Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
‘Nadal en valencià’ albergará dos espectáculos infantiles gratuitos y tres conciertos en San Miguel de los Reyes
La Fundación Cultural CdM organiza la cuarta edición del ciclo, los días 27, 28 y 29 de diciembre, que abordará la tradición medieval, la danza, poesía, villancicos, música tradicional, popular y vinculada a la Navidad
El ciclo albergará a las 12h los espectáculos infantiles Contes de nadal, la tradición musical con danza y música antigua, a cargo de la Compañía TransferMove, el miércoles 27; y Rondalles, leyendas navideñas musicadas, con Talía dansa, el jueves 28
En los conciertos, Nadal en valencià incluye en su programación a Capella de Ministrers, dirigida por Carles Magraner, que ofrecerá el programa Sospirs, cants de la terra, el miércoles 27 a las 19h
Lluis Vich Vocalis brindará el programa Cançons medievals, la Navidad en la Edad Media, el jueves 28 a las 19h; y el Ensemble Duna clausurará el ciclo con Nadal del poble, músicas tradicionales valencianas y del Mediterráneo, el viernes 29 a la misma hora
El Monasterio de San Miguel de los Reyes es un espacio único para albergar un evento como Nadal en valencià por la historia que atesora y porque permite asociar el patrimonio arquitectónico e histórico con el musical
Valencia, 15 de diciembre de 2023
La Fundación Cultural CdM organiza la cuarta edición de Nadal en valencià en el que se ofrecerán dos espectáculos infantiles gratuitos y tres conciertos los días 27, 28 y 29 de diciembre. Los programas abordarán la tradición medieval, la danza, poesía, villancicos, música tradicional, popular, y realizarán un recorrido por obras vinculadas a la Navidad en un espacio único, una joya de la arquitectura valenciana y emblema del Siglo de Oro como el Monasterio de San Miguel de los Reyes.
El ciclo albergará los espectáculos infantiles Contes de nadal, la tradición musical con danza y música antigua, a cargo de la Compañía TransferMove, con el bailarín Toni Aparisi y la intérprete Júlia Chiner, el miércoles 27 de diciembre a las 12h; y Rondalles, leyendas navideñas musicadas, con Talía dansa y los artistas Iris Pintos, Aparisi y Chiner, el jueves 28 a la misma hora. La entrada para estas dos actuaciones es libre hasta completar el aforo.
En cuanto a los conciertos, Nadal en valencià incluye en su programación a Capella de Ministrers, dirigida por Carles Magraner (violas), que ofrecerá el programa Sospirs, cants de la terra, con la cantante Laia Blasco y los músicos David Antich (flautas), Juan Perfecto (violón), Eduard Navarro (cornamusa y chirimía), Robert Cases (arpa y guitarra) y Miguel Ángel Orero (percusiones), el miércoles 27 a las 19h.
Lluis Vich Vocalis brindará el programa Cançons medievals, la Navidad en la Edad Media, con los cantantes Vicente Abril, Jesús Ruiz de Cenzano, Jaime Flors, Jesús Navarro y Ricardo Sanjuán (tenores), y José Luis Vicente, Ximo Martí, Luis Vicente y Natxo Martí (bajos); el jueves 28 a las 19h.
El Ensemble Duna clausurará el ciclo con Nadal del poble, músicas tradicionales valencianas y del Mediterráneo, a cargo de la cantante Mari Carmen Servà y los intérpretes Eduard Navarro (moraharpa, oud, gaida búlgara, cornamusas y chirimías), Edu Navarro (violín, moraharpa y fídula), Juanfran Ballestero (bouzouki y zanfoña) y Carlos Mercado (percusión), el viernes 29 a las 19h. Las entradas para los tres conciertos se pueden adquirir en https://culturalcomes.net/tienda/
El Monasterio de San Miguel de los Reyes, ubicado en el barrio de Orriols, es un espacio singular para albergar un evento como Nadal en valencià por la historia que atesora y porque permite asociar el patrimonio arquitectónico e histórico con el musical. El monasterio de la Orden del Císter, un claro exponente del Renacimiento valenciano, fue fundado en el siglo XVI por Fernando de Aragón, duque de Calabria, y en él está enterrada Germana de Foix, su esposa.
