. Louis Jazz Band, Ensemble AETYB, Opus 333, Zyryab Euphonium Quartet, RCA, QuarTubass, FivE Quartet, And the Brass, Israel Tuba Dúo (Israel), Aula de Tuba del Conservatorio Teresa Berganza, etc.

 OTROS

Belén Ramiro, Brass School, Miguel Galdón, Sara Magán, Jordi Albert, Ximo Soler, Luís Vidal, Pedro Martín, etc.

 EXPOSITORES

Buffet Group (B&S, Melton, Besson), Miraphone, Adams, Willson, Consolat de Mar, Wessex, Cerveny, Gara, Alexander, Protec, Aitana Músic, Sanganxa, Branfor, Metall i Fusta, Low Brass Store, Viento y Música, Erviti, La Musa, TodoNotas, Conn, etc.

 OTROS COLABORADORES: 

Tot Per l’Aire, Opera Prima, Spanish Brass, Grupo Quilez, Caja Rural Villar, Banda Municipal Alicante, Stomvi, Concurso Nacional de Tuba Ciudad de La Vila Joiosa, Música Maestro, Brass Herald, Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, Instituto Nacional de Artes Escénicas y Música INAEM, Comunidad de Madrid, Asociación de Intérpretes y Ejecutantes AIE, Ayuntamiento de Madrid, Banda Sinfónica Municipal de Madrid, International Tuba and Euphonium Association ITEA, Confederacion Española de Sociedades Musicales, El Creata, Sala Nubel del Museo Reina Sofía, Banda de Villarejo de Salvanes, Banda de la Federacion Regional de la Comunidad Autónoma de Madrid, etc. 

 CONCURSO AETYB 2018

 El CONCURSO AETYB 2018 se realizará los dias 21, 22 y 23 de Julio, dentro de las actividades del FESTIVAL AETYB MADRID 2018, y la inscripción al mismo se realizará junto a la inscripción al Festival antes del 15 de Junio de 2018.

 Hay seis categorías, según el instrumento y la edad de los aspirantes, y numerosos premios para repartir entre los ganadores de cada categoría.

 Para formar los jurados del Concurso, contaremos  con los más prestigiosos tubas y bombardinos de nuestro país, asi como con afamados artistas internacionales.

 EXPOSICIONES

 El Festival AETYB sería inviable sin la participación de las marcas fabricantes de instrumentos, las distribuidoras, las tiendas de música y las editoriales

Los dias 23, 24 y 25 de Julio nuestros colaboradores estarán en el Festival exponiendo sus instrumentos, accesorios y partituras, para que podamos visitarles y ver las últimas novedades del sector.

Resultados: SECCIÓN TERCERA – Jueves 19 de julio

1º Premio: (354 puntos)

A LIRA DE RIBADAVIA (OURENSE)

2º Premio: (346 puntos)

BANDA MUNICIPAL SOACHA – CUNDINAMARCA (COLOMBIA)

3º Premio: (320 puntos)

SOCIEDAD MUSICAL SANTA CECILIA DE CHERA (VALÈNCIA)

 

ResultadosSECCIÓN SEGUNDA – Viernes 20 de julio

1º Premio: (375.5 puntos)

SYMPHONISCHES BLASORCHESTER KREUZLINGEN (SUIZA)

2º Premio: (347 puntos)

SOCIETAT MUSICAL “LA ARMÓNICA” DE COX (ALICANTE)

3º Premio: (332 puntos)

SOCIETAT ARTÍSTICA MUSICAL DE BENIFAIÓ (VALÈNCIA)

 

ResultadosSECCIÓN PRIMERA – Sábado 21 de julio

1º Premio: (370 puntos)

ASSOCIAÇAO RECREATIVA E MUSICAL AMIGOS DA BRANCA(PORTUGAL)

 2º Premio: (340.5 puntos)

BANDA DE MÚSICA MUNICIPAL DE SILLEDA (PONTEVEDRA)

 3º Premio: (325 puntos)

BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA DE PUNTA UMBRÍA (HUELVA)

 

ResultadosSECCIÓN DE HONOR – Domingo 22 de julio

1º Premio: (374.5 puntos)

SOCIEDAD MUSICAL INSTRUCTIVA SANTA CECILIA DE CULLERA (VALÈNCIA)

2º Premio: (363 puntos)

UNIÓ MUSICAL DE TORRENT (VALÈNCIA)

Qastal se interpretará hoy jueves 19 de julio en la audición de la Tercera Sección bajo la dirección de Rafael Albert

 El próximo domingo Saül Gómez dirigirá a la Joven Banda de la FSMCV que participa como agrupación invitada en la sección de honor del CIBM

Valencia, 19 de julio de 2018.

