Blog Elements

You can display blog posts in various ways with the «Blog Post» element/shortcode. You can see one example here and even more at the blog main menu item of this demo.

Con el corazón en un puño por el miedo y el alma embarrada por la desesperación, los hombres y mujeres que desde diferentes vertientes y facetas aportamos lo que podemos y sabemos a esa poliédrica realidad que es la música

Adherirse a este manifiesto es compatible con cualquier campaña o acción emprendida con cualquier otra organización o institución

Se dice que los seres humanos somos los únicos capaces de crear música. También se dice que, en la noche de los tiempos, el sonido, inconsciente de su existencia y de su origen, desconocedor del tiempo y sus entresijos, guiado de la mano del hombre tomó vida y desde ese momento el mundo adquirió otra dimensión, calando e imbricándose en el espíritu de las personas, pasando a formar parte consustancial de su existencia y por lo tanto no pudiendo ser ajeno a ninguna de sus circunstancias.

Hoy, con el corazón en un puño por el miedo y el alma embarrada por la desesperación, los hombres y mujeres que desde diferentes vertientes y facetas aportamos lo que podemos y sabemos a esa poliédrica realidad que es la música, estamos paralizados por el espanto viendo hechos añicos nuestros anhelos por una sociedad más justa, libre y alejada de la barbarie y del desastre, sea cual sea su origen, de la incomprensión, de la incongruencia y de la inhumanidad.

Nuestros sueños, esos sueños de felicidad que a través de la música entre todos y todas compartíamos, revolcados y enterrados entre el lodo y el cieno, se han convertido en una enorme y terrible pesadilla. Pesadilla, también compartida, que entre todos y todas hemos de conseguir volver a convertir, lo antes posible, en merecidos sueños de amor y, vuelvo a repetir, de felicidad.

Nuestra voz es la música y queremos que se oiga entre tanto dolor y angustia. Deseamos que al menos pueda servir, aunque sea de mínimo consuelo, para las personas sobre las que se ha cebado el infortunio, la pérdida de sus familiares y amigos, sus casas, sus recuerdos, sus ilusiones de futuro, su vida.

Música contra el llanto y a favor de la esperanza. Música que pretendemos hacer llegar a los seres humanos que están sufriendo lo indecible. Música que queremos enviarles, a corazón abierto, para que sepan que quienes sufrimos a su lado no somos ninguna entelequia, que somos personas con nombres y apellidos, de carne y hueso como ellas y ellos, que desgraciadamente también nos podemos ver en idénticas circunstancias.

El próximo 22 de noviembre se celebrará la festividad de Santa Cecilia, patrona universal de la música, y con ese tradicional motivo se realizarán infinidad de conciertos y actividades musicales de diferente índole a lo largo y ancho de toda España. Con total seguridad, dichos acontecimientos se efectuarán al dictado de la partitura compuesta por nuestros corazones heridos y en clave de esperanza, hermandad, solidaridad y total empatía.

Muchas sociedades musicales se han visto tremendamente perjudicadas por la catastrófica DANA que nos ha devastado y asolado. Hemos de hacer todo lo posible para que puedan reemprender, cuanto antes, su importante y necesario cometido musical, pedagógico, artístico y social. Nuestras sociedades musicales, especialmente las valencianas, configuran un colectivo, un movimiento musical que supera los doscientos años de vida e historia y se merecen toda la ayuda que puedan necesitar.

Creemos obligado patentizar, a voz en grito, nuestros profundos sentimientos fraternales y nuestra rabia por lo incomprensiblemente sucedido y al mismo tiempo, solidarizarnos, cooperando con la mayor intensidad posible, aportando todos los recursos que estén a nuestro alcance para intentar ayudar a mitigar las necesidades que en estos momentos están sufriendo tantas y tantas personas.

Este manifiesto de dolor y al mismo tiempo de esperanza, solidaridad y cooperación de la Junta de Gobierno de la CESM, queda abierto a todas las sociedades musicales y todas las Federaciones del estado español que lo deseen suscribir.

Para adherirse al manifiesto o dedicar el concierto o parte de él y que las personas y entidades afectadas sepan que no están solas, rellenar el siguiente formulario: Con el corazón en un puño

Código QR para abrir formulario de adhesión al manifiesto y acciones

Además de las acciones anteriores, quiere hacer una aportación a la fila 0 creada a tal fin por la CESM, las puede enviar a la cuenta: ES46 2100 2874 8411 0013 3894 concepto “Con el corazón en un puño” y las Federaciones decidirán la forma de reparto.