Patrimonio valenciano
La Fundació Cultural CdM, Centro Internacional para la Música, la Tradición y el Patrimonio de la Corona de Aragón, tiene como objetivo poner en valor una herencia musical de notable importancia para la historia musical de Occidente, desde Valencia, una ciudad con constante relevancia histórica y patrimonial, de la cual ha hecho gala a lo largo de su historia. Por ello, su labor se centra en proteger, difundir, recuperar y potenciar el patrimonio musical y cultural generado alrededor del conjunto de territorios que la integraban y su internacionalización.
Asimismo, establece para la consecución de sus objetivos y finalidades un marco de actuación que también se centra en el eje Flandes (Países Bajos), Italia, el Mediterráneo, Navarra y Castilla y el sur de Francia, en clara correspondencia con su propio contexto histórico, permitiendo así ofrecer una visión global e integral que también atiende la comunicación y el intercambio entre todas las culturas de Oriente y Occidente. Además, desarrolla varios proyectos y programas de actuación alrededor de la investigación, la divulgación, la difusión, la formación y la producción de propuestas alrededor de la música, el patrimonio y la tradición.
El quinteto Clarifive clausura el Ciclo de Conciertos de Grupos de Mujeres de la Coordinadora de Sociedades Musicales de Valencia
La formación, que pertenece a la Unió Musical Centre Històric de Valencia, ofrecerá un concierto el sábado 16 de diciembre a las 19h en la sede de la Banda de Música Campanar
Bajo el título “Juntas sonamos mejor”, la iniciativa se inscribe en el proyecto de igualdad de la Coordinadora para 2023 que incluye también un Concurso de Composición de Pasodobles para Mujeres compositoras
Valencia, 14 de diciembre de 2023.
El quinteto de clarinetes Clarifive, formación de la Unió Musical Centre Històric de Valencia, será el encargado de poner punto y final al Ciclo de Conciertos de Grupos de Mujeres que viene desarrollando la Coordinadora de Sociedades Musicales de Valencia con el objetivo de poner en valor el papel de las mujeres en el campo de la interpretación de música de cámara.
El concierto, que se celebrará en la sede de la Banda de Música Campanar el próximo sábado 16 de diciembre a las 19 horas, incluirá piezas de Celia Cruz, Nubia Jaime Donjuan, Lucia Burguera Gandia, Nicolas Rimsky-Korsakov, Carlos Gardel, Johannes Brahms, G. Bizet y B. Coulais interpretadas por Emily Amann, Aglae Mañogil, Paula Martínez, Paula Acevedo y Carla Oltra.
El Ciclo forma parte del proyecto de igualdad que la Coordinadora está desarrollando en 2023 bajo el lema “Juntas sonamos mejor” que incluye también un Concurso de Composición de Pasodobles para Mujeres Compositoras, la ganadora del cual se dará a conocer la semana que viene.
La Coordinadora
La Coordinadora de Sociedades Musicales Federadas de la ciudad de Valencia nació en 1983 a iniciativa de seis entidades musicales de la ciudad. Actualmente está formada por 26 sociedades que agrupan un total de 2200 músicos activos. En sus escuelas de música se imparte enseñanza musical a más de 4300 educandos y se da trabajo alrededor de a 300 profesionales. Además, estas sociedades aglutinan a más de 12500 socios.
Además de bandas de música, las sociedades musicales disponen de Banda Juvenil, Conjunto Coral, Grupos de Cámara, Conjuntos de Jazz, Orquesta Sinfónica, etc lo que supone una oferta artística de gran variedad y calidad.
Durante los años 2008 y 2009, coincidiendo con el XXV Aniversario de su fundación, la Coordinadora impulsó diversos actos como la Fira de les Bandes en los Jardines de Viveros, o el Concierto Conmemorativo del XXV Aniversario, que tuvo lugar en el Palau de la Música de Valencia, a cargo de la Banda Sinfónica de la Coordinadora, compuesta por músicos de todas las sociedades musicales de la Ciudad y dirigida por Onofre Díez Monzó.
Asimismo, gracias al Palau de la Música y en colaboración con la delegación comarcal de la FSMCV, ha puesto en marcha la Banda Simfònica Ciutat de Valencia, agrupación integrada por músicos de sociedades musicales de la ciudad, que ha ofrecido conciertos en los Jardines del Palau y en el Teatro Principal.