Hoy jueves, la banda de la Unió Musical La Primitiva de Castell de Castells (Alicante), estrenará una nueva obra de Saül Gómez que lleva por titulo Qastal. Lo hará en el marco del Certamen Internacional de Bandas de Música Ciudad de Valencia que se celebra en el Palau de la Música y en el que participa en la Tercera Sección.

Qastal es una composición que “nace del sentimiento, de la ilusión, de la pasión por la música y del amor a nuestro pueblo”.  La Primitiva de Castell de Castells decidió hacerle este encargo a Saúl Gómez con motivo de su participación en este certamen en el que comentan “será un placer y un orgullo llevar esta carta de presentación en la que Castell de Castell estará presente en estado puro”.

Por su parte, Saül Gómez asegura que ha sido una gran satisfacción trabajar con la banda y agradece a la sociedad musical y a su director Rafa Albert el magnífico trabajo realizado.

Bajo la dirección de José Rafael Albert Guerola, la agrupación alicantina, que actuará en segundo lugar, interpretará también el pasodoble de presentación A Castells de José R. Pascual Vilaplana y la obra obligada Sagittarius de Guillermo Ruano.

Actuación con la Banda Federal en el CIBM

Por otra parte, el próximo domingo 22 de julio Saül Gómez Soler se pondrá de nuevo al frente de la Joven Banda Sinfónica de la  Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), de la que esta temporada es director artístico, para participar como agrupación invitada en la Sección de Honor del CIBM Ciudad de Valencia. Para la ocasión, Saül ha elegido un programa integrado por Lo Cant del Valencià de Pedro Sosa, Ballets (Selección) de Miguel Asins Arbó y Phobos de José Suñer Oriola.

La actuación de la Banda Federal se producirá en primer lugar, antes de que suban al escenario las dos bandas que compiten en la máxima categoría del Certamen: la Unió Musical de Torrent y la Sociedad Musical Instructiva Santa Cecilia de Cullera.

Saül Gómez Soler

Nacido en Ontinyent (Valencia) en 1982, es Licenciado en Percusión y Composición por el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia y en Dirección de Orquesta por el Conservatorio Superior de Música del Liceo de Barcelona. Además, ha estudiado dirección de banda en la ISEB en Trento (Italia) con Jean Cober, Félix Hauswith, Carlo Pirola y Franco Cesarini.

Es director de la Agrupación Musical Santa Cecilia de Castalla, la Asociación Artístico Musical de Oliva y de la Orquesta Sinfónica Caixa Ontinyent y durante esta temporada es el director artístico de la Joven Banda Sinfónica de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV).

En el ámbito de la composición, ha escrito obras tanto para banda como para grupos instrumentales, ballets o música de cámara entre otros. Junto a esto, ha desarrollado la obra obligada en el Certamen Internacional de Valencia de 2015, música de cámara para la orquesta de RTVE, la obra obligada para el festival Percute 2016 y también ha realizado trabajos para solistas internacionales de la talla de José Franch o el dúo Madrid Okho, habiendo recibido numerosos premios y reconocimientos.

Actualmente, centra su carrera en la composición de música sinfónica y música para el sector audiovisual. En este ámbito, ha recibido tres nominaciones a los Hollywood Music in Media Awards de Los Ángeles y una para los premios Jerry Goldsmith.

En 2018, estrena obras en Vancouver (Canadá), Texas (EEUU) y su música sonará en auditorios de Japón, Bélgica, Holanda, Italia. Portugal y Colombia.

El coro infantil BeningBé “Voces por Benin”, junto a otros artistas, cierra en el Palau de la Música de Valencia la gira que han estado realizando durante el mes de julio, y que está cambiando sus vidas.

Son 22 niños y niñas que viven en una situación de pobreza en la capital Cotonou, pero les apasiona la música y tienen un talento en su voz. Es la primera vez que un coro de Benin actúa en España.

La Fundación Juntos por La Vida de la Comunitat Valenciana está llevando a cabo en Benin un proyecto de educación con la infancia, del que forma parte el coro, además de clases de música y español, y alfabetización.

La Fundación ha organizado esta gira del coro para dar a conocer la situación de la infancia en Benin, uno de los países más pobres de Africa, y la defensa de los derechos de los menores. A través de sus canciones denuncian, por ejemplo, el trabajo infantil en Benin, ya que que a los 5 años de edad, a los niños y niñas se les considera mano de obra en muchos casos . Una de cada tres niñas son casadas, y muchos niños son vendidos. En sus canciones también cantan sobre el derecho a jugar y a recibir cuidados básicos en la infancia, y a tener salud y paz.