Descargar manifiesto

Sociedades Musicales y personas adheridas al » Con el corazón en un puño / With a heavy heart»

Comunidad Autónoma / Autonomous CommunityLocalidad / LocalityDenominación Sociedad Musical o de la persona / Name Musical Society or of the person
AndalucíaHuércal de AlmeríaAsociación Sinfónica de Huércal de Almería
AndalucíaChiclana de la FronteraBanda de Música Maestro Enrique Montero
AndalucíaSan FernandoSociedad Filarmónica de San Fernando
AndalucíaMálagaAsociación Cultural Musical «Banda Cruz del Humilladero
AndalucíaSalobreñaBanda de Música de Salobreña
AndalucíaTorreperogilAteneo Musical Las Torres
AndalucíaAlmeríaFederación Andaluza de Bandas de Música
AragónTeruelA. C. Banda de Música «Santa Cecilia» de Teruel
AragónTeruelA.C. Banda de Música «Santa Cecilia» de Teruel
AragónTeruelA. C. Banda de Música «Santa Cecilia» de Teruel
AragónZaragozaCENTROS DE MUSICA SANTA MARIA
AragónHuescaBANDA DE MUSICA DE HUESCA
AragónMonreal del CampoBanda Municipal de Música de Monreal del Campo
AragónAlcañizAsociación Unión Musical Lira Alcañizana
AragónVillanueva de GállegoUnión musical Villanueva de Gállego
AragónPinsequeAula de Música «Pedro Luis Gaya»
AragónPinsequeAula de Música *Pedro Luis Gaya»
AragónPinsequeAula de Música «Pedro Luis Gaya»
AragónZaragozaCENTROS DE MÚSICA SANTA MARÍA
Castilla – La ManchaHELLINA.C. UNION MUSICAL SANTA CECILIA DE HELLIN
Castilla – La ManchaYelesBanda Municipal de Yeles
Castilla – La ManchaArgamasilla De AlbaAgrupación Musical Maestro Martín Díaz
Castilla – La ManchaTobarraBIG BAND BOOM!
Castilla – La ManchaTobarraBIG BAND BOOM!
Castilla – La ManchaTobarraSociedad Unión Musical Santa Cecilia de Tobarra
Castilla y LeónValladolidBanda EMMVA, Banda de la Escuela Municipal de Música del Ayuntamiento de Valladolid
Castilla y LeónValladolidCoro EMMVA, Coro de la Escuela Municipal de Música del Ayuntamiento de Valladolid
Castilla y LeónSalamancaCentro Profesional de Música Antonio Machado
Castilla y LeónSalamancaCentro Profesional de Música Antonio Machado
CatalunyaAMPOSTASOCIETAT MUSICAL LA UNIÓ FILHARMÒNICA D’AMPOSTA
CatalunyaLleidaBanda Municipal de Lleida
CatalunyaLa SéniaAgrupació Musical Senienca
CatalunyaAlcanarCESM
Comunidad de MadridVALDEMOROASOCIACIÓN MUSICAL CIUDAD DE VALDEMORO
Comunidad de MadridColmenar ViejoNo es una sociedad musical. I.E.S. Marqués de Santillana de Colmenar Viejo
Comunidad de MadridSAN FERNANDO DE HENARESEMMD Joaquín de luz
Comunidad de MadridColmenar ViejoAsociación. Cultural Banda de Música de Colmenar Viejo
Comunidad de MadridTorrelodonesBanda Sinfónica de Torrelodones
Comunidad de MadridTorrelodonesAsociación de Músicos de Torrelodones «Musitorre» – Banda Sindónica de Torrelodones
Comunidad de MadridNavalcarneroBanda Municipal de Música de Navalcarnero
Comunidad de MadridCasarrubuelosAsociación cultural musical Casarrubuelos
Comunitat valencianaValladaVicente Cerdá García
Comunitat valencianaLA VILA JOIOSAAGRUPACIÓ MUSICAL MEDITERRANEO LA VILA JOIOSA
Comunitat valencianaALGORFASociedad Musical y Cultural de Algorfa
Comunitat valencianaFuenterroblesUnion Musical Fuenterrobles
Comunitat valencianaAlicanteL’Harmonia Societat Musical-Alacant
Comunitat valencianaCHESTEASOCIACION MUSICAL LA LIRA DE CHESTE
Comunitat valencianaALGORFASociedad Musical y Cultural de Algorfa
Comunitat valencianaMontroiLuis Miguel Sanjaime Hurtado
Comunitat valencianaNàqueraSocietat Musical Santa Cecília de Nàquera
Comunitat valencianaALFARA DEL PATRIARCAAGRUPACION MUSICAL ALFARA DEL PATRIARCA
Comunitat valencianaValladaVicente Cerdá García – Presidente CESM
Comunitat valencianaValladaConfederación Española de Sociedades Musicales
Comunitat valencianaPilesCristina Fornet
Comunitat valencianaGavardaUMG
ExtremaduraAzuagaBanda Municipal de Música de Castuera
ExtremaduraPlasenciaAsociación Cultural Banda de Música Ciudad de Plasencia
ExtremaduraBienvenidaEsther Rodríguez Viñuela
GaliciaSILLEDABANDA DE MUSICA MUNICIPAL DE SILLEDA
Islas CanariasLos SilosAgrupación musical Nueva Unión Los Silos
Islas CanariasSanta LuciaAsociación Cultural Sol y Viento Vecindario
Islas CanariasEl SauzalAgrupación Musical San Pedro
NavarraCadreitaBanda de música de Cadreita
Principado de AsturiasAvilésBanda de música de Avilés.

