Noticias de Sociedades Musicales

El Ateneo de La Laguna se complace en anunciar que el compositor Marcos Fernández-Barrero ha resultado ganador del V Concurso Internacional de Composición Musical Ateneo de La Laguna con su obra Assemblage

Marcos Fernández-Barrero (Barcelona, 1984) posee una devoción por la enseñanza tanto de composición como de piano.

Ha fundado e impartido el curso de composición en el Trinity Music Academy de Londres, fue profesor de composición, armonía y análisis en el Centro Universitario TAI y actualmente es profesor en el Conservatorio Municipal de Música de Barcelona, ciudad en donde también imparte clases privadas en su estudio (Piano Underscore Studio).

La obra presentada por Marcos está escrita para cuarteto de flautas y fue la mejor valorada por el jurado del concurso, que en esta edición ha estado compuesto por:

Rubens Askenar -presidente del jurado-

Compositor y profesor de Composición en la Royal Academy of Music de Londres.

Laura Vega

Compositora.

Francisco García

Flauta cosolista de la OST y profesor de Flauta en el CSMC.

Adassa Flutes -Ayoze Tornero, Sara Cabrera, Ana Isabel Rodríguez y Paula Gómez-

Flautistas.

Aunque nuestro concurso es joven todavía, la convocatoria ha sido un gran éxito y la deliberación nada fácil. Agradecemos su participación a todos los compositores que afianzan nuestro propósito Internacional con trabajos desde Suecia, Colombia, México, Venezuela y Brasil, y, por supuesto, nacionales.

Los ganadores en las cuatro ediciones anteriores son: Alberto Olmo López (Ávila, 1976); Javier Afonso Sánchez (La Laguna, Tenerife); Aga Umpiérrez Flores (Toronto, Canadá, 1981) y Emre Sener (Estambul, Turquía, 2001). 

En breve, anunciaremos el estreno de la obra por el Cuarteto Adassa Flutes.

Título: Assemblage

Esta obra es una impresión acústica de lo que el pintor y escultor Jean Dubuffet acuñó como el término “ensamblaje” (Assemblage) en 1953; una técnica artística que coloca objetos no artísticos (restos de basura, muebles, residuos, metralla, etc.) muy cerca unos de otros para lograr un efecto tridimensional como un rostro, una persona, etc. Lo que caracteriza principalmente a esta técnica es que los objetos utilizados no fueron diseñados para ser estéticos, sino que al yuxtaponerlos generan una escultura artística final.

MARCOS FERNANDEZ-BARRERO

Nacido en Barcelona en 1984, Fernández-Barrero es un pianista y compositor con 30 premios y becado para formarse en centros de prestigio mundial. Se graduó en piano por la ESMUC de su ciudad natal y estudió composición en el Royal Conservatoire of Scotland y en el Royal College of Music de Londres. Entre sus maestros se cuentan Rory Boyle, Arnau Bataller, Carles Guinovart, Mark Anthony-Turnage o Howard Shore, el autor de la música de El Señor de los anillos.

Destaca por la composición de 3 óperas, un ballet, música sinfónica, escénica, cinematográfica e innovaciones de música y medicina. Programado mundialmente por las 30 orquestas sinfónicas de España – incluyendo la Orquesta Sinfónica i Nacional de Catalunya, la Orquesta Sinfónica de Galicia, la Orquesta Sinfónica de Tenerife, la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, etc. – la Orquesta Filarmónica de Holanda, Orquesta Nacional de Malta y muchas más, fue compositor residente de un programa de la Unión Europea en el escribió música para tres orquestas europeas con el fin de de utilizar la música como medio de integración cultural durante una gira europea.

Es fundador y productor de Piano Underscore, un concepto discográfico que cuenta ya con dos álbumes distribuidos internacionalmente y con el que durante años inspiró a 60 adolescentes por semana en Londres, ciudad donde fundó el curso de composición del Trinity Music Academy. Actualmente es profesor en la Universidad TAI-Rey Juan Carlos (Madrid) y en el Conservatorio de Barcelona.

En su carrera como compositor ha recibido numerosos premios tanto en España como en el extranjero, incluyendo el premio de la AEOS-Fundación BBVA 2017, Francisco Guerrero de la SGAE- CNDM en 2012 y en 2015, el de la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias en 2013. Fue compositor residente de Crea.Art Project, creando música para espectáculos multimedia del cual destaca su primera ópera, Noctum. Su segunda ópera, sobre el mundo del fútbol y la Premiere League, titulada Miracle! Tuvo gran ovación por la crítica y público británico y recibió un encargo de su tercera ópera, financiado por el Arts Council of England. Marcos fue el «autor más programado por las sinfónicas de España» entre 2018 y 2021.