Durante 2023 la Coordinadora ha celebrado su 40 aniversario con diversas actividades, entre ellas el Encuentro de Sociedades Musicales y Escuelas de Música y la Entrada de Bandas el 30 de septiembre, así como el Concierto Conmemorativo del 40 aniversario el pasado 29 de octubre en el Palau de la Música de Valencia a cargo de la Banda de la Coordinadora y un Festival de Orquestas el 1 de noviembre en este mismo auditorio.
Desde diciembre de 2011 su presidente es Miguel Hernández Ferrer.
La Junta Ejecutiva de la International Confederation of Music Societies se reúne el 15 de diciembre de 2023
La reunión se celebró el viernes 15 de diciembre de forma telemática
Se trataron el seguimiento de los eventos anuales programados, los próximos compromisos y los nuevos proyectos de la CISM
Suiza, 15 de diciembre de 2023
La Junta Ejecutiva de la International Confederation of Music Societies (CISM) se reunió el viernes 15 de diciembre de forma telemática a las 10:00 de la mañana.
Esta reunión se celebró de forma telemática, por la distancia de sus miembros y es la forma por la cual es más fácil y productiva la reunión, dentro de la programación de reuniones.
La forma de trabajo de la Junta Ejecutiva es hacer un informe de las acciones y propuestas de su departamento, exponerlo y los demás miembros hacer aportaciones.
En la reunión estaban presentes:
El orden del día propuesto por Valentin Bischof, presidente de la CISM, fue el siguiente:
2. Revisión de eventos pasados
3. Nuevos Eventos / Competiciones
a) Música de viento de Bohemia y Moravia – 2024 Cortina d’Ampezzo (Italia)
b) Competiciones Internacionales Juveniles – 2024 Pésaro (Italia)
4. Curso de Jurados Internacionales
5. Carta navideña a nuestros miembros, miembros de honor y benefactores
6. Informe / Temas de las áreas individuales
1) Informe departamento de “Música”
2) Informe departamento de “Finanzas y Contabilidad”
3) Informe departamento de “PR y Comunicación”
4) Informe departamento de “Red”
5) Informe departamento de “Relaciones”
6) Informe Presidente
7. Ruegos/preguntas
8. Próxima reunión de Junta Ejecutiva
La reunión trascurrió en un ambiente de implicación, complicidad y compromiso, donde cada miembro responsable de un departamento lleva el trabajo hecho y en la reunión simplemente se concreta con el debate y/o discrepancia necesaria, dentro de la diversidad, que debe imperar en cualquier reunión y organización, más en ésta que cada miembro es de un país.
Más sobre la CISM
La International Confederation of Music Societies (CISM) fundada en 1949, CISM es una federación voluntaria de asociaciones musicales nacionales de cuerpos de metales, tambores y cornetas, así como bandas de gaitas. En la actualidad, las 11 asociaciones miembro con derecho a voto representan aprox. 18.000 sociedades musicales con cerca de 1 millón de músicos activos. La CISM es miembro de la UNESCO.
La misión central de CISM es preservar, fomentar y promover la cultura musical; representar los intereses comunes de sus miembros internacionales ante el gobierno y la sociedad; promover la educación y formación musical; y organizar intercambios internacionales (de jóvenes).
Además, CISM se esfuerza por expandir y consolidar la red europea, continuar y desarrollar proyectos en curso e introducir nuevas iniciativas musicales.
Los proyectos en curso incluyen: Concursos de composición; festivales de música nacionales e internacionales, intercambio de conocimientos sobre eventos, por ejemplo, campamentos de música y conciertos que sirven como proyectos modelo; apoyar los intercambios entre orquestas y conjuntos; suministro de información y asesoramiento sobre el trabajo con jóvenes; organización de simposios para asociaciones miembros, organización de conferencias para directores y líderes juveniles; organización de concursos para cuerpos de metales, tambores y cornetas, así como para bandas de gaitas; compilación de catálogos de música; expertos en catalogación (jurados, oradores, instructores) e indexación de archivos de bandas de música europeas.
