Ya puedes recordar los newsletter de las noticias publicadas en la web de la CESM del mes de enero de 2024
Noticias de la CESM, Federaciones, Sociedades Musicales y las últimas noticias publicadas
CESM, 5 de febrero de 2024
En 2021, la Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM), creó un newsletter para dar a conocer en un solo documento las noticias generadas por la CESM.
Por el tiempo fue ampliando las secciones de noticias de las distintas Federaciones, noticias de las Sociedades musicales, artículos de opinión, colaboraciones y/o otra índole relacionada con la música y la Cultura.
La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) es una entidad asociativa, sin ánimo de lucro, formada por diferentes federaciones que representan a las sociedades musicales de las comunidades autónomas del estado español, aglutinando y representando a más de 1.300 sociedades musicales, el 86% de España, con más de 110.000 músicos (amateurs en su mayor parte), 120.000 alumnos en su red de escuelas de música y danza y una masa social de más de 1.000.000 de personas. Estas entidades están gestionadas por más de 12.000 directivos voluntarios que realizan su labor de forma totalmente altruista y desinteresada, lo que hace posible que varios millones de personas, en todo el territorio nacional, conozcan de cerca a este gran colectivo, por tener un familiar o algún conocido cercano en una sociedad musical, en su escuela o en alguna de sus agrupaciones artísticas: banda de música, orquesta, coro, etc.
Desde 1993, la CESM persigue el objetivo de aunar todos los esfuerzos en favor del desarrollo del colectivo de las bandas de música, desde el asociacionismo civil, con el propósito de unir las federaciones que la integran para promover, difundir y dignificar la afición, enseñanza y práctica de la Música, potenciar el asociacionismo y proporcionar a la sociedad civil un medio de desarrollo y articulación cultural.
Como interlocutor institucional, la CESM lidera la representación nacional del mundo bandístico y es miembro del pleno del Consejo Estatal del INAEM desde el 2010, lo que le confiere el carácter de interlocutor válido para abordar todas aquellas cuestiones relacionadas con este enorme colectivo a nivel estatal e internacional.
También es miembro de la Sociedad Española de Musicología, Mesa Mercartes-Plataforma Profesional de las Artes Escénicas y la Música, de la Unión Europea de Músicos Aficionados y de la World Association for Symphonic Bands and Ensembles (WASBE).
Desde 1995, la Confederación Española de Sociedades Musicales es miembro de la International Confederation of Music Societies (CISM) y, a través de ella, de la UNESCO.
https://coessm.org/wp-content/uploads/2024/02/2024-338-Enero-2024-Noticias-de-la-Confederacion-Espanola-de-Sociedades-Musicales-Federaciones-y-Sociedades-Musicales.jpg7941123Vicente Cerdáhttps://coessm.org/wp-content/uploads/2017/10/COES_TRANS.pngVicente Cerdá2024-02-04 12:27:102024-03-10 13:13:41Enero 2024 - Noticias de la Confederación Española de Sociedades Musicales, Federaciones y Sociedades Musicales
La formación valenciana, dirigida por Carles Magraner, ofrecerá el programa Cants de la terra, una muestra del patrimonio musical vinculado a sus orígenes desde el rigor y la óptica de la música antigua, en el Auditori de Torrent el domingo 11 de febrero a las 19h
El repertorio incluye cantos del pueblo, romances, historias cantadas, danzas populares y otras que han formado parte de la historia reciente, tanto desde la perspectiva culta como la popular
Carles Magraner: “Será una alegría compartir con el público estas músicas que forman parte de nuestro acerbo, el programa que abordaremos pretende poner en valor y difundir este patrimonio que atesoramos”
El Festival Arrels no se celebrará este año en Torrent. El nuevo consistorio surgido tras las elecciones decidió no continuar con esta iniciativa, organizada por la Fundación Cultural Capella de Ministrers, que albergó seis ediciones en las que actuaron prestigiosos artistas y formaciones
Capella de Ministrers clausuró al festival en febrero de 2023 con el programa El collar de la paloma, un repertorio recopilado en un disco galardonado posteriormente por los prestigiosos Premios Internacionales de Música Clásica
Torrent, 2 de febrero de 2024
Capella de Ministrers, dirigida por Carles Magraner, ofrecerá el programa Cants de la terra en el Auditori de Torrent el domingo 11 de febrero a las 19h. La formación valenciana, un referente nacional e internacional de la música histórica, actuará con este repertorio para celebrar la interculturalidad y brindará una muestra del patrimonio musical vinculado a sus orígenes desde el rigor y la óptica de la música antigua.
La música tradicional valenciana, con sus melodías, danzas, romances e instrumentos, ha tenido un impacto social significativo, siendo un modelo de la diversidad cultural, una herramienta para la cohesión y generando un sentimiento de pertenencia y orgullo. Capella de Ministrers se adentrará, desde una interpretación histórica, en el mundo de los cantos del pueblo, romances, historias cantadas, danzas populares y otras que han formado parte de la historia reciente, tanto desde la perspectiva culta como la popular.
La preservación de estas tradiciones fomenta la solidaridad y el sentido de identidad, celebrando la historia y las tradiciones de un pueblo. Las piezas también exploran los caminos secretos de la transmisión musical en una época donde la oralidad y la escritura aún no habían separado sus caminos durante varios siglos. Carles Magraner ha manifestado que “será una alegría compartir con el público estas músicas que forman parte de nuestro acerbo”. El violagambista y musicólogo subraya que “debemos estar orgullosos de la riqueza de nuestra música tradicional y popular; el programa que abordaremos, Cants de la terra, pretende poner en valor y difundir este patrimonio que atesoramos”.