Inicialmente influido por el folklore celta, su música se ha distinguido por un amplio cruce de técnicas y estéticas en las que confluyen tanto las corrientes modernas como tendencias del flamenco, el jazz, el pop o la música de cine que también ha practicado ya que se mueve con versatilidad tanto en la música orquestal como en la de cámara, el piano, la ópera o la banda sonora cinematográfica. Todo ello confiere a sus obras un lenguaje personal que ha interesado a públicos muy diferentes por sus posibilidades de fusión y ciertos aspectos que tienen que ver con la aproximación entre campos estéticos diferentes y técnicas ampliadas.

Debido a su compromiso con la mejora de la sociedad a través de nuevas ideas aplicadas a la música ha sido invitado a formar parte de la Royal Society of Arts en Londres.

Twiter: @MusMarcos

Facebook: https://www.facebook.com/marcosfernandezbarrero

web: www.marcos-fernandez.es

ATENEO DE LA LAGUNA

+info: www.ateneodelalaguna.com

Mid EUROPE es un importante festival internacional de bandas de viento, que presenta una gran variedad de música a un alto nivel artístico.

La 24ª edición anual de Mid EUROPE se llevará a cabo en Schladming y Haus im Ennstal del 11 al 15 de julio de 2023. Tendrá la oportunidad de escuchar música tradicional austriaca e internacional de bandas de viento, swing, pop, clásica, jazz y más.

Para más información: Startseite – Mid Europe Schladming

En el marco del festival, la Confederación Internacional de Sociedades de Música CISM y Mid EUROPE organizarán un concurso internacional para orquestas de viento juveniles, que actuarán para ganar premios muy codiciados en las diferentes categorías CISM.

Para más información: 2023_Mid-EUROPE_CISM-Flyer.pdf (mideurope.at)

El alumnado hará prácticas con varias formaciones de la Santa Cecilia de Cullera

El proyecto se presentó este viernes con la presencia Juan F. Ballesteros y José Manuel Borrego por parte de Florida y Edukamus, además de Francisco Catalá y Carlos Garcés por la Santa Cecilia de Cullera y Alberto Cabeza Bartual e Iván Martí Cano del Centro Musical Paternense de Paterna

Valencia, 15 de mayo de 2023.

La Sociedad Instructiva Musical Santa Cecilia de Cullera es una de las sedes en las que se impartirá el próximo curso el Diploma de Especialización en Dirección de Banda que impulsan conjuntamente Florida Universitària (centro adscrito a la Universitat de València y a la Universitat Politècnica de València) y Edukamus.

El alumnado del curso realizará prácticas con tres de las formaciones de la Santa Cecilia, concretamente con su Orquesta, con su Banda Juvenil y con su Banda Sinfónica. Sin duda un atractivo para los futuros directores y directoras que podrán trasladar a formaciones de primer nivel los conocimientos adquiridos durante sus estudios de este Diploma de Especialización en Dirección.

El proyecto se presentó el viernes en el Auditorio de la SMI Santa Cecilia con la presencia de Juan F. Ballesteros y José Manuel Borrego por parte de Florida y Edukamus y el vice-presidente de la sociedad anfitriona, Francisco Català y su director artístico y musical Carlos Garcés. Asimismo, asistieron Iván Martí, director artístico y musical y Alberto Cabeza, jefe de estudios de la Escuela Música del Centro Musical Paternense de Paterna, que será otra de las agrupaciones con la que el alumnado podrá realizar una de las prácticas del curso.

Juan F. Ballesteros y José Manuel Borrego por parte de Florida y Edukamus y el vice-presidente de la sociedad anfitriona, Francisco Català y su director artístico y musical Carlos Garcés. Asimismo, asistieron Iván Martí, director artístico y musical y Alberto Cabeza, jefe de estudios de la Escuela Música del Centro Musical Paternense de Paterna

Tanto Ballesteros como Borrego incidieron en la importancia de la formación específica de dirección de banda para la mejora de nuestras agrupaciones y profesionalización de sus directores y directoras y dieron a conocer el profesorado que participará en todas las sedes del posgrado y que está formado por el titular de la Santa Cecilia de Cullera Carlos Garcés, Juan F. Ballesteros, David Colado, Salvador Sebastià, Ignacio García-Vidal y Daniel Abad.

Asimismo, los asistentes pudieron conocer de primera mano del testimonio de Iván Martí, que actualmente es alumno y que a partir de la próxima edición será también colaborador, quien destacó la variedad de materias que se imparten y la calidad del profesorado.

Formación semipresencial

El Diploma de Especialización en Dirección de Banda que se impartirá durante el curso 2023-2024 se caracteriza porque ofrece una formación semi presencial: los contenidos teóricos como análisis, psicología de la dirección, marketing aplicado o creación de marca personal, entre otros, se imparten online, mientras que las prácticas con las distintas agrupaciones musicales se realizan de manera presencial.