Fechas de las acciones en pdf –> Pinchar imagen

Acciones – Con el corazón en un puño

La Confederación Española de Sociedades Musicales, su presidente y su Junta de Gobierno quieren expresar sus más sinceras condolencias a los familiares y seres queridos de las personas fallecidas por el temporal que están sufriendo muchas zonas de nuestro país, sobre todo en las provincias de Albacete, Valencia y en la comunidad autónoma de Andalucía.

La CESM muestra su más profunda consternación y su solidaridad a toda la población afectada por esta catástrofe, a la que transmite todo su apoyo y su cariño.

Un año después de la DANA: cuando el agua quiso silenciar la música

Hace exactamente un año, la Comunidad Valenciana amanecía sumergida bajo el agua.

La DANA de finales de octubre de 2024 no solo anegó calles, colegios o viviendas. También inundó los pentagramas, las partituras y los sueños de miles de músicos que, de un día para otro, vieron cómo el barro se colaba entre los atriles y las notas quedaban atrapadas bajo el silencio.

Entre los muchos sectores golpeados, hubo uno especialmente frágil y a la vez poderoso: el de las bandas de música, ese corazón cultural que late en cada pueblo valenciano.
Y cuando el agua se retiró, dejó tras de sí un paisaje de destrucción, pero también de resistencia.

23 sociedades musicales, 8 000 músicos, 5 millones en pérdidas

El primer recuento de daños fue abrumador.
Locales anegados, instrumentos irrecuperables, archivos históricos perdidos y escuelas de música completamente inutilizadas.
El barro no solo cubrió los suelos: cubrió décadas de esfuerzo, memoria y comunidad.

En aquel momento, más de 30 sociedades musicales reportaron daños.
Pero finalmente fueron 23 las realmente afectadas de forma grave, aquellas que no podían continuar por sus propios medios.
Entre todas, reúnen cerca de 8 000 músicos y una pérdida económica estimada en más de 5 millones de euros, solo en infraestructuras e instrumentos.

Cinco millones que no miden el valor real de lo perdido.
Porque ¿cómo se cuantifica una partitura desaparecida o una generación de alumnos que no puede ensayar?

La FSMCV: una red que no dejó de sonar

Desde el primer momento, la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) se puso en marcha.
Cuando aún se retiraba el lodo, ya estaban escuchando, ayudando, levantando teléfonos, organizando apoyo.
Primero fue el informe técnico, luego las valoraciones, y después la parte más humana: reconstruir la confianza, la ilusión y la esperanza.

La FSMCV no solo coordinó la detección de daños:

  • Creó una red de ayuda entre sociedades.
  • Puso en marcha una campaña de recaudación y conciertos solidarios.
  • Promovió la visibilidad pública del desastre para que ninguna banda quedara olvidada.
  • Y mantuvo el vínculo con las instituciones, recordando que la recuperación no podía quedarse en el papel.

Gracias a su trabajo —y al apoyo de cientos de músicos, directivos y ciudadanos— las bandas afectadas encontraron consuelo, acompañamiento y, sobre todo, propósito.
Pero la realidad hoy sigue siendo dura:

“Todavía hay sociedades que no han podido volver a sus locales. Algunas, después de haber sido reparadas, han vuelto a sufrir humedades, grietas y daños. En muchos casos los espacios municipales siguen cerrados y sin fecha de reapertura.”

El barro sigue saliendo

Un año después, el barro sigue apareciendo. Literal y simbólicamente.
Sigue apareciendo en las paredes, en los techos, en los locales que aún huelen a humedad.
Pero también en los trámites, en las esperas, en las promesas que aún no se han cumplido.

Hay bandas que ensayan en locales prestados, otras en naves industriales, algunas directamente al aire libre.
Lo hacen porque la música no puede esperar.
Porque rendirse no es una opción cuando se lleva más de un siglo haciendo que cada pueblo suene.

Una llamada a las administraciones

La FSMCV ha hecho su parte, y mucho más.
Ahora es el turno de las administraciones públicas.
Urge que los ayuntamientos, diputaciones y la Generalitat Valenciana no den por cerrada esta herida cultural.

