Se realizará el sábado 2 de septiembre a las 20:00 h en la Real Iglesia Parroquial de San Miguel y San Julián en un concierto organizado por la Cofradía Penitencial de la Santa Vera Cruz, bajo la batuta del ilustre compositor Abel Moreno
Valladolid, 22 de agosto de 2023
La Banda de la Escuela Municipal de Música “Mariano de las Heras” del Ayuntamiento de Valladolid, Banda EMMVA, tendrá el honor de realizar el estreno absoluto de “Reina de la Platería” marcha de procesión compuesta por el Maestro Abel Moreno, con motivo de la Coronación Canónica de la Virgen Dolorosa de la Vera Cruz.
Este estreno se realizará bajo la batuta del ilustre compositor y director Abel Moreno, en el marco de un concierto organizado por la Cofradía Penitencial de la Santa Vera Cruz, en el que la Banda EMMVA contará con la colaboración del Coro de la Escuela Municipal de Música para interpretar el siguiente repertorio:
Madre de los Gitanos Coronada (Abel Moreno).
Coronación en Montensión (Abel Moreno).
Encarnación Coronada (Abel Moreno).
Reina de la Platería (Abel Moreno).
Sobre el compositor Abel Moreno Gómez:
Abel Moreno, quien estuvo recientemente en Valladolid para participar junto con la Banda de la Escuela Municipal de Música del Ayuntamiento de Valladolid en el II Concierto de Marchas Procesionales, es uno de los autores más destacados del panorama de la música procesional, computándose más de un centenar de marchas de su autoría y entre las que destaca “La Madrugá”, “Macarena”, “Encarnación Coronada” o “Hermanos Costaleros” entre otras muchas marchas.
Inició sus estudios musicales por la influencia de su padre, que era director de la banda de música de su pueblo (Encinasola – Huelva). Con 16 años ingresó como trompeta en la Banda de música de la Academia de Infantería de Toledo. Cursó los estudios superiores de música en el Conservatorio de Zaragoza, perteneciendo al Cuerpo de Directores del Ejército desde 1975. Ha estado al mando de las bandas de música del Gobierno Militar de Zaragoza, Gobierno Militar de Algeciras, División de Montaña de Pamplona, la División Guzmán el Bueno (Soria 9) y, como Teniente Coronel, la Inmemorial del Rey Nº 1 en Madrid, desde la que pasó a la reserva activa.
Aparte de la multitud de marchas procesionales que tiene en su haber, es compositor a su vez de pasodobles, marchas militares y música sinfónica. En definitiva, es historia viva de la música cofrade de nuestro país.
https://coessm.org/wp-content/uploads/2023/08/2023-458-Concierto-Banda-EMMVA-y-Abel-Moreno.jpg13501080Vicente Cerdáhttps://coessm.org/wp-content/uploads/2017/10/COES_TRANS.pngVicente Cerdá2023-08-22 13:04:492023-08-22 13:04:50Estreno absoluto por la Banda EMMVA de “Reina de la Platería” marcha compuesta por el maestro Abel Moreno con motivo de la Coronación Canónica de la Virgen Dolorosa de la Vera Cruz
La Societat Artística Musical d’Alginet conmemorará la figura del prestigioso músico, un referente nacional e internacional en este ámbito musical, con la colaboración de la Generalitat Valenciana y del Ayuntamiento de Alginet
Las Jornadas de Música Contemporánea Ramón Ramos se celebrarán los días 8, 9, 22 y 23 de septiembre y acogerán 2 debates y 4 conciertos a cargo de relevantes músicos y formaciones en distintos lugares del municipio
Los objetivos del proyecto, coordinado por Limes3 y con la dirección artística del compositor, director e investigador musical, Héctor Oltra; son poner en valor y difundir la obra de Ramón Ramos; preservar su legado y su memoria e impulsar un acontecimiento cultural y musical diferenciador
Elia Ferrer, alcaldesa de Alginet, Ainoha González, concejala de Cultura, y Salvador López, presidente de la SAM d’Alginet, abrirán el 8 de septiembre unas jornadas que girarán en torno a la vida y obra musical, y a las aportaciones a la música de nueva creación de Ramos
En los conciertos, destacadas formaciones y ensembles, que la organización dará a conocer próximamente, harán un tributo al compositor de Alginet abordando sus obras o un repertorio vinculado con ellas
Alginet (Valencia), 17 de agosto de 2023
La Societat Artística Musical (SAM) d’Alginet, uno de los referentes del movimiento asociativo y musical valenciano, conmemorará la figura del prestigioso compositor y director Ramón Ramos (Alginet, Valencia, 1954-2012) con la colaboración de la Generalitat Valenciana y del Ayuntamiento de Alginet. Las Jornadas de Música Contemporánea Ramón Ramos se celebrarán los días 8, 9, 22 y 23 de septiembre y acogerán dos debates y cuatro conciertos a cargo de relevantes músicos y formaciones en distintos lugares del municipio. [Ver documentación adjunta].