Para este repertorio, Magraner (violas) contará con la cantante Laia Blasco y los intérpretes David Antich (flautas), Juan Perfecto Osca (violón), Eduard Navarro (cornamusa, chirimía, bandúrria, oud y duduk), Robert Cases (arpa, guitarra y tiorba), y Miguel Ángel Orero (percusiones).
Cancelación del Festival Arrels
El Festival Arrels no se celebrará este año en Torrent. El nuevo consistorio surgido tras las elecciones decidió no continuar con esta iniciativa, organizada por la Fundación Cultural Capella de Ministrers, que albergó seis ediciones en las que actuaron prestigiosos artistas y formaciones. La institución ha agradecido el respaldo institucional y del público a este proyecto desde que comenzó en el año 2018.
En febrero de 2023 tuvo lugar la última edición del Festival Arrels en tres localizaciones diferentes de la ciudad: el Centro de Mayores Santa Elena, l’Antic Mercat y el Auditori de Torrent donde actuaron los músicos Robert Cases, Eliseo Parra, el grupo Sis Veus, y el bailarín y coreógrafo Toni Aparisi. Capella de Ministrers puso el broche final con el programa El collar de la paloma, un repertorio recopilado en un disco que fue galardonado posteriormente por los prestigiosos Premios Internacionales de Música Clásica (ICMA en sus siglas en inglés).
El collar de la paloma, ofrecido el año pasado en el Auditori de Torrent, es un trabajo en torno al libro homónimo del destacado humanista, poeta y escritor andalusí Ibn Hazm (Córdoba, 994 – Montija, 1064), con el que la formación valenciana rendía homenaje y celebraba los 1.000 años de esta obra, considerada uno de las más destacadas de la literatura árabe, escrita en Xàtiva en el año 1022. Capella de Ministrers con Iman Kandoussi actuaron con este programa en la ceremonia y gala de los Premios ICMA, considerados los Grammy de la música clásica, celebrada en el Foro Nacional de Música de Wroclaw (Polonia) el 21 de abril de 2023. Este concierto cuenta con más de 1.800.000 visualizaciones en YouTube.
Recuperar el patrimonio
La Fundació Cultural CdM, Centro Internacional para la Música, la Tradición y el Patrimonio de la Corona de Aragón, tiene como objetivo poner en valor una herencia musical de notable importancia para la historia musical de Occidente. Por ello, su labor se centra en proteger, difundir, recuperar y potenciar el patrimonio musical y cultural generado alrededor del conjunto de territorios que la integraban y su internacionalización.
Asimismo, establece para la consecución de sus objetivos y finalidades un marco de actuación que también se centra en el eje Flandes (Países Bajos), Italia, el Mediterráneo, Navarra y Castilla y el sur de Francia, en clara correspondencia con su propio contexto histórico, permitiendo así ofrecer una visión global e integral que también atiende la comunicación y el intercambio entre todas las culturas de Oriente y Occidente. Además, desarrolla varios proyectos y programas de actuación alrededor de la investigación, la divulgación, la difusión, la formación y la producción de propuestas alrededor de la música, el patrimonio y la tradición.
Premios ICMA 2024 y Medalla de Honor
apella de Ministrers también ha sido finalista de los prestigiosos Premios ICMA 2024 en la categoría de Música Antigua por el disco Regina. Es el sexto año consecutivo que el jurado, compuesto por miembros de algunas de las más reputadas publicaciones especializadas europeas, selecciona diferentes trabajos discográficos de la formación que ganó en esta misma categoría con el disco Quattrocento en 2018 y con El collar de la paloma en 2023.
Asimismo, recibió la Medalla de Honor del Consell Valencià de Cultura (CVC) por su “trabajo de recuperación de música vocal e instrumental” el pasado 22 de noviembre, Día Internacional de la Música y de Santa Cecilia, patrona de los músicos, tras acordar “por unanimidad” conceder este reconocimiento. La prestigiosa institución consultiva y asesora de la Generalitat Valenciana en cuestiones relacionadas con la cultura otorga este galardón “a largas trayectorias personales o colectivas de especialísima importancia cultural”.
“Altísima calidad interpretativa”
El CVC argumentó que la formación valenciana, un referente nacional e internacional de la música antigua o histórica, ha exhibido “en cada actuación y en cada una de sus grabaciones, una altísima calidad interpretativa y los frutos de un ingente trabajo de investigación sobre el patrimonio musical” desde su fundación en 1987; y destaca que esta labor “la ha convertido en una de las mejores formaciones europeas en este campo”.