Enlace de interés:

Diploma de Especialización en Dirección de Banda/

El viernes 19 de mayo tendrá lugar una Masterclass de Dirección de Banda gratuita en la Escola Municipal de Música de Palma en la que se informará del proyecto

El proyecto supone una nueva oportunidad para mejorar la formación de los directores y directoras de las agrupaciones de las islas

El alumnado realizará prácticas durante el curso con las bandas de Marratxí, Lira Esporlerina de Esporles, Petra, Ses Salines y Felanitx

Palma de Mallorca, 15 de mayo de 2023.

Preocupados por mejorar la formación de los directores y directoras de banda de las Islas Baleares y con el objetivo de enriquecer el tejido musical y social, el Instituto Superior de Música y Artes Escénicas (ismae) a través de su Escuela Permanente de Dirección y Florida Universitària (centro adscrito a la Universitat de València y a la Universitat Politècnica de València), ponen en marcha en Baleares la segunda edición del Diploma de Especialización en Dirección de Banda.

Se trata de una formación de carácter semi presencial que se estructura de manera que los contenidos teóricos como análisis, psicología de la dirección, marketing aplicado o creación de marca personal, entre otros, se imparten online, mientras que las prácticas con las distintas agrupaciones musicales se realizan de manera presencial.

Para dar a conocer este innovador proyecto, necesario para mejorar la profesionalización y empleabilidad del sector, el próximo viernes 19 de mayo tendrá lugar una Masterclass de Dirección de Banda gratuita en la Escola Municipal de Música de Palma con una de sus agrupaciones.

De la mano del principal director del proyecto, Juan F. Ballesteros, se informará de los detalles de esta formación que, gracias a que solo se admite un reducido número de alumnos, es prácticamente personalizada, con las ventajas que ello supone de cara a la formación.

Para asistir a la MasterClass hay que inscribirse en el siguiente enlace: https://ismae.es/masterclass-mallorca-gratuita/

Prácticas con Banda Esporlina

Profesorado y agrupaciones colaboradoras

El profesorado del Diploma de Especialización en Dirección de Banda que comenzará a impartirse en septiembre está integrado por profesionales experimentados internacionalmente en la dirección de banda.

En cuanto a las agrupaciones con las que el alumnado podrá realizar las prácticas, serán la Banda de Música de Felanitx, la Banda Lira Esporlerina, la Banda de Música de Algaida, la Banda de Música de Petra y la Banda de Música de Marratxí.

PROFESORADO DIPLOMA ESPECIALIZACIÓN EN DIRECCIÓN DE BANDA

Numerosas salidas profesionales

Los ámbitos profesionales a los que se puede optar tras cursar estos estudios son muy amplios y van más allá de la propia dirección de orquestas, conjuntos instrumentales, bandas, coros, etc llegando a áreas como la crítica musical, la enseñanza de la dirección, la gestión de entidades culturales, conferencias, talleres, divulgación musical, etc.

Además, la realización del curso da acceso a una bolsa de empleo en los proyectos de Edukamus y con las escuelas, ayuntamientos y conservatorios con las que tienen convenios.

Preinscripción curso 2023-2024

Las personas interesadas en cursar este diploma superior deben realizar una solicitud de admisión tras la cual serán convocados a una entrevista con la dirección del Programa.  De este modo, los directores conocerán el perfil de los futuros estudiantes y podrán contrastar la adecuación de este Programa con sus intereses profesionales.

Enlace de interés:

Diploma de Especialización en Dirección de Banda/

Será el próximo mes de octubre en el Palau de la Música a cargo de una banda integrada por miembros de las sociedades musicales de la ciudad

La entidad organizará también una Trobada de Societats Musicals i Escoles de Música, una Entrada de Bandas y una Trobada de Orquestres

El diseñador Diego Mir ha presentado la nueva imagen corporativa de la Coordinadora

Valencia, 11 de mayo de 2023.

El director Carlos Garcés será el encargado de dirigir el concierto conmemorativo del 40 aniversario de la Coordinadora de Sociedades Musicales de la ciudad de Valencia (COSOMUVAL) que se celebrará en octubre y que estará a cargo de una banda integrada por músicos de las distintas agrupaciones de la ciudad y con el que se cerrarán los actos programador por la Coordinadora con motivo de esta efeméride y que fueron presentados este miércoles en el Palau de la Música de Valencia.

En ese escenario se congregaron autoridades, representantes políticos, miembros de las sociedades musicales e invitados para conocer el programa que la Coordinadora ha diseñado con el objetivo de poner en valor la labor artística, social y cultural que estas entidades desarrollan día a día en la ciudad.