La sociedad musical, fundada en 1894 y de interés público y social por su dilatada historia y por el proyecto social, formativo, artístico y cultural que lleva a cabo, desarrollará estas actividades después de rendirle un pequeño homenaje en el concierto de Santa Cecilia de noviembre de 2022, en el décimo aniversario de su defunción. En las jornadas del mes próximo, se recordará al compositor y se reivindicará la importancia de su labor en la música contemporánea, de la que es una referencia nacional e internacional.
Los objetivos del proyecto, elaborado y coordinado por Limes3 y que cuenta con la dirección artística del compositor, director e investigador musical, Héctor Oltra; son poner en valor, informar y difundir la obra de Ramón Ramos; liderar el reconocimiento de su trabajo para preservar su legado y su memoria como parte del patrimonio musical; impulsar un acontecimiento cultural y musical diferenciador que se celebraría todos los años y que sitúe a la SAM d’Alginet en el ámbito de la música contemporánea, como entidad vinculada a intérpretes, grupos de pequeño formato o ensembles, bandas de música y otras formaciones.
Elia Ferrer, alcaldesa de Alginet, Ainoha González, concejala de Cultura, y Salvador López, presidente de la SAM d’Alginet, abrirán el viernes 8 de septiembre unas jornadas que albergarán dos debates en torno a la vida y obra musical, y a las aportaciones a la música de nueva creación de Ramos, a cargo de destacados músicos, compositores, directores y expertos, que la organización dará a conocer próximamente, y a los que también asistirán sus tres hijos, Carles, Ramón y Fran.
En los cuatro conciertos que albergarán las jornadas, diversas formaciones y ensembles harán un tributo al compositor de Alginet abordando en su programa obras de Ramos o un repertorio vinculado con ellas, en actuaciones que tendrán lugar en la Casa de la Música (sede de la SAM d’Alginet), la Plaça del Mercat y el Mercat d’Alginet.
Figura imprescindible
Ramón Ramos es una figura imprescindible para entender los últimos treinta años de creación musical contemporánea. El autor de Pas encore (1979), Ricercare (1986) o del Concierto para violonchelo y orquesta (1991), entre otras numerosas obras, se formó con el profesor Günther Becker en Robert-Schumann-Institut de Düsseldorf, entre 1975 y 1983, impregnándose de las corrientes europeas de la Neue Musik en Alemania, en el mismo epicentro y en el momento de su máxima efervescencia, donde asistió a renombrados cursos y festivales como el Ferienkurse de Darmstadt, al Wittener Tage o el Donaueschinger Musiktage, trabajando de la mano de los compositores más destacados del momento: György Ligeti, Mauricio Kagel, György Kurtag, Brian Ferneyhough o Gérard Grisey.
En su retorno a España, Ramos trajo consigo todo el amplio y valioso bagaje musical asimilado en Alemania, jugando un papel prominente en la consolidación y difusión de la música contemporánea desde Valencia, donde cosechó una sólida y fructífera trayectoria y dejó una profunda huella en las últimas generaciones de compositores y músicos desde su cátedra de composición en los conservatorios de Alicante y Valencia.
12 años de investigaciones
Héctor Oltra, es autor del libro La expresión estructurada. Trayectoria vital y creativa del compositor valenciano Ramón Ramos Villanueva (1954-2012), publicado por EdictOràlia en 2019, una obra fruto del trabajo de doce años de investigaciones que muestra por primera vez, en toda su extensión y detalle, la trayectoria vital y creativa del compositor, como resultado de una profunda investigación musicológica, un complejo ejercicio de recuperación de partituras y catalográfico, y un amplio y exhaustivo estudio analítico musical y estético que abarca en 500 páginas su obra completa.
Con el libro, el que fuera alumno de Ramos y la editorial, daban respuesta a la ausencia de estudios monográficos sobre el músico en la historiografía musical, contribuyendo con esto a “poner necesaria y merecidamente en valor su figura, y a salvaguardar su legado y su memoria para nuestro patrimonio cultural y musical valenciano, español e internacional”. La edición de La expresión estructurada, que contó con la colaboración de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), la Fundación SGAE y el Ayuntamiento de Alginet, ha sido punto de inspiración para Limes3 en la coordinación y realización de las Jornadas de Música Contemporánea Ramón Ramos.
Creación contemporánea
Héctor Oltra (Alboraia, Valencia 1976), Doctor en música con mención cum laude por la Universitat Politècnica de València y Titulado Superior de Música en las especialidades de Composición y Dirección de Orquesta en el Conservatorio Superior de Música de Valencia, viene desarrollando una intensa actividad en la creación contemporánea, en una labor multidisciplinar a través de la composición, la dirección y la investigación musical.
Las obras del director artístico de las Jornadas de Música Contemporánea Ramón Ramos han sido estrenadas e interpretadas en destacados festivales internacionales de EE UU, España, Grecia, Italia, Rumanía, Rusia, Serbia, Polonia… y ha obtenido importantes reconocimientos y galardones nacionales e internacionales. Es director musical y artístico del Ensemble Síntesis desde 2016, formación dedicada a la música de nueva creación. Es conferenciante y autor de numerosos estudios y artículos de investigación, prestando en su labor investigadora una particular atención a la música contemporánea española y valenciana.