Capella de Ministrers trabaja desde sus inicios en la recuperación y difusión del patrimonio musical que ha rescatado y difundido en más de 1.700 conciertos y recogido en esmerados trabajos discográficos y en varias participaciones, recopilatorios y cds promocionales. Su labor investigadora se remonta hasta la Edad Media en la que ha abordado diferentes culturas. En su trayectoria artística ha actuado en prestigiosos auditorios nacionales e internacionales y publicado trabajos en torno a la música de la corona de Castilla y de Aragón, árabe-andalusí, sefardí, cristiana, de la España virreinal del Nuevo Mundo, La ruta de la seda, el Misteri d’Elx, los Borja, medieval, renacentista, el Siglo de Oro, barroca, del Mediterráneo, zarzuela…
Carles Magraner, director de Capella de Ministrers. Autor: Javier Ferrer
La soprano española, que actúa en los teatros más importantes del mundo, también ha sido reconocida recientemente en los Premios Ópera XXI como la Mejor Cantante 2022-23 por su celebrada actuación en Jenůfa de Leoš Janáček en el Teatro de la Maestranza de Sevilla en febrero del año pasado
Los prensa generalista y especializada ha sido unánime en destacar el gran trabajo de esta “impactante y paralizante” producción, en general, y el de la “fabulosa” soprano, en particular, que “resultó la más aclamada, junto a Skovhus y la orquesta, que realizó un trabajo formidable”
Blancas ha exhibido “una deslumbrante madurez: la intérprete feroz mantiene intacto todo su extraordinario magnetismo”; respecto a su voz, exponen que “le responde como en sus mejores tiempos, fresca, lozana, con un registro agudo poderoso, que permite vislumbrar ya futuras encarnaciones wagnerianas”
La actuación de la artista es calificada de “arrolladora, tremenda y de una gran calidad”, desgrana “muchos resortes dramáticos y gran personalidad en un papel muy exigente”, en el que “expresó la avaricia, deslealtad, sensualidad cuando es necesaria y toda la perversidad de este personaje”
Decenas de medios se han hecho eco de este estreno en España y exponen el “triunfo sin paliativos” de esta trágica obra de vanguardia, muy celebrada por el público, que supone “un paso más allá de Joan Matabosch, director artístico del Teatro Real, en su apuesta por grandes títulos de ópera contemporánea”
Madrid, 1 de febrero de 2024
Ángeles Blancas Gulín ha obtenido el reconocimiento del público y la crítica encarnando el papel de Goneril en las tres primeras representaciones de la ópera Lear de Aribert Reimann, con libreto de Claus Hennberg, en el Teatro Real de Madrid, que ofrecerá otras tres funciones en el mes de febrero, los días 3, 5 y 7. La soprano española, que actúa en los teatros más importantes del mundo, también ha sido reconocida recientemente en los Premios Ópera XXI como la Mejor Cantante 2022-23 por su celebrada actuación en Jenůfa de Leoš Janáček en el Teatro de la Maestranza de Sevilla en febrero del año pasado.
La soprano Ángeles Blancas. Autor: Ricardo Ríos
Los expertos de medios de comunicación generalistas y especializados han sido unánimes en destacar el gran trabajo de esta “impactante y paralizante” producción, en general, y el de la “fabulosa” soprano, en particular, que “resultó la más aclamada, junto a Skovhus y la orquesta, que realizó un trabajo formidable” con el coro y bajo la batuta de Asher Fisch, “en una obra que reclama enormes demandas”.
Blancas ha exhibido “una deslumbrante madurez: la intérprete feroz, capaz de devorar a todos sus compañeros, mantiene intacto todo su extraordinario magnetismo”; respecto a su voz, exponen que “le responde como en sus mejores tiempos, fresca, lozana, con un registro agudo poderoso, que permite vislumbrar ya futuras encarnaciones wagnerianas”.
La crítica no ha escatimado elogios en sus análisis y subraya “el gran nivel de la interpretación en una gran noche de ópera” en el estreno en España el día 26 de ”un gran Lear”, una producción “deslumbrante” de la Ópera Nacional de París con la “brillante y poderosa” dirección escénica de Calixto Bieito, que debutó con esta obra en la capital francesa en 2016.
La actuación de Blancas, que volvía al Teatro Real después de 18 años y tras sus éxitos en la Deutsche Oper de Berlín, el Teatro de la Maestranza de Sevilla, el Festival de Brno y la Opera Nacional Galesa (WNO), es calificada de “arrolladora, tremenda y de una gran calidad”, en la que desgrana “sus muchos resortes dramáticos, gran personalidad y capacidad para dar sentido teatral a cada frase y cada gesto, en un papel muy exigente”, en el que “sostuvo la inclemente tesitura con sonoridad plena, reprodujo los saltos, los temibles ascensos, en una creación que expresó la avaricia, deslealtad, sensualidad cuando es necesaria y toda la perversidad de este personaje”.
La interpretación de la artista de una Goneril “fría e implacable, que refleja en su timbre claro y la precisión incisiva de su canto”, transita “por el lirismo” que une con su “dimensión de soprano dramática”, enfrentando “la despiadada tesitura de su personaje con espasmódica naturalidad y soltura y cuya electrizante composición puso los pelos de punta en varias ocasiones al público”.
“Triunfo sin paliativos”
Decenas de medios se han hecho eco de este estreno en España y exponen el “triunfo sin paliativos” y sus impresiones ante esta dura y trágica obra de vanguardia del compositor alemán, muy celebrada por el público que respondió “con una ovación y seis minutos de aplausos”, en la que es considerada “una experiencia estética difícil de olvidar”, y que supone “un paso más allá en el empeño de Joan Matabosch, director artístico del Teatro Real, en su apuesta por la introducción de grandes títulos de ópera contemporánea en la programación”.
La prensa señala de esta obra “brutal”, basada en la obra El rey Lear de William Shakespeare, el elenco “tan homogéneo y tan excelente”, y el esfuerzo de unos cantantes que “pusieron el alma no solo en la parte vocal, sino también en la actoral, demostrando gran entrega y generosidad” en su adecuación escénica. Apunta al “magnífico” trabajo del barítono danés Bo Skovhus en el papel del rey Lear; el de las otras dos hijas del monarca, las “fantásticas” Erika Sunnegårdh y Susanne Elmark, junto con Ángeles Blancas; y de Torben Jürgens, Derek Welton, Michael Colvin, Kor-Jan Dusseljee, Lauri Vasar, Andrew Watts, Andreas Conrad, Ernst Alisch, Ricardo Barrul, Sebastián Covarrubias y Sixto Cid.