Desde su llegada a Valencia el 21 de junio, el coro ha actuado en Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante, Cantabria y Vizcaya, y cierra su gira con la gala solidaria que se celebrará el 29 de julio en el Palau de la Música de Valencia, a las 19,30 horas, junto a otros artistas que apoyan la causa.

Actúan junto al Coro BeningBé:

– J. S. CHAPI (director)
– LOS INHUMANOS
– ANDREU SOLER
– COR VEUS DEL TURIA
– PROLETARIS DEL RITME
– AGRUPACION CORAL UCM
– COR BONREPÒS Y MIRAMBEL
– JOVEN BANDA SINFÓNICA FSMCV

Y los músicos:

– OSCAR CUCHILLO
– TONI BELENGUER
– DANIEL FLORS
– CARLES SALVADOR
– LECO BAHÍA (Brasil)
– RICHARK KOBENA ( Ghana)

En este concierto se presentará la canción y el video que el grupo “Los Inhumanos” han grabado con el coro con el título “Pintemos un mundo más humano, con los colores de nuestras manos”. Por primera vez cantarán todos juntos la canción.

El domingo a las 17.00 h participará en el Palau de la Música como banda invitada en la Sección de Honor del CIBM 2018, junto a la Banda Municipal de Valencia.

Es la segunda ocasión que la Banda Federal participa en este prestigioso certamen; la primera fue en 2014 bajo la batuta de Daniel Ferrero.

Esta unidad artística de la FSMCV está formada por 110 músicos y en 2018 está dirigida por Saül Gómez

Valencia, 19 de julio de 2018

La Joven Banda Sinfónica de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) participará el próximo domingo en la 132ª edición del  Certamen Internacional de Bandas de Música Ciudad de Valencia (CIBM 2018). Se trata de uno de los certámenes más prestigiosos del ámbito bandístico, con origen a finales del siglo XIX, y este año se celebrará del 19 al 22 de julio en el Palau de la Música y en él participarán 28 Sociedades Musicales de la Comunitat, Europa y América.

Con esta actuación, que se celebrará a las 17.00h, la también llamada “Banda Federal” pondrá el broche final a la temporada 2018. En esta ocasión, realizará la apertura como banda invitada de la Sección de Honor de este certamen, en la que también participará la Banda Municipal de Valencia. Se trata de la segunda vez en la que participa en el CIBM, la primera fue en 2014 bajo la batuta de Daniel Ferrero.

Abrir este año la Sección de Honor del Certamen Internacional de Bandas de Música Ciudad de Valencia es de un gran valor pedagógico para los músicos de la Joven Banda Sinfónica por el repertorio tan ambicioso que se interpreta y por hacerlo compartiendo escenario con la Banda Municipal de Valencia y con dos de nuestras  Sociedades Musicales de esta sección, la SM Santa Cecilia de Cullera y la SM Unión Musical de Torrent. Es la guinda que corona un año tan especial que ha venido definido por los actos conmemorativos del 50º aniversario de la FSMCV”, ha declarado Manuel Muñoz, responsable de área de Actividad Federal y de la unidades artísticas de la FSMCV.

En esta ocasión, serán interpretadas las obras “Lo Cant del  Valenciá” del maestro Pedro Sosa, una selección de “Ballets” de Miguel Asins Arbó y “Phobos” de José Suñer Oriola.

La participación en este certamen el próximo domingo supone el reconocimiento como unidad artística de alto rendimiento a la Joven Banda Sinfónica y la labor desarrollada para su consecución y cumplir los más altos estándares de calidad por parte de la FSMCV.

Sobre la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV

La Joven Banda Sinfónica está compuesta por más de 110 músicos de entre 18 y 28 años, con niveles acreditados en los Conservatorios, donde están representados  músicos de todas las comarcas de la Comunidad Valenciana y que han sido seleccionados de entre más de 300 candidatos. Este año la dirección artística y musical está bajo la batuta de Saül Gómez, su director en 2018.

Durante el mes de julio, ha iniciado su temporada de conciertos en Castellón, Valencia y Alicante. Además, del 2 al 6 de julio los miembros de la Joven Banda Sinfónica estuvieron reunidos en un encuentro pedagógico en Cocentaina en el que contaron con profesores especialistas para cada una de las secciones que componen esta unidad artística (madera, metal, cuerda y percusión).

La Banda Federal ha actuado esta temporada en el Castillo de Alaquàs, en la “Nit de Berklee”, en el Palau de Altea y sus próximas actuaciones serán el sábado 21 de julio a las 22.30h en Altura (Castellón) y el 22 de julio a las 17.00h en la apertura de la Sección de Honor del CIBM 2018.