Miembros de la CISM
Alemania
BSMV Bund Saarländischer Musikvereine
BDMV Bundesvereinigung Deutscher Musikverbände
Austria
Österreichischer Blasmusikverband – Österreichische Blasmusikjugend
Eslovenia
Zveza Slovenskih Godb
España
Confederación Española de Sociedades Musicales
Francia
Confédération Musicale de France
Italia
Associazione Nazionale delle Bande Italiane Musicali
Verband Südtiroler Musikkapellen
Lichtenstein
Liechtensteinischer Blasmusikverband
Malta
Ghaqda Kazini tal-Banda
Suiza Schweizer Blasmusikverband
La Confederación Española de Sociedades Musicales presente en el Pleno del Consejo Estatal de las Artes Escénicas y de la Música
El 14 de diciembre el INAEM se celebró el anual Pleno del Consejo Estatal de las Artes Escénicas y de la Música
Contó con 108 asistentes miembros de asociaciones, federaciones y entidades del sector, entre ellos, Vicente Cerdá (presidente de la CESM) y Luis Vidal Domínguez, vocal en el Consejo Estatal del INAEM
Madrid, 14 de diciembre de 2023
La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) estuvo presente el pasado 14 de diciembre de 2023, el director general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, Joan Francesc Marco, presidió la reunión del pleno del Consejo Estatal de las Artes Escénicas y de la Música en la sede del Ministerio de Cultura.
El Consejo Estatal de las Artes Escénicas y de la Música, el más alto órgano colegiado de asesoramiento y participación del INAEM, contó con 108 asistentes miembros de asociaciones, federaciones y entidades del sector, entre ellos, Vicente Cerdá (presidente de la CESM) y Luis Vidal Domínguez, vocal en el Consejo Estatal del INAEM, en representación de la CESM.
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha saludado telemáticamente a los representantes del sector y ha dado la bienvenida” al órgano público más importante de participación que tiene el sector y la administración” desde Cartagena, donde se encuentra con motivo de la inauguración de la exposición ‘Nuestra Señora de las Mercedes. Una historia en común’. En su intervención, Urtasun ha destacado la función de este espacio de encuentro con el sector, “un faro de coordinación y cooperación”, donde “la pluralidad de perspectivas y la diversidad de enfoques se convierten en elementos esenciales que alimentan el tejido creativo y fortalecen la identidad cultural de España”.
Además de reivindicar los derechos culturales de los profesionales de la cultura, el ministro abordó la reforma del INAEM, “una necesidad urgente”: “Es momento de iniciar el diálogo sobre cómo modernizar la estructura jurídica del INAEM para que pueda ser más ágil y eficaz en su apoyo a la cultura española. Debemos trabajar en una reforma que promueva desde lo público la innovación, la diversidad y el dinamismo en la escena artística nacional.”
El director general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), Joan Francesc Marco, ha presidido hoy jueves el pleno del Consejo Estatal de las Artes Escénicas y de la Música, el más alto órgano colegiado de asesoramiento y participación del organismo, que este año se ha celebrado en un formato mixto, presencial y telemático.
El director general del INAEM, Joan Francesc Marco, ha hecho balance ante el sector de la gestión del organismo en 2023, subrayando la movilización de casi 101 millones de euros en ayudas dirigidas a las artes escénicas y musicales.
Otros temas tratados han sido:
La reforma del INAEM, “una necesidad urgente”
Balance de gestión del INAEM en 2023
99,3% de los Fondos Europeos ejecutados en 2023
Ampliación de los circuitos con Fondos Europeos
Mayor participación e interlocución con el sector y las CCAA en 2024 a través del Consejo Estatal
Noticia completa de la fuente del INAEM
Más sobre Pleno del Consejo Estatal de las Artes Escénicas y de la Música
El Pleno del Consejo Estatal de las Artes Escénicas y de la Música está constituido por las personas titulares de la Presidencia, Vicepresidencia, Secretaría y Vocalías. El Pleno del Consejo se reúne una vez al año con carácter ordinario
El Consejo Estatal de las Artes Escénicas y de la Música es un órgano colegiado dependiente del INAEM, de carácter representativo y asesor, que canaliza la participación de los sectores culturales de la música, la danza, el teatro y el circo.
El cometido principal del Consejo Estatal es el de favorecer la comunicación, cooperación e intercambio de opiniones en el ámbito de las artes escénicas y musicales y canalizar las peticiones y propuestas del sector en sus relaciones con la Administración General del Estado, permitiendo recoger y facilitando la definición participativa de las prioridades en estos ámbitos. A tal efecto, entre sus miembros se encuentran representantes de asociaciones y organizaciones de los sectores, de la administración estatal, autonómica y local, y vocales seleccionados en atención a su reconocido prestigio, experiencia, o especiales conocimientos técnicos.