Mejor cantante 2022-23
Ángeles Blancas ha sido reconocida como Mejor Cantante en los Premios Ópera XXI “por su interpretación de rol de Kostelnička en la ópera Jenůfa de Leoš Janáček, en el Teatro de la Maestranza en febrero de 2023”. El jurado de estos premios nacionales de la lírica, formado por prestigiosos críticos y periodistas musicales, otorgó quince galardones que reconocen lo mejor de los escenarios españoles durante la temporada 2022-23, a los que se suman tres premios honoríficos.
La crítica puso de relieve su gran trabajo en el Maestranza cosechando “un éxito arrebatador, rotundo y definitivo, con su inolvidable interpretación”; indicaron que su actuación fue “soberbia” y recalcaron su “inmenso talento” actoral, con “cambios de registro, agilidad, dominio escénico, y un alto voltaje” escalofriantes, que motivó la “respuesta de un público enfervorizado” en unas jornadas calificadas como históricas para el auditorio hispalense.
Ópera Nacional Galesa y Deutsche Oper
Blancas reeditaba en España el triunfo conseguido con El caso Makropulos del compositor checo en una gira británica de la Ópera Nacional Galesa (WNO) y la presentación en el Festival de Brno (República Checa) en noviembre de 2022. Numerosos medios se hicieron eco de esta nueva producción y cabeceras de referencia como The Times, The Guardian y The Telegraph y prensa especializada como Opera Today, South Wales Argus, Spectator, The Article, The Stage y Wales Arts Review, entre otras, valoraron de manera sobresaliente, con cuatro y cinco estrellas sobre cinco, el trabajo de la soprano y del resto del reparto.
La artista, que afrontará importantes proyectos en 2024, protagonizó recientemente El teorema de Pasolini de Giorgio Battistelli en la Deutsche Oper de Berlín en seis funciones celebradas en julio y noviembre del año pasado que el público llenó. La ópera fue definida como “impecable y convincente” y destacaba “el gran éxito del espectáculo” con un “sólido elenco” protagonizado por la “bravissima Ángeles Blancas” con una “voz madura y poderosa” en el papel de la madre que evoca y “se asemeja asombrosamente” a la figura de la actriz Silvana Mangano en el filme.
Premios Ópera XXI
La ceremonia de entrega de los Premios Ópera XXI tendrá lugar en el Teatro de la Zarzuela de Madrid el 22 de octubre. El resto de premiados de esta edición han sido: Josep Pons (dirección musical), Juan Echanove (dirección de escena), Juan Jesús Rodríguez (mejor cantante), Serena Sáenz (mejor joven cantante), Ermonela Jaho (mejor artista extranjera), Daniel Bianco (diseño de escena), Eduardo Bravo (diseño de iluminación), Jesús Ruiz (diseño de vestuario), Franc Aleu (videocreación), la ópera de cámara Orgia, de Hèctor Parra y libreto de Calixto Bieito (nueva creación lírica), la ópera La nariz de Dmitri Shostakóvich, (nueva producción lírica), la ópera La gata perduda (iniciativa o proyecto), la zarzuela San Franco de Sena (patrimonio lírico español), y la ópera Il Guarany (producción operística latinoamericana). Los galardones honoríficos se han otorgado al barítono Joan Pons (trayectoria profesional), ABAO Bilbao Ópera (institución cultural), y la empresa Idealista (iniciativa de mecenazgo).
Los galardones, que cuentan con el apoyo del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) del Ministerio de Cultura y Deporte, suponen una apuesta de la Asociación Ópera XXI, integrada por 27 teatros, temporadas y festivales, por el reconocimiento de la intensa actividad lírica en España y del talento artístico y creativo del que se puede disfrutar en los escenarios españoles.
El jurado estuvo integrado por Fernando Sans, Pablo Meléndez, Javier Pérez Senz, Maricel Chavarría, Alejandro Martínez Rodríguez, Ana Vega Toscano, Mariela Rubio, César Coca, Richard Martet, Gonzalo Alonso, Justo Romero, Victora Stapells, y Juan Antonio Muñoz, en representación de Ópera Latinoamérica.
La soprano Ángeles Blancas en la ópera Lear de Aribert Reimann en el Teatro Real de Madrid. Autor: Javier del RealLa soprano Ángeles Blancas en la ópera Lear de Aribert Reimann en el Teatro Real de Madrid. Autor: Javier del RealLa soprano Ángeles Blancas en la ópera Lear de Aribert Reimann en el Teatro Real de Madrid. Autor: Javier del Real
Un año más, informamos de la organización de un nuevo encuentro de músicos de banda, en Infiesto (Asturias), centrado en marchas procesionales, para los días 1, 2 y 3 de marzo.
Adjuntamos toda la información del evento.
En esta ocasión, como directores invitados, contamos con D. José López Cid y Dña. María del Mar Magán Aparicio. Además, contaremos con la presencia del compositor D. ABEL MORENO GÓMEZ, que dirigirá varias de sus obras, en un fin de semana de convivencia y aprendizaje, que finalizará con sendos conciertos en el Santuario de la Virgen de la Cueva, en Piloña, y en la Basílica de Santa María la Real, de Covadonga.