III Concurso de Composición
El jurado de la tercera edición del Concurso de Composición Pascual Pérez Choví en la modalidad de pasodoble, compuesto por los prestigiosos compositores y músicos Juan Enrique Benavent (presidente, como ganador del año pasado), Esteban Peris Aviñó y Andrés Valero-Castells; ha informado de los cinco lemas seleccionados: Torre Luengo, Solana, Llum i color, Madrigal i Música maestro, tras evaluar las diferentes propuestas presentadas.
La Banda Simfònica de la Societat Artística Musical de Alginet, dirigida por Olga Clari, interpretará estas obras en un concierto que tendrá lugar el 16 de septiembre, día en el que se hará pública la entrega de los premios. La sociedad musical dotará con 1.500, 1.000 y 500 euros a los tres primeros pasodobles premiados por los miembros del jurado que valorará, especialmente, la originalidad de las composiciones, así como su idoneidad para poder ser interpretadas en pasacalles. Los autores de las obras seleccionadas que no obtengan premio recibirán un diploma que acreditará su condición de finalista en el concurso.
La SAM d’Alginet es miembro de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), una asociación que agrupa a 550 sociedades musicales, que representan el principal agente cultural del territorio según la Universitat de València.
La Banda Simfònica de la SAM d’Alginet, dirigida por Olga Clari, en el concierto de la anterior edición del Concurso de Composición Pascual Pérez Choví. Autora: Sònia Bosch (La Veu d’Alginet)Portada del libro La expresión estructurada. Trayectoria vital y creativa del compositor valenciano Ramón Ramos Villanueva (1954-2012), de Héctor Oltra, publicado por EdictOràlia.El compositor Ramón RamosEl compositor Ramón Ramos
https://coessm.org/wp-content/uploads/2023/08/2023-457-Logo-Ramon-Ramos-DEF-val-pq.jpg274354Vicente Cerdáhttps://coessm.org/wp-content/uploads/2017/10/COES_TRANS.pngVicente Cerdá2023-08-17 13:01:062023-08-17 13:01:08La SAM d’Alginet rendirá homenaje al compositor Ramón Ramos en unas jornadas de música contemporánea
Hoy, 11 de agosto de 2023, se abre el plazo de inscripciones hasta el día 15 de septiembre de 2023.
Fecha de celebración del VI Certamen: sábado 05 de noviembre de 2023 (hora por determinar).
La inscripción se realizará a través del correo electrónico sociedadfilarmonicasf@gmail.com, debiéndose aportar lo siguiente:
Breve historial-currículum de la Banda y Director/a, que no exceda de 350 palabras respectivamente.
Fotografía reciente de la Banda y Director/a (de suficiente calidad y resolución), y el escudo o logotipo de dicha Banda.
Repertorio a interpretar (nombre de la/s obra/s acompañado del compositor y arreglista).
Número de teléfono y correo electrónico, que servirán como contacto.
3 bandas serán las seleccionadas para concursar en esta VI edición con 3premios en metálico:
Un primer premio de 2.000 euros y trofeo a la banda que mayor puntuación obtuviese.
Un segundo premio de 1.000 euros y trofeo a la banda que obtuviese la segunda mejor puntuación.
Un tercer premio de 500 euros y trofeo a la banda que obtuviese la tercera mejor puntuación.
Las bandas escogidas como participantes, como piezas obligadas, deberán interpretar:
Pasodoble titulado “Ciudad de San Fernando”, compuesto por Mercedes FornellAriza. Dicho pasodoble servirá a las bandas como toma de contacto con el sitio a modo de apreciar la sonoridad, acústica, etc. No será puntuado.
El preludio de la obra “La Torre del Oro”, compuesta por Gerónimo Giménez.
Una obra libre de temática andaluza cuya duración no exceda los 20 minutos.
El tiempo máximo de duración de la actuación será de 40 minutos en total desde que se suba el primer músico al escenario, sin contar el tiempo de montaje y preparación.
https://coessm.org/wp-content/uploads/2023/08/2023-495-VI-CERTAMEN.png19201357Vicente Cerdáhttps://coessm.org/wp-content/uploads/2017/10/COES_TRANS.pngVicente Cerdá2023-08-11 13:26:472023-08-11 13:26:48VI Certamen de Bandas de Música "Ciudad de San Fernando"
El próximo viernes 18 de agosto de 2023, la Banda Sinfónica de San Fernando vuelve a trabajar junto a José Álamo en su espectáculo musical dramatizado «X La Jurado», tributo a Rocío Jurado.
Este espectáculo ha sido incluido dentro de las actividades culturales de verano de Benalup-Casas Viejas (Cádiz), y comenzará a las 22:30h en la Alameda de la localidad.
https://coessm.org/wp-content/uploads/2023/08/2023-354-X-LA-JURADO-BANNER.jpg3661024Vicente Cerdáhttps://coessm.org/wp-content/uploads/2017/10/COES_TRANS.pngVicente Cerdá2023-08-08 13:18:182023-08-08 13:18:19«X La Jurado» se va a Benalup
La convocatoria está abierta a cualquier persona física, sin límite de edad, de nacionalidad, ni de número de composiciones por participante.
2.- Condiciones generales
Las obras tendrán que ser de nueva creación y no pueden haber sido premiadas o emitidas con anterioridad. El título de la marcha será el siguiente: Marcha de Procesión dedicada a la Virgen María de la Soledad de Lleida.