Para el cumplimiento de sus fines, el Consejo Estatal de las Artes Escénicas y de la Música desarrolla las siguientes funciones:
Más sobre la CESM
La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) es una entidad asociativa, sin ánimo de lucro, formada por diferentes federaciones que representan a las sociedades musicales de las comunidades autónomas del estado español, aglutinando y representando a más de 1.300 sociedades musicales, el 86% de España, con más de 110.000 músicos (amateurs en su mayor parte), 120.000 alumnos en su red de escuelas de música y danza y una masa social de más de 1.000.000 de personas. Estas entidades están gestionadas por más de 12.000 directivos voluntarios que realizan su labor de forma totalmente altruista y desinteresada, lo que hace posible que varios millones de personas, en todo el territorio nacional, conozcan de cerca a este gran colectivo, por tener un familiar o algún conocido cercano en una sociedad musical, en su escuela o en alguna de sus agrupaciones artísticas: banda de música, orquesta, coro, etc.
Desde 1993, la CESM persigue el objetivo de aunar todos los esfuerzos en favor del desarrollo del colectivo de las bandas de música, desde el asociacionismo civil, con el propósito de unir las federaciones que la integran para promover, difundir y dignificar la afición, enseñanza y práctica de la Música, potenciar el asociacionismo y proporcionar a la sociedad civil un medio de desarrollo y articulación cultural.
Como interlocutor institucional, la CESM lidera la representación nacional del mundo bandístico y es miembro del pleno del Consejo Estatal del INAEM desde el 2010, lo que le confiere el carácter de interlocutor válido para abordar todas aquellas cuestiones relacionadas con este enorme colectivo a nivel estatal e internacional.
También es miembro de la Sociedad Española de Musicología, Mesa Mercartes-Plataforma Profesional de las Artes Escénicas y la Música de la Unión Europea de Músicos Aficionados y de la World Association for Symphonic Bands and Ensembles (WASBE).
Desde 1995, la Confederación Española de Sociedades Musicales es miembro de la International Confederation of Music Societies (CISM) y, a través de ella, de la UNESCO.
En la actualidad la CESM está compuesta por:
CaixaBank, la FSMCV y el IVC celebran la sexta edición del ‘Ciclo de Conciertos CaixaBank de Orquestas de la Comunidad Valenciana’
Nueve formaciones de sociedades musicales componen el programa de actuaciones que comienza este sábado y se extiende hasta mayo de 2024
12/12/2023. VALÈNCIA.
CaixaBank, la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) y el Institut Valencià de Cultura (IVC) lanzan la sexta edición del ‘Ciclo de conciertos CaixaBank de Orquestas de la Comunidad Valenciana’ dirigido a las sociedades musicales.
La nueva temporada de este circuito de conciertos comienza este fin de semana y se extenderá hasta mayo de 2024 a lo largo de toda la Comunidad Valenciana. Estará protagonizado por orquestas de sociedades musicales federadas que participaron o fueron seleccionadas en el ‘Concurso de Orquestas CaixaBank’ 2022 y 2023.
La campaña cuenta con un presupuesto de 18.000 euros como parte del programa ‘CaixaBank Escolta València’, sufragado íntegramente por la entidad financiera. Cada orquesta participante en el ciclo recibirá una ayuda económica de 1.500 euros para la organización del concierto.
De esta manera, el ‘Ciclo de Conciertos CaixaBank de Orquestas de la Comunidad Valenciana’ renueva el impulso al movimiento orquestal en el colectivo de las sociedades musicales, acercando este tipo de formaciones a municipios de toda la Comunidad Valenciana, enriqueciendo la oferta cultural del territorio.
La sexta edición del ciclo comienza el próximo sábado, 16 de diciembre con los conciertos de la Societat Musical La Primitiva Setabense y la Unió Musical d’Alaquàs. Un día después, el domingo 17, actuará el Ateneo Musical y de Enseñanza «Banda Primitiva» de Llíria. El programa se reanudará en 2024 con la Unió Musical de Llíria, el 26 de enero; el 24 de febrero actuará la Unió Musical de Torrent y, el 23 de marzo, será el turno del Centre Artístic Musical de Xàbia.
Por su parte, la Sociedad Musical La Primitiva de Rafelbunyol actuará el 27 de abril, para concluir el ciclo con una cita doble el 4 de mayo, a cargo de la Societat Musical L’Artística Manisense y la Sociedad Musical Instructiva Santa Cecilia de Cullera. Todos los conciertos se celebrarán en los auditorios de sus respectivas sociedades musicales, con entrada gratuita para todos los públicos.