La Asociación Piloñesa Musical de la Fuente, en Asturias
https://coessm.org/wp-content/uploads/2024/01/2024-232-encuentro-de-musicos-de-banda-en-Infiesto-Asturias-1000019970.jpg12001600Vicente Cerdáhttps://coessm.org/wp-content/uploads/2017/10/COES_TRANS.pngVicente Cerdá2024-01-31 18:04:262024-01-31 18:04:27Encuentro Nacional de Músicos de Banda en Infiesto (Asturias)
La Asociación de Amigos de la Música de Yecla, tenemos el placer de informarles que el compositor, guitarrista y profesor de nuestra Escuela de Música, el yeclano Diego Corraliza Azorín pasa a integrar los fondos del Museo del Autógrafo.
Este museo ubicado en Torrejón de Ardoz (Madrid) es una de las colecciones más grandes del mundo y entre sus más de 20.000 autógrafos, cuenta con muchas de las personalidades más relevantes de nuestra época. Firmas de artistas como Elton John, Miró o Tom Cruise, de deportistas como Rafa Nadal o de políticos de la talla de Gorbachov, serán compañeras a partir de ahora de la de Diego. Este nuevo reconocimiento llega en un momento de gran actividad artística del compositor yeclano, que pronto traerá a nuestra ciudad algunos de los proyectos en los que está trabajando.
https://coessm.org/wp-content/uploads/2024/02/2024-233-Diego-Corraliza-Azorin.jpeg13501080Vicente Cerdáhttps://coessm.org/wp-content/uploads/2017/10/COES_TRANS.pngVicente Cerdá2024-01-31 11:14:282024-02-08 10:31:39Diego Corraliza Azorín en el Museo del Autógrafo
El primer concierto se celebra el domingo 4 de febrero, a las 12 horas, en el Auditorio de la Societat Instructiva Unió Musical de Tavernes de la Valldigna
El segundo concierto se celebra el sábado 17 de febrero, a las 19.30 horas, en el Teatro Banda Primitiva de Llíria
30/01/2024. VALÈNCIA.
La Vicepresidencia Primera y Conselleria de Cultura y Deporte, a través del Institut Valencià de Cultura, CaixaBank y la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) celebran la sexta edición del Festival CaixaBank de Orquestas de la Comunidad Valenciana.
Con el fin de estimular el movimiento orquestal valenciano, las dos orquestas ganadoras del VI Concurso CaixaBank de Orquestas de la Comunidad Valenciana y las dos que han obtenido la segunda mejor puntuación en cada una de las dos categorías de este certamen participan en el VI Festival CaixaBank de Orquestas de la Comunidad Valenciana.
El Concurso CaixaBank de Orquestas de la Comunidad Valenciana consta de dos categorías: Salvador Giner, para orquestas de entre 30 y 60 músicos; y Martín y Soler, para orquestas de entre 61 y 85 músicos. Su sexta edición se celebró el domingo 5 de noviembre de 2023 en el Auditorio del Palau de les Arts de València.
Tanto el concurso como el festival se enmarcan en el programa CaixaBank Escolta València, que se desarrolla para impulsar y reconocer la actividad musical en la Comunidad Valenciana y que tiene en estos eventos dos de sus acciones más importantes.
Primer concierto en Tavernes de la Valldigna
El primer concierto se celebra el 4 de febrero, a las 12 horas, en el Auditorio de la Societat Instructiva Unió Musical de Tavernes de la Valldigna. Participan la Orquestra Simfònica de la Societat Instructiva Unió Musical de Tavernes de la Valldigna, que es la orquesta ganadora de la categoría Salvador Giner del VI Concurso CaixaBank de Orquestas de la Comunidad Valenciana, y la Orquestra del Centre Artístic Musical de Xàbia, que es la que obtuvo la segunda mejor puntuación en este certamen.
La Orquesta del Centre Artístic Musical de Xàbia, bajo la dirección Joan Antoni Bou Vayà, interpretará la ‘Sinfonía n.º 26 en re menor, Lamentatione’ de Joseph Haydn; ‘Iphigenia in Aulis’ (Obertura) de C.W. Gluck, y ‘Forrest Gump Suite’ de Alan Silvestri, con arreglos de Calvin Custer.
A continuación, la Orquestra Simfònica de la Societat Instructiva Unió Musical de Tavernes de la Valldigna, bajo la dirección de Ximo Arias Botias, interpretará la ‘Obertura’, de Ximo Arias Botias, obra encargada por la Diputación de València para el proyecto ‘ARA, sons d’infància’, y ‘Sinfonía Simple’ de Benjamin Britten.
Segundo concierto en Llíria
El segundo concierto se celebrará el 17 de febrero, a las 19.30 horas, en el Teatro Banda Primitiva de Llíria. Participan la Orquestra Simfònica Primitiva de Llíria, que es la orquesta ganadora en la categoría Martín y Soler del VI Concurso CaixaBank de Orquestas de la Comunitat Valenciana, y la Orquestra Simfònica de la Societat Musical l’Artística Manisense de Manises, que es la que obtuvo la segunda mejor puntuación en este certamen.
La Orquestra Simfònica de la Societat Musical l’Artística Manisense de Manises, bajo la dirección de Joan F. Miquel Zanón, interpretará el pasodoble ‘Suspiros de España’ de Antonio Álvarez Alonso; una selección de suites de ‘Carmen’ de Georges Bizet, y la ‘Marcha Eslava en si bemol menor, Op. 31’, de Piotr Illich Chaikovski.
A continuación, la Orquestra Simfònica Primitiva de Llíria, bajo la dirección de Juan José Aguado Baena, interpretará ‘Concierto para dos trompetas y orquesta de cámara’ de Francesco Manfredi, con los solistas Miguel Cerezo Gil y Josep Alamà Martínez. Bajo la dirección de Manuel Galduf, la orquesta interpretará ‘Sinfonía Sevillana’ de Joaquín Turina.