El primer gran acto será una Trobada de Societats Musicals i Escoles de Música el sábado 30 de septiembre en la plaza de la Reina de Valencia en colaboración con la comarca de Valencia ciudad de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) y que reunirá a todas las personas que hacen posible los numerosos proyectos que se llevan a cabo. Durante toda la mañana, la plaza se convertirá en una gran exposición en la que la ciudadanía podrá conocer de primera mano lo que hacen las sociedades musicales y escuelas de la Coordinadora a través de casetas en las que informarán de su oferta formativa, publicaciones, actividades, etc complementadas con talleres para los más pequeños y actuaciones musicales a cargo de formaciones de cámara, corales, bandas, etc

Ese mismo día por la tarde tendrá lugar una Entrada de Bandas que, desde la misma plaza de la Reina, llegará a la plaza del Ayuntamiento y que reunirá a cientos de músicos de la Ciudad que se han formado en las escuelas de música y educandos.

Aproximadamente un mes más tarde, el domingo 29 de octubre, el escenario del 40 aniversario se trasladará al Palau en una jornada que incluirá una doble programación. Por la mañana, la sala Joaquín Rodrigo acogerá una Trobada d’Orquestres, como muestra de la diversidad de agrupaciones que conviven en nuestras sociedades musicales y por la tarde, en la sala Iturbi, se celebrará el mencionado Concierto del 40 aniversario, para el que Carlos Garcés prepara un interesante programa integrado por música de compositores valencianos.

Paralelamente a estas actividades, desde la Coordinadora se trabaja en la participación de las socidades musicales en otros actos que se celebran en la ciudad como el Maratón de Valencia, la procesión cívica del 9 de octubre u otros eventos públicos que ayuden a aumentar la visibilidad del colectivo.

El presidente de la Coordinadora, Miguel Hernández asegura que “celebrar el 40 aniversario es una gran satisfacción por todo lo que se ha conseguido desde aquel año de 1983 en el que nació la Coordinadora de la mano de seis sociedades musicales hasta hoy en día en el que sumamos veinticinco. Si hacemos balance de este largo recorrido creo que podemos afirmar que hemos contribuido a la consolidación de nuestras sociedades musicales en el entramado cultural de la ciudad, su implantación y arraigo en nuestros barrios, el crecimiento de la calidad artística de nuestras bandas, coros, grupos de cámara, orquestas… En definitiva, un camino siempre in crescendo que seguiremos transitando con la misma ilusión y ganas de trabajar que el primer día”.

Por su parte, la concejala de Patrimonio y Recursos Culturales y presidenta del Palau de la Música, Gloria Tello, ha destacado que “no es casualidad que esta presentación tenga lugar en el Palau de la Música, ya que siempre hemos tenido muy claro mantener un decidido apoyo y desarrollar y extender vínculos con la Coordinadora de bandas de nuestra ciudad, que puede estar orgullosa de estar cumpliendo cuatro décadas de continuo servicio a la ciudad, de ser el nexo de unión de las diversas sociedades musicales de nuestros barrios, tan necesarias y que tanto cohesionan e incardinan cultural y musicalmente a sus vecinos y vecinas”. También el director del auditorio valenciano, Vicent Ros, ha querido felicitar a la Coordinadora por este 40 aniversario y ha puesto en valor, entre otros aspectos, la labor que desarrolla desde sus escuelas de música en la vida cultural de la ciudad.

Nueva imagen para una nueva etapa

Durante el acto el diseñador Diego Mir ha presentado la nueva imagen corporativa de la entidad que se ha realizado coincidiendo con este 40 aniversario, como una muestra de cambio e inicio de una nueva etapa. Una propuesta moderna y arriesgada que ha sido muy bien acogida entre los asistentes al evento y que a partir de ahora definirá la nueva imagen de la Coordinadora tanto a nivel interno como externo.

Algunas piezas de la literatura operística italiana y francesa de  Verdi, Puccini y Bizet interpretadas por el cuarteto de metales y piano Baviera han puesto el punto y final a esta presentación.

COSOMUVAL

La Coordinadora de Sociedades Musicales Federadas de la ciudad de Valencia (COSOMUVAL) nació en 1983 a iniciativa de seis entidades musicales de la ciudad. Actualmente está formada por 26 sociedades que agrupan un total de 2200 músicos activos. En sus escuelas de música se imparte enseñanza musical a más de 4300 educandos y se da trabajo alrededor de a 300 profesionales. Además, estas sociedades aglutinan a más de 12500 socios.

Además de bandas de música, las sociedades musicales disponen de Banda Juvenil, Conjunto Coral, Grupos de Cámara, Conjuntos de Jazz, Orquesta Sinfónica, etc lo que supone una oferta artística de gran variedad y calidad.