Sobre el Certamen Internacional de Bandas de Música Ciudad de Valencia (CIBM)

El Certamen Internacional de Bandas de Música Ciudad de Valencia lleva 132 ediciones contribuyendo a difundir la música bandística a través del mundo, así como a erigir la figura de los más relevantes músicos valencianos y los compositores de mayor renombre.

Nació a finales del siglo XIX y se ha convertido en el Certamen bandístico más importante del mundo, en el que cada año compiten agrupaciones de los cinco continentes. En cada edición trabaja para seguir siendo un referente cultural en el mundo de la música.

Morella (Castellón), 19 de julio de 2018

Early Music Morella, Academia y Festival Internacional de Música Medieval y Renacentista, que organiza la Asociación Cultural Comes, inicia su proyecto artístico, pedagógico y social que desarrollará en diversas ubicaciones de la ciudad de Morella (Castellón), del 20 al 26 de julio, en una programación que coincide con el 54º Sexenni, fiesta que se celebra en Morella una vez cada seis años desde 1678.

La séptima edición de este acontecimiento cultural promueve el acceso a una formación de excelencia en torno a la música tradicional y antigua en el que participarán prestigiosos músicos y ponentes en conciertos, conferencias y actividades abiertas a todos los públicos. [Ver documentación adjunta].

En el festival se ofrecerán 10 actuaciones con la participación de relevantes formaciones artísticas con diversos programas: Capella de Ministrers, dirigida por Carles Magraner, con Arrels [Raíces] actuará el viernes 20; Gaiters de Morella con El ball dels gegants [El baile de los gigantes] y Pino de Vittorio con La tarantelle del rimoso lo hará el sábado 21; y Ensemble La Danserye con El felicissimo viaje el domingo 22.

La semana próxima Silke G. Schulze presentará Viajando con melodías el lunes 23; Maria Jonas & Eduardo Egüez, Romances, el martes 24; Carles Magraner, Aziz Samsaoui, Robert Cases & Toni Aparisi, Fills de l’instant [Hijos del instante] y Mara Aranda, Jota Martínez, Rosa Sanz, Abel García y Fernando Depiaggi actuarán con el programa Flors noves d’antigues arrels [Flores nuevas de antiguas raíces] el miércoles 25; Bassa Capella (canto, polifonía, vihuela, guitarras y violas) y, por último, La dansa de la mort [La danza de la muerte] será el concierto de clausura del festival el jueves 26.

El proyecto, bajo el título Arrels, constituye uno de los cursos especializados de música antigua más relevantes de Europa en los que se fusionará la música culta y la tradicional como sello y rasgo distintivo. En los siete días, Early Music Morella desplegará en la capital de la comarca castellonense de Els Ports su propuesta asociada al patrimonio potenciando un enclave histórico y de mestizaje cultural con una actividad turística para la que se han puesto en marcha diversos viajes organizados por Trovalia, desde Castellón y Valencia, con ofertas y experiencias asociadas con el sector hostelero y de restauración en el municipio.

El festival inició su andadura para suplir la carencia de estudios e investigaciones en 2012 abarcando un repertorio que va de la Edad Media al Renacimiento incorporando músicas procedentes de las Tres Culturas (cristiana, judía y musulmana).

Capella de Ministrers
Capella de Ministrers abrirá el Festival Internacional de Morella con el programa Arrels que da nombre a su último disco, número 56 del grupo, en el que se hace una selección del cancionero tradicional valenciano y lo aborda desde la perspectiva de la música histórica. Para este trabajo ha contado con la colaboración de los cantantes Josep Aparicio ‘Apa’ y Elia Casanova y los versos de cinco poetas valencianos: Vicent Andrés Estellés, Marc Granell, Jaume Pérez Muntaner, Begonya Pozo e Isabel Robles, y pone en valor el inmenso patrimonio artístico de la música tradicional de la Comunidad Valenciana.

El repertorio es un periplo musical de norte a sur con canciones de Castellón: Morella (Els Ports), La Vall d’Uixó y La Vilavella (La Plana Baixa); Valencia: Alcàsser y Picassent (L’Horta Sud), L’Alcúdia y Guadassuar (La Ribera Alta), y Xàtiva (La Costera); y Alicante: Muro (El Comtat), Xixona y Alicante (L’Alacantí). La formación ha realizado una gran labor de investigación y musicológica que ha permitido establecer los vínculos entre la tradición oral y otras formas más arcaicas de composición.