CaixaBank Escolta València
El programa CaixaBank Escolta València se puso en marcha en 2014 por CaixaBank en colaboración con la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) y el Instituto València de Cultura (IVC), dirigido a apoyar a las sociedades musicales valencianas y a promover la actividad musical y educativa en el territorio Entre sus líneas destacan la convocatoria anual de becas para estudiantes de las escuelas de música; el concurso, el festival y el ciclo de conciertos de orquestas de la Comunidad Valenciana; los ‘Premios al Talento Musical’; el proyecto de recuperación de patrimonio Música a la Llum; y la Alquería Julià-Casa de la Música, rehabilitada por CaixaBank y que alberga desde finales de 2020 la sede de la FSMCV.
https://coessm.org/wp-content/uploads/2024/01/2024-230-240130_VICE_Foto1_IVC_CaixaBank_Festival.jpg12821920Vicente Cerdáhttps://coessm.org/wp-content/uploads/2017/10/COES_TRANS.pngVicente Cerdá2024-01-30 14:43:142024-01-30 14:43:15Cultura, CaixaBank y la FSMCV celebran el VI Festival CaixaBank de Orquestas de la Comunidad Valenciana
La Junta de Gobierno de la Excma. Diputación Provincial de Castellón, en sesión celebrada el 23 de enero de 2024, ha aprobado la concreción de las bases del “XLV Certamen Provincial de Bandas de Música, año 2024”
BOP Número 12 – 27 de enero de 2024
La Junta de Gobierno de la Excma. Diputación Provincial de Castellón, en sesión celebrada el 23 de enero de 2024, ha aprobado la concreción de las bases del “XLV Certamen Provincial de Bandas de Música, año 2024”, con el siguiente contenido:
XLV (45º) CERTAMEN PROVINCIAL DE BANDAS DE MÚSICA
B A S E S La música, en sus múltiples especialidades, formas y manifestaciones, es una de las artes más cultivadas en la Comunitat Valenciana. Forma parte de nuestra cultura y es sin duda una de las que más nos identifica como pueblo.
Dentro del fenómeno musical valenciano, merece una especial consideración la música de banda, que en la actualidad tiene un gran reconocimiento, así como un consolidada demanda en la sociedad valenciana.
La finalidad del Certamen, en el cual la música de banda es la protagonista como parte del patrimonio cultural inmaterial valenciano, es fomentar, proteger y difundir este tipo de música y favorecer la competencia entre las sociedades musicales participantes para fomentar el estudio y la búsqueda de la excelencia en la interpretación musical.
https://coessm.org/wp-content/uploads/2024/01/2024-229-Marca_Diputacio_RGB_4.jpg14491520Vicente Cerdáhttps://coessm.org/wp-content/uploads/2017/10/COES_TRANS.pngVicente Cerdá2024-01-27 12:04:052024-01-27 12:04:06XLV Certamen Provincial de Bandas de Música, año 2024
Tras varias ediciones en las que una o más secciones habían quedado desiertas, el 47º Certamen de Bandas de la Diputació de València contará con la participación de bandas en cada una de las cuatro secciones
El diputado de Bandas de Música, Ricardo Gabaldón, ha presidido el sorteo del orden de participación de una competición que se celebrará los días 27 y 28 de abril en el Palau de la Música de Valencia
El Certamen de Bandas de la Diputació de València vuelve a celebrarse en 2024 recuperando todo su esplendor. Después de unos años en los que, a causa de la pandemia, una o más secciones de la competición quedaron desiertas, la 47ª edición del certamen contará con la participación de bandas en cada una de las cuatro secciones. En total serán 11 las sociedades musicales presentes en el evento que se celebrará los días 27 y 28 de abril en el Palau de la Música de Valencia.
Para el diputado de Bandas de Música de la corporación provincial, Ricardo Gabaldón, “volver al Palau de la Música es un aliciente especial para nuestras bandas que, en numerosas ocasiones, han manifestado la importancia de poder actuar en este auditorio tan especial para la sociedad valenciana”.
De este modo, el 47º Certamen de Bandas de la Diputación de Valencia está dividido en cuatro secciones, que van de Primera a Cuarta en función del número de músicos que integra cada banda. Así, en la Sección Primera, que es la más numerosa, participan hasta 90 personas, en la Sección Segunda hasta 70, no más de 50 en la Sección Tercera y un límite de 40 en la Sección Cuarta. La prueba consistirá este año en la interpretación de dos obras por cada banda, una obligada y otra de libre elección. De las dos composiciones a valorar, la obra obligada que se ha establecido para cada una de las secciones tendrá que ejecutarse en primer lugar.
Las obras obligadas serán Terra de conquestes, de Enrique Cárcel Villalba, para la Sección Primera; Cançons de la meua terra, de Ferrer Ferran, una nueva composición que se estrenará en el certamen, para la Sección Segunda; los participantes en la Sección Tercera tendrán que interpretar El camino del Santo Grial, de Eduardo Nogueroles; mientras que los de la Sección Cuarta tocarán Tresors valencians, de Jordi Peiró Marco, también de nueva composición para este certamen.
El sorteo
El sorteo para conocer el orden de participación de las bandas inscritas en el 47º Certamen de Bandas de la Diputación de Valencia ha tenido lugar en el Salón de Plenos de la corporación provincial. El mismo ha estado presidido por el diputado de Administración General y Bandas de Música, Ricardo Gabaldón, junto al jefe del servicio de Cultura, Josep Vidal, el asesor musical de la Diputación, Jesús Perelló y, en representación de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), Joan Bocanegra.