Durante los años 2008 y 2009, coincidiendo con el XXV Aniversario de su fundación, la Coordinadora impulsó diversos actos como la Fira de les Bandes en los Jardines de Viveros, o el Concierto Conmemorativo del XXV Aniversario, que tuvo lugar en el Palau de la Música de Valencia, a cargo de la Banda Sinfónica de la Coordinadora, compuesta por músicos de todas las sociedades musicales de la Ciudad y dirigida por Onofre Díez Monzó.

Asimismo, gracias al Palau de la Música y en colaboración con la delegación comarcal de la FSMCV, ha puesto en marcha la Banda Simfònica Ciutat de Valencia, agrupación integrada por músicos de sociedades musicales de la ciudad, que ha ofrecido conciertos en los Jardines del Palau y en el Teatro Principal.

Desde diciembre de 2011 su presidente es Miguel Hernández Ferrer.

Será el miércoles 10 de mayo a las 20 horas en la Sala García Navarro

En un acto presidido por la concejala de Patrimonio y Recursos Culturales y presidenta del Palau de la Música, Gloria Tello, y acompañada por el director del auditorio valenciano, Vicent Ros, la entidad informará de las actividades programadas para celebrar su nacimiento hace cuatro décadas

El acto concluirá con una actuación musical a cargo del cuarteto de metales y piano Baviera

Valencia, 9 de mayo de 2023.

La Coordinadora de Sociedades Musicales de la ciudad de Valencia (COSOMUVA) celebra en 2023 su 40 aniversario y para conmemorar este acontecimiento la Junta Directiva que preside Miguel Hernández, junto con una comisión creada al afecto y con el apoyo de todas las sociedades musicales que la conforman, ha diseñado un programa de actividades con el objetivo de poner en valor la labor artística, social y cultural que estas entidades desarrollan día a día en la ciudad.

Estas actividades serán presentadas el próximo miércoles 10 de mayo a las 20 horas en la Sala García Navarro del Palau de la Música, en un acto que será presidido por la concejala de Patrimonio y Recursos Culturales y presidenta del Palau de la Música, Gloria Tello, acompañada por el director del auditorio, Vicent Ros, y que contará con la presencia de otras autoridades e invitados.

Miguel Hernández asegura que “celebrar el 40 aniversario es una gran satisfacción por todo lo que se ha conseguido desde aquel año de 1983 en el que nació la Coordinadora de la mano de seis sociedades musicales hasta hoy en día en el que sumamos veinticinco. Si hacemos balance de este largo recorrido creo que podemos afirmar que hemos contribuido a la consolidación de nuestras sociedades musicales en el entramado cultural de la ciudad, su implantación y arraigo en nuestros barrios, el crecimiento de la calidad artística de nuestras bandas, coros, grupos de cámara, orquestas… En definitiva, un camino siempre in crescendo que seguiremos transitando con la misma ilusión y ganas de trabajar que el primer día”.

Por su parte, Gloria Tello, ha felicitado a la Coordinadora por su 40 aniversario y ha destacado que “no es casualidad que esta presentación tenga lugar en el Palau de la Música, ya que siempre hemos tenido muy claro mantener un decidido apoyo y desarrollar y extender vínculos con la Coordinadora de bandas de nuestra ciudad, que puede estar orgullosa de estar cumpliendo cuatro décadas de continuo servicio a la ciudad, de ser el nexo de unión de las diversas sociedades musicales de nuestros barrios, tan necesarias y que tanto cohesionan e incardinan cultural y musicalmente a sus vecinos y vecinas”.

En este sentido hay que recordar que tanto desde la concejalía de Cultura como desde el Palau de la Música se han establecido subvenciones y diversos convenios que han fructificado en la presencia de sus sociedades musicales en el ciclo “Cultura als barris”, en la programación del Palau tanto en su interior como en su exterior, en la puesta en marcha de la Banda Simfònica Ciutat de València o en la participación en el Certamen Internacional de Bandas de Música.

El programa que se dará a conocer el miércoles incluye eventos que se llevarán a cabo en distintos enclaves de la ciudad de Valencia y en el que participarán las agrupaciones y personas que integran las 25 sociedades musicales de la Coordinadora para, de este modo, dar visibilidad a los múltiples proyectos que se llevan a cabo y a los hombres y mujeres que los hacen posibles: desde los propios músicos y directoras y directoras a los componentes de las Juntas Directivas, el profesorado y alumnado de las escuelas de música, los integrantes de la masa social, etc.

Renovación de la imagen corporativa

Además, coincidiendo con este 40 aniversario, COSOMUVAL ha apostado por realizar un cambio de su imagen corporativa, señal inequívoca de la nueva etapa que se inicia tras su consolidación desde su nacimiento en 1983. Una transformación que ha encargado al diseñador valenciano Diego Mir, que presentará personalmente la nueva imagen de la entidad.