Vertiente didáctica
Early Music Morella, en su vertiente didáctica, cuenta con el reconocimiento de los alumnos de ediciones precedentes y la contribución de diversas universidades. Estarán presentes profesores, músicos y cantantes como Silke G. Schulze, Maria Jonas, Pino de Vittorio, La Danserye, Pedro Teixeira, Carles Magraner y Eduardo Egüez en el apartado Interpretación de música medieval y renacentista; Mara Aranda, Eduard Navarro y Aziz Samsaoui en el de música tradicional; y Jesús Reolid, Toni Aparisi, David Antich & Pau Ballester, y Jota Martínez en el de lutería, danza y música antigua. Asimismo, impartirán conferencias Josep Vicent Frechina, José Vicente Castel, La Danserye y Àlvar Monferrer. [Ver dossier y documentación adjunta].

En este año ha dirigido su propuesta académica y ofrecido becas y ayudas a 100.000 músicos de España para facilitar a jóvenes músicos el acceso a una formación especializada. La misión social se complementa con conciertos, jam sessions, actividades y talleres didácticos para mayores, jóvenes, niños y músicos norteafricanos y se desarrolla un programa de reinserción social con personal recluso y exrecluso a través de la cultura con la colaboración de la Asociación Àmbit.

La UIMP colabora con el festival en la Academia de Interpretación de Música Medieval y Renacentista, la Universitat Jaume I en la Academia de Música Tradicional y el Cefire de Castellón en el curso de Introducción a la Música Antigua.

Además, Early Music Morella cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Morella, Generalitat Valenciana, AVT, IVC, Instituto Superior de Enseñanzas Artísticas de la Comunidad Valenciana (ISEACV), Obra Social La Caixa, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (INAEM), Asociación de Intérpretes y Ejecutantes (AiE), Cefire Artístico de Castellón, Diputación de Castellón, Fundación Cultural CdM, CESM, SEM-EE, Asociación Ámbit, y Esmutrad.

__________________________________________________________________

AGENDA DE CONCIERTOS (Ver más información en este dossier)

Viernes 20
19.30h Convento de Sant Francesc
Capella de Ministrers
Arrels

Sábado 21
19.30h Ayuntamiento
Gaiters de Morella
El ball dels gegants [El baile de los gigantes]

22.30h Teatro Municipal
Pino de Vittorio
La tarantelle del rimoso

Domingo 22
20h Arciprestal de Santa Maria
Ensemble La Danserye
El felicissimo viaje

Lunes 23
20h Salón Gótico Ayuntamiento
Silke G. Schulze
Viajando con melodías

Martes 24
20h Salón Gótico Ayuntamiento
Maria Jonas & Eduardo Egüez
Romances

Miércoles 25
19.30h Convento de Sant Francesc
Carles Magraner, Aziz Samsaoui, Robert Cases & Toni Aparisi
Fills de l’instant [Hijos del instante]

22.30h Teatro Municipal
Mara Aranda, Jota Martínez, Rosa Sanz, Abel García, Fernando Depiaggi
Flors noves d’antigues arrels [Flores nuevas de antiguas raíces]

Jueves 26
12h Ayuntamiento
Canto, polifonía, vihuela, guitarras, violas
Bassa Capella

19.30h Convento de Sant Francesc
Concierto final de curso
La dansa de la mort [La danza de la muerte]

  •  El certamen cuenta con el apoyo de Bankia y la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV)

  • El III Concurso Bankia de Orquestas tendrá lugar los días 16 y 17 de febrero en el Palau de les Arts Reina Sofia de Valencia

  • Las inscripciones están abiertas hasta el 28 de septiembre

Valencia, 16/07/2018.

El Institut Valencià de Cultura ha convocado la tercera edición del Concurso Bankia de Orquestas de la Comunidad Valenciana, con la colaboración de Bankia y la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV). El plazo de inscripción se podrá realizar desde hoy hasta el 28 de septiembre y las solicitudes pueden hacerse por vía telemática.

El concurso, dentro del programa ‘Bankia escolta Valencia’, tendrá lugar los días 16 y 17 de febrero del año que viene en el Palau de les Arts Reina Sofia de Valencia y consta de dos categorías: ‘Salvador Giner’, por orquestas de entre 30 y 50 músicos, y ‘Martín y Soler’, para orquestas de entre 51 y 70 músicos.

Participarán un máximo de cuatro orquestas por categoría, que serán seleccionadas previamente por el Comité Organizador de entre todas las orquestas inscritas según su trayectoria, número de conciertos realizados, años de antigüedad y currículo de su director. Las orquestas seleccionadas está previsto que seconozcan antes del 15 de octubre.

Podrán participar en el concurso todas las orquestas no profesionales pertenecientes a las sociedades musicales de la Comunidad Valenciana federadas a la FSMCV. La plantilla tiene que incorporar como mínimo ocho violines primeros, seis violines segundos, cuatro violas, cuatro violonchelos y dos contrabajos.