Tras la celebración del sorteo, Ricardo Gabaldón ha querido “agradecer a todas las bandas su participación en un certamen en el que seguro que nos deleitan a todos con sus actuaciones. Sin duda va a ser una magnífica ocasión para ver y escuchar la buena música que hacen nuestras bandas”, y ha animado a todas ellas a “hacerlo lo mejor posible para demostrar a todos los valencianos la fortaleza que continúa teniendo nuestra música hoy en día”.
Según el resultado del sorteo, el día 27 de abril por la tarde la Unión Artística Musical de Montroi será la primera en actuar de la Sección Primera, seguida de la Agrupació Musical l’Amistat de Quart de Poblet. El día 28 por la tarde, será el turno de la Sección Segunda, que comenzará con la Agrupació Artístico Musical Santa Bàrbara de Piles, a continuación de la cual actuarán la Societat Musical l’Entusiasta de Benifairó de la Valldigna y la Sociedad Musical Santa Cecilia de Chelva.
La Sección Tercera tendrá lugar el 28 por la mañana, y en ella participarán la Asociación ‘Música Jove’ de València, la Banda Simfònica d’Ontinyent ‘Tot per la Música’, y el Ateneo Musical del Puerto de València (Banda Juvenil), en este orden.
Por último, la Sección Cuarta, que inaugurará el certamen el día 27 por la mañana, se abrirá con la interpretación de la Associació Amics de la Música de Benifaió, seguida por las actuaciones de CIM Banda de Música de Torrefiel, y Unió Musical Centre Històric de València.
Premios y actuaciones fuera de la provincia
En cuanto a los premios de esta edición, la banda que consiga la mayor puntuación en la sección primera recibirá 5.500 euros; 4.500 euros la ganadora de la sección segunda; 3.500 la vencedora en tercera; y 2.500 euros para la banda con la mejor puntuación en la sección cuarta. En el supuesto de que, además, se consiga la mención de honor, las cuantías antes referidas serán de 6.500 euros para la sección primera; 5.500 euros para la sección segunda; 4.500 euros para la sección tercera; y 3.500 euros para la sección cuarta.
A ello hay que añadir, como novedad, el anuncio realizado por Ricardo Gabaldón de la inclusión de dos nuevos premios. Uno de 500 euros a los ganadores de cada sección en el apartado de obra obligada, con la colaboración de Musical Campos y Neomúsica; y otro de 700 euros al mejor solista de todo el certamen, con la colaboración de UME. Además, Clemente Pianos participa con la cesión gratuita del piano que se empleará en esta edición.
Otra de las novedades que ha desvelado el diputado Ricardo Gabaldón consiste en que, además del premio económico, “desde la Diputación vamos a potenciar la colaboración con otras administraciones para que las bandas ganadoras puedan actuar fuera de la provincia”.
https://coessm.org/wp-content/uploads/2024/01/2024-228-Sorteo-certamen-bandas-foto_Abulaila.jpg12481920Vicente Cerdáhttps://coessm.org/wp-content/uploads/2017/10/COES_TRANS.pngVicente Cerdá2024-01-26 16:30:122024-01-26 16:30:13El Certamen de Bandas de la Diputación recupera su esplendor con la vuelta de la competición en todas las secciones
El Certamen Internacional de Bandas de Valencia, que este año cumple su 136 edición, y que se celebrará en nuestra ciudad los días 18, 19, 20 y 21 de julio, contará con 30 bandas de música. Se trata de nueve bandas más que el año pasado, en que se inscribieron 21 agrupaciones musicales.
De las 30 bandas inscritas, 19 son agrupaciones valencianas; 8 son del resto de España mientras que 3 son extranjeras, concretamente proceden de países como Portugal y Colombia. La sección de honor del certamen estará constituida íntegramente por agrupaciones valencianas.
El concejal de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales, José Luis Moreno, ha destacado el “éxito de participación” de bandas de esta edición y ha valorado la “enorme expectación e ilusión” que se genera año tras año en los músicos. Para la ciudad y para toda la Comunitat Valenciana, ha resaltado Moreno, “es un acontecimiento popular y cultural de primer nivel, con una larguísima tradición, y en el que proyectamos al mundo el idilio tan mágico y la conexión tan fuerte que existe entre la música de banda y la cultura valenciana”.
Igualmente, el concejal ha recordado que “el gobierno municipal ha incrementado el apoyo al certamen con un aumento de un 45% del presupuesto destinado a la organización y premios ya que este año ha pasado de 154.000 euros a 223.000 euros”. Al respecto, Moreno ha afirmado que “la música y nuestras bandas de música son un tesoro cultural de la ciudad, que debemos seguir cuidando y al que debemos continuar ofreciendo los mejores escenarios posibles como es el caso de este certamen internacional”.