Tendrá una duración mínima de 3 minutos y máxima de 6 minutos.
4.- Plazo de presentación
La hora y fecha límite de presentación de las obras serán las 24 horas del día 15 de enero de 2024, y se considerarán válidas aquellas obras remitidas por correo donde se pueda verificar su envío en esta fecha o anterior a la fecha tope expresada en estas bases.
7.- Premio
Se establece un premio único de 1.500 euros, otorgado por la Congregación de la Purísima Sangre de Lleida.
Las dos obras finalistas elegidas por el Jurado se interpretarán el día del Concierto de Semana Santa de Lleida de 2024 y, en este acto, los asistentes elegirán una como ganadora del concurso. El veredicto final será inapelable.
https://coessm.org/wp-content/uploads/2023/07/2023-438-CONCURS-MUSICAL-Academia-Mariana-de-Lleida.jpg433294Vicente Cerdáhttps://coessm.org/wp-content/uploads/2017/10/COES_TRANS.pngVicente Cerdá2023-07-21 22:48:092023-07-21 22:48:10Concurso de Composición Musical para proveer de una marcha de procesión dedicada a la Virgen María de la Soledad
La Escuela de Música de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla, organiza un Taller de Flamenco, que será impartido por el artista Fraskito
Yecla, 19 de julio de 2023
El curso se desarrollará el próximo sábado 22 de julio de 2023, en el siguiente horario:
– 10:00 a 10:45 horas: Charla sobre la trayectoria de Fraskito.
– 10:45 a 12:00 horas: Clase teórica sobre el flamenco: estilos, palos, técnicas, historia.
– 12:00 a 12:15 horas: Pausa.
– 12:15 a 13:30 horas: Recital con vermut en la cafetería de la Escuela de Música.
El taller está dirigido a cualquier persona interesada en el flamenco.
El precio del taller es de 8 €.
Francisco Rodríguez “FRASKITO” compositor, intérprete, multi-instrumentista, productor, arreglista y guitarrista flamenco. Creador de temas como «El Zarandeo», que popularizó Remedios Amaya, «Tiempo para amarse», tema principal del disco «Brillo de luna» del Cantaor Guadiana, «Enamorao» que hizo suyo Parrita.
Si desean más información pueden dirigirse a la oficina de la Escuela de Música, de lunes a viernes en horario de 16:30 h. a 20:30 h., a través del teléfono 968752485 o el correo electrónico: administracion@amigosmusica.com
La población de Buñol se prepara ya para disfrutar de una de sus dos mayores pasiones: el concierto ‘Mano a mano’ entre sus dos internacionalmente laureadas bandas de música que el auditorio municipal al aire libre del paseo de San Luis acogerá en su 48 edición el próximo 19 de agosto a partir de las 22,30 horas.
La banda sinfónica del Centro Instructivo Musical “La Armónica”, dirigida por Saül Gómez, será la primera en actuar este año para cuyo “exigente” programa ya trabaja y que se iniciará con el Concierto para Orquesta, de Béla Bartók, con transcripción para banda de Simon Scheiwiller; y se cerrará con la Primera Sinfonía, Stones and sea, del propio Saül Gómez.
Por su parte, la Sociedad Musical “La Artística” será la segunda en actuar conducida por Mario Ortuño y pondrá en atril bajo el título de “Voces del mañana” un programa que se iniciará con la obra de encargo Arlequín, de Ernesto Aurignac; para continuar con Taxi, de Enrique Hernándis; y cerrará el concierto con Second Symphony ‘Voices’, del compositor estadounidense James Stephenson.
El Ayuntamiento de Buñol y ambas sociedades musicales han decidido que en esta edición la Presidencia de Honor recaiga en el músico y compositor nacido en Brunssum (Países Bajos), Björn Bus, que actualmente dirige el certamen internacional World Music Contest de Kerkrade.
La población de Buñol se prepara ya para disfrutar este próximo mes de agosto de dos de sus grandes pasiones: tanto de su internacionalmente conocida fiesta de La Tomatina como de la música de sus dos bandas. Y entre esta última pasión destaca una cita ineludible en la cual la música ofrece todo su esplendor: el concierto ‘Mano a mano’ que ambas entidades locales ofrecen conjuntamente en el espectacular marco del auditorio municipal al aire libre del Paseo de San Luis días antes de su conocida e incruenta batalla de tomates.
Una fecha fijada este año para la noche del 19 de agosto, a partir de las 22,30 horas, momento en el que “la batalla” se desarrollará entre los músicos de ambas entidades quienes se esforzarán por ofrecer lo mejor de sí mismos para intentar batir con sus notas musicales a los de la sociedad “rival”.
Y es que la “sana rivalidad” entre ambas entidades musicales buñolenses “no sólo existe sino que es algo que se percibe especialmente durante la noche de este concierto”, tal como subraya la presidenta del Centro Instructivo Musical “La Armónica”, Rosario Pardo.