Cada orquesta participante interpretará un repertorio de dos obras de libre elección, pero una de las dos tiene que ser obligatoriamente del repertorio orquestal compuesto entre 1750 y 1850. La duración del repertorio será de entre 45 y 70 minutos para la categoría ‘Martín y Soler’ y de entre 30 y 55 minutos para la categoría ‘Salvador Giner’ y se penalizará el incumplimiento de estas indicaciones.

El jurado estará compuesto por tres profesionales del mundo de la música de reconocido prestigio sin ninguna vinculación con las entidades organizadoras ni con las orquestas participantes.

Las orquestas participantes recibirán un diploma acreditativo de su selección para participar en el III Concurso Bankia de Orquestas de la Comunidad Valenciana y habrá un único premio por categoría, con una dotación económica de 6.000 euros. Además, el jurado concederá un premio de 1.500 euros al mejor director de las orquestas participantes en cada una de las categorías.

Las bases completas del III Concurso Bankia de Orquestas y los formularios de inscripción pueden descargarse en:

http://ivc.gva.es/val/musica-val/festivals-musica/concurs-bankia-val

http://ivc.gva.es/es/musica/festivales-musica/concurso-bankia

Festival Bankia de orquestas

Con el fin de estimular el movimiento orquestal valenciano, las dos orquestas ganadoras del concurso y las dos que hayan tenido la segunda mejor puntuación en cada categoría participarán en el II Festival Bankia de Orquestas de la Comunidad Valenciana, cuya primera edición, con los ganadores del concurso del año pasado, tendrá lugar el próximo mes septiembre en Sagunt, capital cultural valenciana, y en Alicante.

Los conciertos en Sagunt serán los días 22 y 23 de septiembre con la participación de la Jove Orquestra de la Unió Musical d’Alaquàs, la Orquestra Simfònica de la Societat Instructiva Santa Cecília de Cullera y la Orquestra Simfònica Vila de Sant Joan de la Sociedad Musical La Paz de Sant Joan. En Alicante, los conciertos tendrán lugar el 29 y 30 de septiembre, con la participación de la Orquestra Simfònica L’Artesana de Catarroja, la Orquesta Sinfónica de la Sociedad Musical La Artística de Buñol y la Orquestra Simfònica de la Societat Musical La Primitiva de Rafelbunyol.

El II Festival Bankia de Orquestas de la Comunidad Valenciana, con los ganadores del III Concurso de Orquestas tendrá lugar el segundo semestre de 2019, organizado por el Instituto Valenciano de Cultura.

Bilbao, 

El objetivo principal de estos encuentros es fomentar el estudio de la dirección orquestal en formaciones contemporáneas, además de ofrecer recursos técnicos y artísticos para el desarrollo de la conducción de grupos instrumentales.

Se cuenta con la colaboración como banda de prácticas de la Banda municipal de música de Bilbao, la cual ofrece la posibilidad a las personas participantes, de participar en un concurso para designar un director invitado que trabajaría con la formación en la Temporada de Conciertos 2018-2019.

Serán los propios profesores de la Banda Municipal quienes actúen como jurado para los cinco finalistas que dirigirán un concierto de clausura. En él, un jurado profesional formado por tres personas seleccionará al ganador del concurso. Asimismo, el curso está abierto a todas aquellas personas interesadas en el estudio de la dirección sin la obligación de participar en el concurso.

En las ediciones anteriores hemos contado con el maestro holandés Johan de Meij y el maestro belga Jan van der Roost. En esta ocasión, será el maestro suizo Franco Cesarini quien nos visite como profesor invitado.

Los Encuentros tendrán lugar en Bilbao del 8 al 11 de enero de 2019.

Contenidos del curso

– La figura de la dirección de orquesta contemporánea.
– Técnica quironómica. La comunicación a través del gesto.
– El análisis de partituras en la elaboración de un criterio interpretativo.
– La organología e instrumentación bandística.
– Didáctica en la dirección: desde el ensayo a la programación de un proyecto bandístico.

Programa

– The haunter of the dark, F. Cesarini (Ed. Hal Leonard)
– Bulgarian Dances II, F. Cesarini (Ed. Hal Leonard)
– Elsa’s procession to the cathedral, R. Wagner (arr. F. Cesarini) (Ed. Hal Leonard)
– Passion et tendresse, R. Goorhuis (Ed. HAFABRA)
– Evocazioni, P. Huber (Ed. Molenaar)

Matrículas

– Se aceptarán un máximo de 10 personas como alumnado activo (con derecho a clases prácticas), siendo limitado el número de oyentes a la propia capacidad de la sala.
– El alumnado inscrito como activo deberá enviar una grabación en video o una referencia en internet para su consideración en el proceso selectivo.
– El profesorado de la Banda municipal de Bilbao podrá asistir gratuitamente a las clases teóricas previa inscripción.