Cuadro del certamen
Sección de honor (21 de julio)
-Sociedad Musical La Artística de Buñol
-Centro Instructivo Musical la Armónica de Buñol
-Banda Simfònica Unió Musical de Llíria
-Agrupació Musical l’Amistat de Quart de Poblet
-Societat Instructiva Unió Musical de Tavernes de la Valldigna
-Ateneu Musical Schola Cantorum de la Vall d’Uixò
Sección primera (20 de julio)
-Unió Protectora Musical de Vallada
-Societat Musical Santa Cecília d’Alcàsser
-Centre Artístic Musical de Moncada
-Sociedad Unión Musical y Artística de Sax
-Banda de Música de Getafe (Madrid)
-Banda de Música de Vilatuxe (Pontevedra)
-Banda Marcial do Vale (Portugal)
Sección Segunda (19 de julio)
-Societat musical de Bonrepòs i Mirambell
-Societat Musical La Familiar de Benissanó
-Agrupació Musical Santa Cecília de Sedaví
-Asociación Banda de Música La Lira de Cheste
-Agrupació Filharmònica Borrianenca
-Sociedad Unión Musical Santa Cecilia de Caudete (Albacete)
-Asociación Músico Cultural Banda de Música de Puertollano (Albacete)
-Banda Sinfónica Municipal de Madridejos (Madrid)
-Asociación Cultural Banda de Música de Sandádega (Orense)
-Banda de Música Municipal de Caldas de Reis (Pontevedra)
-Asociación Musical Nuestra Señora del Águila de Alcalá de Guadaira (Sevilla)
-Círculo de Cultura Musical Bombarralense (Portugal)
Sección Tercera (18 de julio)
-Associació Amics de la Música de Benifaió
-Centre Estudi Musical d’Almàssera
-Banda Artístico Cultural de Montaverner
-Societat Musical La Esperanza de Sant Vicent del Raspeig
-Banda Sinfónica Especial Escuela de Formación Musical de Samacá (Colòmbia)
Premios
El certamen, que este año celebrará la 136 edición, otorga 71.000 euros en premios. Así, el concurso concede tres premios por categoría. El primer premio de la sección de honor recibirá 15.000 euros. El segundo premio recibirá 10.000 y el tercer premio, 6.500 euros. Los vencedores de la sección primera recibirán entre 3.250 y 10.000 euros. Los ganadores de la sección segunda obtendrán entre 2.500 y 6.500 euros y los de la tercera conseguirán entre 1.500 y 5.000.
Además, cada banda inscrita recibirá por su participación entre 4.500 y 7.000 euros, según categoría.
Obras obligatorias
Este año, el jurado del certamen ha establecido como obra obligatoria de la sección de honor la pieza L’arbre blanc del compositor valenciano Pere Vicalet. Las agrupaciones integrantes de la sección primera deberán interpretar como pieza obligatoria Ceremonies de la compositora norteamericana Ellen Taaffe Zwilich. En la sección segunda se deberá interpretar la pieza Sucro Oppidum de Javier Martínez Campos y en la tercera, Cerulean Overture de Julio Domingo.
https://coessm.org/wp-content/uploads/2024/01/2024-227-Banda_Bandes_musics_Mestre-Serrano-2.jpg9191634Vicente Cerdáhttps://coessm.org/wp-content/uploads/2017/10/COES_TRANS.pngVicente Cerdá2024-01-25 16:08:152024-01-25 16:08:1630 bandas se inscriben en el Certamen Internacional de Bandas de Música Ciudad de València
La nueva titular de la formación es una joven promesa que cuenta entre sus experiencias recientes la dirección de la Banda de Música Santa Cecília de Sant Mateu
Toma el testigo de Celia Torá en un cargo que se renueva anualmente
18/01/2024. VALÈNCIA.
Sofía Zarzoso (Castelló, 1996) dirigirá durante 2024 la Banda Sinfónica de Mujeres de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV), según ha decidido la junta directiva de la entidad para un cargo que se renueva cada año. Tomará el relevo de Celia Torá Mateo, quien ha llevado la batuta de la unidad en 2023.
La nueva titular de la formación es una joven promesa de la escena que cuenta entre sus experiencias en la dirección a la Banda de Música Santa Cecília de Sant Mateu, coros como la Coral CantedecordeAlmenara, la Coral Belcaire de Moncofa y la Coral de Torreblanca; o unidades como la de la Unió Musical Eslidense.
Además, Zarzoso se encuentra en la actualidad cursando el Máster de Dirección de Orquestal en ESMAR (Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento), tras graduarse en la Academia Diesis de Dirección de Orquesta y Banda, en Almería. Cuenta también con el Máster de Interpretación e Investigación Performativa por la Universidad Alfonso X el Sabio de Madrid. Los primeros estudios musicales de la directora se centraron en la viola, instrumento del que también imparte magisterio.
Entre otras experiencias formativas, Zarzoso ha realizado el Curso de Perfeccionamiento para el Profesorado de Orquesta de los centros educativos de las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana, impartido por Cristóbal Soler; o talleres especializados como el Symphonic Bands Workshop de 2023 impartido por Pablo Marqués en el Berklee College of Music.
La Banda Simfònica de Dones de la FSMCV
La Banda Simfònica de Dones de la FSMCV fue creada en 2015 para situar en el primer plano de la escena musical una formación íntegramente de mujeres, como reconocimiento al trabajo de tantas intérpretes, directoras, compositoras y gestoras culturales silenciadas durante siglos. La plantilla se compone de cerca de 70 músicas procedentes de sociedades musicales de la Comunitat Valenciana, con edades comprendidas entre los 17 y los 60 años, lo que pone de relevancia el valor de la intergeneracionalidad propio de estas entidades.
https://coessm.org/wp-content/uploads/2024/01/2024-220-Foto_Sofia-Zarzoso.jpeg459828Vicente Cerdáhttps://coessm.org/wp-content/uploads/2017/10/COES_TRANS.pngVicente Cerdá2024-01-18 16:51:352024-01-18 16:51:36Sofía Zarzoso es elegida directora de la Banda Sinfónica de Mujeres de la FSMCV para 2024