Y es gracias a esta rivalidad “lo que nos permite disfrutar de la grandiosidad de un concierto que tiene nombre propio” y que es “una experiencia no sólo musical sino también emocional porque además de ser un concierto extraordinario, el ‘Mano a mano’ es el momento en el que todas las personas que estamos alrededor de las bandas, con todo el trabajo que eso conlleva, las directivas, colaboradores y músicos, nos reconciliamos por completo con todo el trabajo de todo el año”, tal como subraya la presidenta de “El Litro”.
“Y también es el momento del reencuentro de tantos de nuestros músicos que están por toda España trabajando y que se reservan parte de sus vacaciones para volver a su casa y a sus bandas. Y porque levantar un concierto así en pleno mes de agosto con la calidad que nos ofrecen nuestros músicos y nuestros directores es algo realmente excepcional”, en palabras de Rosario Pardo.
Un sentimiento con el que el presidente de la Sociedad Musical “La Artística”, Francisco Blasco, también coincide y al que añade “la dedicación, el esfuerzo, el trabajo y el sentimiento de hermandad que hay entre todos durante las semanas que se prepara cada ‘Mano a mano’. Un concierto que ha sido el combustible que ha alimentado el motor musical de ambas entidades musicales. Se creó hace 48 años durante un momento de crisis de ambas bandas porque al Ayuntamiento de entonces se le ocurrió que las dos se enfrentaran en un concierto conjunto. Y 48 años después el resultado es que tenemos dos bandas con un elevado grado de profesionalización y con muchos músicos repartidos por todo el mundo”, tal como destaca Francisco Blasco.
Porque, indiscutiblemente, el ‘Mano a mano’ es “una de las principales fiestas del pueblo; un acto, una celebración, una fiesta en sí que nos hace grandes”, como además ha puesto de manifiesto la alcaldesa de Buñol, Virginia Sanz. “La 48 edición es ya de por sí un acto de celebración y este ‘Mano a mano’ lo que nos da es fuerza, como pueblo y como sociedades musicales. Porque es una rivalidad sana, pero es una rivalidad y eso es lo que hace que esas dos sociedades musicales sean muy grandes. Eso nos mantiene vivos como pueblo”, ha destacado la alcaldesa, quien recuerda que en Buñol “la música es una forma de vida, porque desde pequeño ya perteneces de manera intrínseca a una de las dos bandas musicales y ya estás vinculado a la música, estudies o no música. Y esto es un enriquecimiento que tenemos que agradecer como pueblo”.
Como marca la tradición, la interpretación del Himno a Buñol, de Manuel Chillida y Guzmán Cárcel, cerrará la velada conducido además por el Presidente de Honor, “figura para la que este año se ha elegido a Björn Buss, el director artístico del World Music Contest de Kerkrade, donde en 2009 ganó la batuta de bronce trabajando junto con la Marine Band de la Marina Real de los Países Bajos. Un músico y director de mucho renombre y que está encantado de formar parte de este reconocimiento. Porque son bandas de renombre internacional y reconocidos músicos y directores quieren formar parte y se enorgullecen de ser los Presidentes de Honor, lo que también es un privilegio para nosotros”, en palabras de Virginia Sanz.
Las obras del ‘Mano a mano’ 2023
El director del CIM “La Armónica”, Saül Gómez ha explicado que el programa que va a interpretar “El Litro” lo componen “dos cantos: el primero de ellos un canto a la vida; y el segundo un canto a la naturaleza. El Concierto para Orquesta de Béla Bartók es una de las obras más importantes del repertorio sinfónico del Siglo XX; del que interpretaremos una transcripción para banda del trompista y compositor Simon Scheiwiller que por primera vez sonará en España. Bartók escribió esta obra enfermo de leucemia y por eso él veía que la vida ya se le iba, de ahí que sea un gran canto a la vida”, como ha puesto de manifiesto Saül Gómez.
“La obra se presenta en cinco movimientos: el primero es Interludio; la segunda parte es un allegro vivace muy intenso, un continuo fluir de fugas construyendo el discurso del movimiento; el segundo movimiento recoge un “juego de parejas” de instrumentos; es una única melodía en la cual Bartok presenta de forma muy divertida, casi burlesca, entre diferentes instrumentos de la banda. A continuación de este juego de parejas aparece uno de los movimientos más espectaculares de la obra que es una gran coral de metales, uno de los momentos que nos pondrá la piel de gallina porque es de los más bellos que están escritos para esta formación. Y a continuación cerrará el movimiento, otra vez, del juego de parejas. El tercer movimiento es una elegía, una música lúgubre, oscura, pero al mismo tiempo es bellísima, lo que nos permitirá mostrar una de las características más importantes que tiene ‘El Litro’: su timbre, su color y su sonoridad. El cuarto movimiento es el Intermedio, basado en una de las melodías húngaras más conocidas que es interrumpida por otra idea musical basada en la séptima sinfonía de Shostakóvich. Y el final es un canto fantástico, frenético e intenso que nos hará vibrar muchísimo gracias a todo el entramado de fugas que tiene y ese gran final tan brillante”.