Concurso de Dirección

Enmarcado en los III ENCUENTROS DE DIRECCIÓN MUSICAL se convoca un concurso de dirección destinado al alumnado activo del curso atendiendo a las siguientes bases:

1. Las diez personas seleccionadas en la modalidad de activo podrán participar en el concurso, pero no están obligados a ello. Por tanto, deberán comunicar a la organización su decisión en caso de no querer concursar en el mismo.
2. El o la ganadora del concurso obtendrá como premio ser director invitado en uno de los conciertos a programar en el Atrio de Azkuna Zentroa por la Banda Municipal de Bilbao dentro de la Temporada 2019-2020. Por la dirección de este concierto, al candidato o candidata únicamente de le abonarán los gastos de alojamiento y desplazamiento, sin estar sujeto a más remuneración económica.
3. En las tres primeras sesiones del curso-concurso (martes y miércoles) con la Banda Municipal de Bilbao, cada candidatura tendrá un tiempo de clase de unos 12 minutos aproximadamente. Concluida la tercera sesión de clases prácticas, los músicos de la Banda Municipal de Bilbao seleccionarán un máximo de cinco candidaturas para el ensayo general y el concierto del viernes. El repertorio a dirigir por cada alumna/candidato durante las sesiones de clase se sorteará antes de cada ensayo. En caso de que durante el sorteo se repitiese la asignación de repertorio, se volvería a sortear el mismo.
4. En el concierto del día 11 de enero a celebrar en el Auditorio del Conservatorio J.C. de Arriaga de Bilbao dirigirán las cinco personas seleccionadas por el profesorado de la Banda Municipal de Bilbao. Entre ellas, un jurado formado por el profesor invitado del curso (Mtro. Cesarini) y dos músicos profesionales elegidos para la ocasión, seleccionará a la vencedora del concurso.

Inscripciones al concurso

– Se remitirán por correo electrónico, antes del 31 de octubre, a Bilbao Musika (amaiabilbao@bilbaomusika.eus) junto con el resguardo del abono de la inscripción.
– La selección del alumnado activo se hará teniendo en cuenta el orden de inscripción y el Currículum Vitae.
– Las personas seleccionadas serán informadas por correo electrónico a partir del 19 de noviembre de 2018.

Documentación

Descargar las bases de los Encuentros y el Concurso. [PDF]

La Diputación de Almería ha presentado uno de los eventos musicales más importantes de la provincia, se trata del XX Festival de Bandas de Música de Almería que se celebrará del 13 al 22 de julio en el municipio de Abrucena.

En el encuentro, que contará con más de un millar de músicos, participarán 33 bandas de 35 municipios de la provincia haciendo de cada uno de los conciertos, una auténtica fiesta de la cultura y la música almeriense.

Más de 30 bandas de 35 municipios de la provincia participan en este evento musical único en todo el país

El diputado de Cultura, Antonio J. Rodríguez ha puesto de manifiesto la importante labor y figura que tienen las bandas de música en los municipios de nuestra provincia: “Las Bandas de Música se configuran como una de las instituciones de mayor relevancia en los municipios. Son instrumentos dinamizadores de la cultura, muy participativos que tienen además una función didáctica ya que muchos de sus integrantes no pueden continuar sus estudios y el pertenecer a una agrupación musical fomenta el que sigan desarrollando su afición, destreza y habilidades musicales”.

Asimismo, Rodríguez ha agradecido al alcalde de Abrucena el gran interés con el que han acogido este encuentro: “Gracias por la entrega e implicación que habéis hecho desde el ayuntamiento para acoger este evento musical y el esfuerzo que están realizando para se realice en las mejores condiciones; a pesar de ser un municipio pequeño. También quiero aprovechar la ocasión para mostrar nuestro agradecimiento más sincero a los más de dos mil músicos que se van a desplazar hasta Abrucena durante los días del Festival de Bandas, por el trabajo que vienen realizando y que con tanta ilusión nos van a mostrar”.

El alcalde de Abrucena, Antonio Torres, ha puesto de manifiesto el arraigo que la música tiene en el municipio y entre los vecinos: “Abrucena tiene un gran arraigo cultural y musical. En todas las familias de nuestro pueblo hay al menos un músico. Estamos muy agradecidos a la Diputación por traer aquí este gran evento no solo para toda la comarca, sino también para toda la provincia. Este Festival va a ser el evento musical más importante de la temporada que además se celebra en un enclave único de Sierra Nevada”.