Para concluir el acto, el cuarteto de metales y piano Baviera ofrecerá una breve actuación. Integrado por Manuel Arnedo (trompeta), Andrés Porter (trombón), Vicetne Gabarda (trompa) y Francesc Llop (piano) la formación valenciana interpretará un programa compuesto por las páginas más famosas de la literatura operística italiana y francesa firmadas por Verdi, Puccini y Bizet.

COSOMUVAL

La Coordinadora de Sociedades Musicales Federadas de la ciudad de Valencia (COSOMUVAL) nació en 1983 a iniciativa de seis entidades musicales de la ciudad. Actualmente está formada por 25 sociedades que agrupan un total de 2200 músicos activos. En sus escuelas de música se imparte enseñanza musical a más de 4300 educandos y se da trabajo alrededor de a 300 profesionales. Además, estas sociedades aglutinan a más de 12500 socios.

Además de bandas de música, las sociedades musicales disponen de Banda Juvenil, Conjunto Coral, Grupos de Cámara, Conjuntos de Jazz, Orquesta Sinfónica, etc lo que supone una oferta artística de gran variedad y calidad.

Durante los años 2008 y 2009, coincidiendo con el XXV Aniversario de su fundación, la Coordinadora impulsó diversos actos como la Fira de les Bandes en los Jardines de Viveros, o el Concierto Conmemorativo del XXV Aniversario, que tuvo lugar en el Palau de la Música de Valencia, a cargo de la Banda Sinfónica de la Coordinadora, compuesta por músicos de todas las sociedades musicales de la Ciudad y dirigida por Onofre Díez Monzó.

Asimismo, gracias al Palau de la Música y en colaboración con la delegación comarcal de la FSMCV, ha puesto en marcha la Banda Simfònica Ciutat de Valencia, agrupación integrada por músicos de sociedades musicales de la ciudad, que ha ofrecido conciertos en los Jardines del Palau y en el Teatro Principal.

Desde diciembre de 2011 su presidente es Miguel Hernández Ferrer.

Será este viernes 12 de mayo a las 11 horas en el Auditorio de la Sociedad Instructiva Musical Santa Cecilia

En el acto participarán Juan F. Ballesteros y José Manuel Borrego por parte de Florida y Edukamus, además del director de la banda de Cullera Carlos Garcés y Alberto Cabeza Bartual e Iván Martí Cano del Centro Musical Paternense de Paterna

Se trata de una formación superior que comenzará en septiembre y que está diseñada para ajustarse a las necesidades reales de los directores y directoras de las agrupaciones musicales actuales

Valencia, 9 de mayo de 2023.

El Auditorio de la Sociedad Instructiva Musical Santa Cecilia de Cullera acogerá este viernes 12 de mayo a las 11 horas la presentación del Diploma de Especialización en Dirección de Banda que impulsan conjuntamente Florida Universitària (centro adscrito a la Universitat de València y a la Universitat Politècnica de València) y la entidad de gestión educativa de música y danza Edukamus.

El acto contará con la presencia de Juan F. Ballesteros y José Manuel Borrego (en representación de Florida y Edukamus y directores del programa) así como de miembros de dos de las bandas con las que el alumnado podrá realizar sus prácticas: el director de la Santa Cecilia de Cullera, Carlos Garcés y, por parte del Centro Musical Paternense de Paterna, Alberto Cabeza Bartual, Jefe de estudios de la escuela y vocal de banda, e Iván Martí Cano, director artístico.

Formación semipresencial

El Diploma de Especialización en Dirección de Banda que se impartirá durante el curso 2023-2024 se caracteriza porque ofrece una formación semi presencial: los contenidos teóricos como análisis, psicología de la dirección, marketing aplicado o creación de marca personal, entre otros, se imparten online, mientras que las prácticas con las distintas agrupaciones musicales se realizan de manera presencial.

Enlace de interés:

Diploma de Especialización en Dirección de Banda/

Banda SMI Santa Cecilia de Cullera

El pasado 22 de abril en la Llosa de Ranes tuvo lugar el I Festival de Bandas Juveniles, organizado por la Fundación Sanganxa junto con el Ayuntamiento de la localidad.

En este festival las bandas juveniles participantes realizaron un desfile inaugural por las calles de la localidad de la Llosa de Ranes teniendo inicio a las 18:00, en el Auditorio Mestre Vicent Tortosa el concierto de cada una de las formaciones que contaban con plantillas de más de 45 músicos.

Inició el acto la Banda Jove Societat Escola Musical Santa Cecilia de L’Olleria, bajo la dirección de Olga Martínez Mompó; continuó la Banda Jove de la Societat Artístico Musical Picassent bajo la batuta de Juan Bautista Soria Medina, y, finalmente, actuó la anfitriona, la Banda Jove de la Societat Musical de La Llosa de Ranes dirigida por Dario Giner Climent.