La segunda de las piezas que pondrá en atril ‘El Litro’ es la Sinfonía número 1, Stones and sea, precisamente compuesta por el propio Saül Gómez, “una obra encargada por el Certamen Internacional de Altea en su edición de 2021 y, como he dicho antes, un canto a la naturaleza, a los parajes naturales que tenemos los valencianos y en concreto un canto de homenaje a la Serra Gelada de La Marina. Se organiza en cuatro movimientos: el primero de ellos se titula Falcó Peregrí y tiene dos partes: la primera del mismo nombre y la segunda Pino Blanco. El segundo movimiento se titula Blau Mediterrani, Azul y Mediterráneo, y también tiene dos partes: la propia parte de Azul Mediterráneo y la segunda Luces y sombras sobre el mar. El tercer movimiento es Faro de L’Albir, el faro que está en Altea, con otra parte llamada Isla de la Olla. Y el último movimiento se titula Serra Gelada y tiene también dos secciones: la primera se llama La imprenta humana y la segunda Serra Gelada. El final es un gran canto de esperanza, al deseo de que el ser humano, algún día, pueda convivir en equilibrio con la naturaleza”.
“Se trata de un programa muy exigente que disfrutaremos al máximo y con el que intentaremos traerles el Mediterráneo al auditorio de San Luis para que vivir en primera persona todos estos elementos que hemos presentado”, ha finalizado Saül Gómez.
Por su parte, el programa que interpretará la banda de la SM “La Artística” se titula “Voces del mañana”, nombre que el propio director de la banda, Mario Ortuño, ha explicado que se ha elegido “porque hemos querido apostar por compositores que quizás no están tan cercanos al acerbo popular de nuestra tradición bandística”
“El programa lo abriremos con la obra de encargo Arlequín, del compositor Ernesto Aurignac, un músico consagrado del mundo del jazz, un saxofonista extraordinario de quien no es tan famosa su faceta como compositor. Sin embargo, él siendo conocedor del enorme escaparate que supone el ‘Mano a mano’ ha querido y ha trabajado con una ilusión tremenda para ofrecernos una obra trepidante, tremendamente exigente”, según destaca Mario Ortuño.
“Arlequín es un poema sinfónico donde se habla del tópico del payaso triste. Ernesto utiliza un lenguaje completamente moderno, donde las influencias del jazz no son postizos, sino que crean un nuevo lenguaje donde todo está muy integrado. Y al mismo tiempo utiliza elementos que hacen que la obra sea absolutamente divertidísima, muy compleja y donde tendremos la enorme suerte de poder contar con la colaboración de Antonio Serrano para un solo que aparece en la obra y otros muchos detalles y sorpresas que no quiero desvelar todavía”, en palabras del director de “Los Feos”.
“La segunda obra que interpretaremos a modo de Interludio es una fanfarria de un compositor muy cercano a nosotros, Enrique Hernándis, y que se titula Taxi. Él es conocedor del resto del repertorio y ha escrito una fanfarria que va hacer de nexo entre la primera obra y con la que cerraremos el concierto. Enrique no es un descubrimiento, porque ya está descubierto hace mucho tiempo, pero es un gran amigo de ‘Los Feos’ y creíamos importante que pudiera participar en este gran evento de ‘Voces del mañana’ porque será una gran aportación”.
“Y para finalizar, y por eso también lo de Voces, vamos a interpretar la Second Symphony ‘Voices’, del compositor estadounidense James Stephenson. Es una obra en tres movimientos, dedicada a la banda de la marina de los EE UU y compuesta en 2016, donde los contrastes sonoros son extremos y donde contaremos también con la participación de la mezzosoprano María Morellán como solista dentro de la sinfonía”.
“Invitar a todo los amantes de la música a que se acerquen al concierto porque se van a llevar no sólo el disfrute de la música, el repertorio que ambas sociedades preparamos y que va a ser un espectáculo, sino también para que puedan vivir en primera persona lo que se respira en Buñol esa noche, que a nivel humano es maravilloso además de lo musical”, como subraya Mario Ortuño.
Presentación en la sede de la FSMCV
La sede de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) ha sido el escenario elegido este año para llevar a cabo la presentación de todos los detalles de las obras de las que se podrá disfrutar en el auditorio al aire libre de San Luis la noche del 19 de agosto próximo.
La maestra de ceremonias del acto ha sido la propia presidenta de la FSMCV, Daniela González, quien ha destacado durante su intervención que estamos “ante uno de los acto más esperados entre todo nuestro colectivo; creo que es un lujo poder tener un ‘Mano a mano’ en nuestra Comunidad y que además sea en Buñol donde suceda”.
En el acto de presentación oficial del programa también ha participado el diputado provincial Francisco Teruel en representación de la Diputació de València, una de las administraciones que junto con la Agencia Valenciana de Turisme presta su apoyo a esta destacada cita musical de la Comunitat Valenciana.
Francisco Teruel, quien ha confesado que este ha sido su primer acto oficial como diputado, ha recordado durante su intervención que él viene “de un pueblo pequeño como es Benimodo, donde la música es también muy importante”; y ha dado la enhorabuena al director buñolense Jesús Perelló Fuster por su victoria en el último Certamen Ciudad de Valencia al frente de la banda de Godelleta.
https://coessm.org/wp-content/uploads/2023/07/2023-344-2PresMaM_1.jpg8761617Vicente Cerdáhttps://coessm.org/wp-content/uploads/2017/10/COES_TRANS.pngVicente Cerdá2023-07-19 12:53:282023-07-19 13:02:42Buñol se prepara para disfrutar de la pasión de su música en el afamado concierto "Mano a Mano" entre sus dos bandas
La Banda Simfònica de l’Ateneo Musical de Cullera ha estrenat tres de les quatre obres amb més puntuació al I Concurs de Composició Internacional Emili Giménez Bou, concretament la primera, tercera i quarta, al concert «La nova creació per a Banda Simfònica» el passat dissabte a l’Auditori Municipal.