Por su parte, el presidente de Federband, Félix Ruiz, ha agradecido la apuesta que desde la Diputación se hace por promocionar la cultura y hacer posible, un año más, la celebración de este festival único en España. Asimismo ha dado las gracias al alcalde de Abrucena por la entrega y dedicación con la que han acogido este Festival.

PROGRAMA XX FESTIVAL BANDAS DE MÚSICA

El XX Festival Provincial de Bandas de Música de Almería, se realizará en Abrucena durante dos fines de semanas: 13, 14 y 15; y 20, 21 y 22 de julio.

En esta edición van a participar 33 bandas de música de la provincia de Almería pertenecientes a 35 municipios. (comparten músicos, las bandas de Huécija-Alicun y Bédar-Los Gallardos).

El programa del Festival está configurado en torno a dos actividades que marcan el contenido principal en cada edición:

-Pasacalles con las bandas de actúan cada día, por las plazas y calles principales del pueblo.

-Conciertos en la plaza del Ayuntamiento de Abrucena.

Además de las actuaciones de las bandas, se ha preparado un programa de actividades complementarias de las que cabe destacar:

-Exposición de fotografías de Francisco Bonilla. Retrospectiva de los últimos festivales realizados desde 2010. Del 13 al 22 de julio, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Abrucena.

-Homenaje a músicos de Abrucena que han contribuido al mantenimiento de la Banda de Múisica de este pueblo.

El programa se inicia este viernes, día 13 a las 20:30 con el pasacalles de las bandas de música que actúan ese día (ver programa anexo).

Relación de las Bandas de Música que participan en esta edición 2018:

 Viernes 13 de julio 
1º-  BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA DE MARÍA
2º- BANDA SINFÓNICA DE HUÉRCAL DE ALMERÍA
3º- BANDA DE MÚSICA DE LA ASOCIACIÓN CULTURAL NÍJAR
4º- UNIÓN MUSICAL ROQUETAS DE MAR
5º- ASOCIACIÓN CULTURAL “ABULA” DE ABLA
 Sábado 14 de julio
1º- ASOCIACIÓN MUSICO-CULTURAL BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA DE ALCOLEA
2º- UNIÓN MUSICAL “SANTA CECILIA” DE  LÍJAR
3º- ASOCIACIÓN CULTURAL MUSICAL DE MACAEL
4º- BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA DE OLULA DEL RÍO
Domingo 15 de julio 
1º- ASOCIACIÓN MUSICO CULTURAL “EL CASTILLO” DE SERÓN
2º- BANDA SINFÓNICA DE EL EJIDO
3º- ASOCIACIÓN CULTURAL “SAN NICOLÁS DE BARI” DE ALHAMA DE ALMERÍA
4º- BANDA DE MÚSICA MUNICIPAL DE CARBONERAS
5º- ASOCIACIÓN CULTURAL MUSICAL “ELADIO GUZMÁN” DE CANJÁYAR
6ª-BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA DE BERJA
 Viernes 20 de julio 
1º- ASOCIACIÓN UNIÓN MUSICAL BENAHADUX
2º- BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA DE VIATOR
3º- ASOCIACIÓN MUSICAL “MAESTRO ROJAS” DE VÉLEZ RUBIO
4º- ASOCIACIÓN BANDA DE MÚSICA “SANTA CECILIA” DE SORBAS
5º- ASOCIACIÓN MUSICO CULTURAL “LA MEZQUITA” DE ALBOLODUY
 Sábado 21 de julio 
1º- ASOCIACIÓN MUSICAL “BEN-BEDER” DE BÉDAR-LOS GALLARDOS
2º- BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA DE PULPÍ
3º- ASOCIACIÓN MUSICAL “ORTIZ DE VILLAJOS” DE ADRA
4º- BANDA DE MÚSICA “LOS IRIS” DE INSTINCIÓN
5º- ASOCIACIÓN MUSICAL “MAESTRO LÁZARO” DE TÍJOLA
6º -AGRUPACIÓN MUSICAL “SAN INDALECIO” DE LA CAÑADA
7º- BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA DE LA VILLA DE TURRE
Domingo 22 de julio 
1º- AGRUPACIÓN MUSICAL “ALTO ANDARAX” DE LAUJAR DE ANDARAX
2º- ASOCIACIÓN MUSICAL DE GÁDOR
3º- BANDA DE MÚSICA HUÉCIJA-ALICÚN
4º- ASOCIACIÓN CULTURAL BANDA MUSICAL DE FINES
5º- BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA DE FIÑANA
6º- ASOCIACIÓN CULTURAL AGRUPACIÓN “MUSIMIX” DE ABRUCENA