‘CaixaBank escolta València’
Se trata de una iniciativa puesta en marcha en 2014 por CaixaBank en colaboración con la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) y el Institut Valencià de Cultura (IVC), dirigida a apoyar a las sociedades musicales valencianas y a promover la actividad musical y educativa en el territorio.
Entre sus líneas destacan la convocatoria anual de becas para estudiantes de las escuelas de música; los concursos, festivales y ciclos de conciertos de orquestas de la Comunitat Valenciana; los Premios al Talento Musical; el proyecto de recuperación de patrimonio Música a la Llum; y la Alquería Julià-Casa de la Música, rehabilitada por CaixaBank y que alberga desde finales de 2020 la sede de la FSMCV.
Sobre la FSMCV La Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) es una entidad sin ánimo de lucro integrada por 547 sociedades musicales, que con sus 600 centros educativos reúnen a más de 47.000 músicos, 60.000 alumnos, 5.000 profesores y más de 200.000 asociados. Con una de las masas de voluntarios más amplias de España y con más de la mitad de bandas de música existentes en nuestro país, las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana constituyen un movimiento artístico, social y educativo, considerado único en el mundo. Por ello, han sido reconocidas como Bien de Interés Cultural Inmaterial (B.I.C.), Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial en España y Recurso Turístico de primer orden.
Andrés Valero-Castells dirigirá a la orquesta Mediterranean Strings de Ankara en las Jornadas de Casa Mediterráneo en Turquía
El director, que ha estado al frente de prestigiosas formaciones, abordará un programa con música española y turca en un concierto y actividades que pondrán el broche a la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea el jueves 14
El programa incluirá obras de Josep Alamá, José Luis Turina; Francisco J. Valero-Castells que será un estreno absoluto, Andrés Valero-Castells, Juan Durán; y para clausurar interpretarán una obra tradicional de Turquía
Andrés Valero-Castells: “La música es una gran embajadora para acercar a los pueblos y promover el conocimiento de culturas diversas” y señala que “el Mediterráneo debe ser un punto de encuentro tal y como lo es la música”
Andrés Perelló, director general de Casa Mediterráneo, asegura que la institución “ha albergado importantes eventos durante la Presidencia española de la UE y ha decidido ponerle el broche con una serie de actos que tendrán lugar en Turquía, para mostrar lo que es Alicante y el resto del Estado español”
Valero-Castells ofreció un concierto como director invitado del Ensemble Llíria City of Music; y se estrenaron sus obras 40 Anys de Banda a Piles con ocasión del aniversario de la sociedad musical y de Passacaglia-JL8 en El Verger>
Ankara (Turquía) – Alicante, 12 de diciembre de 2023
Andrés Valero-Castells dirigirá a la Orquesta Mediterranean Strings de Ankara en el Auditorio del Centro Cultural Yasar Ke-mal del Ayuntamiento de Çankaya (Ankara, Turquía), en el marco de las Jornadas de Casa Mediterráneo en Turquía y con ocasión de la despedida de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea, el jueves 14. El director, que ha estado al frente de prestigiosas orquestas y bandas sinfónicas, abordará en este concierto un programa con música española y turca.
El programa incluirá las obras Moviments de Dansa (I.- Habanera, III.- pasodoble) de Josep Alamá Gil; Soneto de la dulce queja, de Dos Sonetos del Amor Oscuro, de José Luis Turina; Melodia libré, opus 16 de Francisco J. Valero-Castells que será un estreno absoluto; Romance, de Andrés Valero-Castells; Variaciones sobre un tema de Pablo Sorozábal, de su opereta Katiuska, de Juan Durán; y para clausurar interpretarán Üsküdara Giderken (con los arreglos de Mustafa Mehmandarov), una obra tradicional de Turquía.
Andrés Valero-Castells ha manifestado su satisfacción por participar en las Jornadas de Casa Mediterráneo en Turquía y destaca que “la música es una gran embajadora para acercar a los pueblos y promover el conocimiento de culturas diversas”. El director y compositor considera que “con este concierto queremos ofrecer una pequeña muestra de la música española y turca”; y señala que “el Mediterráneo debe ser un punto de encuentro tal y como lo es la música como lenguaje universal”.