L’obra amb màxima puntuació va ser Bodas de Sangre, de León Pedro Durán. Es tracta d’un poema escènic que representa el llibre homònim de Federico Garcia Lorca. L’obra narra el casament d’un xic i una xica, encara que la xica continua enamorada de Leonardo, la seua primera parella, fet que ocasiona gran conflicte el dia de les noces. Bodas de Sangre va obtenir 98,72 punts, la màxima puntuació atorgada este I Concurs de Composició Internacional Emili Giménez Bou.
Les altres dues obres a estrenar són Les âges du Soleil, d’Eduardo Nogueroles, i Leviathan, de Julio Domingo. Les âges du Soleil és un recorregut per la vida d’una estrella, des del seu inici com a nebulosa de matèria còsmica fins convertir-se en una nana blanca. El Leviathan és una bèstia marina de l’Antic Testament i del Talmud jueu. Este poema simfònic es basa en les mencions de la criatura a la cultura cristiana.
En acabar el concert, el president de la Societat, Armand Calatayud, i el director de la Banda Simfònica i el Concurs de Composició, Ferrer Ferran, van donar a León Pedro Durán, compositor de l’obra amb màxima puntuació, un diploma commemoratiu pel seu assoliment.
Entrega del premio a León Pedro DuránDe izq. a dcha. Armand Calatayud, Eduardo Nogueroles, León Pedro Durán y Ferrer Ferran
https://coessm.org/wp-content/uploads/2023/07/2023-433-La-Banda-Simfonica-de-lAteneo-Musical-de-Cullera.jpg14401920Vicente Cerdáhttps://coessm.org/wp-content/uploads/2017/10/COES_TRANS.pngVicente Cerdá2023-07-17 11:40:042023-07-17 11:40:05L’Ateneo Musical estrena l’obra amb màxima puntuació del I Concurs de Composició Internacional Emili Giménez Bou
La Societat Artística Musical (SAM) d’Alginet contará para esta tercera edición con Juan Enrique Benavent (presidente, como ganador del año pasado), Esteban Peris Aviñó y Andrés Valero-Castells, prestigiosos compositores y músicos que evaluarán las obras
El concurso ha recibido 14 composiciones de las que el jurado seleccionará un máximo de cinco que serán interpretadas por la Banda Simfònica de la SAM de Alginet en un concierto que tendrá lugar el 16 de septiembre de 2023, día en el que se hará pública la entrega de los premios
La sociedad musical, en colaboración con el Ayuntamiento de Alginet, dotará con 1.500, 1.000 y 500 euros a los tres pasodobles premiados por el jurado que valorará su originalidad e idoneidad para ser interpretados en pasacalles
Voro López, presidente de la SAM d’Alginet: “Estamos muy satisfechos con los miembros del jurado, que han constatado la calidad de las obras presentadas y que tendrán una complicada labor para seleccionar a las finalistas”
El Ayuntamiento de Alginet proclamó en 2019 como hijo adoptivo del pueblo al compositor y director Pascual Pérez Choví (1889 – 1953), un icono y referente de la cultura bandística y un músico de una amplia y reconocida trayectoria artística
Alginet, 12/07/2023
La Societat Artística Musical (SAM) d’Alginet ha designado a los tres miembros del jurado de la tercera edición del Concurso de Composición Pascual Pérez Choví en la modalidad de pasodoble: Juan Enrique Benavent (presidente, como ganador del año pasado), Esteban Peris Aviñó y Andrés Valero-Castells, prestigiosos compositores y músicos que evaluarán las diferentes propuestas presentadas. La entidad, que lleva a cabo esta iniciativa en colaboración con el Ayuntamiento de Alginet, ha mostrado su satisfacción por el número de obras presentadas. [Ver documentación adjunta].
El concurso ha recibido un total de 14 composiciones que deben ser originales, inéditas y que no hayan sido interpretadas públicamente con anterioridad a la decisión del jurado del concurso, que seleccionará un máximo de cinco que serán interpretadas por la Banda Simfònica de la Societat Artística Musical de Alginet en un concierto que tendrá lugar el 16 de septiembre de 2023, día en el que se hará pública la entrega de los premios. Los autores de las obras seleccionadas que no obtengan premio recibirán un diploma que acreditará su condición de finalista en el concurso.
La sociedad musical dotará con 1.500, 1.000 y 500 euros a los tres primeros pasodobles premiados por los miembros del jurado que valorará, especialmente, la originalidad de las composiciones, así como su idoneidad para poder ser interpretadas en pasacalles. La admisión de originales, con las obras identificadas con un lema, finalizó el 31 de mayo.