Se necesitan soluciones reales:

  • Rehabilitación y apertura de locales municipales inutilizados.
  • Ayudas directas y específicas para instrumentos, archivos y aulas.
  • Seguimiento técnico y estructural de los edificios afectados.
  • Reconocimiento del impacto cultural y emocional que ha tenido la DANA sobre nuestras sociedades musicales.

No hablamos solo de ladrillos y techos: hablamos de el alma cultural de la Comunidad Valenciana.
Cada sociedad musical que no puede ensayar es una historia, una escuela y una emoción que queda suspendida.

Gracias, FSMCV

Gracias a la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana, por demostrar que la música puede ser más fuerte que el agua.
Por estar, por acompañar y por reconstruir junto a quienes necesitaban una mano.
Gracias a las 23 sociedades que siguen en pie, a los músicos que continúan tocando, a las familias, a los vecinos, a los donantes.
Gracias por recordarnos que una banda no es solo música: es comunidad, identidad y esperanza.

Un reconocimiento que cruzó fronteras

El espíritu solidario de la música valenciana traspasó límites geográficos.
Desde distintos puntos de España, numerosas bandas de música y federaciones autonómicas organizaron conciertos, festivales y actos solidarios para recaudar fondos y apoyar a las sociedades afectadas por la DANA.
Cada nota interpretada fue un mensaje de aliento, una muestra de unión y un recordatorio de que cuando una banda sufre, todas lo sentimos.
Ese movimiento de generosidad colectiva demostró que la red de bandas de nuestro país es mucho más que una estructura cultural: es una familia unida por la música y por los valores que representa.

Porque aunque la DANA intentó callarnos, la música volvió a sonar

Y lo sigue haciendo.
A veces en un aula improvisada, otras en una carpa, o en una plaza compartida.
Pero siempre con el mismo espíritu: que la música siga viva, cueste lo que cueste.

La Generalitat programa para el 2 de noviembre los conciertos con motivo del centenario del Himno Regional en los que participarán 8.000 músicos de la Comunitat Valenciana

La Generalitat programa para el 2 de noviembre los conciertos con motivo del centenario del Himno Regional en los que participarán 8.000 músicos de la Comunitat Valenciana

Se trata de los conciertos organizados junto con la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV), previstos para el 9 d’Octubre y que fueron aplazados por la alerta meteorológica Las actuaciones tendrán lugar de…
Grupo Cajamar dona instrumentos musicales a las sociedades musicales afectadas por la dana en colaboración con FSMCV

Grupo Cajamar dona instrumentos musicales a las sociedades musicales afectadas por la dana en colaboración con FSMCV

El reparto de instrumentos, por valor de más de 47.000 euros, se ha realizado con la colaboración de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana Grupo Cooperativo Cajamar ha firmado un acuerdo de colaboración con la…
La Banda Santa María de Blanes lleva la música de banda hasta Bélgica en un intercambio internacional

La Banda Santa María de Blanes lleva la música de banda hasta Bélgica en un intercambio internacional

La banda ha actuado en el pueblo de Peer en dos conciertos de intercambio con las bandas locales. La Banda Santa María de Blanes, miembro de la Federació Catalana de Societats Musicals (FCSM), ha protagonizado un intercambio musical en…
El CIMMedieval vuelve a ofrecer la formación más completa en música medieval para el curso 2025-2026

El CIMMedieval vuelve a ofrecer la formación más completa en música medieval para el curso 2025-2026

El centro ha diseñado una batería multidisciplinar de cursos que abarca campos muy variados de las formas musicales de la Edad Media. Esta edición da la bienvenida a nuevo profesorado seleccionado entre los profesionales de la máxima…
IV Concurso Internacional de Composición de Marchas de Procesión Ciudad de Cartagena
,

IV Concurso Internacional de Composición de Marchas de Procesión Ciudad de Cartagena

Convocado el IV Concurso Internacional de Composición de Marchas de Procesión Ciudad de Cartagena, impulsado por el Ayuntamiento y la Junta de Cofradías de la Semana Santa de Cartagena. El certamen cuenta con 3.800 euros en premios. Los…
Del “Musica, semper musica” del Coro al estreno de “Valladolid, Ciudad Eterna” y la recuperación histórica de “Saludo a Valladolid” con la Banda: la EMMVA se une al fin de semana solidario a favor de ELA España

Del “Musica, semper musica” del Coro al estreno de “Valladolid, Ciudad Eterna” y la recuperación histórica de “Saludo a Valladolid” con la Banda: la EMMVA se une al fin de semana solidario a favor de ELA España

El Coro EMMVA abrirá el fin de semana solidario el viernes 26 de septiembre a las 20:00 h con el programa “Musica, semper musica” en la Iglesia de San Agustín. La Banda EMMVA presentará el concierto “Pasodobles con alma vallisoletana”…