En su faceta como director, Valero-Castells ha estado al frente de prestigiosas formaciones como la Orquesta de Valencia, Sinfónica de Galicia, ADDA Simfònica, Orquesta Belles Arts, Banda y Orquesta Primitiva de Llíria, de gran parte de las bandas municipales de España: Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante, A Coruña (de la que fue titular), Santiago de Compostela, Vitoria-Gasteiz, Simfo-vents Palma… y de bandas sinfónicas como la Unión Musical de Llíria, la Artística y la Armónica de Buñol, Lalín, Baeza, Musikene o la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV).
Presidencia española de la UE
Andrés Perelló, director general de Casa Mediterráneo, asegura que la institución “ha albergado importantes eventos durante la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea y ha decidido ponerle el broche con una serie de actos que tendrán lugar en Turquía, uno de las países más grandes de la cuenca mediterránea, para mostrar lo que es Alicante y el resto del Estado español”.
Las Jornadas de Casa Mediterráneo en Turquía, que se celebrarán del 13 al 15, albergarán diversas actividades, “vamos a celebrar una degustación gastronómica con el chef Rubén Fenollar que hará una paella en Ankara; a escuchar un concierto de música española y turca, dirigida por el maestro Andrés Valero-Castells; una exposición de acuarelas en homenaje a Ankara del alicantino Jaume Marzal, una conferencia del periodista Mikel Ayestarán, y además vamos a celebrar diferentes reuniones con empresas punteras de Turquía al objeto que alguna de ellas se preste a colaborar con el Alto Patronato”.
Perelló destaca que “estamos centrados en la internacionalización y con esta iniciativa clausuramos un año importante para Casa Mediterráneo, Alicante, y también para Exteriores y el Estado español”, y señala que está muy satisfecho “por la acogida en Turquía y el buen hacer de los anfitriones”.
Casa Mediterráneo, consorcio público integrado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, la Generalitat Valenciana, los Ayuntamientos de Alicante, Benidorm y Xàbia y la Diputación de Alicante, se configura como un instrumento de diplomacia pública, cuyos objetivos consisten en el fomento del conocimiento mutuo y el acercamiento entre España y el resto de los países de la cuenca mediterránea, en áreas tan diversas como la cultura, la economía, el cambio climático, la igualdad de género o la innovación científica y tecnológica, así como la proyección de una imagen positiva de España en el exterior, en especial en la cuenca mediterránea. Pertenece a la “Red de Casas” del Ministerio, Unión Europea y Cooperación dedicada a la Diplomacia Pública y de la que también forman parte Casa América, Casa Árabe, Casa Asia, Casa África y Centro Sefarad-Israel.
Conciertos en Llíria, Piles y El Verger
Valero-Castells ofreció un concierto como director invitado del Ensemble Llíria City of Music en el Conservatorio Profesional de Llíria, el 6 diciembre, en el que se interpretaron Septeto de Paul Hindemith y obras compuestas por él: Stravinskianas, Polifonia d’identitats y 4 Miniaturas sobre motivos de G. Ligeti, obra que inauguró y se estrenó en Diacronías, Festival de Música de Las Rozas (Madrid) que se celebró en octubre, a cargo del grupo vasco de música contemporánea Ensemble Kuraia, dirigido por Andrea Cazzaniga.
La Banda de la Agrupació Artístico-Musical Santa Bárbara de Piles, dirigida por Borja Martínez, estrenó la obra 40 Anys de Banda a Piles de Valero-Castells, en la Casa de la Cultura del municipio valenciano el día 9, con ocasión del aniversario de la sociedad musical. Este pasodoble de concierto, escrito por encargo del Ayuntamiento de Piles, está dedicado a la alcaldesa Cristina Fornet, quien además de requinto de la formación fue la promotora de este homenaje. Valero-Castells combina en él algunos elementos representativos del género con ciertas licencias creativas y referencias como la que hace del Preludio número 5 en Re Mayor BWV 850 del primer volumen de El clave bien temperado de Johann Sebastian Bach.
La Casa de Cultura de El Verger acogió, el domingo pasado, el estreno de Passacaglia-JL8 de Valero-Castells a cargo de Pasqual Salort (dulzaina), Pep Aguilar (percusión), y el cuarteto de saxos Púrpura Pansa, así como el II Concurso de Música de Concierto para dulzaina y pequeños ensembles que contó con el compositor como jurado.