Cada una de las bandas participantes recibió de manos de la organización un saxo alto Yamaha YAS-280, un bombo de marcha Gonalca personalizado con el nombre y escudo de cada sociedad, y además, cada uno de los músicos que asistieron, recibieron un mochila, con diferentes detalles. Este evento, pudo ser posible gracias a la ayuda recibida por parte del Ayuntamiento de la Llosa de Ranes, la Societat Musical de la Llosa de Ranes, y los colaboradores: Frutas Tormo, Clinica dental Carralero, Fundació Sanganxa, Yamaha, Ortolà Group y Sanganxa.

Fue, sin duda una tarde, donde tanto los más de 400 espectadores como los músicos, vivieron una tarde llena de música de calidad y emoción, y sobre todo, para los más jóvenes fue una experiencia que seguro quedó marcada para toda la vida, siendo un aliciente para continuar disfrutando de la música.

Os dejamos el enlace del evento: https://www.youtube.com/watch?v=dlTlpvNaaMw

La plataforma musical, que cuenta con más de 4.000 agrupaciones musicales en más de 59 países, ha supuesto una revolución en el sector.

Los usuarios de la plataforma ya han reportado una mejora en el ahorro de tiempo de tareas administrativas, mayor tasas de asistencia y una conexión más cercana con el grupo.

València, viernes 5 de mayo de 2023.

No hay duda de que la música es un lenguaje universal que une a personas de todas las edades y culturas. Para algunas de ellas, la música representa un estilo de vida practicado a diario a través de agrupaciones musicales como bandas de música, coros y orquestas. De hecho, se estima que una de cada seis personas en el mundo se relaciona activamente con la música.

Según European Choral Association, hay más de un millón de agrupaciones corales con treinta y siete coralistas de media solo en el continente europeo. Según Chorus America, uno de cada seis adultos americanos canta en un coro. Son datos que nos brindan perspectiva sobre la fuerza y capacidad de la música para aglutinar personas en torno a un escenario.

El problema de las directivas en bandas y coros

Sin embargo, liderar una comunidad de músicos como una banda o un coro no es una tarea sencilla. “Las directivas de agrupaciones musicales tienen que asumir múltiples responsabilidades que van desde la organización de los ensayos, a la preparación de repertorio o la comunicación entre los miembros”, comenta Onofre Gasent, trompista y cofundador de Glissandoo. “Calculamos que liderar una agrupación musical de más de 20 miembros supone invertir más de 260 horas al año en tareas de gestión”.

Ahorrar tiempo y fomentar la asistencia

“Como músicos, somos conscientes de los muchos retos a los que se enfrentan las juntas directivas”, comenta Ximo Mompó, percusionista y cofundador de la empresa. “Hemos creado una solución que permite ahorrar tiempo en tareas repetitivas, así como fomentar la asistencia y el estudio por parte de los músicos”.

Según la encuesta de la compañía, seis de cada diez grupos afirman haber aumentado la asistencia a sus ensayos una vez implementada la solución. Glissandoo incorpora funcionalidades para la comunicación entre músicos, calendarios, repertorio, pasar lista y mucho más.

Inteligencia artificial para clasificar repertorio

Entre las funcionalidades más destacadas de la plataforma se encuentra un clasificador automático de repertorio. “Hemos creado un algoritmo que permite clasificar cientos de páginas en sus correspondientes instrumentos en unos pocos segundos”, comenta Ximo. “Si alguna agrupación musical se encuentra en proceso de digitalización de su repertorio, Glissandoo es la herramienta idónea para ellos”.

La importancia de la comunicación con los músicos

La aplicación también trabaja la comunicación entre miembros de la agrupación a través de estadísticas y curiosidades. “Al utilizar Glissandoo, los músicos de cualquier agrupación musical tendrán acceso a su histórico de interpretación”, comenta Onofre. “Si hubiese tenido Glissandoo cuando empecé a tocar en la banda con 12 años, ahora mismo sabría a cuantos ensayos asistí, qué repertorio toqué y en cuantos conciertos participé. Pienso que es un factor interesante y motivante para cualquier músico, ya que brinda visión sobre el progreso de cada uno”.

Puedes empezar una prueba gratuita desde la página web www.glissandoo.com. La plataforma cuenta con diferentes rangos de precios en función del número de miembros, así como un plan gratuito para toda la vida.

El próximo sábado 6 de mayo de 2023, seguiremos con los conciertos incluidos en la programación del XXI Ciclo “Aula de Conciertos”

Organizado por la Escuela de Música de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de nuestra ciudad.