Voro López, presidente de la SAM d’Alginet, ha manifestado que “estamos muy satisfechos con los miembros del jurado, que han constatado la calidad de las obras presentadas y que tendrán una complicada labor para seleccionar a las finalistas”. López ha subrayado que “agradecemos al Ayuntamiento de Alginet el apoyo que brinda a un concurso que tiene entre sus objetivos promocionar a los compositores y compositoras, y rendir homenaje a la figura de Pascual Pérez Choví, músico muy vinculado con nuestra sociedad musical y con el municipio”.
Pascual Pérez Choví, un referente
El Ayuntamiento de Alginet proclamó en 2019 como hijo adoptivo del pueblo al compositor y director Pascual Pérez Choví (1889 – 1953), un icono y referente de la cultura bandística y un músico de una amplia y reconocida trayectoria artística. Fruto de la colaboración de la sociedad musical y el consistorio en la reivindicación y difusión de su figura y obra se gestó, dentro de la celebración del 125 aniversario de la SAM d’Alginet, la competición que lleva su nombre.
Pérez Choví empezó a tocar el clarinete en la Banda Municipal de Valencia a los 11 años, y dirigió, a partir de 1923, a la Banda Simfònica de la Societat Artística Musical de Alginet. Liderando esta formación ganó, en 1924 y 1925, dos segundos premios en el Certamen Internacional de Bandas de Música (CIBM) Ciudad de Valencia. En 1926 obtuvo el primer premio en este prestigioso concurso estrenando su obra, Pepita Greus, un popular pasodoble dedicado a la poetisa alginetina Ángela Josefa Greus Sáez.
El director consiguió otro primer premio con la Banda Simfònica en el CIBM Ciudad de Valencia en 1930, así como primeros premios en el Certamen de Requena y en el de Benifaió. El compositor, muy vinculado con el municipio de Alginet, cuenta con obras muy conocidas en el panorama bandístico como Entre azahar, Flores de España, Mariloles y Mimosita.
Festival de la sociedad musical
La Societat Artística Musical (SAM) d’Alginet celebró el Festival SAMA en la plaza del Mercat en la que participaron unos 200 niños y niñas que interpretaron diversos temas de Queen. Fue un acontecimiento musical multitudinario en el que los alumnos de la escuela de música y del centro autorizado mostraron los avances con su instrumento en un concierto.
Los jóvenes músicos de las diferentes aulas (sensibilización, guitarra, piano, trompeta, trompa, tuba y bombardino, violín, violonchelo y viola, oboe, flauta, clarinetes y fagot, saxofón y percusión) lideradas y dirigidas por los profesores de la sociedad musical abordaron temas muy conocidos de la banda británica, que lideró Freddie Mercury, como I was born to love you, Another one bites the dust, Don’t stop me now, We are the champions, Somebody to love, Bohemian rhapsody, Radio ga ga, We will rock you o The show must go on, entre otras, el 30 de junio.
Desde 1894
La SAM d’Alginet, fundada en 1894, es uno de los referentes del movimiento asociativo valenciano y de interés social en La Ribera Alta por su dilatada historia. Cuenta con un centro de música autorizado con 109 alumnos, una escuela de música con más de 400, una banda sinfónica con 110 músicos, y agrupa en su seno a otras formaciones artísticas como la banda juvenil, orquesta, coro y un grupo de percusión que integran un total de 238 intérpretes. Asimismo, 300 socios conforman la masa social que da soporte al proyecto que fomenta.
La SAM d’Alginet es miembro de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), una asociación que agrupa a 550 sociedades musicales, con 43.000 músicos, 60.000 alumnos y más de 200.000 socios, que representan el principal agente cultural del territorio según la Universitat de València.
La semana pasada celebramos la 6ª edición del Curso y Concurso Internacional de Dirección de Banda organizado por la S.M. «La Constancia» y dirigido por nuestro director titular, José Alberto Pina, con la colaboración del Ayuntamiento de Moixent.
Se trata de un formato más que consolidado y que cada año acerca a Moixent a figuras emergentes en el mundo de la dirección de banda, así como músicos profesionales que quieren seguir formándose. Este año, nos han visitado participantes llegados desde las provincias de Ciudad Real, Albacete, Murcia, Tarragona, Castelló y Valencia, así como hemos contado con la presencia de un alumno procedente de Portugal.
Esta ha sido una edición marcada por el elevado nivel de los participantes que no ha hecho nada fácil el desenlace del Concurso de Dirección. Finalmente, en la votación realizada entre los músicos de La Constancia, ha sido escogido como ganador José Ángel Palazón Manzanares.
Desde la S.M. «La Constancia», felicitamos a José Ángel y al resto de participantes por el gran trabajo realizado y agradecemos a José Alberto Pina su esfuerzo para hacer posible una nueva edición de este exitoso Curso y Concurso Internacional de Dirección.
https://coessm.org/wp-content/uploads/2023/07/2023-427-Fallo-VI-Curso-y-Concurso-Internacional-de-Direccion_page-0001.jpg17551241Vicente Cerdáhttps://coessm.org/wp-content/uploads/2017/10/COES_TRANS.pngVicente Cerdá2023-07-12 09:30:242023-07-12 09:30:25Resultado del VI Curso y Concurso Internacional de Dirección de Banda