Esta vigésima edición cuenta con la colaboración de: Dúo-Graph, Familia Castaño, Dígicol, Iberpiano, Juan Palao Peña, Autobuses Pelotón, Daemon 4, YeclaGrafic, Davó, Frutas y verduras Hermanos Juan Ortuño, Suministros Lomar, Spumaytel, Xti, Francisco Óptico y Audiotec, y como en ediciones anteriores también cuenta con el apoyo de los medios de comunicación locales: Onda Regional de Murcia, elperiodicodeyecla.com, Teleyecla, Onda Cero Yecla, La Jungla Radio, Cope Yecla, Siete Días Yecla y Ser Arco Norte.

Este séptimo concierto del Ciclo se celebrará en la Sala de Audiciones de la Escuela de Música a las 19:30 h. con  aforo limitado para 90 personas, y previa reserva de sillas contactando con la Escuela de Música; y consistirá en un concierto de guitarra, interpretado por el profesor yeclano Diego Corraliza.

Será emitido en directo a través del Canal YouTube de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla.

https://www.youtube.com/channel/UCKtttm7ckVnlm2vkHMl4-aw

Ver cartel en pdf

Un poco más sobre el:

Diego Corraliza. Graduado en guitarra con matrícula de honor en el CSM de Murcia.

Postgraduado en guitarra y composición en el CSM de Zaragoza.

Galardonado con los primeros premios en los concursos internacionales de composición para guitarra Manuel de Falla (Sevilla 2019) y Miquel Llobet (Barcelona 2020) con las obras Dos preludios para guitarra y Canción primera respectivamente.

Así mismo, en 2020 ha sido seleccionado como uno de los veinte mejores artistas entre compositores de 36 países, en el concurso internacional de composición para piano She Lives de Budapest con la obra Dos miniaturas sobre poemas de Frank O’Hara.

Algunas de sus obras para piano se han interpretado en prestigiosos festivales dentro de la música contemporánea como Internationales Musikinstitut de Darmstadt en Alemania o Mixtur en Barcelona.

Entre otros encargos, cabe destacar el recibido por el Maestro Salvador Brotons de la obra Wichahpi para la Banda Municipal de Barcelona, que fue estrenado y dirigido por el propio Maestro en L’Auditori de Barcelona.

Tiene publicados dos libros de referencia en el ámbito de la improvisación para guitarra clásica: Armonía y sistema CAGED Vol. 1 y 2, y un tercer libro (junto a Miguel García Ferrer y José Ramón García Vázquez) sobre la aplicación de la metodología IEM en los estudios para guitarra de Carcassi.

Como guitarrista y arreglista, ha sido finalista en cinco categorías de los Premios Internacionales de la Música Independiente en 2020, con su formación Panta Rei Ensemble.

En 2021, el proyecto multidisciplinar Mar Nuestro, en el que trabaja como compositor junto a Alvaro López Soriano, es elegido como uno de los seis mejores proyectos de música, danza, teatro o circo por el Instituto Valenciano de Cultura.

Actualmente trabaja como orquestador, guitarrista y director musical en el proyecto Vientos del Pueblo para banda sinfónica y cuadro flamenco sobre poemas de Miguel Hernández, del artista flamenco Fraskito, atiende encargos de composiciones entre los que cabe destacar el recibido por la fundación Álvarez Ortega de Córdoba para conmemorar el 100 aniversario del nacimiento del poeta nominado al Novel de literatura y se encuentra inmerso en la composición y grabación de su nuevo disco para dos guitarras, percusión y música electrónica.

Es invitado periódicamente a explicar su sistema de improvisación y a impartir máter clases sobre esta disciplina en la guitarra, a festivales internacionales de gran relevancia entre los que cabe destacar el Festival Internacional de Guitarra de Córdoba, el Festival Internacional de Guitarra de Madrid, el Festival Internaciona de Guitarra José Tomás Villa de Petrer o el Certamen de Guitarra Clásica Ciudad de Castalla entre otros.

Diego ha visitado en numerosas ocasiones este Ciclo “Aula de Conciertos”, y el pasado año, coincidiendo con el vigésimo aniversario del mismo, compuso y le dedicó, la pieza “The path we walk” (El camino que andamos), estrenada además, en el acto-concierto de la concesión de la Medalla de Oro “Ciudad de Yecla”, a la Asociación de Amigos de la Música de Yecla.

Para poder asistir presencialmente al concierto, y debido al aforo limitado de la Sala a 90 personas, se deberá de reservar, hasta completar el aforo de la sala en la Conserjería de la Escuela de Música, llamando al teléfono 968752485 o a través del correo: administración@amigosmusica.com; en horario de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 h. El día del concierto, si quedan sillas libres, se asignarán por riguroso orden de llegada hasta completar la capacidad  permitida.